Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.
NSÓ-NGANGA

NSÓ-NGANGA

Autor: Ralph Alpizar , Guillermo Calleja

Número de Páginas: 148

Este Libro está dedicado al estudio de la estructura organizativa del Palo Monte Mayombe, La mayor parte de esta obra está dedicada al análisis de cómo es un “nsó nganga”(trad. Casa Templo), cuáles son sus características y cómo está organizado. Por último, se procede al análisis de dos “nsó nganga” concretos (uno establecido en La Habana y el otro en Madrid). El cabildo musundi ocupa un lugar destacado en esta obra, con toda su genealogía desde sus orígenes hasta la actualidad.

Palo Brakamundo

Palo Brakamundo

Autor: Carlos Alberto Rojas Calderón

Número de Páginas: 278

El Libro Palo Brakamundo con sus historias, les hará volar la imaginación a tiempos remotos para que hagan un análisis de como se fue desarrollando la vida de los primeros pobladores del mundo. Según la mitología africana fueron los congos reales (Riat) a quienes les tocó la honorable misión de la procreación del género humano. Las páginas de este libro plasman el arduo trabajo de casi tres décadas de estudios sistemáticos de la cultura afrocubana, guiado por el sentimiento que nos identifica con aquellos negros esclavos que fueron desarraigados de su lugar de origen. En este libro conocerán algunos de los aspectos de la antigua civilización de los congos, base sólida y única que se extendió por casi todo el continente africano y llegó posteriormente a muchos rincones del nuevo mundo. La religión de nuestros antepasados congos es la progenitora de todas las religiones africanas, sus simbologías, sus signos son escrituras mágicas en los que se apoyan sus ritos, que hacen del mayombe congo una verdadera fuente de códigos y misterios, que ayudaron a romper las barreras que ataban al hombre con el mundo animal y lo catapultaron a la civilización.

Sin imagen

Lengua y ritos del Palo Monte Mayombe

Autor: Jesús Fuentes Guerra , Armin Schwegler

Este libro introduce al lector en el sistema de creencias de la Regla de Palo Monte (o Regla Conga) y estudia las deidades paleras y su fuente kikongo, lengua de los bakongo del Bajo Congo.

NGANGA

NGANGA

Autor: Ralph Alpizar , Guillermo Calleja

Número de Páginas: 108

En este libro se hace un estudio de la “nganga” que es un recipiente de hierro o de barro en el que el ngangulero introduce tan espíritu difunto llamado “nfumbe” o “perro nganga”, los cuales domina y manipula a su voluntad. En este estudio se explica cómo se confecciona ritualmente este recipiente sagrado, acción que recibe el nombre de “fundamentar la nganga”. Por otra parte, la “nganga” presenta un ciclo de vida análogo al de cualquier ser vivo: nace, crece, se reproduce y muere; y este proceso es analizado detenidamente.

EL LIBRO DE TRATADOS Y PACTOS DEL PALO MAYOMBE

EL LIBRO DE TRATADOS Y PACTOS DEL PALO MAYOMBE

Autor: Domingo B. Lage.

Número de Páginas: 176

Hermanos; este hermoso libro va con un propósito de que aprendan todos esos paleros perdidos que por una forma u otra, sus padrinos no han tomado empeño por enseñarlo, ya que mi dedicación siempre ha sido Orientarlo, pero desgraciadamente una viene de redentor y siempre quieren crucificarlo, como dice un viejo dicho. No le haga un favor al indio porque se siente ofendido. Ahora expongo todo este mensaje para todos esos hijos de esta religión que quieran aprender, sin molestar a sus mayores, ya que no es ninguna falta de respeto aprender, porque la sabiduría se supera el respeto no seamos capaces de aprender lo que aquel pudo, no se conviertan en lo que aquel es, un profano que nada mas sabe decir mentira. El palo es un solo en China y en Japón. Para aquellos críticos mal visto por la literatura, que se la pasan hablando bobería de la religión y siempre están en lo mismo y no prosperan, como esos que le he contado, ahora si llego este libro.

