Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 34 para tu búsqueda.
Una resistencia olvidada

Una resistencia olvidada

Autor: Víctor Javier Ibáñez

Atentados contra hogares, periódicos y monumentos sagrados; amenazas, agresiones, asesinatos, trasterramientos... El Tradicionalismo ha sido la opción política que más ha sufrido el terrorismo separatista. Pese a ello levantó una pequeña resistencia que nacía de lo más auténtico del pueblo vasco.

Bajo la misma estrella

Bajo la misma estrella

Autor: John Green

Número de Páginas: 301

A pesar del milagro m?dico que ha comprado sus unos a?os m?s, Avellana nunca han sido nada de eso terminales, pero cuando Augusto Waters de repente aparece en el Grupo de apoyo de Ni?o de C?ncer, la historia de la Avellana est? a punto de ser vuelta a escribir.

El diario de Ana Frank (juvenil)

El diario de Ana Frank (juvenil)

Autor: Anne Frank

Número de Páginas: 96

Con el título de El diario de Ana Frank se conoce la edición de los diarios personales escritos por la niña judía Ana Frank (Annelies Marie Frank) entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944 en un total de tres cuadernos conservados a la actualidad,1 donde relata su historia como adolescente y el tiempo de dos años cuando tuvo que ocultarse de los nazis en Ámsterdam, durante la Segunda Guerra Mundial.

MUJERES EN LA FRONTERA

MUJERES EN LA FRONTERA

Autor: ALMELA BOIX Margarita , GARCÍA LORENZO María Magdalena , SANFILIPPO Marina , GUZMÁN GARCÍA Helena

Número de Páginas: 467

Mujeres en la frontera es el quinto volumen del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer.Siglos XX y XXI. Después de investigar sobre autoras y personajes femeninos en la obra Universos femeninos en la literatura actual. Mujeres de papel, sobre la pervivencia y reescrituras de mitos femeninos en Tejiendo el mito, sobre memoria, compromiso y autoficción en Ecos de la memoria y sobre espacios físicos y simbólicos de las mujeres en Mujeres a la conquista de espacios, el seminario ha dedicado su atención al tema de las migraciones, los exilios, las diásporas y la movilidad geográfica y cultural en general. Si en el imaginario de hace unas décadas los que emigraban eran sobre todo hombres, hace tiempo que se ha hecho evidente que los flujos migratorios no son una característica exclusivamente masculina. Es más, en la actualidad asistimos a una auténtica feminización de ciertas migraciones. ¿Cómo se refleja esto en la literatura?, ¿cómo lo ven y describen las mujeres?, ¿“viven” ellas el cruce de la frontera de forma distinta que los hombres? y ¿qué causas las llevan a traspasar las fronteras? Si las mujeres son por definición “extranjeras” en el mundo...

El Gran Gatsby

El Gran Gatsby

Autor: F. Scott. Fitzgerald

Número de Páginas: 366

La decadencia, idealismo y el exceso de la sociedad Americana serán observados desde la perspectiva de Nick Carraway, un joven criado en el medio oeste y recién llegado a la gran Manzana. Considerada como la obra maestra de F. Scott Fitzgerald, Carraway tendrá la oportunidad de vivir el sueño Americano junto a su vecino, el gran Gatsby. Interpretado por Leonardo Di Caprio en la versión cinematográfica del 2013, Gatsby introducirá a Nick en una burbuja social de lujos, derroche e increíbles fiestas en su mansión en Long Island. Anímate a escuchar esta historia donde la violencia, la desigualdad social, el amor y el derroche expondrán una crítica social al consumismo y el sueño Americano en la Nueva York de 1920. F. Scott Fitzgerald fue un novelista y actor Americano mundialmente reconocido por novelas como El gran Gatsby, A este lado del paraiso y The last tycoon. El escritor nacido en Minnesota es considerado como uno de los mejores artistas norteamericanos del siglo XX. Casado con Zelda Fitzgerald fueron expatriados a Paris, lugar en donde su fama creció gracias a su amor a la escritura, el arte y el Jazz.

La Venida del Mesías en gloria y magestad. Observaciones de Juan Josafat Ben-Ezra [i.e. M. L.], dirigidas al Sacerdote Cristofilo. (Dictamen que para la impresion de esta obra, dió en Cadiz el año de 1812 el M. R. P. Fr. Pablo de la Conception; Carmelita descalzo de dicha Ciudad. Carta apologetica en defensa de la obra de Juan Josafat Ben-Ezra, escrita por J. Valdivieso. Estracto de los defensas que hicieron R. Viescas y J. Valdivieso de la obra titulada la Venida del Mesias.).

La Venida del Mesías en gloria y magestad. Observaciones de Juan Josafat Ben-Ezra [i.e. M. L.], dirigidas al Sacerdote Cristofilo. (Dictamen que para la impresion de esta obra, dió en Cadiz el año de 1812 el M. R. P. Fr. Pablo de la Conception; Carmelita descalzo de dicha Ciudad. Carta apologetica en defensa de la obra de Juan Josafat Ben-Ezra, escrita por J. Valdivieso. Estracto de los defensas que hicieron R. Viescas y J. Valdivieso de la obra titulada la Venida del Mesias.).

