Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 37 para tu búsqueda.
Sobre los llamados ``Adjetivos Relacionales´´

Sobre los llamados ``Adjetivos Relacionales´´

Autor: Jean Paul NGOUABA NYA

Número de Páginas: 61

El adjetivo es una categoría gramatical y semántica que tiene características formales muy bien determinadas. El tipo de significado se expresa por medio de adjetivos. Existen muchos trabajos que se han hecho sobre el adjetivo desde el punto de vista sintáctico y semántico; citamos por ejemplo el trabajo de Simón Cesar (1979) que propone un análisis semántico sobre el falso problema de la posición del adjetivo y de Marta Lujan (1980) que hace un esquema sobre el análisis sintáctico y semántico del adjetivo desde la perspectiva generativista por un lado, y los más recientes, los estudios de Ignacio Bosque (1993), que hace una diferencia entre los adjetivos llamados calificativos con los relacionales y de Violeta Demonte (1999: 129?216) que propone un enfoque teórico para el análisis del adjetivo en general. El único trabajo que se ha hecho sobre el español de Guinea Ecuatorial es el de Antonio Quilis y Celia Fresnillo (1995:169?171). Analiza el adjetivo en algunos extractos de textos tanto periodísticos como literarios desde el punto de vista descriptivo. Al respecto, Antonio Quilis observa que “de manera general, en el español de Guinea Ecuatorial,...

Entre Estética Y Compromiso. la Obra de Donato Ndongo-bidyogo

Entre Estética Y Compromiso. la Obra de Donato Ndongo-bidyogo

Autor: Joseph-Désiré OTABELA , Sosthène ONOMO-ABENA

Número de Páginas: 281

Donato Ndongo ha hecho de la escritura una verdadera expresión de resistencia política. Está en el centro del proceso de creación de la joven literatura de Guinea Ecuatorial, avalado por su inmensa, pero poco conocida producción artística. Además de crear, maneja a la perfección los resortes del proceso de divulgación, y desde luego, de la internacionalización de la producción literaria guineana, acreditándose como uno de los mayores divulgadores de la literatura de su país.

De Guinea Ecuatorial a las literaturas hispanoafricanas

De Guinea Ecuatorial a las literaturas hispanoafricanas

Autor: Landry-Wilfrid Miampika , Patricia Arroyo Calderón

Número de Páginas: 341

De Guinea Ecuatorial a las literaturas hispaanoafricanas recoge un conjunto de ensayos de investigadores y estudiosos de diferentes procedencias, que trabajan y consolidan con empeño las literaturas africanas escritas en español, para su legitimación como campo literario y crítico. Estos ensayos hacen un nutrido balance de contextos y textos, límites y prioridades estéticas, tendencias, tensiones entre tradición y renovación en las literaturas hispanoafricanas: ahondan en una variedad de temáticas, entre otras, las interconexiones entre creaciones literarias hispanoafricanas y otras tradiciones literarias (hispanoamericanas), su singularidad frente a las literaturas africanas escritas en otras lenguas (francés, inglés, portugués…), las peculiaridades de las voces hispanocamerunesas, las conjunciones y disyunciones en la narrativa de Donato Ndongo, las estrategias en la construcción de la identidad literaria, las interrelaciones entre lengua-identidadliteratura, la apropiación y la elaboración de una lengua propia de escritura, la representación de una alteridad lingüística y cultural. En fin, de manera general, los diferentes trabajos de críticos, filólogos,...

Trans-afrohispanismos

Trans-afrohispanismos

Número de Páginas: 360

Trans-afrohispanismos is an innovative approach to Afro-Hispanic studies. It focuses on the connections between peoples, territories, and media of expression at the confluence of Africa and the Hispanic world. Trans-afrohispanismos es una aproximación innovadora a los Estudios Afrohispánicos. Destaca las conexiones entre gentes, territorios y medios de expresión en la confluencia de África y el mundo hispánico.

