Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 37 para tu búsqueda.
PARA HACERTE SABER MIL COSAS NUEVAS. CIUDAD REAL 1939

PARA HACERTE SABER MIL COSAS NUEVAS. CIUDAD REAL 1939

Autor: LÓPEZ GARCÍA Julián , GARCÍA ALONSO María del Carmen , MORENO ANDRÉS Jorge , VILLALTA LUNA Alfonso , BALLESTEROS ESCUDERO Tomás , PIZARRO RUIZ Luis Francisco

Número de Páginas: 950

Ciudad Real fue una de las provincias españolas donde la represión franquista fue más intensa. A pesar de ello, ha sido uno de los territorios donde menos se ha estudiado cuántas personas la sufrieron y de qué maneras se ejerció sobre ellas. Para hacerte saber mil cosas nuevas Ciudad Real 1939 permite acabar con esa anomalía histórica y social sacando a luz los casi cuatro mil nombres de las víctimas mortales de esa represión, así como sus circunstancias civiles y políticas. De todas ellas un centenar son estudiadas en forma de relato biográfico, algo que permite profundizar en la intimidad del sufrimiento y en las dimensiones emocionales, sociales y políticas de la violencia de posguerra. Eso se consigue tomando en cuenta la diversidad de tipologías sociales castigadas y también desde una autoría igualmente diversa (antropólogos sociales, historiadores y familiares) en la elaboración de esas pequeñas biografías. Así se acaba poniendo el énfasis en el sufrimiento familiar, en la ruptura de la integración comunitaria y en las lógicas globales de la violencia que llevan no solo a negar al otro, sino incluso a negar la existencia de la diferencia.

Fotografía y patrimonio cultural

Fotografía y patrimonio cultural

Autor: José Manuel López Torán , Mariano García Ruipérez , Fernando Rovetta Klyver , Lorenzo Adrinal Román , Alfonso Fernández-Arroyo López-Manzanares , Silvia García Alcázar , Jorge Fco. Jiménez Jiménez , Pedro J. Miguel Tomás , Beatriz Esteban Muñecas , M.ª Jesús Cruz Arias , Patrick Lenaghan , Isidro Sánchez Sánchez , Beatriz Sánchez Torija , Reyes Utrera Gómez , José Domingo Delgado Bedmar , Jesús Nicolás Torres Camacho , Francisco José Guerrero Carot , Celestina Losada Varea , Carmelo Vega , Diego Clemente Espinosa , Ramón Vicente Díaz del Campo Martín Mantero , Víctor Iniesta Sepúlveda , Julia Martínez Cano , María de los Santos García Felguera , José Valderrey de Lera , Henar Martín-Portugués Muñoz de Morales , Juan Francisco Prado Sánchez-Cambronero , José Manuel Peláez Ropero , Beatriz de las Heras Herrero , Carlota Santabárbara Morera , Carlos Vega Hidalgo , Sergio Isabel Ludeña , Inés del Castillo Barguero , Juan Castroviejo Sanz , Lourdes Delgado-Fernández , Juan Hevia García , Isabel Loro García-Muñoz

Número de Páginas: 624

Actas de los V, VI, y VII Encuentros en Castilla-La Mancha sobre Historia de la Fotografía: colección y memoria, centenario de Casiano Alguacil (1914-2014) y fotografía y sociedad.

Trucos para triunfar en la vida y otros textos cómicos

Trucos para triunfar en la vida y otros textos cómicos

Autor: Enrique Jardiel Poncela

Número de Páginas: 192

Lo que se encuentra en Trucos para triunfar en la vida no es sino humor en su estado más puro, producto de la alocada y vanguardista pluma de uno de los mayores escritores cómicos de nuestras letras. Antes de empezar a escribir «oficialmente» —los sesudos críticos marcan el inicio de su carrera literaria en 1927—, el joven Jardiel escribió de manera menos oficial más de quinientas piezas de diversos géneros y las publicó en revistas como Buen Humor y otras. Después, «de mayor» se olvidó de estos textos y no se preocupó de recopilarlos, reimprimirlos ni siquiera incluirlos en sus Obras completas. Por ello les denominamos «huérfanos», por el abandono al que les sometió su autor. Pero el hecho es que están ahí, desconocidos y divertidísimos, en espera de que el lector moderno los conozca y disfrute de ellos, pues no son en absoluto inferiores a otras producciones de Jardiel y tienen la frescura, la espontaneidad y la vitalidad de un escritor joven con gran talento que pretende —y consigue—renovar las formas literarias del humor. Esta divertidísima antología jardielesca tiene de todo: cuentos de fantasía, artículos satíricos, versos cómicos, piezas...

