
«En la línea de Nelson Algreen y Cormac McCarthy, Garibay logra dos magníficas historias épicas delineando como aguafuertes los claroscuros de sus personajes» Del prólogo de J. M. Servín Ricardo Garibay es un referente indispensable de la literatura mexicana del siglo XX, no sólo por desmantelar con ferocidad la idea de un país cándido y exótico, sino también por su talento excepcional para capturar el habla popular mexicana. En este volumen están incluidas dos de sus novelas más singulares, ambas situadas en un territorio desolado y fronterizo: La casa que arde de noche, que nos relata el regreso de Eleazar a su pueblo, al burdel de La Alazana, al recuerdo de Sara y su amor incondicional, y Par de reyes, más cercana al western, donde los hermanos Reinaldo y Martín, infalibles gatilleros, buscan vengar a costa de su vida la muerte de su padre.
Como si hubiese sido engendrado por una íntima necesidad de permanencia este primer libro de Dolores Panelo tiene el tono crepuscular del sentimiento.Hay en él una serena gravedad con que Dolores tensa el hilo preciso y duradero del misterio para fijar estos relatos sin tiempo.Cada uno lleva en su trama una historia que puede ser milagrosa o secreta, pero siempre acertada, como una flecha apuntando al centro de nuestros sentidos.“El dulce oleaje del insomnio” está pensado como una travesía de la memoria por ese paisaje de la emoción que aúna luces y sombras en un mismo latido imperecedero.Dolores rescata del fondo de su existencia (como de un baúl sagrado) un puñado de tesoros que sus personajes lucen y pasan de mano en mano para llegar al corazón del lector.Libro maduro en cavilaciones y asombros, ascensos y descensos que colocan a su autora en un perpetuo oleaje de ojos abiertos.Dolores Panelo abre con mano segura una puerta y cruza el umbral con calidez y seguridad, dando sin esperar devolución.Pero serán sus lectores quienes reciban y celebren esta mutua convivencia.Su autora puede estar tranquila que este primer paso es el de una definitiva consagración a la...
En esta novela negra, irreverente y original, se suceden al más vivo ritmo jazzístico un tropel de aventuras narradas en clave de humor. La entrañable antiheroína que las sufre es la joven Nanette Hayes, bohemia y detective aficionada, que sueña con ser más sexy y convertirse en una estrella del jazz negro. De momento, es experta en tocar el saxo tenor en las calles de Nueva York y en buscarse problemas sin fin en los bajos fondos, donde se codea con la fauna humana más variopinta y rocambolesca, disfrutando de la vida... hasta que un policía de la secreta aparece asesinado en su casa. De pronto se le echan encima un perverso policía, una extraña y amenazadora pareja que la mantiene vigilada y un gángster amante del jazz que juega con sus sentimientos. El recuento de cadáveres aumenta y Nanette empieza a seguir la pista de uno de los grandes enigmas del jazz: Rhode Island Red.
Espléndida galería de místicas, con un mensaje plenamente actual, pese a la distancia de los siglos. Escritos desde diversas perspectivas (histórica, filosófica, teológica, literaria), los relatos sobre la experiencia mística cristiana de mujeres procedentes de diferentes contextos culturales conducen al corazón del misterio multiforme, dentro del cual está permitido pensar, sentir, tocar, soñar a Dios.
Aristandros Xenakis es como una pantera dispuesta a saltar. Brillante, atractivo y tremendamente poderoso, va a probar muy pronto el dulce sabor de la venganza... Eli está desesperada por tener acceso a su sobrina, pero la niña está bajo la custodia de Aristandros... ¡su ex prometido! No tiene más remedio que someterse a sus exigencias... ¡debe convertirse en su amante! Ingenua e inexperta, Eli no se parece a las sofisticadas cazafortunas que han calentado hasta entonces la cama de Aristandros. Sólo será cuestión de tiempo que se canse de ella...
Esta colección poética de temas variados es una de las que ha generado mayor respuesta en el sitio web del autor Poetry180's Allpoetry. Además, unos cuantos de estos poemas han sido publicados en periódicos y diarios a través de los años.