Elementos de morfogénesis en la narrativa guineoecuatoriana

Elementos de morfogénesis en la narrativa guineoecuatoriana

Autor: Michel-Yves Essissima

Número de Páginas: 144

En relación con las orientaciones sociocríticas del profesor Edmond Cros, este ensayo propone unos principios estéticos complementarios de construcción y/o explicación de la producción novelística guineoecuatoriana, rechazando los elementos predecibles sobre las narrativas de Leoncio Evita Enoy, María Nsué Angue, Maximiliano Nkogo Esono y Guillermina Mekuy Mba Obono. El autor considera como pautas valoradoras de estas novelas los escasos apuntes que ofrecen sobre la identidad de los personajes construidos siempre como seres insustanciales, ambiguos en su pensamiento e indefinidos en sus actividades.

La palabra y la memoria

La palabra y la memoria

Autor: Landry-Wilfrid Miampika

Número de Páginas: 224

Como memoria de lo vivible y de lo vivido, La palabra y la memoria recoge escritos inéditos, (ensayos, relatos, poemas y dramas) de Donato Ndongo-Bidyogo, Justo Bolekia Boleká, Joaquín Mbomio, César Mba Abogo, Juan Tomás Ávila Laurel, Guillermina Mekuy, José Siale Djangany, Maximiliano Nkogo, Recaredo Silebo Boturu y Mitoha Ondo’o Ayekaba. Con sus preguntas e intentos de respuestas, La palabra y la memoria nutre una travesía utópica de una historia en devenir, cuya intención desde la invención poética es conquistar posibilidades políticas, económicas y culturales para el país. Centrada en la desconfiguración del Estado y la des-construcción de una Memoria del Silencio, durante cuarenta años de soberanía nacional, evoca una memoria personal desde la escritura y des-construye la Memoria del Petróleo y de sus efectos perversos: anticipa una memoria otra e ineludible, de resistencia, de ruptura con cierta forma de historia, para reapropiarse de su propia historia. Tras un cuarto de siglo de travesía literaria, las voces presentes en La palabra y la memoria analizan y fabulan las fracturas de la situación poscolonial guineoecuatoriana e intentan recubrir la...

Ceiba II (poesía inédita)

Ceiba II (poesía inédita)

Autor: Raquel Ilombe del Pozo Epita

Número de Páginas: 368

Con Ceiba II (poesía inédita) sale a la luz una gran parte de la obra poética de la autora que hasta ahora desconocíamos y compuesta a lo largo de tres décadas, entre los años sesenta y su muerte. Esta poética, situada entre dos épocas y dos geografías (la de la España franquista y la postfranquista, la de la Guinea colonial y la de la postindependencia), documenta de forma contundente la manera en que el colonialismo y las dictaduras se cruzan con narrativas de poder y de resistencia.

África y escrituras periféricas. Horizontes comparativos

África y escrituras periféricas. Horizontes comparativos

Autor: Landry-Wilfrid Miampika

Número de Páginas: 302

África y escrituras periféricas es un conjunto de ensayos que ilustra un fecundo espacio de creación, de reafirmación de una desconocida para el continente africano que se expresa en español: cuestiona una idea y una forma de hacer los estudios literarios hispánicos y africanos, ya que vislumbra infinitas posibilidades para un hispanismo renovado, postcolonial, y alternativo en el marco de inéditos horizontes para el comparatismo. África y escrituras periféricas, novedad en el panorama de los estudios críticos hispanoafricanos, destaca y refuerza igualmente el conocimientos de las experiencias transnacionales en las escrituras africanas partiendo de la tensión entre el centro y periferia, mostrando la creación africana, como una confluencia de memorias y utopías entrecruzadas entre el pasado, el presente y el futuro. Desde un hispanismo descentrado y un comparatismo postcolonial, África y escrituras periféricas diseña una renovación crítica cuyo paradigma epistemológico es la celebración, en su complejidad y contradicciones, de la convivencia, el dialogismo, el re-conocimiento de diferencias de toda índole, en fin, una intersección de miras sobre cercanos,...

