Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda.
Happycracia

Happycracia

Autor: Edgar Cabanas , Eva Illouz

Número de Páginas: 224

La industria de la felicidad, que mueve miles de millones de euros, afirma que puede moldear a los individuos y hacer de ellos criaturas capaces de oponer resistencia a los sentimientos negativos, de sacar el mejor partido de sí mismos controlando totalmente sus deseos improductivos y sus pensamientos derrotistas. Pero ¿no estaremos acaso ante una nueva argucia destinada a convencernos, una vez más, de que la riqueza y la pobreza, el éxito y el fracaso, la salud y la enfermedad son únicamente responsabilidad nuestra?

Johari

Johari

Autor: Alexandra Campos Hanon

Número de Páginas: 100

El desierto con sus atardeceres multicolores es el escenario de la historia de Johari, un niño huérfano que vivía en Kalahari, el lugar más triste del mundo. Cerca de cumplir los doce años, un comerciante de telas llamado Nala decidió adoptarlo. A pesar de su buena fortuna, la vida no fue lo que él esperaba, entonces Johari empezó a lamentar su suerte. Un día, con motivo del cumpleaños del emperador, su padre le pidió que hiciera un viaje por el vasto desierto para llevar seis rollos de seda hasta la ciudad imperial. Al inicio de la travesía se encontró con un pozo en el que habitaba Nostos, la bruja del olvido y las memorias perdidas. Fue ella quien, a cambio de un poco de agua, lo ayudó a recordar el último deseo de su madre: que fuera feliz. El largo camino de Johari lo llevará a descubrir que la verdadera felicidad se encuentra en el lugar más insospechado de todos.

Las promesas incumplidas de la inclusión

Las promesas incumplidas de la inclusión

Autor: Carlos Skliar , Facundo Giuliano , Denise Najmanovich , Mónica Coronado , Carla Biancha Angelucci , Andreia dos Santos de Jesus , Renata Montrezol Brandstatter , Mónica Lungo , Marcela Alluz , Gisela Untoiglich , Graciela Szyber

Número de Páginas: 240

Este libro cuestiona la inclusión tal como está planteada en la actualidad y postula la construcción conjunta de nuevas perspectivas. No se trata de escrituras que intentan mostrar lo que se sabe. Son intentos elaborativos para entender eso que nos quema de indignación en la boca del estómago cuando vemos a ese niño que no puede, a esa niña que no alcanza, a ese joven que se quedó afuera o que se cae de un sistema que no lo alberga y que, muchas veces implícita o explícitamente lo expulsa. Interpelar la inclusión implica cuestionar las políticas de exclusión que conlleva; es una invitación a repensar los binarismos para reflexionar acerca de los modos en los que construimos lazo social. El acto educativo/inclusivo puede ser emancipatorio en tanto nos acompañe a todos y a cada uno en la construcción de saberes, respetando modalidades, alterando las clasificaciones subjetivas tanto como las calificaciones del ser. Proponemos una pedagogía desobediente, como un acto de resistencia que nos lleve a prácticas que modifiquen y reaccionen ante situaciones inaceptables.

Felices por la vida

Felices por la vida

Autor: Ana Sierra

Número de Páginas: 232

Felices por la vida no es un manual de instrucciones infalibles que indique qué debes hacer en cada situación. Se trata de una guía para ayudarte a responsabilizarte de tus decisiones, y así alcanzar una plenitud consciente.

La vida real en tiempos de la felicidad

La vida real en tiempos de la felicidad

Autor: Marino Pérez Álvarez , José Carlos Sánchez , Edgar Cabanas

Número de Páginas: 376

¿Es usted feliz? ¿Cree que podría ser más feliz? ¿Por qué parecen los demás tan felices? ¿Lo son realmente? ¿Hay que ser siempre positivo? ¿Existe una ciencia de la felicidad? La felicidad y la actitud positiva son la ideología de nuestro tiempo. Perseguir la felicidad se nos presenta casi como una obligación. Preocuparse por el propio desarrollo, pase lo que pase a nuestro alrededor, nos parece de lo más natural. La psicología positiva se autoproclama como la ciencia de la felicidad y nos ofrece técnicas para ser felices, difíciles de rechazar, bajo el supuesto de que quien no es feliz es porque no quiere. La tesis de este libro es que no existe tal ciencia de la felicidad y que su discurso no conduce a una vida con más sentido, ni individual ni colectivo. Escrito por psicólogos de distintas especialidades, este volumen aporta una crítica integral de la psicología y de la ideología positivas de nuestro tiempo. Sin dejar de reconocer la racionalidad de la psicología positiva, muestra la inconsistencia de sus fundamentos y hallazgos científicos. Más que en la ciencia, el sentido de la psicología positiva se enmarca en una tradición ideológica muy peculiar ...