EL OFICIO CONGO

EL OFICIO CONGO

Autor: Gangulero

Número de Páginas: 226

Soy Gangulero - El Oficio Congo Este libro del Oficio Congo marca en mí una trayectoria de medio siglo los pasos de la enseñanza; el ayer que no muere. Así es Palo Monte Mayombe Encunia Lemba Sao, la distancia, lo trascendental, las raíces del troco mayor; que zarpo los mares para echar raíces en nuestros suelos. Soy el legado de la regla de Palo Monte, Guaculan Congo, Bacongos, Mami Congo, Loango, Bantú, Suaco, Carabalí, Mambe y Los Siete Reinos Congos. El Oficio Congo Templo Lucero Mundo Sala Malecun

El Que Me La Hace Me La Paga

El Que Me La Hace Me La Paga

Autor: Domingo B. Lage

Número de Páginas: 292

El sueo de un exiliado cubano, todo comienzo un 1 de Abril de 1980, tome la dedicin de salir de mi pas por medio de una embajada, con la intencin de llegar a estados unidos, sabiendo que para lo que yo quera lograr, tena que salir mi tierra adorada Cuba, tal vez en Miami sera mucho ms fcil, siempre desde muy nio so y admire a los grandes escritores sabios, como ha mi dolo Jos Maria Vargas Vila y mi gua espiritual literario, como varios espiritistas y tatas lo han nombrado como el escribano, & otros tantos mas. Y soaba con que algn da podra ser como uno de ellos, siguiendo paso a paso cada uno de los consejos de mis maestros, mi padrino y abuelo. Que tambin fueron como mis padres siendo ellos unos grandes sabios en la religin, que lograra mis sueos. Pues siempre dedique con cario y respeto todos lo que me decan as me forc a estudiar sin olvidarme de la gran importancia que ellos eran para m, no la ambicin nunca de ser mejor que ellos, porque aqu es donde est el detalle, pero si le seguira sus pasos. Que nunca nos podemos olvidar que cada maestro guarda en su marga una carta de triunfo, los maestros te ensean de eso estoy seguro que el ultimo brinco no te lo ensearan jams. Como...

Palenque, Cartagena y Afro-Caribe

Palenque, Cartagena y Afro-Caribe

Autor: Yves Moñino , Armin Schwegler

Número de Páginas: 306

This volume contains a selection of papers presented at the conference »Palenque, Cartagena y Afro-Caribe conexiones históricas y lingüísticas, Cartagena, Colombia«, held at the University of Cartagena in late 1996. The volume features 17 articles by leading figures in the fields of Afro-Hispanic linguistics, creolistics, history, and anthropology. It reflects the state of the art on Palenquero research, and is representative of scholars' special interests in Palenquero.

Vocabulario congo

Vocabulario congo

Autor: Lydia Cabrera , Isabel Castellanos

Número de Páginas: 294

Explicación, en forma de diccionario (español-congo / congo-español), del vocabulario que usaban los negros congos, que tienen significado especial en la Santería o religión afrocubana. Explanation, in dictionary form (Spanish-Congo/Congo-Spanish), of the language used by Congo Blacks in Cuba, which have special meanings in the Santería or afrocuban religion.

ORÁCULOS EN EL PALO CONGO MAYOMBE

ORÁCULOS EN EL PALO CONGO MAYOMBE

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 108

Aspectos diferenciales de la adivinación.Para los mayomberos, el universo o "Nfinda" es objeto de gran interés, tal como he afirmado en otras publicaciones, la "Nfinda" (trad. Monte) equivale a todo lo existente ya sea de naturaleza visible o invisible. No obstante, lo verdaderamente importante en este caso, es que los mayomberos no conciben la "Nfinda" como un mundo fijo, frío y mudo; sino que por el contrario, está concebida como un mundo en continuo movimiento vital cargado de significaciones, y portador de mensajes, es decir, "habla", por lo cual la Regla de Palo Monte en su doctrina considera la “Nfinda” como una Entidad “dotada” de “Personalidad-Mágica” polifacética al poseer nombre, historia y función.En la “Nfinda” todo lo existente tiene una “historia” un “nombre” y una “utilidad o función” aunque desconozcamos una o varias de estas características son requisitos imprescindibles para poseer Personalidad-Mágica, rasgo que facilita que el mayombero pueda emprender mediante el rito adivinatorio una comunicación bidireccional con cualquier Ente que habite dentro de la “Nfinda” o con la “Nfinda” misma.Esta condición inherente de...