Historia de Guinea Ecuatorial

Historia de Guinea Ecuatorial

Autor: Augusto Iyanga Pendi

Número de Páginas: 936

La Historia de Guinea Ecuatorial es un libro necesario para conocer el pasado de este país; entender su presente, y conjeturar su futuro. Desgraciadamente, no cuenta con muchos precedentes. Durante la etapa colonial solo se hablaba y estudiaba la geografía e historia de la metrópoli; después de la independencia, Francisco Macías Nguema organizó un régimen de terror que persiguió ferozmente toda actividad intelectual convirtiendo el país en una jauría humana; por su parte el Gobierno español declaró “Materia reservada” a todo lo relacionado con su antigua colonia, norma prohibitoria que fue levantada en 1976. La elaboración de una historia propia ha sido sentida como una necesidad por todas las culturas. Sin embargo, las sociedades no son nunca homogéneas, sino que están formadas por grupos con intereses enfrentados, por lo que, desde sus orígenes, la historia ha sido, en ocasiones, manipulada con el objetivo de justificar el dominio social de los grupos dirigentes. La ciencia histórica tiene como objetivo principal evitar que las acciones queden sepultadas en el olvido por el transcurso del tiempo, o que la desmemoria y la manipulación tergiversen...

Historiografía y Teoría de la Historia del Pensamiento, la Literatura y el Arte

Historiografía y Teoría de la Historia del Pensamiento, la Literatura y el Arte

La Historiografía ha sido sometida en el curso de la época moderna tanto a su confirmación inicial de mayor rango humanístico como a su depauperación en el siglo XX por negligencia regional en sectores tan decisorios por su objeto como la literatura, la filosofía o el arte. El gran dominio contemporáneo estructural-formalista significó por principio la destrucción de los conceptos de tiempo e historia en el ámbito operacional de las ciencias humanas. Ya de la Ilustración cabe interpretar que desempeñó una función ambivalente en este sentido. Aún cabría argüir que nos hallamos ante una deficiencia o depauperación solidaria respecto del proceso conducente al nuevo estado de cosas actual, es decir la aminoración generalizada de los estudios humanísticos serios en favor de las simples prácticas profesionales; la aminoración de los criterios críticos y su relegación a los intervenidos medios de opinión pública; la imposición permanente de las ciencias sociales so pretexto de convergencia sobre las humanas propiamente dichas; la doble y paralela liquidación de las artes de la lectura y la memoria; y por último, digamos, el abocamiento a un resituado momento...

Palabra abierta: conversaciones con escritores africanos de expresión en español.

Palabra abierta: conversaciones con escritores africanos de expresión en español.

Autor: M ́Bare N ́Gom

Número de Páginas: 342

Palabra abierta, como el título sugiere, es un libro de entrevistas o de conversaciones con autores africanos que escriben en castellano. Insistimos en el gentilicio “africano” porque uno de los objetivos de este libro es recoger la voz de otros creadores culturales africanos que no son de un área geográfica hispanohablante y han estado hasta ahora ausentes del debate entorno a la literatura africana de expresión en español. Nuestro propósito es dar la palabra a esos y otros autores, también protagonistas importantes de esa literatura, para que tengan la oportunidad de Decir su(s) experiencia(s) cultural(es) y vivencial(es) desde la perspectiva de sus prácticas discursivas y estéticas respectivas. M’bare N’gom, doctor en Estudios Ibéricos e Iberoamericanos y titular de un DEA, ambos por la Universidad de París IV-Sorbona. Es catedrático en la Morgan State University, donde es Jefe del Departamento de Lenguas y del Programa de Posgrado en Estudios Internacionales, Director del Programa de Estudios Africanos y del Programa de Estudios Latinoamericanos y Caribeños. En el área latinoamericana se especializa en la investigación cultural y literaria de los...

Recorrido morfogenético de la obra novelística de José Fernando Siale Djangany

Recorrido morfogenético de la obra novelística de José Fernando Siale Djangany

Autor: Michel-Yves Essissima

Número de Páginas: 138

Recorrido morfogenético de la obra novelística de José Fernando Siale Djangany debe verse desde tres realidades: en primer lugar, la realidad multilingüe y multicultural de la Guinea Ecuatorial; en segundo lugar, la realidad sociopolítica del espacio colonial y post-colonial, y en la que existía (y existe) una estratificación definida (la colonial) y arbitraria (la post-colonial) de las sociedades de cada uno de los momentos referidos; en tercer lugar, la misma realidad multilingüe de José Fernando Siale Djangany, quien demuestra que la presencia obligada de la cultura invasora española en las culturas receptoras guineoecuatorianas (bubi, fang, combe, ámbö, etc.) está en el origen de las indefiniciones lingüísticas y socioculturales de sus personajes.