Sé tú mismo

Sé tú mismo

Autor: Svend Brinkmann

Número de Páginas: 176

La vida moderna es una vida acelerada. Si quieres vivirla, no dejes de moverte, no dejes de superarte y de ser cada día más feliz. Eso es lo que nos han contado, pero lo cierto es que estas exigencias se pagan con estrés, burnout, depresión y una lenta transformación de nuestras relaciones sociales en formas de negocio. Svend Brinkmann no tiene la solución para nada de esto, pero conoce una salida a la obsesión por la autosuperación: echar el freno. En este ingenioso estudio, el aclamado psicólogo danés nos invita a rechazar los mantras de la autoayuda y nos anima a ser simplemente nosotros mismos. El secreto de una vida buena no reside en encontrar un yo más rentable o más feliz, sino en abrazar con serenidad y estoicismo nuestras maneras de ser. Con su exhortación a buscar la desaceleración, este vibrante antimanual de autoayuda ofrece una alternativa al coaching, al pensamiento positivo y a los imperativos cotidianos de la autorrealización.

Capitalismo, consumo y autenticidad

Capitalismo, consumo y autenticidad

Autor: Autores varios

El capitalismo ha hecho de la racionalidad un rasgo casi omnipresente de la acción humana. Sin embargo, la cultura capitalista no carece de emocionalidad sino que, más bien, ha intensificado la vida emocional de un modo inédito. La tesis central de este libro es que los actos de consumo y la vida emocional han llegado a estar estrecha e inseparablemente entrelazados, de modo que cada uno define y permite al otro. En este proceso a la vez cultural y económico, los ideales y los modelos de autenticidad, intimidad y salud emocional se coproducen con el mercado y se cosifican a través de él como commodities emocionales: emodities. Al proponer esta interpretación -que las emociones se han convertido en commodities-, el grupo de autores de este volumen aspira a renovar el marco conceptual en el que se ha concebido la historia del capitalismo, y afirman que, desde la Segunda Guerra Mundial y en particular desde la década de 1960, ha habido una constante expansión de commodities emocionales, que, si se conceptualiza debidamente, revela una dimensión diferente de la historia del capitalismo. Este libro, entonces, espera arrojar nueva luz sobre los modos en que la economía moral...

La guerra cultural: los enemigos internos de España y Occidente

La guerra cultural: los enemigos internos de España y Occidente

Autor: Alberto G. Ibáñez

Número de Páginas: 410

Occidente vive probablemente la peor crisis de su historia y España corre el riesgo de desaparecer como nación. Estos dos procesos no coinciden en el espacio-tiempo por casualidad sino que comparten causas comunes. Vivimos dentro de una guerra cultural que pasa a menudo desapercibida. Esta guerra tiene por supuesto una dimensión externa, que no conviene despreciar, pero si España y Occidente están hoy en peligro de continuar debilitándose en una crisis multipolar y permanente, es principalmente debido a factores internos: los adversarios más peligrosos los tenemos en casa. Este libro descubre y analiza quiénes son esos enemigos internos, reconociendo que aunque no están todos los que son, sí son todos los que están. No ha sido una tarea fácil pues hoy asistimos a un bloqueo del debate social fundamentado sobre verdades contradictorias tenidas ambas por indiscutibles. Para superar dicho bloqueo intelectual, frente al habitual análisis dicotómico (blanco-negro) o sectario de “la política de un solo ojo”, el autor adopta un enfoque transversal que va a las causas profundas de los problemas, aplicando para ello un novedoso método relacional-integral, al tiempo...

Escuelas que enseñan. El conocimiento sí importa.

Escuelas que enseñan. El conocimiento sí importa.