El Que Me La Hace Me La Paga

El Que Me La Hace Me La Paga

Autor: Domingo B. Lage

Número de Páginas: 292

El sueño de un exiliado cubano, todo comienzo un 1 de Abril de 1980, tome la dedición de salir de mi país por medio de una embajada, con la intención de llegar a estados unidos, sabiendo que para lo que yo quería lograr, tenía que salir mi tierra adorada Cuba, tal vez en Miami sería mucho más fácil, siempre desde muy niño soñé y admire a los grandes escritores sabios, como ha mi ídolo José Maria Vargas Vila y mi guía espiritual literario, como varios espiritistas y tatas lo han nombrado como el escribano, & otros tantos mas. Y soñaba con que algún día podría ser como uno de ellos, siguiendo paso a paso cada uno de los consejos de mis maestros, mi padrino y abuelo. Que también fueron como mis padres siendo ellos unos grandes sabios en la religión, que lograría mis sueños. Pues siempre dedique con cariño y respeto todos lo que me decían así me forcé a estudiar sin olvidarme de la gran importancia que ellos eran para mí, no la ambición nunca de ser mejor que ellos, porque aquí es donde está el detalle, pero si le seguiría sus pasos. Que nunca nos podemos olvidar que cada maestro guarda en su marga una carta de triunfo, los maestros te enseñan de eso...

PATIMPEMBAS

PATIMPEMBAS

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 123

Las patimpembas pueden ser solo simples trazos que enlazan entre si los objetos dentro del rito y los encausan hacia un “propósito” predefinido por el mayombero esto se debe principalmente a que el rito se realiza partiendo de la premisa animista de que lo semejante produce efectos semejantes por que todo lo que es semejante o parecido tiene influencia reciproca. Para el mayombero no existe diferencia entre la linea que dibuja en la patimpemba o una carretera, un camino o el muro que limita el espacio físico de una cárcel, negocio o casa y mas abstractamente no existe diferencia entre esa linea y la vida lineal de las cosas. Nacimiento, vida y muerte es una sola linea continua, infinita. Como lo es, la palma que se dibuja, o la luna, el sol, el viento, todo puede ser representado porque todo lo que habita o se manifiesta a través de la escritura se materializa y existe, porque es Semejante. La patimpembas fueron a lo largo del tiempo haciéndose cada vez mas complejas cuando las condiciones para la practica ritual del mayombe fueron cambiando, el pasar del campo a la ciudad tuvo consecuencias innegables en todos los aspectos rituales y así como la nganga, habitáculo del...

El monte

El monte

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 660

"El monte es sagrado porque en él residen, "viven" divinidades. Los santos están más en el monte que en el cielo." El Monte es considerado es una obra maestra de la etnografía, una especie de Biblia de las religiones afrocubanas. La obra de Lidia Cabrera se convirtió en un auténtico best-sellers de este tipo de estudios, atrayendo por igual a los especialistas en la materia, a los creyentes y al público en general. Su mérito radica, según su propia autora, en que son los mismos negros de Cuba los que hicieron este libro: "Ha sido mi propósito ofrecer a los especialistas, con toda modestia y la mayor fidelidad, un material que no ha pasado por el filtro peligroso de la interpretación, y de enfrentarlos con los documentos vivos que he tenido la suerte de encontrar".

La Regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje

La Regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 85

Los orígenes de los Palos Mayombe y Kimbiza se encuentran en algunos países africanos tales como el Zaire, Angola, Congo, Sambia, Namibia y en todos los países donde se hallan las tribus Bantu. La religión de Palo se desarrolló en Cuba, Haiti y otras partes del Caribe. A mediados de 1841, el primer grupo de personas procedentes de diferentes zonas de Nigeria y de las tribus Bantu, el pueblo de Calabar fundó una sociedad. Esta sociedad se llama la sociedad Abakuá. La sociedad Abakuá da origen a los linajes de Palo Mayombe y de Palo Kimbiza. Mientras que el Palo Mayombe fue muy fuerte en Cuba, al mismo tiempo el vudú Mayombe y Kimbiza se estaban desarrollando y creciendo en Haiti. La tradición Kimbiza fue traída a Cuba por Andrés Petit Alto sacerdote y fundador que ostentaba el título de Tata Nganga Nkisi Malongo. Es una figura muy controvertida porque no sólo sacó adelante la primera casa Kimbiza sino que, también, fundó la primera sociedad de blancos en el linaje Abakuá. Fundó estas sociedades en 1863 en la ciudad de Guanabacoa, Cuba. A Andrés Petit se le llamó el Cristo de los Dolores Mayombara Kimbiza Nuncatesia. Lo cual significa que actúo en contra de los ...

