Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda.
Gabriela Tafur en todo su derecho

Gabriela Tafur en todo su derecho

Autor: Gabriela Tafur

Número de Páginas: 163

Para ser Señorita Colombia se necesita una disciplina férrea, mucho aguante y una gran sensibilidad y disposición para trabajar por los demás. Eso es lo que se deduce al leer este libro de Gabriela Tafur, la Señorita Colombia 2019. Pero lo que también se descubre en estas páginas es que más difícil aún es ser una reina diferente como lo fue ella. Una que se salió del formato para integrar a su rol sus cualidades profesionales de abogada y expresarse sin miedo como la joven que es. Ella sabe que calladita no se ve más bonita y por eso acá cuenta lo que vivió, lo que vio y las reflexiones que le dejó haber participado y ganado el Concurso Nacional de Belleza y quedado en cuarto lugar en Miss Universo. Como ella misma dice esta es una obra que "aporta una mirada del país que yo he vivido, desde una serie de decisiones que he tomado, de aprendizajes que he adquirido y desde el análisis que he hecho a partir de cotejar lo que estudié con lo que evidencié en mis viajes como Señorita Colombia. Es, en últimas, una visión de país forjada desde diferentes ámbitos: mi vida personal, mi carrera profesional y mi faceta de reina".

Relecturas del fracaso

Relecturas del fracaso

Autor: Magally Alegre Henderson

Número de Páginas: 204

"Bajo la coordinación de Magally Alegre Henderson (IRA-PUCP) y como una de las publicaciones finales del proyecto europeo «FAILURE. Reversing the Genealogies of Unsuccess, 16th-19th Centuries» (Horizon 2020 MSCA-RISE GA 823998), se reúnen seis ensayos, en Relecturas del fracaso. Comunidades, género y raza en perspectiva histórica, que abordan la naturaleza contingente de los discursos sobre el fracaso desde una mirada multidisciplinaria del pasado histórico. Así, las siete autoras y autores de estos ensayos, desde contextos temporales y geográficos específicos, analizan los mecanismos por los que algunos grupos y colectivos estigmatizados están históricamente predispuestos a ser identificados con narrativas, tanto externas como autoimpuestas, sobre el fracaso."

Tocqueville en el fin del mundo

Tocqueville en el fin del mundo

Autor: Gabriela Rodríguez Rial

Número de Páginas: 141

¿Por qué Tocqueville? Porque aquí, en los confines del mundo, en el extremo Sur del continente americano, en el siglo XIX, cuando el acceso a las comunicaciones y las novedades literarias era más veloz que en los siglos anteriores pero tenía un ritmo lento para los estándares contemporáneos, un grupo de sudamericanos quiso pensar y cambiar su propio mundo político, nutriéndose de las enseñanzas del autor de "La Democracia en América". Y casi dos siglos después de ese momento, en la segunda década del siglo XXI, Tocqueville sigue diciéndonos mucho de la fenomenología de las sociedades democráticas modernas, de sus contradicciones internas, de sus potencialidades, de sus promesas incumplidas y de sus sueños posibles. Tocqueville en el fin del mundo. La Generación de 1837 y la Ciencia Política argentina es el relato de un enamoramiento intelectual, que permite el encuentro entre el pensamiento y la acción para comprender y transformar la realidad socio-política. Por un lado, se relaciona el abordaje tocquevilliano de la democracia como estado social con el análisis de la sociabilidad argentina que realizan algunas figuras representativas de la Generación de...

Exilios femeninos

Exilios femeninos

Autor: Pilar Cuder (ed.)

Número de Páginas: 408

Este volumen de actas recoge las mejores aportaciones presentadas al congreso internacional e interdisciplinar "Exilios femeninos", celebrado en la Universidad de Huelva en mayo de 1998 y organizado por el Seminario de Estudios de la Mujer. Se trata de una colección de ensayos sobre el tema del exilio en cuanto afecta a la mujer, desde la perspectiva de distintas áreas de las Humanidades-Literatura, Historia, Antropología, Pedagogía, etc., y escritos por profesionales procedentes de varios países.