La narración, de rara intensidad, se abre en 1933 con los primeros balbucientes pasos en la casa familiar y acaba en mayo de 1945, cuando, ya en plena adolescencia, Alberto es espectador de acontecimientos que lo marcarán de por vida: los bombardeos de la población civil, la salida de Roma de las tropas alemanas y el posterior descubrimiento de la terrible masacre de las Fosas Ardeatinas,la entrada del ejército americano y la esperanzadora conclusión del final de una guerra que abre las puertas de un mundo nuevo. Paralelamente al universo urbano de Roma, Asor Rosa nos presenta otra cara de la sociedad civil: el pueblo de Artena, un mundo rural en vías de extinción en el que las costumbres y las formas de vida de los hombres están tan unidas a la tierra como los escasos árboles y animales que los acompañan y comparten con ellos sus penurias. Dureza ancestral sí, pobreza también, pero también irreemplazable recuerdo de una libertad perdida, de una dignidad en el trabajo y en las relaciones familiares, de un contacto casi místico con las raíces. Alberto Asor Rosa nació en 1933 en Roma, donde enseña literatura italiana y dirige el departamento de Estudios Literarios y ...
Es un manual para comprender los retos que enfrentan los niños en la lectura desde antes de decodificar alfabéticamente hasta cuando ya están en procesos de comprensión que implican niveles de interpretación literal, inferencial y crítica. Está organizado en cuatro capítulos: en el primero se hace una descripción sucinta de lo que se considera es leer en la actualidad y se definen las competencias lectoras. En el segundo se enumeran las habilidades que requieren ser enseñadas para formar niños lectores; en la tercera aparecen talleres de comprensión lectora. En la cuarta parte se incluye un modelo de organización curricular de la enseñanza de la comprensión lectora hasta quinto grado, y se incluyen modelos de evaluación. Leer tiene sentido, pero es un desafío de docentes y estudiantes construir ese sentido. Leer es interpretar y, sin duda, los niños serán más exitosos académicamente y menos vulnerables si tienen competencias para comprender con más referentes el mundo. -Ecoe Ediciones-.
Beber un cáliz aporta la primera clave de todo un destino literario, el uso de la pasión. En Bellísima bahía el uso del oído completa las posibilidades que harán sobresalir a su autor en la narrativa mexicana. Y Lo que es del César termina de establecer tanto la capacidad para crear personajes como la versatilidad de este escritor en el manejo de todos los géneros literarios modernos. Pero en La casa que arde de noche Ricardo Garibay prescinde de lo anterior y cincela una novela clásica contemporánea; consigue intensidad sin recurrir a la vivencia personal y verosimilitud sin recargarse en el registro directo del habla popular. De este modo, los libros reunidos en este volumen, más la novela Verde Maira, ofrecen todo cuanto distinguirá la obra entera de un gran maestro, sin faltar los insustituibles ingredientes de la amenidad y del humor en sus múltiples registros. Lo que vino después bien pudo ser silencio, pero Ricardo Garibay no nació para la modestia ni para la humildad.
Esta es la historia de Zoe, una niña que deberá proteger a su mascota de un malvado vendedor de hamburguesas ambulante. Humor y aventuras de la mano del autor número 1 en Inglaterra. Últimamente Zoe tiene más de un motivo para estar preocupada. Empezando por su madrastra, Sheila, que es tan «friki» que incluso se ha atrevido a pedirle que le suene la nariz, porque a ella le da pereza hacerlo... Continuando por Tina Trotts, la matona del colegio, que le hace la vida imposible... (¿Cómo? Pues básicamente lanzándole escupitajos a la cabeza...) Y por si esto fuera poco, ahora el malvado Burt, del restaurante Hamburguesas Burt, está intentando capturar a su mascota, una encantadora ratita, para hacer... ¿Adivináis qué? ¡Lleva la pista en el título! La crítica ha dicho... «Adoro los libros de David Walliams. Se convertirán en clásicos.» Sue Townsend, The Guardian
Partiendo de una reestructuración radical del lenguaje y de sus posibilidades expresivas, usando con riqueza y libertad absolutas las dimensiones temporales y espaciales, del Paso nos cuenta la vida de José Trigo y con ella la de los trenes que salían y llegaban a las estación Nonoalco-Tlatelolco. Pero sobre la anécdota misma de su personaje, simultánea con la recreación del ambiente ferrocarrilero en un momento determinado de la vida de México, el autor ha construido una evocación total de la historia de su país, desde sus orígenes hasta el tiempo presente, José Trigo, como muy pocas obras de la literatura universal, está concebida dentro de una ambición de expresar en forma absoluta, con todas sus ramificaciones, con toda la fecundidad expresiva del mito milenario, un instante del tiempo sobre la tierra.
