
Desde su celda, un condenado a muerte comparte con el lector, hora por hora, minuto a minuto, los últimos momentos de su vida. Para aliviar su intolerable espera, escribe sobre sus vanas esperanzas de ser indultado, su último viaje en furgón o su miedo a enfrentarse a la multitud en la plaza de ejecuciones, pero también sobre el recuerdo de sus últimos paseos por París o la sonrisa de su hija Marie. A través de sus palabras, el condenado anónimo y sin rostro no tarda en convertirse en un hombre de carne y hueso. Publicado en 1829, Último día de un condenado a muerte es un conmovedor alegato contra la pena capital, que Victor Hugo escribióen su lucha por la abolición de las ejecuciones judiciales, convertidas en espectáculo público en Francia tras la Revolución de 1793.
¿Es posible conocer verdaderamente a alguien?Por primera vez en una década Riley siente esperanzas. Nuevas pistas podrían evitar que su adorado padre sea ejecutado tras ser acusado de asesinato. Sin embargo, cuando la libertad le es denegada y la condena se vuelve inminente, Riley se embarca en una carrera contra reloj para demostrar su inocencia.Pero ¿merece su padre ser salvado?Una confesión desesperada pondrá a prueba la convicción de la joven, hará que comience a dudar de todo y de todos, e incrementará su empeño para desenterrar la verdad.Riley no descansará hasta que sehaga justicia, incluso si eso significa perder a su padre para siempre.
En El último día de un condenado a muerte y Claude Gueux Victor Hugo hace un sobrecogedor alegato en contra de la pena de muerte a través de la historia de dos presos que esperan ser ajusticiados. En el primero, el condenado escribe una especie de diario en el que describe la desesperación causada por la incertidumbre, la soledad, la angustia y el terror ante la proximidad del día de la ejecución. En el segundo, es un pobre obrero sin recursos que se ha visto obligado a robar para sobrevivir quien termina siendo condenado a muerte por rebelarse contra la dureza del sistema penitenciario y matar al director de los talleres de la cárcel. La descripción del sufrimiento de ambos personajes apoya la creencia de Victor Hugo de que la pena de muerte no tiene ningún valor positivo: es injusta, inhumana y cruel, y la sociedad que la aplica es tan responsable de un crimen como cualquier otro.
Edición comentada de estas dos importantes obras del joven Victor Hugo, especialmente pensada para los alumnos de Enseñanza Media. El texto se acompaña de una completa introducción, así como de abundantes notas y de una propuesta didáctica con actividades, que facilitarán al joven lector la comprensión del mismo.
Esta es la impactante y conmovedora historia de Dominique Green, un joven afroamericano que, por errores de procedimiento jurdico, y acaso por prejuicios raciales, fue ejecutado con la inyeccin letal en Texas en 2004 a manos del Estado a sus treinta aos. Green pas injustamente los ltimos doce aos de su vida en la crcel esperando por su pena, el ltimo de los cuales conoci al autor de este libro. Cahill se encontr con una vida tan extraordinaria, que decidi unirse a la lucha por su defensa. Por eso cuenta su historia en este extraordinario libro que, adems, ilustra los graves defectos del sistema legal americano y el racismo presente en l. Es la pena de muerte un castigo justo? Esta es la pregunta que se hace el historiador Thomas Cahill en este breve y bello ensayo.
ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura El último día de un condenado a muerte, una de las novelas más famosas de Victor Hugo. En ella, un preso nos relata en su «diario de sufrimientos» sus últimos momentos de vida, haciéndonos partícipes de sus esperanzas, sus miedos y sus recuerdos. ¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti! Esta guía incluye: • Un resumen completo del libro • Un estudio de los personajes • Las claves de lectura • Pistas para la reflexión ¿Por qué elegir ResumenExpress.com? Para aprender de forma rápida. Porque nuestras publicaciones están escritas con un estilo claro y conciso que te ayudará a ganar tiempo y a entender las obras sin esfuerzo. Disponibles en formato impreso y digital, te acompañarán en tu aventura literaria. Toma una dosis de literatura acelerada con ResumenExpress.com
Un condenado a muerte, relata un documento de despedida para su amada, solicitándole el único perdón que añoraba, para morir con orgullo. Esto lo eximió de la ejecución en la cámara de gas y procuró su libertad. Luego fue enviado como Inspector Federal a una ciudad del Estado de Arizona.
El origen del derecho penal. Evolución histórica - Aspectos psíquicos de la venganza - Aspectos psíquicos de la violencia - Los procesos inquisitoriales - Posición actual de la Iglesia Católica sobre la pena de muerte - ¿Qué es la pena de muerte?, el delito como fenómeno social. ¿Es posible una sociedad sin delito?- La pena como prevención general y como prevención especial - Valiosas estadísticas y datos sobre la pena de muerte aportados por Amnistía internacional - La prensa. Incidencia negativa en la conciencia popular. Cómo se puede gestar una campaña a favor de la pena de muerte.
La dinámica histórica; La estructura; Herejías y herejes.
Ver Opciones