Vidas mágicas e Inquisición

Vidas mágicas e Inquisición

Autor: Julio Caro Baroja

Número de Páginas: 365

Julio Caro Baroja bucea en este libro en el mundo de magos, hechiceros, astrólogos de nuestros siglos XVI y XVII, acercándonos a unos hombres y mujeres que son muestra de la frustración de aquella sociedad, asentada ella misma en unos presupuestos mágicos. Pero aquellos hombres -observados siempre con mirada conpasiva por el autor- son también fuente de esperanza dentro de un mundo desilusionado. Esta segunda parte está dividida en tres apartados: Magia y sociedad, Magia y pensamiento y Magia y Astrología.

Extracto de los expedientes de la Orden de Carlos 3o., 1771-1847

Extracto de los expedientes de la Orden de Carlos 3o., 1771-1847

Autor: Vicente de Cadenas y Vicent

Número de Páginas: 249
Aportaciones al conocimiento del estado medioambiental de hidrosistemas de interés internacional situados en Castilla-La Mancha[

Aportaciones al conocimiento del estado medioambiental de hidrosistemas de interés internacional situados en Castilla-La Mancha[

Autor: Rosa del Carmen Rodríguez Martín-Doimeadios

Número de Páginas: 24
Los moriscos de la Mancha

Los moriscos de la Mancha

Autor: Francisco J. Moreno Díaz

Número de Páginas: 612

Situada en el corazón de la península, La Mancha fue una de las regiones castellanas que vivió el asunto morisco con más intensidad, sobre todo desde que sus comarcas se vieron pobladas con exiliados procedentes de Granada. Hasta 1570, la cuestión fue vista con indiferencia, dado que los antiguos mudéjares no parecieron suponer nunca un problema similar al vivido en el antiguo reino nazarí. La situación cambió a partir del final de la Guerra de Las Alpujarras. Desde entonces la región albergó a unos quince mil cristianos nuevos y con ellos reaparecieron viejos temores y antiguas suspicacias, pero también comenzó una activa convivencia que, lejos de separar a ambas comunidades, las hizo complementarias.

Diccionario histórico geográfico de la provincia de Ciudad-Real

Diccionario histórico geográfico de la provincia de Ciudad-Real

Autor: Inocente Hervás y Buendía

Número de Páginas: 580
Desarrollo de un modelo de balance de agua en los suelos de Castilla-La Mancha sobre un sistema de información geográfica[

Desarrollo de un modelo de balance de agua en los suelos de Castilla-La Mancha sobre un sistema de información geográfica[

Autor: Alicia Vela Mayorga

Caballeros de la Orden de Calatrava que efectuaron sus pruebas de ingreso durante el siglo XIX

Caballeros de la Orden de Calatrava que efectuaron sus pruebas de ingreso durante el siglo XIX

Autor: Vicente de Cadenas y Vicent

Número de Páginas: 284

Pruebas de ingreso extractadas.

Como un motor de avión

Como un motor de avión

Autor: Juan Carlos Pueo

Número de Páginas: 784

Lo había dicho el dadaísta Paul Neuhuys en 1922: el poeta «reirá como un motor de avión». Aquel mismo año, Enrique Jardiel Poncela (1901-52) comenzaba a probar una nueva fórmula humorística que le convertiría en uno de los escritores más populares de su época. Esta biografía trata de situar la obra de Jardiel en su contexto históricoliterario, atendiendo a su trayectoria personal y a las circunstancias que le tocó vivir: sus primeros intentos en los campos de la literatura infantil y de la novela policíaca; su amistad con Ramón Gómez de la Serna y su enemistad con Miguel Mihura; su ética del trabajo y su debilidad por el juego; su desesperanza frente al ser humano y su cariño hacia su perro Bobby; su relación de amor-odio con las mujeres que le quisieron y, por encima de todo, su pasión por el teatro, que no sólo le llevó a escribir más de sesenta obras, sino a convertirse en director escénico y en empresario. Todo ello aderezado con miles y miles de tazas de café con leche en medio de ingeniosas tertulias, un viaje en sexticiclo a Zaragoza y dos contratos en Hollywood para escribir y codirigir –en la sombra– películas en español.