ACOSTÁNDOME CON EL HERMANO EQUIVOCADO es el libro # 1 más vendido en Romance Contemporáneo y es seguido por ACOSTÁNDOME CON EL CHICO MALO, el 2do. Libro de la serie. Elogios para la Autora Virna DePaul, con records en ventas en libros de Romance: “¡DePaul es increíble!" – Lori Foster, Autora de Bestsellers según el New York Times "Virna DePaul crea atractivos héroes alfa, heroínas con las que es fácil identificarse, y tramas cargadas de emoción. Apresúrese a comprar una de sus historias". - Tina Folsom Resumen de ACOSTÁNDOME CON EL HERMANO EQUIVOCADO Después de una mala ruptura, Melina solicita a su amigo de la infancia, Max, que le dé una tutoría en el arte de la pasión. Pero ella se lleva una sorpresa cuando el hermano gemelo de Max, Rhys, asume el desafío... Esta historia, a la vez sensual y dulce, está clasificada como HHH: "Heat, Heart & HEA" (Ardiente, Romántica y Felices por Siempre) e incluye una confusión en la cama, ardientes gemelos idénticos, clases de sexo, traviesos juegos de palabras, suaves ataduras eróticas, una tímida bomba sexual que tiene miedo de ser aburrida y un héroe playboy decidido a demostrar que ella tiene todo lo que él...
Composición francesa es el hermoso nombre de un viejo ejercicio de escuela primaria. Aquí queda contenida la historia de Mona Sohier, la hija de dos maestros bretones de la III República. Composición francesa es también la metáfora total de una cierta forma de concebir y de escribir la (h)Historia. Y aquí queda contenido el relato de Mona Ozouf, en el que la Nación, la Revolución y la República se vinculan a la diversidad (y no a la unidad) y a los girondinos (y no a los jacobinos).
Esta obra es una sutil introducción a la literatura disfrazada en una novela de ficción. Nos cuenta la vida de una niña sabia, María Fernanda, a quien vemos crecer en Mendiburo, un lugar ficticio que puede pertenecer a cualquier país de Latinoamérica. El relato se desenvuelve en un tiempo mágico, donde todo sucede de mañana, tarde y noche. Lectores de todas las edades disfrutarán de los inolvidables fragmentos de esta historia, cuyas imágenes quedarán grabadas en nuestros corazones, como "el recuerdo que ronda por el pensamiento" de la protagonista y quizás aún el de la misma autora.
1882 una Italia dividida con pobreza, recién comienza la unificación de la península. Las familias del Veneto sufren ese mismo año con un devastador invierno, que trae consigo la pérdida de patrimonios, y vidas por las inundaciones. Las familias no saben que hacer, surge en cada pueblo una invitación de un país muy lejano y desconocido para ellos, México, lugar lleno de misterio y fantasías. Mientras en México el presidente Porfirio Díaz hace un tratado para traer gente del norte de Italia a aportar sus conocimientos en agricultura y ganadería. En el período de Manuel González llegan esas personas con la esperanza de formar un nuevo hogar lejos del terruño querido. Al mismo tiempo en el Alto Adigio y Trento (Segunda Parte del libro ) que es dominado por el imperio Austro-Hungaro, surge un movimiento de la Italia irredenta para separarse del Imperio Austro-Húngaro, los protagonistas se ven inmiscuidos y uno de ellos es encarcelado. Esto hace tomar la decisión de salir junto con otros hacia México. Durante la travesía, este grupo tiene una serie de peripecias donde mueren muchos de ellos, al llegar a Tampico son traicionados por un coronel, son secuestrados en...
Este ameno diálogo, repleto de anécdotas y referencias a su tiempo, constituye una preciosa fuente de información sobre la literatura y las costumbres de la Antigüedad griega. El público culto grecolatino de la época del Imperio deseaba ampliar su erudición en diversos ámbitos, mediante obras teóricas o literarias. Este contexto sociológico explica la aparición de El banquete de los eruditos, inagotable almacén de saberes y noticias de múltiples campos científicos y literarios. Ciertamente otorga un lugar de preferencia a la comida y la bebida, temas que conducen a la comedia más que a la disquisición erudita: nuestro conocimiento de la Comedia Nueva (y desde luego de la Comedia Media y de la de los contemporáneos de Aristófanes) se basa en gran parte en las citas y menciones que Ateneo hizo en una época fascinada por la lengua y la cultura áticas.
Más información