La narrativa de la unificación alemana

La narrativa de la unificación alemana

Autor: Manuel Maldonado Alemán

Número de Páginas: 300

De las peculiaridades de la nueva generación de escritores a las controversias literarias que se entablan tras la caída del muro de Berlín, este volumen ofrece un amplio análisis de la narrativa surgida en las letras alemanas con motivo del proceso de unificación. ¿Cuáles son las características que definen a la nueva narrativa? ¿Cuáles son los temas, motivos y tendencias que la particularizan? Este estudio da respuesta a estas questiones y examina unas novelas que versan sobre la pérdida de la utopía, sobre los acontecimientos acaecidos en torno a la caída del muro y la vida en la RDA. Son obras que expresan un sentimiento de cambio profundo y de intensa renovación, que hacen un balance crítico del pasado y reprueban el presente, poniendo en evidencia las consecuencias sociales, políticas, económicas, culturales y humanas de la unificación de Alemania.

Antología poética

Antología poética

Autor: José De Espronceda

Número de Páginas: 380

El libro constituye una edición de los textos más importantes y significativos de uno de nuestros más insignes poetas románticos, José de Espronceda (1808-1842), incluyendo una introducción en la que se contextualiza la obra en su época y se analizan los diversos avatares por los que ha pasado desde entonces.

Aproximación al dominio Análisis del discurso y su incidencia en la lengua española

Aproximación al dominio Análisis del discurso y su incidencia en la lengua española

Autor: Luis Cortés Rodríguez

Número de Páginas: 164

Pensamos que toda la lingüística contextual, cuya expansión podemos fijar en la década de los sesenta del siglo pasado, se puede agrupar en tres grandes dominios: Sociolingüística, Lingüística Etnocultural y Análisis del discurso. En los dos primeros capítulos del libro, tratamos del nacimiento de esta nueva forma de afrontar el fenómeno lingüístico, de sus intereses y de los pintorescos volúmenes recopilatorios en los que las más heterogéneas maneras de entender la relación entre lengua y sociedad alternaban en sus páginas. Los capítulos 3, 4 y 5 se destinan tanto a la idea de lo que entendemos por dominios como al estudio de los dos primeros, el sociolingüístico y el etnolingüístico. Es el tercero de ellos, el Análisis del discurso, el tema prioritario de este libro y de él nos ocupamos a través de la exposición de sus antecesores, sucesores y de las corrientes más significativas en nuestros días. A tales cuestiones dedicamos los capítulos 6-15. En todos los apartados del libro, se concede un espacio importante a su repercusión en la bibliografía de la lengua española.

Desigualdad Urbana

Desigualdad Urbana

Autor: Revista Xpacial , Víctor Luis Martínez Delgado , Octavio Mestre Aramendia , Daniel Alvarado Rodríguez , Giselle García Hernández , Estefania Maldonado Macías , Fernando Rodríguez Gallardo , Miguel Ángel Díaz Martínez , Austria Gabriela Dávila De La Llave , Diana Laura Gallegos Hernández , Melany García Arriaga , Mauricio Márquez Félix , Martha Monserrat Mora , Natalia Romero Vargas , Pamela Romo De Vivar Reta

Número de Páginas: 208

e-ISSN: 2992-7382

Inteligencia Artificial y Comunicación

Inteligencia Artificial y Comunicación

Autor: Alejandro Cárdenas López, Angélica Beatriz De La Vega Arévalo, Bryan Eduardo Martínez Guzmán, David Cuenca Orozco, Eduardo G. Barrios-pérez, Eduardo Ulises Moya Sánchez, Fernando López Solís, Francisco Raúl Casamadrid Pérez, Gabriela Ruiz De La Torre, Genaro Aguirre-aguilar, Giovanni Maimone Celorio, Gonzalo Murúa Losada, Janet García González, Jessica Fernanda Conejo Muñoz, Jesús Gerardo Cervantes Flores, Jimena Yisel Caballero Contreras, Luis Alberto Solís Franco, Magda Rivero Hernández, María Delia Téllez-castilla, María Eugenia Reyes-pedraza, Miryam Georgina Alcalá Casillas, Omar García Macías, Rozenn Le Mur, Sara Manuela Duque García, Tania Acosta Márquez, Víctor Hugo Vieyra Avilés

