
Los cl sicos de la Ciencia Pol tica se han dedicado a inquirir sobre las posibles causas que inciden en el xito o fracaso de los reg menes pol ticos. Sigui ndoles, este libro pone de relieve los vicios o errores de dise o de las instituciones pol ticas, plasmados en los ensayos constitucionales de nuestros primeros a os de vida independiente, como coadyuvantes de la inestabilidad gubernamental y, a la postre, de su fracaso. Un resorte impulsor de este trabajo ha sido el de rescatar las dimensiones institucionales y constitucionales de ese oscilar entre la anarqu a y la dictadura, caracter stico de nuestras primeras experiencias de gobierno. En l se trat de evitar considerar a las constituciones y a las reglas del juego pol tico como mero s epifen menos, de poca importancia. Por el contrario, se procur contemplarlas como variables relevantes para explicar la crisis de los reg menes, a la luz de la compleja relaci n entre normas y conductas, cuando se pone en observaci n un sistema pol tico.
UNA VERSION DIFERENTE SOBRE LOS MOTIVOS Y HECHOS DEL PORQUE SALIO ABRAM DE UR, LA GUERRA EN LA QUE PARTICIPO Y LAS CONSECUENCIAS DE ELLA SEGUN LA BIBLIA Y LAS TABLILLAS SUMERIAS
Excerpt from Memoria Que el Delegado del Supremo Gobierno en el Territorio de Magallanes Don Mariano Guerrero Bascuñán Presenta al Señor Ministro de Colonización, Vol. 1 Capítulo V. Capacidad de los nuevos lotes que se for men. Conveniencia de entregar los terrenos boscosos a la es plotacion privada, en lotes de diez a quince mil hectáreas, a fin de estimular la crianza del ganado bovino. Necesidad de organizar desde luego una oficina con el número de injenie ros indispensables para ejecutar la mensura e hijue1acion de las tierras fiscales en Magallanes. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of...
En el norte del Perú, mucho antes de la aparición de la Cultura Incaica en la escena de la historia, floreció una gran civilización: ‘La Cultura Mochica’ —Muchik en lengua originaria—. Aquel fue un pueblo de pescadores y agricultores que, además de dominar el mar apuntando proa hacia mares remotos, a fuerza de empeño y trabajo lograron transformar la desértica costa norte peruana, en un acogedor vergel de verdor y de vida. Pero no fueron únicamente la pesca y la agricultura, las actividades en las que este pueblo supo descollar, pues, se trató de una civilización de artistas por excelencia, que aprendieron a dominar las artes de la textilería, la cerámica y la metalurgia como pocos pueblos de la antigüedad lo pudieron lograr. Mas, la eternal constante de la historia que hace aflorar en el hombre el instinto de armarse y estar preparado para defender la vida y la libertad, entre los muchik no pudo ser una excepción, y la guerra llamó a las puertas de su destino. Por designio de Aia-Apaec, Dios Supremo, y en reconocimiento a su arrojo y valentía, Anco —guerrero de origen humilde—, fue elegido para ostentar la más alta jerarquía militar. Mientras asiste...
El guerrero de Gor es la primera incursión del profesor Tarl Cabot en el planeta Gor, donde todo es lo opuesto a lo que cualquier humano ha podido imaginar. Allí conocerá a la tentadora Talena, la hija del caudillo, y será entrenado para convertirse en un transman, una de las posiciones más envidiadas del rígido sistema de clases en el que se basa esta sociedad. Aprenderá de los mejores maestros y guerreros de los que dispone este planeta, pero ¿con qué fin?
