Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 36 para tu búsqueda.
El Cascanueces y el Rey de los ratones

El Cascanueces y el Rey de los ratones

Autor: E. T. A. Hoffmann

Número de Páginas: 98

El cascanueces y el rey de los ratones (Nussknacker und Mausekönig) fue escrito en 1816. La historia trata sobre el nuevo juguete de la joven Marie Stahlbaum, el Cascanueces, recibido la noche de Navidad que cobra vida y, después de derrotar al Rey de los Ratones tras una dura batalla, la lleva a un reino mágico poblado por muñecos. En 1844, la novela fue adaptada por el escritor francés Alejandro Dumas. El ballet El cascanueces de Piotr Ilich Chaikovski, compuesto entre 1891 y 1892 está basado en la adaptación de Dumas. Muchas adaptaciones posteriores de la historia siguen más de cerca el ballet de Chaikovski que la novela de Hoffmann.

Ilustración y modernidad. La crítica de la modernidad en la literatura alemana

Ilustración y modernidad. La crítica de la modernidad en la literatura alemana

Autor: Karen Andresen , Brigitte E. Jirku , Berta Raposo Fernández

Número de Páginas: 332
Don Juan Y Otros Cuentos Fantasticos / Don Juan and Other Fantastic Stories

Don Juan Y Otros Cuentos Fantasticos / Don Juan and Other Fantastic Stories

Autor: E. T. A. Hoffmann

Número de Páginas: 135

German writer, composer, caricaturist, and painter, known for his stories in which supernatural characters reveal people's hidden secrets.This is a selection of some short stories.

Cuentos de música y músicos

Cuentos de música y músicos

Autor: Hoffman, E.T.A.

Número de Páginas: 240

Una antología de cuentos excepcionales que transmiten la magia de la música. Decía E. T. A. Hoffmann que «la música abre al hombre un imperio desconocido, que no tiene nada que ver con el mundo sensible que nos rodea». De ahí su continua dedicación a este arte y su preocupación por sobresalir en ella. La crítica generalizada suele considerar a Hoffmann «un mediocre músico pero un genial narrador», como se refleja en esta edición que reúne ocho de sus cuentos escritos entre 1808 y 1817, en los que el leitmotiv es la música. En cada uno de ellos late un apasionado romanticismo y un profundo amor por alguien que parece vivir, pensar y respirar sólo por este arte. Pocos autores hay tan inspiradores como este prusiano y no es de extrañar que sus historias sirvieran de base para un buen número de composiciones musicales. «Hoffmann, el llamado heraldo del espíritu romántico, no solo pobló sus obras con un sinnúmero de músicos de ficción, sino que él mismo fue un claro ejemplo de la simbiosis de las artes tan deseada por los románticos.» Alfonsina Janés Nadal

Estudios de la Universidad de Cádiz ofrecidos a la memoria del profesor Braulio Justel Calabozo

Estudios de la Universidad de Cádiz ofrecidos a la memoria del profesor Braulio Justel Calabozo

Autor: Braulio Justel Calabozo

Número de Páginas: 684
III Encuentros Complutenses en Torno a la Traducción, 2-6 de abril de 1990

III Encuentros Complutenses en Torno a la Traducción, 2-6 de abril de 1990

Autor: Margit Raders , Julia Sevilla

Número de Páginas: 317
Narraciones Ocultistas Y Cuentos Macabros / Nightmare Tales

Narraciones Ocultistas Y Cuentos Macabros / Nightmare Tales

Autor: H. P. Blavatsky

Número de Páginas: 181

Narrations and stories about unexplained phenomena.

Traducción y cultura

Traducción y cultura

Autor: Marta Giné , Solange Hibbs

Número de Páginas: 505

Este libro constituye una síntesis de las investigaciones llevadas a cabo desde hace años en el terreno de la literatura extranjera traducida en el siglo XIX, y publicada en prensa, en España. Su objetivo esencial reside en dirigir una atención particular a ciertos aspectos de la literatura traducida y analizar su posición en relación al sistema literario de acogida. Esa literatura concierne todos los géneros literarios y se basa en la gran importancia que alcanza la prensa en la segunda mitad del siglo. Esa presencia corresponde a retos importantes: satisfacer a lectores diversos, democratizar la lectura, popularizar géneros como la novela, permitir a autores consagrados - o en vía de serlo - el utilizar la prensa como un laboratorio de escritura y un espacio de legitimación. Por otra parte, el análisis de esas traducciones pone en evidencia los retos ideológicos y culturales de la época, así como la voz del traductor y su trabajo.