Pleitos de Hidalguia Que Se Conservan en El Archivo de la Real Chancilleria de Valladolid. Extracto de Sus Expedientes. Siglo Xviii Tomo Vi

Pleitos de Hidalguia Que Se Conservan en El Archivo de la Real Chancilleria de Valladolid. Extracto de Sus Expedientes. Siglo Xviii Tomo Vi

Diccionario Geografico-Historico de la Espana Antigua Tarraconense, Betica Y Lusitana, Con La Correspondencia De Sus Regiones, Ciudades, Montes, Rios, Caminos, Puertos E Islas A Las Conocidas En Nuestros Dias ... Dedicado A S. M. La Reina Gobernadora, por Don Miguel Cortes Y Lopez, Academico de la Real de la Historia (etc.)

Diccionario Geografico-Historico de la Espana Antigua Tarraconense, Betica Y Lusitana, Con La Correspondencia De Sus Regiones, Ciudades, Montes, Rios, Caminos, Puertos E Islas A Las Conocidas En Nuestros Dias ... Dedicado A S. M. La Reina Gobernadora, por Don Miguel Cortes Y Lopez, Academico de la Real de la Historia (etc.)

La Historia Moderna de la Enseñanza Secundaria. Contenidos, métodos y representaciones

La Historia Moderna de la Enseñanza Secundaria. Contenidos, métodos y representaciones

Autor: Francisco García González , Cosme J. Gómez Carrasco , Ramón Cózar Gutiérrez , Pedro Martínez Gómez

Número de Páginas: 848

La Edad Moderna es un período fundamental para la comprensión del mundo y de la sociedad actual. Sin embargo, en España existe una gran distancia entre los libros de texto y las propuestas curriculares ofrecidas en los centros de educación secundaria y el ritmo que sigue la investigación y la innovación en este campo. Conscientes de esta situación, esta obra colectiva gira en torno a tres ejes vertebradores. En primer lugar, se abordan los contenidos; en segundo lugar, los métodos de enseñanza; y, en tercer lugar, las imágenes y las representaciones, muchas veces estereotipadas, existentes sobre esta época en nuestro presente. Los tres bloques recogen numerosas aportaciones tanto desde planteamientos teóricos y de investigación renovados como de propuestas didácticas claras y útiles con las que se pretende contribuir a avanzar en la enseñanza de la Edad Moderna en la Educación Secundaria.

Escondidos

Escondidos

Autor: José Luis González Gullón

Número de Páginas: 482

El inicio de la Guerra Civil española, en 1936, sorprendió al fundador del Opus Dei y a la mayoría de sus miembros en la zona republicana. Todos se escondieron para evitar la dura represión revolucionaria. Con el paso de los meses, los refugios y asilos dieron paso a las escapadas y expediciones. Gracias al desvelo de José María Escrivá, el Opus Dei sobrevivió en medio de la tragedia desencadenada por el conflicto armado.

De las gacetas al .com

De las gacetas al .com

Autor: Ricardo Ortega Olmedo , Isidro Sánchez Sánchez

Número de Páginas: 118

La edición de este libro tiene como objetivo la conmemoración de los 90 años de la Prensa de Ciudad Real. Tras una apretada síntesis de la historia de la presna española y manchega, se reproduce un número importante de portadas diversas que muestran la evolución en el periodismo realizado en estas tierras. Después se incluye un catálogo de las publicaciones periódicas editadas en Ciudad Real desde 1812 hasta 1975 para finalizar con una relación bibliográfica que nos ha servido de herramienta de trabajo y que puede consultarse por los interesados en hacer futuros estudios

La Península ibérica en el II milenio a.C.

La Península ibérica en el II milenio a.C.

Autor: María del Rosario García Huerta , Javier Morales Hervás

Número de Páginas: 410

Durante el II milenio a. C. las poblaciones asentadas en el ámbito mediterráneo y la Europa continental protagonizaron una compleja serie de procesos históricos que acabaron por transformar sus bases económicas, sociales e ideológicas, dando lugar a una nueva configuración que marcará la pauta de la trascendental evolución histórica que conocerá este amplio territorio. La península ibérica no será ajena a este proceso, que cristalizará en la definición de grupos culturales de acusada personalidad como el argárico. Hace ya más de un siglo que los hermanos Siret iniciaron sus pioneros estudios sobre el Bronce peninsular y desde entonces los avances en la investigación y caracterización de los distintos focos culturales peninsulares -cultura de las Morillas, Bronce valenciano- han sido muy notables y ello hacía necesario plantear la celebración de un Congreso donde se presentaran y debatieran las más recientes aportaciones en los estudios del II milenio a. C. en la Península Ibérica. El fruto de esta revisión se recoge en estas actas que pretenden dar respuesta a la esperada actualización en la investigación del Bronce peninsular.