La vida de Simón Bolívar como genio, como patriota, como héroe, como Libertador, es decir, de Simón Bolívar que nosotros admiramos y veneramos comienza realmente con su juramento en el Monte Sacro, en Roma, en la tarde del día 15 de agosto de1805, cuando apenas contaba veintidós años edad. La figura de Bolívar surge aureolada por la grandeza de su pensamiento y de su titánica obra. Sus caracteres humanos no pierden sus dimensiones, su obra e ideales se proyectan hacia el futuro con la luz inextinguible de la inmortalidad. Bolívar con su genio múltiple, con el brillo de su espada, con su amor a la libertad, con su desinterés ejemplar, con su idealismo contagioso, con su elocuencia arrebatadora y con su sentido heroico de la vida, continúa como en los días de la epopeya por la emancipación, despertando la inspiración de escritores y poetas del mundo. "Grande como Napoleón y como Alejandro —escribe Juana de Ibarbourou— la grandeza de Bolívar no desmerece al lado de los más ilustres capitanes de la historia; mejor diríase que resplandece con fulgor distinto y aun quizás más vivo, pues estando en la admiración de los hombres tan alto como el corso inmortal y ...
Los misioneros españoles fueron fascinados por los sacrificios humanos practicados por los pueblos del México antiguo. Enfantizando los aspectos sangrientos de las ceremonias, consideraron los sacrificios independientemente de los rituales a los cuales pertenecían. Este libro propone una nueva metodología para estudiar el sacrificio en relacíon con el ritual, puesta a prueba con el análisis de un tipo específico de ritual -el depósito ritual-, el cual atravesó los siglos desde los principios de nuestra era hasta nuestros días en el área cultural mesoamericana. Este ritual consiste en depositar en el suelo varios objetos ceremoniales cuidadosamente contados, en niveles verticales sucesivos coronados por un ser sacrificado. ¿Qué significan los depósitos rituales?, ¿un conjunto de números? La presente obra contesta a estas preguntas a partir del estudio de los depósitos rituales realizados en la actualidad por los indígenas tlapanecos del estado de Guerrero, México; luego aplicados a otros casos antiguos y recientes, los principios del análisis muestran su validez general.
Nombre: Miguel Ángel García. Fecha de nacimiento: Febrero 6 de 1963. Lugar de nacimiento: Guerrero México ESTUDIOS REALIZADOS Primaria: De 1972 a 1978, en México. Secundaria: De 1978 a 1981, en México. Preparatoria: De 1981 a 1984, en México. Estudió la Biblia Thompson: en el año 2006, en California, E.U. de A. Estudió en I.S.O.M.: De 2008 a 2009, en California, E.U. de A. Estudió en Esc. de Evangs. Alberto Motessi: De 2010-2011, en California, E.U.A. Estudiante en Ángelus Temple Instituto: Iniciando en 2012, en California, E.U.A. Ocupación: Predicador del Evangelio de Cristo. CONTACTAR Correo electro.: [email protected] Tel.: (805) 223 15 17
Contemplar la trayectoria humana de Simón Bolívar y sumirse en las profundidades de su vida, densa en oscilaciones que van pendularmente del éxito al fracaso, es advertir como el hombre traza su biografía a tajos de espada, que le abren el camino hacia los mármoles y el bronce. Su espíritu hoguera crepitante en inextinguible combus-tión se muestra como poliedro de espejos al ser herido por la luz. Cada faceta es un destello. Hay allí el forjador de naciones, el estadista, el militar, el revolucionario, el conductor de ejércitos, el jurista, el gobernante, el constitucionalista, el vidente que se anticipa a su época en colosal delirio que abarca un continente. Sin embargo Bolívar es, antes que nada, producto y conse-cuencia de la guerra. Quince de sus cuarenta y siete años transcu-rren en medio de las armas, estremecidos por su estruendo y sus destructores efectos. Guiando ejércitos por las soledades de pára-mos y llanuras, de extensiones selváticas o desérticas. Luchando siempre. Enfrentando a la adversidad que parece sino invencible, hasta que su empecinamiento acaba por imponerse al infortunio. Bolívar construye su historia a lomo de un caballo de gue-rra, que...
Se reúne diversos ensayos, artículos y estudios del autor, los cuales reflejan su trabajo intelectual de los últimos 30 años.