El Oficio Congo

El Oficio Congo

Autor: Gangulero

Número de Páginas: 226

Soy Gangulero - El Oficio Congo Este libro del Oficio Congo marca en mi una trayectoria de medio siglo los pasos de la ensenanza; el ayer que no muere. Asi es Palo Monte Mayombe Encunia Lemba Sao, la distancia, lo trascendental, las raices del troco mayor; que zarpo los mares para echar raices en nuestros suelos. Soy el legado de la regla de Palo Monte, Guaculan Congo, Bacongos, Mami Congo, Loango, Bantu, Suaco, Carabali, Mambe y Los Siete Reinos Congos. El Oficio Congo Templo Lucero Mundo Sala Malecun

LA NFINDA

LA NFINDA

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 80

En el Palo Monte Mayombe los nganguleros establecen grupos clasificatorios en los que agrupan a todos los seres que existen en la “Nfinda” o naturaleza estos son: Los seres “ambaro” son aquellos que son inteligentes al poseer la fuerza “ntu” o inteligencia; y son: “Nsambia” (Dios) los “mpungu” o santos congos, los “nfuiri ntoto” o espíritus difuntos y los “bantú” o seres humanos. Los seres “matui” son aquellos que pertenecen al mundo animal, vegetal y mineral; todos ellos carentes de “ntu”, por ejemplo: un árbol. Los seres “kuna malanda” son los seres espaciales y temporales entendiendo el tiempo y el espacio como una única unidad espacio-temporal y no como dos unidades independientes; son, por ejemplo: un río. Los seres “mankíndi”, que son los seres modales, concebidos todos ellos como seres autónomos; por ejemplo: la belleza, la muerte.

NFUMBE

NFUMBE

Autor: Ralph Alpizar , Guillermo Calleja

Número de Páginas: 144

En el libro se hace un análisis de la “posesión” mística o trance mediúmnico, En este mismo apartado, se estudian las características de la “posesión” dentro y fuera del contexto religioso. El segundo apartado está dedicado al estudio del ritual iniciático que recibe el nombre de “rayamiento” o “juramento”. Los ritos funerarios son objeto de estudio en el tercer apartado. Aquí se explica la gran importancia del culto a los espíritus difuntos y de su presencia tanto en los rituales religiosos como en la propia vida, del ngangulero. En el cuarto apartado se realiza el estudio de la estructura ritual del sacrificio de animales. También se explica como la sangre o “ménga” constituye también para el ngangulero un “puente” o “instrumento vehículo a través del cual transitan las fuerzas desde la entidad homenajeada al oferente (u oferentes) y viceversa, dándose unas relaciones de reciprocidad que aquí son objeto de estudio.

Vampiros, caníbales y payasos asesinos

Vampiros, caníbales y payasos asesinos

Autor: Esteban Cruz Niño

Esteban Cruz Niño vuelve a sorprender con Vampiros, caníbales y payasos asesinos. Una pequeña enciclopedia de la maldad humana, donde lo académico e investigativo y una narración fluida nos interna en hechos verídicos e insólitos que han reseñado los archivos judiciales de distintos rincones del mundo. La realidad pareciera una deformación de la ficción. Un texto que conmoverá al más frío y escéptico de los lectores. Papá Denke, la condesa Báthory, John Wayne Gacy, Pogo, el payaso asesino, los vampiros de Sacramento y Hannover, El Maniaco de la Cruz, el carnicero de Rostov, Issei Sagawa, la estrella caníbal, Bruce Jeffrey Pardo, el Papá Noel Asesino, son algunos de los personajes que transitan estas páginas de horror y estupefacción. 'No confíen del todo, nunca, los asesinos están en todas partes y, como dicen del diablo, suelen presentarse de maneras muy agradables. Quedan advertidos. Bienvenidos al infierno'. Álvaro Vanegas 'En resumidas cuentas, hemos dado la categoría de criaturas fantásticas a humanos tan malignos que no podemos llegar a comprender, y que pueden estar en este momento a su lado'. El autor

El poder del coco y la religión Yoruba.

El poder del coco y la religión Yoruba.