Estética y pragmática del relato fantástico

Estética y pragmática del relato fantástico

Autor: Juan Herrero Cecilia

Número de Páginas: 269

La estética del relato fantástico constituye un reto especial para la mentalidad racionalista del lector contemporáneo y, al mismo tiempo, ejerce sobre él una desconcertante y sutil fascinación, porque este género literario cultiva la sensación de inquietante extrañeza poniendo en confrontación y en ambigua confusión lo vivido y lo soñado, lo natural y lo sobrenatural, lo racional y lo irracional. Al situar al lector dentro de la extraña e inexplicable experiencia vivida por el personaje en el mundo de la ficción, el género de lo fantástico nos hace percibir el lado oculto de las fuerzas misteriosas que dirigen el dinamismo profundo de la vida y explora las dimensiones suprarracionales de la enigmática identidad del ser humano. Con los estudios recogidos en este libro, el autor ha puesto de relieve las principales características que constituyen la dimensión estética, dialógica y pragmática del género fantástico. Además de tratar sobre la evolución literaria del género y sobre las principales teorías en torno a la literatura fantástica, el análisis se detiene especialmente en los aspectos relacionados con la organización narrativa y con las...

Teorías literarias del siglo XX

Teorías literarias del siglo XX

Autor: José Manuel Cuesta Abad , Julián Jiménez Heffernan

Número de Páginas: 986

La presente antología ofrece al lector de lengua española el panorama más amplio y completo publicado hasta la fecha de los métodos y los programas críticos que mayor repercusión han tenido desde el ecomienzo del pasado siglo en el análisis y la interpretación de la obra literaria. Articulada en ocho secciones, en los diferentes textos de autores como Saussure, Propp, Riffaterre, Barthes, Greimas, Dámaso Alonso, Derrida, Foucault, De Man, Said, Eagleton, Freud, Curtius, Claudio Guillén, Eco, Ortega, Zambrano o Borges, se incluyen muchos publicados por primera vez en español.

Los elixires del diablo

Los elixires del diablo

Autor: Ernst Theodor Amadeus Hoffmann

Número de Páginas: 308

E. T. A. Hoffmann escribe Los elixires del Diablo (1815-1816) adaptando sus temas característicos a las formas propias del folletín y la novela gótica. La novela nos presenta a un personaje excepcional, el monje Medardo, que pertenece a una familia marcada por el pecado, pero también por la gracia divina. Arrastrado por su destino, Medardo, hasta entonces modelo de virtud, prueba los elixires que dan título al libro, una reliquia que según la devoción popular se remonta a san Antonio. A partir de ese momento, la vanidad y la lujuria corrompen su alma. Abandona el convento y al borde de un precipicio topa con un personaje sorprendentemente parecido a él: es el conde Victorino. Medardo arroja al conde al abismo y adopta su identidad. A partir de ese momento, trata de huir de su verdadero yo, pero sufre la persecución de un doble fantasmal que en ocasiones parece una ilusión de su mala conciencia, pero otras veces es de carne y hueso. En todo momento, el Diablo inspira a Medardo nuevos crímenes y le ayuda a escapar con audacia de sus perseguidores. El amor trágico por Aurelia, una joven de apariencia angelical, lleva a Medardo a intentar redimirse, pero solo tras...

Cuentos y leyendas tradicionales

Cuentos y leyendas tradicionales

Autor: Eloy Martos Núñez

Número de Páginas: 294

Los cuentos, los mitos o las leyendas son, junto con el juego, los vehículos más universales por los que se expresa el pensamiento simbólico y el imaginario de toda una comunidad, por eso son expresiones vinculadas a la experiencia colectiva y a los anhelos de la Humanidad , con su propia historia en clave poética, la historia del mundo de los sueños, que va en paralelo una veces, y otras en sentido contrario, a esa otra historia de la vigilia, de la cruda y hosca realidad.Sin embargo, este rico “background” no debe hacernos olvidar que son géneros textuales complejos que se van metamorfoseando desde la cultura oral a la escrita y, ahora, a la digital. En este libro se tratan de describir, en un marco pluridisciplinar, los patrones de dichos géneros, y no sólo del cuento maravilloso, como venía siendo tradicional des Propp. También se hace hincapié en un género escasamente valorado a pesar de su importancia, la leyenda.