Autor: Miguel Ángel Tirado Ramos

Número de Páginas: 242

¿Por qué dedicar un libro a las escuelas que enseñan? ¿Acaso hay escuelas que no enseñan? Y si la escuela no enseña, ¿qué hace? En los tiempos que corren, apostar por el conocimiento en la escuela y por formar ciudadanos cultos es un valor de futuro, y para este fin, el papel del buen docente es imprescindible. Este es el hilo conductor de este ensayo en el que el autor responde de una forma bien fundamentada, con un enfoque constructivo y un estilo directo y cercano a preguntas como: ¿Toda innovación educativa es aceptable por el hecho de llevar esa etiqueta? ¿Qué importancia tiene la transmisión de conocimientos en la escuela del s. XXI?, ¿y la memoria?, ¿y la atención? ¿Se puede tener pensamiento crítico sin saber de lo que se critica? ¿Información y conocimiento son lo mismo? ¿Cómo avanzamos hacia la equidad si la escuela rehúye del conocimiento para todos? Cuando el uso desmesurado de las pantallas es un hecho que preocupa, ¿qué papel debería jugar «lo digital» en la escuela? Este libro es una apuesta decidida por la innovación educativa, pero no por cualquier innovación, sino por la que nos ayuda a enseñar mejor, la que consigue aprendizajes...

Derechos Humanos ante los nuevos desafíos de la globalización

Derechos Humanos ante los nuevos desafíos de la globalización

Este es el contexto en el que se encuentra la humanidad en 2020. La Covid-19 es un problema de salud pública agravado por la interconexión entre naciones que requiere de planteamientos y soluciones que impliquen a todos los países. Sin un verdadero multilateralismo, no se encontrarán soluciones duraderas a la pandemia. Algo similar ocurre con los siete desafíos actuales identificados por el Secretario General. Aunque éstos tengan impactos locales, es necesaria una visión global para poder afrontarlos. Este dilema del equilibrio entre lo nacional y lo internacional forma parte de un debate más amplio sobre los derechos humanos ante los nuevos desafíos de la globalización; debate al que contribuyen los temas desarrollados en los capítulos de este libro desde una aproximación interdisciplinar. En esta obra se reflexiona sobre una variedad de problemáticas relacionadas con la globalización y su impacto en diversos derechos humanos, como el derecho de autodeterminación de las comunidades indígenas, el derecho a un medio ambiente adecuado, el derecho a la salud o los derechos de las personas migrantes. Los derechos humanos no se reducen al ámbito jurídico, sino que...

NosOtros

NosOtros

Autor: Ricardo Espinoza Lolas

Número de Páginas: 304

NosOtros. Manual para disolver el Capitalismo es un Libro lúdico, creativo y afirmativo, un Libro que nos hace bien, porque dice rotundamente ¡Sí, es posible vivir mejor!, incluso "dentro" de este tóxico, y enfermizo Capitalismo hacendal militarizado chapuza. Y esto es así, puesto que vamos "disolviendo" al capitalista que somos cada uno de "nosotros". Y en esto empieza a acontecer el NosOtros que postulamos radicalmente; la única vía posible, y sin atajo, de que construyamos un mundo mejor para todos. Para esto el humano debe volver a ser el tejedor social del presente, el historiador profundo del pasado y el visionario creativo del futuro. Y aquí damos las claves para esta triple transformación. Y en la medida que nos volvemos en tejedores, historiadores y visionarios, el mundo surge en su plenitud y el Otro acontece; y nos asalta constitutivamente a cada uno de "nosotros" desde lo más profundo de lo que somos. Y así nos volvemos en "transvaloradores" de esos valores nihilistas del Capitalismo. Como transvaloradores, así como un Neo volando en The Matrix, nos volvemos artistas-políticos de la ciudad. Entre todos NosOtros vamos "co-diseñando" nuestra pólis y en...

Crónica crítica

Crónica crítica

Autor: Josep Casals

Número de Páginas: 528

Un examen de nuestro presente; una disección de la cultura como gran guiñol; una defensa de la política como disyunción e intermediación y una apuesta por la educación y la acción transformadora. En Crónica crítica Josep Casals somete a examen nuestro presente. Lejos de lo que es moneda corriente –como la crónica periodística–, Casals enhebra una sucesión de fragmentos en los que reflexiona en primera persona y disecciona los patrones de la cultura como gran guiñol. Con rigor y coraje, el autor se expone y se confronta a poderes actuantes en ámbitos cercanos y de los que ha tenido experiencia. En la primera parte del libro, Casals analiza el connubio entre los media y la política-espectáculo, la afi nidad entre burocracia y tecnolatría, la desvalorización del lenguaje en el marco de la «comunicación», la imposición de pautas empresariales y clientelares en la universidad...; a lo cual enfrenta contramodelos que apuntan a una subjetivación plural, abierta y en devenir. En la segunda parte ahonda en la historia y enumera actos y omisiones que han desembocado en escenarios recursivos, a la vez que atiende al nexo entre libertad e imprevisibilidad y muestra...