Número de Páginas: 371

En el contexto de la exponencial evolución tecnológica que ha caracterizado a la Cuarta Revolución Industrial, la Inteligencia Artificial (IA) emergió y se consolidó no solo como una herramienta innovadora, sino como una poderosa interfaz de comunicación y mediación social. Su capacidad de procesamiento masivo de datos y su potencial para transformar diversas áreas del conocimiento nos obliga a cuestionar no solo su eficiencia, sino también las profundas implicaciones éticas y sociales que trae consigo. La IA, en su calidad de interfaz tecnológica avanzada, ha trascendido los límites de la ciencia ficción para insertarse en los tejidos más profundos de la sociedad contemporánea, transformando tanto las dinámicas de la comunicación como los procesos de mediación sociocultural. La Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) presenta en este volumen una reflexión profunda y crítica sobre los impactos de la IA en la comunicación humana, destacando los retos éticos y sociales que surgen al incorporar estas tecnologías en ámbitos tan diversos como la educación, la investigación científica, la creación artística, y el ejercicio de la...

La memoria de la sangre

La memoria de la sangre

Autor: Gabriela Rodríguez

Número de Páginas: 126

A través del relato de su propio recorrido espiritual y del estudio del tarot y la psicomagia, Gabriela Rodríguez -discípula de Alejandro Jodorowsky- nos muestra el camino a la sanación. La sanación de las personas está relacionada no solo con el cuerpo, sino también con el espíritu. Para acceder a él, Gabriela Rodríguez se ha preparado durante décadas con chamanes en distintas partes del mundo, que la han llevado a manejas conocimientos que no están al alcance de todos. A través del relato del encuentro con sus maestros, la autora nos muestra el camino que la llevó a trabajar en lo inconsciente usando el tarot, la psicomagia y la metagenealogía. Aquí explica como el arte y la creatividad se convierten en instrumentos para que las personas puedan sanar a través de actos simbólicos, y nos enseña que es posible cambiar la información que heredamos de vuestro árbol familiar para superar traumas y acercarnos a la plenitud. Gabriela Rodríguez -la única discípula chilena de Alejandro Jodorowsky- nos invita a entrar en el "mundo oculto, ese que está detrás de lo visible" y que significó para ella una mutación profunda que le reveló su oficio: "ser una...

Arte y ciencias sociales: estudios multidisciplinares.

Arte y ciencias sociales: estudios multidisciplinares.

A través de las siguientes páginas varios profesores desde distintas ramas del saber proponen en sus capítulos distintas concreciones metodológicas en torno al Arte como elemento justificativo de un acercamiento diferente desde perspectivas interdisciplinares. Si bien éste es el objetivo, sin embargo, su elaboración conlleva necesariamente una metodología que encuentra su raíz en la experiencia investigadora, de modo que la propuesta docente resultante es el producto de una labor científica con su propia sistemática, implícita en todos los capítulos aquí presentados. Resulta ser ésta una metodología que reclama un esfuerzo doble, pues para su desarrollo la labor docente exige también una mirada específica sobre cada obra de arte. El propósito del método que se plantea aquí es múltiple. Entre sus beneficios finales hay que contar con un enriquecimiento cultural, que no es mensurable. Igualmente estimula notablemente el interés del estudiante a través de una versátil aproximación al conocimiento que, sin duda, fomenta la conformación de un espíritu crítico. Interesa destacar que el libro en su conjunto constituye una obra multidisciplinar, en la que...