Autor: Anthony Canty Efuntade

Número de Páginas: 138

En los últimos años, se ha producido un nuevo despertar en el deseo de la vida espiritual, y una alternativa a la confusión del mundo de hoy. Muchas personas han recurrido a la religión Yoruba; por lo tanto, ofrecemos este manual para dar un mayor conocimiento sobre el que apoyarse. La religión Yoruba se ha generalizado en todo el hemisferio occidental, así como en su nativa África. La religión florece en el Caribe y América del Sur, donde se ha trasladado junto con los pueblos que han seguido este camino religioso, de África.

El engaño de las razas

El engaño de las razas

Autor: Fernando Ortiz

Número de Páginas: 441

"Este libro está compuesto principalmente con los materiales allegados por su autor para las lecciones dadas por él durante el curso de 1944 en el Instituto Universitario de Investigaciones Científicas y Ampliación de Estudios de La Habana." -- Prólogo.

Afroamérica: y la bantuidad en Cuba

Afroamérica: y la bantuidad en Cuba

Autor: Ralph Alpizar , Jesús Fuentes Guerra

Número de Páginas: 176

El objetivo de este primer estudio está encaminado a definir esa entidad geográfica y cultural de la cual formamos parte y con la que compartimos espacios físicos y espirituales comunes, llamada Caribe. Al Caribe hay que verlo, por lo tanto, con una doble visión:a) Como espacio físico, geográfico.b) Como espacio espiritual, es decir, cultural.Como geografía, tiene también una dimensión física doble: el Caribe insular y el Caribe continental (de tierra firme). Es una entidad geográfica in sensu stricto que forma una cuenca bañada por el mar de su mismo nombre donde hallamos islas (las Antillas Mayores y las Antillas Menores) y regiones costeras de la plataforma continental del sur y Centroamérica.

Pataquines y Fundamentos de Ifá

Pataquines y Fundamentos de Ifá

Autor: Rogelio Gómez Nieves

Número de Páginas: 357

Este volumen nos sumerge en ese universo de tradiciones, de inestimable valor testimonial, depositarias de apoyatura documental sólida (han sido extraídas de libros de Ifá), en las que el lector podrá hallar sabiduría, profundidad, consejos útiles, intelección de lo ancestral; una muy peculiar filosofía de vida...

El Mundo de los Brujos

El Mundo de los Brujos

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 210

El Mundo de los Brujos es la primera novela del escritor cubano Ralph Alpizar (La Habana 1973). La novela que es autobiográfica está ubicada temporalmente en los años 1986 y 1989. Geográficamente se desarrolla entre La Habana y un pequeño pueblo del Occidente de la isla Quiebra Hacha. En esa época el autor quien aparece en la obra con el apodo de Mundele vive una intensa fase de aprendizaje con quien fuera su taita cuyo personaje Tata es el centro de todo el relato. La novela parte de una historia que fue contada por Tata un brujo cubano que practicaba una religión de origen congo conocida como Palo Monte Mayombe. Esa historia que trata sobre el origen del la brujería en el mundo y la función de los brujos, nos lleva a recorrer mediante diálogos y narraciones entre Tata y su joven aprendiz aspectos importantes de esa corriente religiosa en su variante más ortodoxa. Tata es un viejo guajiro que vive en el Occidente cubano y que a sus setenta y cuatro años ya se encuentra retirado de la cotidianidad de la vida, preparándose para “pasar”. Decide acoger como aprendiz a alguien que conoce desde niño para que le ayude en las duras faenas del campo que ya no puede...

Anagó: vocabulario lucumí

Anagó: vocabulario lucumí

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 486

Anagó: vocabulario lucumí. El yoruba que se habla en Cuba, de Lydia Cabrera, es junto al Catauro de cubanismos de Fernando Ortiz uno de los más completos vocabularios, o diccionario, de las lenguas de origen africano habladas en Cuba. "Al terminar la lectura de este Vocabulario Lucumí, me he preguntado si no ha sido escrito por un hada, pues Lydia Cabrera ha logrado esta extraña metamorfosis, la de transmutar un simple léxico en una fuente de poesía. Lo mismo que alcanzó a hacer en El monte de un herbario de plantas medicinales o mágicas, un libro extraordinario en el que las flores secas se convierten en danzas de jóvenes arrebatadas por los dioses, y en el que de las hojas recogidas se desprende todo el perfume embrujador de los trópicos. Aquí, como alas de mariposas aún trémulas, están clavadas, palabras tras palabras, frase Lucumí y con ellas todo un mundo maravilloso, azul, púrpura y ébano para despertar y vibrar ante el lector, cuando lo abra. Pero este libro que llamo, a pesar de su título: un libro de poesía, es también, bien entendido, y ante todo, un libro de ciencia. La poesía está en él como flor de ciencia. No soy un especialista de lenguas...