Genevieve de Renalt necesitaba huir de su prometido, aunque para ello tuviera que poner su vida en manos del enemigo.El guerrero irlandés Bevan MacEgan no podía abandonar a una dama en peligro, aunque fuese normanda, y la ayudó sin saber en un principio hasta dónde estaría dispuesto a llegar para asegurarse de que Genevieve estuviese a salvo. Debido a intrigas políticas, resultó que el matrimonio sería una solución para los dos, pero él había prometido que nunca volvería a enamorarse...Orgulloso y fuerte, mantuvo las distancias con Genevieve. Y de pronto descubrió que ni aun así el destino iba a dejarle vivir en paz...
DIV Todo comienza con una oración Hay una conversación que se ha estado llevando a cabo desde mucho antes que el universo fue creado, es una conversación en el reino espiritual. En el Jardín del Edén, Adán y Eva formaron parte de ella. A través de la historia de la humanidad otros se han unido y hay algo enterrado en cada uno de nuestros corazones que nos dice que fuimos creados para formar parte de esa conversación. La deseamos. Anhelamos estar en ella. Mas a pesar de entregarle nuestra vida a Cristo y ser nacidos de nuevo en el Espíritu, no siempre sabemos cómo conectarnos. Así es que nos quedamos en las conversaciones terrenales en vez de orar desde el trono celestial. Hasta los discípulos de Jesús no le preguntaron cómo predicar, sino cómo orar. Cómo un guerrero ora es una guía práctica que le permite convertirse en un versado en los aspectos básicos necesarios para hablar y escuchar a Dios por sí mismo. Siguiendo el revolucionario modelo de oración que Jesús le dio a sus discípulos, Cindy Trimm le da las claves para unirse a la conversación más importante del universo. Hay mucho que Dios está tratando de decirle, pero primero debe convertirse en la...
El profesor Dumézil ha deslindado en los indoeuropeos, antes de su dispersión, una teología constituida en torno a tres funciones: la soberanía, la fuerza, y la fecundidad y riqueza. En este estudio analiza algunos aspectos míticos de la función guerrera.
BREVE INTRODUCCIÓN¿Te sientes inseguro?¿No te animas a intentar un cambio en tu vida?¿Crees que no tienes condiciones para triunfar?Conviértete en un Guerrero de la Luz y tus sueños se cumplirán.ACERCA DEL LIBRO ORIGINALEn esta obra, el autor destaca que el ser humano ha olvidado cómo conocerse a sí mismo, cómo reconocer los sueños y las potencialidades que permanecen ocultos en su interior. A través de una narración amena y clara, presenta el camino para rescatar la energía que yace en lo profundo del hombre y que le permitirá vivir feliz. Es un libro que toda persona debe leer, pues constituye un impulso a la acción y a la realización personal.¿QUÉ APRENDERÁS?Aprenderás que no existen los imposibles. Para cumplir tus sueños solo necesitas ponerte en acción. El poder está en tu interior.Conocerás estrategias útiles para triunfar en todos los ámbitos de la vida.Asumirás tus errores y fracasos como situaciones de aprendizaje, y te fortalecerás.Descubrirás que la vida frecuentemente te brinda oportunidades para mejorar y sabrás cómo aprovecharlas.BREVE BIOGRAFÍA DEL AUTOR ORIGINALPaulo Coelho es un novelista y dramaturgo brasileño. Es uno de los...
Hector Fernandez Cuba junio 1965 es un joven estudioso de las culturas antiguas y fruto de abundantes compilaciones historicas es su novela, " El Guerrero Uteh en el Reino de Ramses II" este libro narra las aventuras del joven Uteh descendiente de una estirpe guerrera que arde en deseos de entrar en combate bajo las ordenes del Faraon Ramses II contra su mas potente enemigo el imperio Hitita {actual Armenia) y que culmina con lo que hoy se conoce como el primer tratado de paz entre ambos imperios, escrita en lenguaje coloquial y directo sin rebuscamientos barrocos el texto de fernandez incerta inmediatamente al lector en un mundo fascinante y exotico, literatura que tiene un largo expediente contemporaneo recordemos Mika Waltari con "Sinuhue el Egipcio" esta novela se agrega con su precensia singular al monto de total de la literatura cubana escrita en las ultimas dos decadas .
Más información