Alquimia del dolor

Alquimia del dolor

Autor: Luis Montiel

Número de Páginas: 354

Alquimia del dolor pretende explorar las relaciones entre medicina y literatura tanto en la perspectiva de la más exigente investigación académica como desde el punto de vista de la utilidad de los textos literarios en la formación de los profesionales de la salud. Su tema lo constituyen las reflexiones de algunos de los más importantes creadores de la literatura occidental sobre los tres grandes asuntos que estructuran la obra: «la enfermedad, la muerte y la medicina», «el inconsciente y la locura» y «las ciencias de la vida en el espejo de la literatura». Los estudios que componen el libro son el resultado del trabajo de su autor durante más de treinta años en este ámbito de investigación y docencia universitaria.

La comedia de caballerías

La comedia de caballerías

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Rafael González Cañal , Elena Marcello , Universidad de Castilla-La Mancha

Número de Páginas: 250

ÍNDICEEstudiosMiguel Ángel Pérez Priego. La materia caballeresca en los orígenes del teatro españolMaría Lusia Tobar. Lo caballerescon en el teatro de Gil VicenteFausta Antonucci. La materia caballeresca en el primer LopeLuciana García Lorenzo. De locos y caballeros:Don Quijote de la Mancha de Guillén de CastroLouse Stein. La música en la comedia cortesana caballeresca y el pode del cantoVidmantas siliunas. Hado y divisa en las comedias caballerescas de CalderónClaudia Dematté. La gran torre del orebe de Pedro Rosete Niño, ejemplo de la comedia de caaballerías del siglo XVIIIgnacio Arellano. Los héroes caballeresco en los espejos del callejón del Gato de la comedia burlescaMaría Teresa Chaves Montoya. Una fábula escénica para el cardenal Antonio Barberini: Il palazo incantato(1642) de Giulio RospigliosiManfred Tietz. El breve entusiasmo por La puente de MLantible de Calderón de la Barca en el lprimer romantiacismo alemánCronicas de los coloquiosGemma Gómez Rubio. Crónica del coloquio sobre El Conde de sexGemma Gómez Rubio Crónica del coloquio con Juan Partor. Dos espectáculos de hoy sobre comedias caballerescasGemma Gómez Rubio. Crónica sobre Dopn...

Diccionario de personajes históricos y de ficción en la literatura alemana

Diccionario de personajes históricos y de ficción en la literatura alemana

Autor: Miguel Ayerbe

Número de Páginas: 449

Un diccionario para todos aquellos interesados en la literatura alemana, bien se trate de un público universitario, bien de cualquier lector que se sienta atraído por esta literatura. La obra recoge más de 700 personajes de todas las épocas de la literatura alemana. El resultado es un instrumento valioso para germanistas y filólogos de otras especialidades. En su elaboración ha participado una veintena de germanistas de las universidades de Alcalá de Henares, Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Oviedo, Sevilla, Zaragoza y Viena.

El Magnetizador

El Magnetizador

Autor: E. T. A. Hoffmann , Joan Fontcuberta

Número de Páginas: 95

Magnetismo animal: acción que una persona ejerce sobre otra y que produce efectos de sugestión e hipnotismo encaminados a dominar su voluntad. También denominado mesmerismo. ¿Puede controlarse la vida y la muerte por medio de la hipnosis? El maléfico magnetizador de este inquietante relato de Hoffmann parece dispuesto a demostrarnos que es posible.

La señorita de Scudery

La señorita de Scudery

Autor: Ernst Theodor Amadeus Hoffmann

Número de Páginas: 82

La señorita de Scudéry. Un relato de la época de Luis XIV (Das Fráulein von Scudéri), relato de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann (1776-1822) com­prendido en la recopilación Los hermanos de San Serapión, publicada en 1819-21. En el París de Luis XIV y de la Maintenon, desde hace algún tiempo se repite un mis­terioso crimen: caballeros que llevan a sus amantes una bonita joya son agredidos, ro­bados y casi siempre asesinados.