La verdadera historia de Babalúaiyé

La verdadera historia de Babalúaiyé

Autor: Arisel Arse

Babalúaiyé (Padre poderoso del mundo) es la forma en que se le ha llamado en Cuba a una de las divinidades más interesantes del África subsahariana, pero no es su único nombre, porque también se le conoce como Asoyín, Asojuano, Shapkuana, Alifreté, Afimayé, Sokuta, Lokuón, Dokunambó y otros muchos. Sin embargo, basta decir San Lázaro, para que, tanto en Cuba como en otros países del Caribe y América Latina, se reconozca de quién se está hablando, porque Babalú es punto de convergencia de creencias africanas y europeas. ste texto nos atrapa desde sus primeras líneas, para llevarnos de la mano por una historia, donde el regocijo y la pena se acompañan de la amistad y el odio, la riqueza y la pobreza, la salud y la enfermedad. Al final de tan disímiles aventuras, aparece una selección de más de veinte canciones en yorubá –acompañadas de una versión en español–, que complementan y enriquecen la historia.

La sociedad Abakuá. Los hijos de Ékpé

La sociedad Abakuá. Los hijos de Ékpé

Autor: Ramón Torres Zayas

Número de Páginas: 160

La sociedad abakuá tiene más de dos siglos de existencia y gran importancia cultural en Cuba, que se refleja en la música, danza, artes plásticas, literatura y en los rasgos sociales del pueblo cubano. En este libro se analiza la presencia de esta sociedad desde una perspectiva histórica, lingüística, musical y de identidad cultural y en especial se analizan sus rituales, normas y principios. Este texto es la continuación lógica de los análisis de Fernando Ortiz y Lydia Cabrera sobre las expresiones religiosas de los exponentes más importantes de esta sociedad.

El Orculo de la Adivinacin

El Orculo de la Adivinacin

Autor: Ochun Alamace Sacerdote Yoruba

Número de Páginas: 226

Mi nombre es Ochun Alamace ille ocha templo de santo, mas mi apellido es la de la cual mis huellas son el tiempo medio siglo, de lo cual dejo grabado cual legado religioso un tesoro de lo andado dentro del santoral yoruba, cariocha, la santería como el repicar de los tambores africanos que vibran corazones. Este libro de técnicas numerología oddu letras numéricas de lo cual nos regimos los fieles creyentes de este legado religioso en el oráculo de adivinación por los caracoles {el diloggun} como guía regidos por los Orishas en para regir nuestros religiosos credos, lo cual la devoción fe es el principio y lo aprendido el fruto a recoger ya que el saber de dónde venimos es saber para donde vamos, mas aprender es de sabio... El santoral yoruba Templo Lucero Mundo wwwsanteropalero.com

Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba (Tomo I)

Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba (Tomo I)

Autor: Juan Tomás Roig y Mesa

Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba fue concebida, tanto para personas con conocimientos científicos, como para el sujeto común. Según el propio Roig, sus objetivos al crearla fueron “facilitar información –lo más completa y exacta que sea posible– acerca de nuestras plantas medicinales o venenosas; proporcionar a nuestros estudiantes de Botánica, Farmacia, Medicina, Agronomía y Veterinaria una fuente de consulta; impulsar el estudio sistemático de la flora médica y toxicológica cubana; y estimular el cultivo y la explotación de las plantas medicinales indígenas o naturalizadas, para crear una industria farmacéutica cubana capaz de proporcionar empleo en las zonas rurales, laboratorios y oficinas comerciales”. En la actualidad, el saber reunido en esta obra constituye consulta obligatoria para todo estudioso de la Botánica o de otras disciplinas afines.