De la SEXualidad diversa a la terapia (in)necesaria

De la SEXualidad diversa a la terapia (in)necesaria

Autor: Markez Alonso, Iñaki

Número de Páginas: 255

Si bien hace un siglo los pioneros del psicoanálisis se adentraron en la sexualidad casi como algo homogéneo, con la mirada masculina y adentrándose ocasionalmente en la homosexualidad, hoy día la diversidad en la sexualidad nos exigemayor conocimiento, pues los puntos de vista ofrecen miradas muy diferentes:desde lo biológico y reproductor, la etología sexual (la orientación o el comportamiento sexual), la sexología, lo psicológico asociado a la personalidad, la sociología sexual a través de sus vínculos. Se trata de adentrarnos en la sexualidad humana, se trata de opinar, reflexionary cuestionar, cómo no, sobre los comportamientos y elecciones del cuerpo, ese lugar donde habitamos en todomomento. No existe una esencia de la homosexualidad ni de cualquier otra diversidad sexual, como tampoco existe la esencia de una opción desde el psicoanálisis, la sexología o la psicología que pueda arrojar luz sobre estas cuestiones. Sabemos que hay identidades no binarias, pero estamos aún demasiado aferrados al binarismo como organización y como aceptación de lo que parece tal o cualpersona, más allá de lo que sea. La confusión sobre estas cuestiones, ignorancia...

Mundo Post Covid

Mundo Post Covid

Autor: Diego Quindimil

Número de Páginas: 224

El libro de Diego Quindimil es fundamental para entender cómo ampliar las habilidades para evolucionar. Pasa por todos los temas: familia, colegio, sexo, organizaciones, trabajo, Estado. En estos “Momentos de la Verdad”, donde se da esta aceleración de cambios históricos, Diego aporta una mirada distinta gracias a su formación como psicólogo y su experiencia como coach. Lionel Turek, Country Manager SAP Argentina Un libro recomendado para desarrollar un liderazgo más empático y consciente. Me deja conceptos prácticos para aplicar con mi equipo y disfruté mucho de leerlo. Lectura obligatoria para que todos los líderes del presente repensemos los equipos de trabajo del futuro. Astrid Mirkin, General Manager Rappi Argentina Diego Quindimil sigue apostando en esta imponente investigación, no solo a que haya un después del Covid, sino a que haya mundo. No es casual ya que su lugar de enunciación es ese cruce de tensiones entre la psicología y el trabajo, esto es, en el “entre” donde se va constituyendo nuestra subjetividad. Que la subjetividad sea un “entre” adquiere mayor evidencia en el desarrollo que el autor va haciendo de las transformaciones materiales y ...

Cuerpos Conectados. Arte, identidad y autorrepresentación en la sociedad transmedia

Cuerpos Conectados. Arte, identidad y autorrepresentación en la sociedad transmedia

Autor: Laura Baigorri

Número de Páginas: 200

Cuerpos Conectados parte de un proyecto de investigación artística sobre la autorrepresentación y construcción identitaria en el arte audiovisual de la sociedad transmedia. A través de la tecnología, el cuerpo se expande más allá de sus límites biológicos o naturales vinculándose a redes, conexiones y sistemas en el entorno telemático para generar nuevas formas de autorrepresentación individual y colectiva que están produciendo un gran impacto en nuestra sociedad. La sobreexposición personal y la extimidad en las redes, el deseo de reconocimiento y el ensimismamiento, la autopercepción sensorial, el potencial de emulación humana de los sistemas artificiales, la construcción utópica del cuerpo, las dudas existenciales, el deseo de cambio físico y psicológico, la medicalización, la resistencia a los estereotipos, la reformulación subversiva del género, el relato íntimo feminista, la representación del dolor y la enfermedad, de la muerte y el duelo; todos ellos son aspectos ampliamente analizados desde las diferentes aproximaciones humanistas –antropológicas, filosóficas, históricas, psicológicas, sociológicas–, pero que desvelan significados...