Evaluación del estado nutricio

Evaluación del estado nutricio

Autor: Lucina Sarahí Arellano Sandoval , Jessica Gabriela Arias López , Nayeli Badillo Camacho , Carlos Alfredo Barrón Gallardo , Alejandra Betancourt Núñez , Lucrecia Susana Carrera Quintanar , Pilar Carolina Castro Mata , Sergio Alejandro Copado Aguila , Aida Yanet Cordero Muñoz , Alejandra María Corona Romero , María Claudia Espinel Bermúdez , María De Los Ángeles Espinosa Cuevas , Joan Domenech Fernández Ballart , Ana Silvia Flores Vázquez , Saúl Alejandro Gaytán González , Guillermo González Estévez , Montserrat González Gómez , Gabriela Alejandra Grover Baltazar , Elizabeth Hernández Castellanos , Diana Mercedes Hernández Corona , Laura Elena Herrera Jiménez , Anel Ibarra Ortega , Juan Antonio Jiménez Alvarado , Sandra Elizabeth León Estrada , Roxana Michel Márquez Herrera , Yolanda Fabiola Márquez Sandoval , Fabiola Martín Del Campo López , Paola Vanessa Miranda Alatriste , Violeta Guadalupe Moreno Salinas , Mayra Lizeth Navarro Padilla , Mariana Cecilia Orellana Haro , Christian Aspasia Razo García , Juan Roberto Rodríguez Echevarría , Norma Patricia Rodríguez Rocha , Mariana Rodríguez Y Villaseñor , Karen Victoria Sánchez Hernández , Erika Sierra Ruelas , Daniel Ulises Torres Reyes , Andrea Valencia De León , Andrea Isabel Villarreal Rentería , Daniela Viramontes Hörner , Laura Yareni Zúñiga

Número de Páginas: 657

La prevalencia de enfermedades como sobrepeso, obesidad, diabetes, cáncer y afecciones cardiovasculares enfatiza la necesidad de promover una educación de alta calidad en la formación de profesionales de la salud, como lo son los estudiantes de la licenciatura en Nutrición. Para lograr esto, una de las competencias más importantes a desarrollar es la evaluación del estado nutricional y el establecimiento de un diagnóstico claro. Esta obra transita por los aspectos generales de este proceso de evaluación, donde se incluyen antecedentes relacionados con la alimentación, antropometría, exámenes físicos y datos bioquímicos, entre otros. Es una herramienta útil, didáctica y de consulta que brinda la información y las prácticas necesarias para dominar las particularidades de la evaluación nutrimental.

Fronteras semiótico-discursivas en distintas manifestaciones culturales. Estudios inter y transdisciplinares

Fronteras semiótico-discursivas en distintas manifestaciones culturales. Estudios inter y transdisciplinares

Autor: María Eugenia Flores Treviño , Gabriel Ignacio Verduzco Arguelles , Andrea Parra Leylavergne , Beatriz Liliana De Ita Rubio , Dan Isaí Serrato Salazar , Eduardo Ruiz Pérez , Ernesto De Los Santos Domínguez , Francisco Javier Serna González , Futuro Moncada Forero , Henry Hernández Bayter , Jorge Escobar Fernández , José Luis Cavazos Zarazúa , Joyzukey Armendáriz Hernández , Karina Gabriela Ramírez Paredes , Lariza Elvira Aguilera Ramírez , M.ª Amparo Soler Bonafont , Manuel Santiago Herrera Martínez , María Lourdes Gasillón , Martín Velázquez Rojas , Orlando Valdez Vega , Oscar Andrés Treviño Contreras , Perla Ludivina Sánchez Solís , Ramiro Carlos Humberto Caggiano Blanco , Raúl Roydeen García Aguilar , Ricardo Martínez Rodríguez , Rosa Elizabeth Cisneros Ríos , Stella Maris Rodríguez Tapia , Víctor Barrera Enderle , Yedda Alves De Oliveira Caggiano Blanco

Número de Páginas: 586

En este libro, concebido por la labor conjunta de los Cuerpos Académicos UANL-480 “Estudios de la cultura. Literatura, Discurso, Género y Memoria”, UANL-465 “Estudios de la lengua francesa: pragmática, enseñanza y traducción”, UANL-457 “Estudios interdisciplinarios de la Historia”, ENSMSG-3 “Discurso, Educación y Sociedad”, UACOAH-135 “Discursos, semióticas y lenguajes: Estudios de la cultura en la región”, e investigadores invitados, se contienen diecinueve trabajos cuyo foco es el examen semiótico-discursivo de hechos culturales, en cuyo análisis se tiene en común la consideración de que “los diversos procesos [naturales, culturales, sociales] interactúan entre sí y que no permanecen independientes uno de otro; lo que hace necesario pues, la reconstrucción holística de la realidad estudiada” (Sarquis y Buganza, 2009, pág. 46)