El sueño de mi desvelo

El sueño de mi desvelo

Autor: Antoni Daimiel

Número de Páginas: 183

Esta es una mirada muy personal y nocturna a los tres últimos lustros de redescubrimiento, fantasía, fusión y excelencia del baloncesto de la NBA. Al autor le llegó hace más de quince años la oportunidad televisiva de trasladar, contar y explicar un...

CINCO MILLONES DE AÑOS DE CAMBIO FLORÍSTICO Y VEGETAL en la Península Ibérica e Islas Baleares

CINCO MILLONES DE AÑOS DE CAMBIO FLORÍSTICO Y VEGETAL en la Península Ibérica e Islas Baleares

Autor: JOSÉ CARRIÓN coordinador

La Península Ibérica y las Islas Baleares suponen un centro de biodiversidad vegetal de gran importancia en la biogeografía del extremo occidental de Eurasia. En este libro se analizan y discuten los registros paleobotánicos para los últimos cinco millones de años de cambio ambiental, incluyendo estudios sobre polen y carbón fósil, restos macroscópicos preservados y otros microfósiles de importancia en la reconstrucción de ecosistemas pretéritos. La utilidad de este conocimiento excede su ámbito temático y alcanza la biología de la conservación y la gestión del patrimonio natural.

Actas de la Primera Sesión Científica Sobre Patrimonio Minero Metalúrgico

Actas de la Primera Sesión Científica Sobre Patrimonio Minero Metalúrgico

Autor: Luis Mansilla Plaza , Roberto C. Fernández Barba

Número de Páginas: 318
Quién fue quién en la transición en Castilla-La Mancha (1977-1982)

Quién fue quién en la transición en Castilla-La Mancha (1977-1982)

Autor: José Antonio Castellanos López

Número de Páginas: 840

El presente trabajo ayuda al conocimiento de la representación política en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha durante el período de la transición. Esta obra, a la vez, aspira a proyectarse más allá de la exposición biográfica de los representantes aquí estudiados pues procura disponer de los componentes necesarios para poder traducirse en una contribución a la historia política de la región. Desde este punto de vista el objeto de estudio de esta investigación se centra en aquellos parlamentarios nacionales y diputados provinciales que tuvieron una especial significación en la construcción de la autonomía castellano-manchega. En aplicación de este criterio, no han sido aquí abordadas aquí las biografías de los elegidos para las Cortes de Castilla-La Mancha, que exigirían un estudio específico y monográfico –sin duda por hacer y que vendría a ser una necesaria continuación del presente– que desbordaría las pretensiones de esta investigación.

Empleo verde

Empleo verde

Autor: Juan Serna Martín

Número de Páginas: 195

Recoge: Trabajo, empleo y medio ambiente; Agencia de Desarrollo Local de Daimiel; Cooperativa "Ojos de Guadiana"; Cooperativa "COADA"; Cooperativa "JABECO".

الارك ٨٩٢

الارك ٨٩٢

Autor: Ricardo Izquierdo Benito , Francisco Ruiz Gómez

Número de Páginas: 635

En el año 1995 se celebró el VII Centenario de la batalla de Alarcos, acontecimiento bélico que tuvo lugar en 1195, entre un ejército castellano y otro almohade. Aunque la victoria fuese para los musulmanes, el hecho ha quedado como un hito militar significativo en la historiografía medieval española y ha sido objeto de muy diversos estudios. El hoy despoblado lugar de Alarcos, cuyo nombre ha quedado desde entonces vinculado a este hecho de armas, por lo que no cayó en el olvido tras su abandono, es un referente importante para la historia de la actual Ciudad Real, cuyos primeros pobladores debieron de proceder, en gran parte, de aquella. Todas estas circunstancias fueron motivos suficientes para considerar que el acontecimiento no podía pasar desapercibido. Por ello, la Universidad de Castilla-La Mancha organizó un Congreso Internacional para conmemorarlo, que se celebró en Ciudad Real durante los días 3 al 6 de abril. Al mismo, asistieron un conjunto de expertos medievalistas, nacionales y extranjeros, cuyas ponencias y comunicaciones --de temática muy diversas pero referidas a la época-- quedan recogidas en este volumen que viene a configurar las Actas del Congreso.

Últimos Libros buscados