Una filosofía del miedo

Una filosofía del miedo

Autor: Bernat Castany Prado

Número de Páginas: 352

Entre el ensayo y la narración, y escrito con un estilo ágil y claro, propone un modo de pensar a la contra de nuestros miedos. El miedo es, según Lucrecio, el «aguijón invisible» que nos nubla la mente, nos roba el sueño, nos aparta del mundo y nos hace egoístas y crueles. No es extraño que tantos filósofos lo hayan visto como el principal obstáculo para alcanzar una buena vida buena, esto es, placentera y al mismo tiempo bondadosa. Siguiendo los cuatro momentos de la filosofía clásica, este libro nos muestra de qué modo el miedo nos lleva a exagerar las amenazas, minusvalorar nuestras resistencias y confundir nuestra razón (cognoscitiva); de qué modo nos aparta del mundo, impidiéndonos conocerlo, recorrerlo e inscribirnos en él (ontología); de qué modo multiplica las pasiones tristes, como la ira, la vergüenza o la desesperanza, llegando a hacernos crueles, pues es natural desear destruir o apartar aquello que sentimos como una amenaza (ética); y de qué modo erosiona el lazo político, volviéndonos desconfiados y solitarios, para arrojarnos, finalmente, a los brazos de los traficantes del miedo, que prometen protegernos de las amenazas que ellos mismos...

El profesorado ante el fracaso escolar y el abandono educativo

El profesorado ante el fracaso escolar y el abandono educativo

Autor: Rosa Vázquez Recio

Número de Páginas: 140

El fracaso escolar y el abandono educativo es un tema de interés social en el que se encuentran implicados agentes y sistemas diversos en una relación interseccional que muestra su complejidad. Desde la asunción de este hecho, el libro centra la atención en el profesorado que asume su parte de implicación en estos procesos y que revela la necesidad de promover cambios a todos los niveles; también insta a la colaboración del propio colectivo docente, la institución, las familias y el alumnado, sin dejar fuera al sistema educativo y a la política educativa. Desde la mirada del profesorado, alcanzada a través de la investigación, se pone de manifiesto que la prevención o la erradicación del fracaso y del abandono es una responsabilidad compartida que requiere actuaciones conjuntas bajo una ética para el bien común. El libro está dirigido a agentes educativos de los diferentes niveles de enseñanza preocupados por una educación de calidad basada en la inclusión, la justicia y la equidad.

Las 6 etapas de la vida

Las 6 etapas de la vida

Autor: Isidre Esteve , Joan Elías

La vida es una carrera hacia la supervivencia que, a veces, nos mira con la falsa sonrisa de un tiburón blanco. Entonces, en circunstancias desfavorables, ¿cómo salir de una adversidad?, ¿cuál es el truco para no tirar la toalla cuando algo va mal?, ¿qué papel tiene la familia en la consecución de nuestros sueños?, ¿en qué consiste realmente el éxito? Isidre Esteve y Joan Elías han unido sus experiencias en la vida y en el deporte para responder a todas estas preguntas, y muchas más, con una teoría reparadora. «Las 6 etapas de la vida» plantea un modelo práctico para explicar la vida de forma circular. En la época en la que vivimos, este libro aporta una visión esperanzadora y realista de cómo debemos prepararnos para afrontar los problemas y recuperar las ganas de vivir después de una fatalidad. Sus reflexiones se centran en las personas. Por un lado, nos encontramos con una aplicación directa del circuito de la vida en cualquier organización o empresa. Se incluyen muchas referencias al liderazgo, al trabajo en equipo y a la motivación. Así, el equipo directivo y los empleados de una organización pueden verse reflejados en estas páginas. Por otro lado, ...