Periodismo, comunicación política y política de la comunicación

Periodismo, comunicación política y política de la comunicación

Autor: Agustín Molina Gama, Alberto Paredes Zúñiga, Andrea Rivera García, Arely Socorro Millán Orozco, Arturo Durán Benavides, Bárbara Frómeta Cárdenas, César Bárcenas Curtis, Claudia Cecilia Flores Pérez, Denia May Sánchez Rivera, Diana Juárez Torres, Diego Iván Martínez Hernández, Eduardo Luciano Tadeo Hernández, Elba América Farías Ocampo, Eric Abad Espíndola, Gabriela González Pureco, Guadalupe Hortencia Mar Vázquez, Gustavo Iván Sámano Martínez, Héctor Gilbran Méndez Alvite, Hugo Sánchez Gudiño, Ilia De Los Ángeles Ortiz Lizardi, Javier Esteinou Madrid, Jorge Luis Castillo Durán, José Gregorio Alvarado Pérez, Juan Alberto Rivera Solís, Julio Alejandro Ríos Gutiérrez, Karina Culebro Kastillo, Karol Guadalupe Reséndez García, Lewia Dawson Story Rodríguez, Lizy Navarro Zamora, María Del Pilar Anaya Avila, María Teresa De Jesús Arroyo Gopar, Mary Carmen Rosado Mota, Melva Guadalupe Navarro Sequeira, Miguel Ángel Barragán Villarreal, Nancy Wendy Aceves Velázquez, Paola Eunice Rivera Salas, Patricia Del Carmen Aguirre Gamboa, Rebecca Marilyn Rodríguez Ríos, Rebelín Echeverría Echeverría, Rosalía Orozco-murillo, Rossy Lorena Laurencio Meza, Sandra Timal López, Sergio Rivera Magos, Yhovanna Hernández Ferral

Número de Páginas: 488

Cuando apenas hay avances en la consolidación teórico-metodológica de los estudios sobre periodismo, surgen nuevas manifestaciones marcadas por dos fenómenos que -paradójicamente- sí son constantes: el dinamismo de la profesión, y las interminables crisis, lo que genera cuestionamientos que alcanzan desde el concepto mismo del periodismo, hasta las dificultades en sus condiciones de producción. Algo similar, aunque quizá menos marcado, ha sucedido con los estudios sobre comunicación: históricamente hay hechos disruptivos, marcados por la dinámica propia de vitalidad y movimiento de la disciplina, que cimbran lo que se sabe y lo que se hace en la comunicación; basta echar un vistazo a los objetos de estudio emergentes, como la Inteligencia Artificial y su papel en los procesos comunicativos.

Reflexiones y propuestas para la enseñanza de los temas controversiales en el aula. Una aproximación desde la Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Reflexiones y propuestas para la enseñanza de los temas controversiales en el aula. Una aproximación desde la Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Autor: Gabriela Vásquez Leyton , Elizabeth Montanares Vargas

Número de Páginas: 224

La investigación en Didáctica de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales promueve la innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las aulas escolares. En esa línea, este libro reflexiona cómo, desde el currículo nacional, se pueden favorecer prácticas vinculadas con la formación de una ciudadanía democrática. Por ello, su relevancia radica en que se evidencian las potencialidades de estas asignaturas en el desarrollo del pensamiento crítico y analítico del estudiante, en oposición a que aún muchas experiencias educativas siguen perpetuando un modelo tradicional que aleja a la Historia, a la Geografía y a las Ciencias Sociales de su importante papel en el desarrollo de ciudadanos participativos y responsables con su democracia.

