
Nombre falso
Autor: Ricardo Piglia
Número de Páginas: 116Una miscelánea de géneros que se extiende desde el relato policial hasta la autobiografía.
Una miscelánea de géneros que se extiende desde el relato policial hasta la autobiografía.
El objetivo principal de este libro es impulsar un campo de estudio de la historia de las mujeres en América Latina, que reconozca que las experiencias de las mujeres conforman una historia específica, aunque no independiente de las de los hombres. Esta nueva visión de la historia social que incluye a los grupos anónimos- como las mujeres-, significa un aporte importante en la historiografía de finales del siglo XX, cuando las mujeres y los desplazados conquistaron el derecho a la historia, a una historia de la que dejaron de ser sólo víctimas para convertirse en protagonistas.
Leídos en conjunto los ensayos que se incluyen en Pensar el siglo XIX desde el siglo XXI: Nuevas miradas y lecturas plantean la necesidad de revisar algunos de los paradigmas críticos que han estructurado el campo de los estudios decimonónicos para proponer lecturas menos dicotómicas y fluidas de aquellos binomios (civilización-barbarie, campo-ciudad, letra-imagen, femenino-masculino, tradición-modernidad) que han ocupado un lugar importante en la genealogía crítica de los estudios latinoamericanistas del siglo XIX. Incorporando a la reflexión los aportes de los estudios culturales a la crítica latinoamericanista del siglo XIX, los autores de este libro reexaminan desde diversas disciplinas y con una gran variedad de enfoques teóricos el debate sobre la construcción de naciones y subjetividades.
El ensayo es, tal vez, uno de los géneros perpetuos, porque no depende de formas y porque se parece al fluir normal del pensamiento. En este volumen encontrará el lector ensayos admirables compuestos en estilo ornado (De Quincey) o sabio (Stevenson) o epigramático (Wilde). Al lado de estos autores, aparecen otros memorables escritores ingleses que practicaron el género, como Lord Bacon, Jonathan Swift, Oliver Goldsmith, Samuel T. Coleridge, Charles Lamb, William Hazlitt, Alice C. Meynell, Gilbert K. Chesterton o Virginia Woolf. Unos y otros, tan complejos, tan maduros, tan lúcidos, fueron admirables instancias del continuo renacer de la inteligencia en Inglaterra.
CONTENIDO: Cultura e identidad cultural -- Apuntes para repensar el desarrollo -- Loglobal, lo local y lo glocal -- Teorias sobre el desarrollo -- Género, cultura y desarrollo -- La calidad e vida -- Desarrollo y cultura -- Desarrollo, cultura y trabajo social.
Story of the overland journey made by Madame Calderón de la Barca, wife of the first Spanish ambassador to Mexico, from Veracruz to Mexico City in the 19th century.
La presente colección de prólogos y artículos es indispensable para entender el pensamiento literario de Bioy Casares. En estas páginas, el autor traza un mapa de numerosas lecturas, magistrales retratos de escritores antiguos y modernos: el doctor Johnson, de quien sus contemporáneos decían: “No ha nacido el hombre que lo atemorice”; Thomas Macaulay leyendo por la calle de Londres infolios que pesaban más que un fusil; la noche mágica en que el niño R. L. Stevenson ve, en un sueño, su mano que escribe la obra futura; Benjamin Constant y su aguda conciencia de la brevedad de la vida; Jorge Luis Borges, el escritor, el amigo.
Un conjunto de 14 ensayos divididos en tres partes. La primera: Acercamientos y nociones, reúne análisis de alcance general y propone modos de razonamiento que corresponden a dos grandes familias intelectuales, una que insiste más en el actor y sus orientaciones, y otra que para comprender la acción se coloca en el sistema del mundo y sus transformaciones. La segunda parte, Momentos y virajes, considera con mayor precisión la densa historia del movimiento altermundista. La última parte, Cambios de perspectiva, hace hincapié en el punto de vista de las sociedades francamente opuestas a la globalización, como el nacionalismo islámico. Esta obra da pie a la discusión en el seno mismo de los movimientos altermundistas, contribuye al análisis y la reflexión de su historia, evolución y propuesta. Para el autor y los especialistas que colaboran en este libro, impugnar la globalización puede contribuir a construir otro mundo, más justo, vivo y abierto.
La revista "Accion Motriz," tiene como objetivo la difusion del conocimiento generado por la ciencia de la accion motriz, tanto basico como aplicado, de gran interes para la Educacion Fisica, el Entrenamiento Deportivo, el Ocio Activo, el Fitness y el Wellness, las Actividades ludicas. Servir de cauce para el encuentro y la discusion de los estudiosos e investigadores en Praxiologia Motriz y orientandose hacia la divulgacion y consolidacion del nuevo paradigma praxiologico. Favorecer el encuentro de los profesionales de la Educacion Fisica y de la Actividad Fisica y el Deporte en general para compartir experiencias.
La autora ofrece un nuevo horizonte crítico en la lectura de la novela Canto de sirena. Analiza su oralidad y dimensión testimonial.
Más información