Autor: Manuel LACUNZA Y DÍAZ

La venida del Mesías en gloria y magestad, observaciones de Juan Josafat Ben-Ezra. [Followed by] Carta apologetica, por J. Valdivieso

La venida del Mesías en gloria y magestad, observaciones de Juan Josafat Ben-Ezra. [Followed by] Carta apologetica, por J. Valdivieso

Autor: Manuel Lacunza y Díaz

La hija del mar

La hija del mar

Autor: Rosalía de Castro

Una voz narradora solidaria nos presenta la historia de dos mujeres: Teresa, una joven abandonada por su marido que pierde a su pequeño hijo arrebatado por las olas y adopta una niña encontrada por los marineros, y Esperanza, la huérfana que ha sido rescatada de un naufragio en extrañas circunstancias.

Una etnografía olvidada en los Andes

Una etnografía olvidada en los Andes

Autor: Vivanco Guerra Vivanco G.

Número de Páginas: 340

Esta edición ilustrada reúne los testimonios recogidos por el antropólogo y músico Alejandro Vivanco en las comunidades indígenas de la cordillera occidental de los Andes centrales peruanos, a inicios de la segunda mitad del siglo XX. Se incluye, pues, por primera vez todo el material disponible, según hubiese querido el autor. La información presentada aquí, producto de un extenso recorrido por los pueblos de habla quechua del valle de Chancay (sierra de Lima), fue guardada en numerosos cuadernos de campo, fichas etnográficas, fotografías y pentagramas. Vivanco, conocedor de la música de los indígenas, indaga sobre todo en el mundo ritual y la tradición oral, pero incluye otros temas, como la toponimia y los problemas asociados a los avatares de la modernización en esta región del Perú. Así, los drásticos cambios sufridos en el último medio siglo en esta comarca se han llevado consigo buena parte del patrimonio cultural o inmaterial aquí descrito. Se ofrece en estas páginas, por tanto, un ordenamiento de este esfuerzo por recoger la palabra casi directa de los Andes. Su valor radica no solo en lo que nos dice sobre ese momento de las sociedades andinas, sino...

El beso de la mujer araña

El beso de la mujer araña

Autor: Manuel Puig

Número de Páginas: 320

El esquema de esta novela es de genial simplicidad. Se configura como una sucesión de escenas dialogadas entre dos presos recluidos en una misma celda de una prisión bonaerense. Así, Martín, un homosexual de gran imaginación, irá relatando viejos melodramas cinematográficos a Valentín, activista político e idealista, para aliviarle de los efectos de las sesiones de tortura a que lo somete la policía política de la dictadura. En la conversación de los presos, Puig lleva a sus últimas consecuencias uno de sus más originales procedimientos narrativos: el empleo de elementos de la cultura pop como correlato objetivo de las vivencias de los protagonistas. La confrontación entre los dos hombres se resolverá en una profunda transformación interior, para cerrarse en un sacrificio estéril sólo en apariencia: inmolándose verán al fin su verdadero rostro, llegarán a ser ellos mismos. El beso de la mujer araña consolidó la fama de Manuel Puig en el ámbito internacional gracias al extraordinario éxito de su versión cinematográfica y teatral, y fue, también, su novela más popular. En palabras de Mario Vargas Llosa: "La obra de Puig es una de las más originales de...

Comedias [de] Tirso de Molina [pseud.].: El vergonzoso en palacio y El burlador de Sevilla. 7. ed. Prólogo y notas de Américo Castro

Comedias [de] Tirso de Molina [pseud.].: El vergonzoso en palacio y El burlador de Sevilla. 7. ed. Prólogo y notas de Américo Castro

Autor: Tirso de Molina

Orgullo y prejuicio

Orgullo y prejuicio

Autor: Jane Austen

Número de Páginas: 328

Orgullo y prejuicio (Pride and Prejudice), publicada por primera vez el 28 de enero de 1813 como una obra anónima, es la más famosa de las novelas de Jane Austen y una de las primeras comedias románticas en la historia del género. Su primera frase es, además, una de las más famosas en la literatura inglesa: “Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.” Cuando Jane Austen escribió la novela, apenas tenía veinte años, y compartía habitación con su hermana. La primera redacción de la obra data del periodo 1796-1797; inicialmente recibió el título de "Primeras impresiones" (First Impressions), pero nunca fue publicado con ese nombre. En 1797 el padre de Jane lo ofreció a un editor, que lo rechazó. Jane Austen revisó la obra en 1809-1810 y de nuevo en 1812, y la ofreció entonces, con el apoyo de su hermano Henry, a otro editor, que había publicado Sentido y sensibilidad el año anterior. Finalmente fue publicada y pronto gozó de gran éxito. Satírica, profunda y mordaz a un tiempo, la obra de Jane Austen nace de la observación de la vida doméstica y de un profundo conocimiento de la...