Biografía de un Cimarrón

Biografía de un Cimarrón

Autor: Miguel Barnet

Con la Biografía de un cimarrón, Miguel Barnet nos ofrece un caso único en nuestra literatura: el de un monólogo que escapa a todo mecanismo de creación literaria y, sin embargo, se inscribe en la literatura en virtud de sus proyecciones poéticas – Alejo Carpentier. Biografía de un cimarrón es el testimonio más importante publicado sobre las postrimerías de la esclavitud y la vida en los campos de "Cuba libre" – Juan Pérez De La Riva. La diversidad de recepciones de la obra de Miguel Barnet constituye una prueba más de que la literatura es también una manera de leer. Gran parte de la originalidad de la modalidad narrativa cultivada por Miguel Barnet reside en su vertiente testimonial y en las circunstancias de su escritura - Abdeslam Azougarh. No ha habido un libro como este antes y es improbable que vuelva a existir otro como él - Graham Greene.

Los Meyi. Leyendas y Refranes

Los Meyi. Leyendas y Refranes

Autor: Rogelio Gómez , Bertha Hernández

Número de Páginas: 243

Este volumen recoge algunos de las historias que han llegado hasta nuestros días, gracias a la tradición oral y a las libretas de algunos sacerdotes de ifa que se han conservado y que sus albaceas desinteresadamente nos autorizaron a ver, que nos permitió adentrarnos en nuestras raíces. Los intercambios sincréticos, su riqueza simbólica, hacen que la tradición yoruba llegada hsta hoy esté impregnada de referencias culturales, principios y rituales que nos distinguen, no obstante asumir marcadamente los valores que deben regir al hombre en su accionar social, para alcanzar una equidad que nos consienta vivir en paz y respeto dentro de la diversidad social a nivel global.

Dioses y Orishas del Panteon de Yoruba

Dioses y Orishas del Panteon de Yoruba

Autor: McR El Pensador

Número de Páginas: 260

El Santoral Yoruba, el principio de la mitología de la religión, el comienzo y el cimiento de la historia de este legado religioso. La misma leyenda, que su curso religioso se expande como la semilla, que del fruto se recoge el extracto de la fe de nuestros ancestros viviendo en un presente. Tambores que en su repicar no han dejado de sonar la melodía que marca la historia dentro de esta religión del Santoral Yoruba. Las Deidades, Dioses y Orishas, principio de fe, que une corazones bajo el repicar de los tambores africanos. Costumbres de un pueblo de fe que data de la misma historia y la misma mitología de esta religión del Panteón Yoruba que en historia viviente no muere, ecos los tambores, ritos y ceremonias. Por lo tanto, el contenido de lo que ustedes encontraran en este libro y en otros de la religión del Santo y el Palo, está apto para un verdadero aprendizaje de acuerdo a los principios de esta religión del Santoral Yoruba.

EL LENGUAJE RITUAL

EL LENGUAJE RITUAL

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 118

En el Palo Monte Mayombe, cualquier lenguaje está impregnado de religión: el oral, el escrito, el artístico o el mímico. El poder, la responsabilidad, la obligatoriedad de la palabra y la conciencia de que sólo la palabra altera el mundo, son rasgos muy característicos de este sistema religioso afrocubano y son objeto de estudio en este libro. En este contexto se analizan los conjuros de los nganguleros, los cantos rituales o “mambos” congos, las formas características de la música sacra del Palo Monte Mayombe (la polimetría y la polirritmia) y el empleo de las máscaras rituales.

Mitología Yoruba

Mitología Yoruba

Autor: Javier Tapia

Número de Páginas: 224

Los Yoruba son una de las etnias subsaharianas del oeste africano con historia, cultura, creencias, lengua y mitos propios. Níger, Nigeria, Ghana, Togo y Benín, con casi treinta millones de personas yoruba que mantienen vivas sus creencias, son sus principales representantes, si bien hay más seguidores en el corazón de África hasta llegar a Burundi, y, por supuesto, en buena parte de América como efecto de las colonias y el esclavismo. Existe una pataki (leyenda) yoruba que cuenta que el Orisha Olofin creó a los humanos blancos para que sirvieran de alimento a la humanidad de piel oscura en caso de extrema necesidad, y que sólo tenían que tener paciencia para que los de piel blanca cayeran por ellos mismos en el caldero. Por lo tanto, no es que los blancos hayan esclavizado, engañado, saqueado y utilizado a los yoruba, sino que los yoruba han estado engordando a los de piel blanca en los últimos milenios para que sean un guisado más suculento. Usted tendrá una opinión más reforzada al respecto tras la lectura del presente libro.

Últimos Libros buscados