Un universo de universos y una fuente de canciones

Un universo de universos y una fuente de canciones

Número de Páginas: 531

El origen del presente volumen se remonta a la celebración que, en septiembre del año 2016, la AEELH llevó a cabo en la Universidad Complutense de Madrid (como recuerdo de Rubén Darío a los 100 años de su fallecimiento). Si bien este libro se originó en dicho encuentro, ha sido ampliado y concebido como un volumen orgánico en el que los distintos especialistas abordan temas que no siempre han sido frecuentados por la crítica canónica. Se presenta dividido en dos grandes apartados: el primero se enfoca en la caracterización fundamental del Modernismo y sus seguidores, mientras que el segundo indaga en los diálogos del movimiento con los autores de su tiempo, así como en las problemáticas relaciones con las vanguardias y en el hondo impacto del Modernismo a lo largo de la literatura del siglo XX, que alcanza hasta nuestros días.

El legado de Europa

El legado de Europa

Autor: Stefan Zweig

Número de Páginas: 304

Richard Friedenthal, editor y gran amigo de Stefan Zweig, reunió en "El legado de Europa" distintos ensayos en los que el escritor austríaco rinde homenaje a los artistas que supieron expresar la esencia de la conciencia común europea. Tras la fragmentación de esa patria compartida que fue Europa, Zweig la reconstruyó en el único mundo donde le era posible, el del espíritu. En esta reconstrucción le ayudaron aquellos autores que fueron sus compañeros de viaje: Montaigne, Chateaubriand, Wassermann, Rilke, Roth..., artistas y amigos que, a modo de herencia, Zweig inmortaliza en el tiempo, para que permanezcan imperecederamente en nuestra conciencia. "Unos cuantos libros como éste y quizá Europa, nuestro hogar común, volvería a tener algún día una civilización y una cultura de patente propia." Jordi Llovet, El País "Hermoso libro que debe ser entendido com un segundo testamento intelectual, concebido por mano interpuesta y complementario de El mundo de ayer." Huelva Información

Cuentos con espectros, sombras y vampiros

Cuentos con espectros, sombras y vampiros

Autor: Andrea Baronzini , Andrea Cordobes , Ricardo Sorzoni

Número de Páginas: 228
Dostoievski frente al terrorismo. De los demonios a Al Qaeda

Dostoievski frente al terrorismo. De los demonios a Al Qaeda

Autor: Jorge Serrano Martínez

Número de Páginas: 222

En los últimos años de su vida, Dostoiévski (1821-1881) era a menudo considerado como un profeta por anticipar en sus manifestaciones y trabajos literarios acontecimientos que posteriormente verían su confirmación, tal es el caso del terrorismo. El escritor ruso escribió Los demonios (1871) basándose en la realidad del terrorismo ruso de la época, incorporando como referencia de los protagonistas de su novela nombres históricos de personajes conocidos del siglo XIX. La lectura de esa novela con la detallada disección que en ella se hace del comportamiento de los terroristas, así como la anticipación del terrorismo de carácter indiscriminado y masivo presente en esa obra, nos ayuda a comprender la realidad actual de ese fenómeno por desgracia tan actual, que condiciona la política de nuestras sociedades y, por lo tanto, nuestras vidas. En este libro, tomando como hilo conductor el fenómeno del terrorismo, partiendo de las ideas que emanan de los personajes de la novela, se transita hasta los nuevos demonios reales que amenazan nuestras vidas, haciendo que como corolario emerja El Gran Inquisidor, la emblemática figura de la novela del escritor ruso Los hermanos...

Cosmorama

Cosmorama

Autor: Otto Cázares

Número de Páginas: 240

Este libro está compuesto de tres segmentos: palabra, imagen y audio, en los cuales se abordan cuestiones en torno a la producción de las palabras, de las imágenes y de los sonidos. Dejando de lado la reproducción, son tres deslumbrantes ámbitos que mantienen al lector en movimiento: "la vocación artística", "lo inacabado" y "lo oculto", dando muestra de la originalidad de los planteamientos y de la riqueza de las reflexiones del autor en ensayos, artículos y guiones radiofónicos reunidos por primera vez y que ofrecen al lector un profuso cúmulo de referencias eruditas hilvanadas con profundidad, humor y espíritu lúdico.

Últimos Libros buscados