La recompensa del honor

La recompensa del honor

Autor: John Bevere

Número de Páginas: 304

Ningún cristiano quiere poner limitaciones a Dios, pero muchos de nosotros, sin saberlo, restringimos Su actividad en nuestras vidas porque ignoramos un principio espiritual crítico: el honor. Es un concepto perdido en gran parte en nuestra cultura, pero como verá en las páginas de este libro, es fundamental para liberar el reino de Dios en todos los aspectos de la vida. En La recompensa del honor, el autor de éxitos de ventas John Bevere revela cómo aceptar el llamado al honor lo alinea con el sistema de valores de Dios y lo posiciona para recibir todo lo que Él tiene para usted. Combinando profundos conocimientos bíblicos con poderosas historias de estos principios en acción, este libro le dará una nueva perspectiva de esta virtud olvidada y, lo que es más importante, una pasión por incorporarla en cada área de su vida. -------- No Christian wants to place limitations on God, but many of us unknowingly restrict His activity in our lives because we ignore the critical spiritual principle of honor. It is a concept largely lost in our culture, but as you will see in this book, it is core to releasing God's kingdom into all aspects of life. In Honor's Reward,...

Divina Comedia

Divina Comedia

Autor: Dante Alighieri

Número de Páginas: 468

La “Divina Comedia” es la obra cumbre del poeta italiano Dante Alighieri (1265-1321), y fue completada en 1320, un año antes de su muerte. Es considerada por muchos como la primera gran obra italiana y responsable de estandarizar el idioma italiano. También es reconocida como una joya de la literatura universal. La “Divina Comedia” narra la historia del propio autor en su viaje a través del infierno, el purgatorio y el paraíso, en búsqueda de Beatriz, su amor, y guiado por Virgilio, el poeta romano. Durante el largo y tortuoso camino, Dante encuentra a figuras de la historia italiana, sufriendo por sus pecados o disfrutando de la gloria de Dios, al tiempo que describe la composición y estructura del infierno, el purgatorio y el paraíso. Parte poema épico, alegoría y tratado de teología, Dante explora una serie de temas sobre la naturaleza del hombre, las instituciones humanas y el estado del mundo y la sociedad en la que vivió, sirviendo casi de profeta de lo que vendría con el Renacimiento. El presente volumen recoge la historia en su totalidad con ilustraciones de Gustave Doré.

El temblor y la luna. Tomo II

El temblor y la luna. Tomo II

Autor: Irène Bellier

Número de Páginas: 326

Esta colección, se propone ofrecer un conocimiento serio y completo de los pueblos indios de América, en vista del 5° Centenario de la Conquista del Continente. El enfoque de estas obras quiere ir más allá de todo concepto de "descubrimiento" o de "encuentro de dos mundos", para reivindicar los valores de culturas que han sido marginadas, pero siguen vigentes y en busca de un espacio de libertad y autoexpresión.

Ana de las tejas verdes

Ana de las tejas verdes

Autor: Lucy Maud Montgomery

Marilla Cuthbert y Matthew Cuthbert, dos hermanos de mediana edad que viven juntos en Tejas Verdes, una granja en un pueblecito llamado Avonlea, en la Isla del Príncipe Eduardo, deciden adoptar a un muchacho huérfano de un orfanato de Nueva Escocia para que les ayude con la granja. Debido a una serie de desgracias y malentendidos, la que termina en Tejas Verdes es una precoz e inteligente chica de once años llamada Ana Shirley. Ana es brillante y perspicaz, impaciente por ser complaciente, pero descontenta con su nombre, su piel pálida llena de pecas, y sobre todo con sus largas trenzas de pelo rojo. Ana es una niña con una imaginación muy fértil, que llenará de alegría las vidas de los dos hermanos así como del resto de habitantes de Avonlea.

La agonía de Francia

La agonía de Francia

Autor: Manuel Chaves Nogales

Número de Páginas: 187

En noviembre de 1936, Manuel Chaves Nogales, descorazonado por el rumbo que está tomando la guerra civil, decide abandonar España e instalarse con su familia en París. Allí colaborará con la prensa francesa y latinoamericana e incluso pondrá en marcha una publicación semiartesanal sobre la actualidad española dirigida a los exiliados republicanos. Sabiéndose fichado por la Gestapo, en 1940, pocos días antes de que los nazis entren en París, Chaves abandona la ciudad para dirigirse a Burdeos y desde allí a Londres, donde permanecerá hasta su muerte. En La agonía de Francia Chaves Nogales se sirve de sus conocimientos y de los múltiples testimonios a los que tuvo acceso en París para tratar de explicar las razones que llevaron a Francia a sucumbir ante el fascismo y firmar un armisticio con Alemania en junio de 1940. Su amplia experiencia en temas internacionales y su extraordinaria capacidad para interpretar los acontecimientos de la actualidad le ayudaron a trazar un lúcido relato sobre cómo el país que había sido durante siglo y medio el faro de la democracia en el mundo se puso en manos del nazismo. Publicado en Montevideo en 1941 y no recuperado hasta casi...

Últimos Libros buscados