Migración y literatura en el mundo hispánico

Migración y literatura en el mundo hispánico

Autor: Irene Andres-Suárez

Número de Páginas: 200

Este volumen reúne cuatro conferencias y numerosas comunicaciones presentadas en el Coloquio Internacional Migración y Literatura en el Mundo Hispánico organizado por la Universidad de Neuchâtel durante los días 11, 12 y 13 de marzo de 2002.

Los valores en la educación de África. De ayer a hoy

Los valores en la educación de África. De ayer a hoy

Autor: Eugénie EYEANG , José María HERNÁNDEZ DÍAZ

Número de Páginas: 801

África ha sido un continente sometido y expoliado por conquistadores portugueses y españoles desde el siglo XV, más tarde por negreros esclavistas durante varios siglos, y por las potencias coloniales occidentales desde el vergonzoso reparto que hicieron del mapa africano en 1885. Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Holanda, y tangencialmente España se repartieron aquella tarta africana de manera impune. Pero en el siglo XX y hasta nuestros días, a pesar de los procesos de independencia masivos, alcanzados por los años 1960 a 1975, los pueblos de África sufren una agresión permanente de parte del neocapitalismo occidental y chino, sobre sus recursos y personas, y con frecuencia con el apoyo y anuencia de líderes nacionales hartos de avaricia, abuso de poder y despilfarro de bienes colectivos. Pero es seguro que lo más doloroso que se viene produciendo en África en estos siglos y décadas de oprobio sea la neocolonización cultural y educativa que conduce a la pérdida de lo más valioso de los pueblos originarios africanos, sus valores profundos, tradiciones, señas de identidad. El salto acelerado de las comunidades rurales precapitalistas a las grandes...

Repertorio internacional de especialistas en la Africanía

Repertorio internacional de especialistas en la "Africanía"

Autor: Luis Beltrán , Angelina Pollak-Eltz

Número de Páginas: 268

A directory of current Latinamericanists with a specialty on the study of Blacks and Africans in Latin America.

Migraciones y mutaciones interculturales en España

Migraciones y mutaciones interculturales en España

Autor: Landry-Wilfrid Miampika

Número de Páginas: 172

España es históricamente un país de inmigrantes a Europa y a América. Pero en la última década ha sido puerta de entrada en Europa Occidental de migraciones masivas de diversas procedencias por motivos económicos, políticos, culturales, religiosos, bélicos o ecológicos. En este volumen pretendemos recoger el fruto de las aportaciones al seminario Migraciones y mutaciones interculturales en España organizado por un grupo de profesores de la Universidad de Alcalá (Madrid) en noviembre de 2004: los diversos participantes reflexionaron sobre las mutaciones en la sociedad española actual y la necesidad de diseñar estrategias interculturales para un nuevo marco de diálogo y convivencia en la sociedad civil, el mundo educativo y los estudios postcoloniales. Todo ello encaja dentro de la propuesta que ofrecemos en este volumen sobre la necesidad de crear un diálogo en el que sea posible revisar y cuestionar las percepciones estereotipadas sobre el otro migrante, las formas reales o solapadas de exclusión/integración y de racismo, y la función mediadora de las producciones artístico-literarias de los migrantes y de los estudios postcoloniales en España.

Discours post-coloniaux et renegociations des identités noires

Discours post-coloniaux et renegociations des identités noires

Autor: Clément Animan Akassi

Número de Páginas: 358

Ces contributions pluridisciplinaires tentent de montrer que l'ex-sujet colonisé noir renégocie de nouveaux contrats de représentation de soi mais aussi du monde transcrits par des discours postcoloniaux littéraires, anthropologiques ou encore cinématographiques. Ceux-ci constituent des alternatives aux discours eurocentristes et patriarcaux.

Últimos Libros buscados