Colectivos vulnerables privados de libertad en España en el período decimonónico

Colectivos vulnerables privados de libertad en España en el período decimonónico

Autor: Daniel Fernández Bermejo

Número de Páginas: 208
Comunicación responsable

Comunicación responsable

Autor: Hilda Hernández-flores , Jorge Hidalgo Toledo , Sandra Massoni , Paola Rivera-salas , Aleida Tello , Mónica Morales , Tatiana Mayorga , Melva Navarro , Luis Rojas , Emma Garza , Francisco Coria , Edgar Faguier-fuentes , Rocío Mendoza-castillo , Luz María Moyano-castolo , Roberto Cuevas , Ana Gómez , Laura López , Edna Rish , Erika Del Carmen Ruiz , Alejandro Melo Sanfuentes

Número de Páginas: 224

La Comunicación Responsable exige de las personas competencias, habilidades, conocimientos y actitudes éticas para que se logren aprendizajes, saberes, prácticas, contextos y responsabilidades más humanas, sustentables, cooperativas y armónicas que deriven en un mejor actuar personal, institucional, profesional, me- diático y gubernamental. Un liderazgo ético basado en una comunicación responsable, sin duda, derivará en una mejor ciudadanía, en empresas más comprometidas, gobiernos más plurales y democráticos, en una sociedad civil más participativa y medios más preocupados por garantizar la inclusión y democratización de la acción comunicativa. Con estas coordenadas, la obra despliega el modelo de Comunicación Responsable, propuesto Hilda Gabriela Hernández Flores, en torno a la comunicación organizacional, gubernamental y política, con exploraciones en distintos estudios de caso, atendiendo a la transversalidad de la perspectiva de género y la digitalización de los procesos de comunicación.

Manual de autodefensa intelectual

Manual de autodefensa intelectual

Autor: Gustavo Noriega , Loris Zanatta , Cecilia Denot , Leonardo D'espósito , Gabriela Saldaña , Quintín , Andrea Calamari

Número de Páginas: 139

En el origen de cada drama, de cada tragedia, se pueden identificar lugares comunes abriéndose camino de a poco. Se trata de afirmaciones abusivas, mentiras que se instalan de manera impune como verdades y que dan una pátina de sofisticación a quienes simplemente no se atreven a enfrentar el peligro y terminan siendo cómplices por omisión. Se escucha, por ejemplo: "No soy antisemita, soy antisionista"; "Clases hubo"; "El peronismo siempre acompañó a los derechos humanos"; "El muro de Berlín se cayó para los dos lados"; "Los problemas de Cuba los causa el bloqueo yanki". Podríamos llenar varias páginas con este tipo de afirmaciones que, para el que guarda aún cierto apego a hechos comprobables, son como mínimo una simplificación, pero que constituyen coartadas eficientes y letales contra la democracia, oxigenan dictaduras y regímenes totalitarios, violadores sistemáticos de derechos humanos. Este libro se propone desmenuzar los lugares comunes más nocivos y extendidos. Está dirigido a lectores que se niegan a participar de la decadencia y están dispuestos a correr riesgos, porque pretenden seguir mirándose al espejo sin sentir vergüenza.

Comunicar y educar en la ubicuidad. Aprendizaje móvil, Apps, y MOOCs desde una perspectiva inteRmetodológica ubicua

Comunicar y educar en la ubicuidad. Aprendizaje móvil, Apps, y MOOCs desde una perspectiva inteRmetodológica ubicua

Autor: Claudia Alicia Ruiz Chagna , Andrea Verenice Basantes Andrade , María Gabriela Cabascango Naranjo , Lucía Camarero Cano , Javier Gil Quintana , Carmen Cantillo Valero , Elisa Hergueta-covacho , Antonia Moreno Cano , Nohemy Gabriela García , Patricia Ibáñez Ibáñez , Emilio Gómez Canseco , Carolina Vélez López , Olga Lucía Pérez Molano , María Camila Sierra Rivera , Paula Trujillo Sánchez , Cristina Villalonga Gómez

Número de Páginas: 139

La transformación de la tecnología en sinergia con la sociedad hacia la convergencia mediática y los cambios en la manera de entender la comunicación, la información y la educación nos ha puesto a disposición nuevos paradigmas y escenarios de producción, interacción, construcción social y organización cultural. La ubicuidad es un factor de primer orden que propone una nueva visión de la comunicación y de la educación, y que cambia las relaciones entre la juventud, los padres y madres y el profesorado, así como los conceptos generales de educación, comunicación y convivencia.

Últimos Libros buscados