Las No Personas

Las No Personas

Autor: Dorian Derek

Número de Páginas: 322

Las palabras carecen de importancia, las usamos para mentir, dominamos la mentira a través de su sonido, pero nunca aprendimos a domar los más de 40 músculos faciales que las contradicen. ¿Qué hace una persona cuando no se le ve la cara?. ¿El anonimato promueve la bondad o es el escondite del sadismo?. ¿En qué momento olvidamos los refinados modales del Dr. Jeckyll y despertamos a Mr. Hyde?. Conoce la verdad, a partir de ahora no mires, observa, el objetivo del ser humano es enviar un mensaje, aunque esté en absoluto silencio. Este libro es un viaje, el más lejano de todos y se debe realizar con una venda en los ojos. Un viaje a oscuras hasta el fondo del alma, cruzaremos nuestras luces y acamparemos en las sombras, pero será un viaje de verdad. Un estudio del rostro, un repaso a la simbología, a las ideas, creencias, máscaras, poder, sectas, miedos, leyes, juicios, cárcel, amor, felicidad y un largo etcétera de cosas creadas por personas, inventadas de la nada. Mentiras. Hazte una pregunta, imagina que puedo darte el poder de volar o de ser invisible. ¿Qué eliges?. Si eliges ser invisible no será para nada bueno, si escoges volar, MIENTES. Te espero dentro.

Pedagogía del nivel inicial: mirar el mundo desde el jardín

Pedagogía del nivel inicial: mirar el mundo desde el jardín

Autor: Daniel Brailovsky

Número de Páginas: 256

El jardín es escuela porque allí aprendemos a estar con otros, a salir de nosotros mismos. Los chicos van al jardín para ser verdaderamente escuchados y para habitar otras vidas a través de los relatos que allí se construyen. Van a preguntar y a preguntarse, a mirar y a mirarse, a través de la lente amorosa del juego. Van para abrirse a una conversación que los humaniza como infancias y que devuelve infancia a la humanidad toda. Van a hablar con sus propias palabras, porque en la sala (que es un aula) del jardín (que es una escuela) la palabra está abierta para hacerla propia. En este libro se recorren los sentidos escolares específicos del nivel inicial, para reafirmar todo aquello que este hace por ser una forma -especial, potente y singular- de escuela: dar tiempo, abrir la experiencia, insuflar vida a determinados objetos, contagiar cierto amor al mundo, invitar a "hacer juntos" reuniendo a los semejantes en el territorio de lo común, dar balbucear las distintas lenguas que nos habitan.

Ética para Celia

Ética para Celia

Autor: Ana De Miguel

Número de Páginas: 360

Este libro no es solo una ética para chicas, es también una llamada a los chicos para que se atrevan a transgredir de verdad: para que dejen de ponerse en el lugar de sus deseos y se pongan en el lugar de las demás. La filosofía nos enseña que lo importante son las preguntas que nos hacemos, siempre que formulemos bien nuestros interrogantes y nos preguntemos por el fundamento de nuestros proyectos. La ética, por su parte es una invitación a ponerse en el lugar de los demás, y sucede que hasta ahora los hombres no se han puesto en el lugar de las mujeres. Con ellas ha valido casi todo: desde borrar su nombre y su historia hasta la violencia sexual. La filosofía y, con ella, la ética puede ayudarnos a comprender las enormes contradicciones a las que tienen que enfrentarse las mujeres en un mundo patriarcal al que los filósofos, aun sin haber estado a la altura, sí aportaron una manera de pensar crítica que nos ha llevado a ser conscientes de las desigualdades y a cuestionar el sistema. Ética para Celia nos invita a mirar de frente la realidad, el hecho de que nuestra vida se ha levantado sobre una doble verdad, con normas morales y fines vitales distintos para mujeres ...

Joven a los 100

Joven a los 100

Autor: Ángel Durántez

Número de Páginas: 304

Ser y sentirse joven a los 100 años es hoy una realidad. Con los avances de la medicina preventiva antienvejecimiento, de la que el doctor Ángel Durántez es pionero, podemos poner en marcha un programa de acción que nos lo permita. En este libro, escrito en colaboración con el periodista Álberto Bravo, nos da consejos de nutrición e información sobre suplementos alimenticios, ejercicios, estrategias para mejorar la calidad del sueño y nuevos recursos como la terapia de optimización hormonal bioidéntica o los aportes de la nanotecnología. Porque la salud es un continuum, un programa para siempre y no algo puntual, es por lo que hay que saber cuidarse día a día para vivir más y vivir mejor.

Raíces y ramificaciones de Estampa Popular

Raíces y ramificaciones de Estampa Popular

Autor: Área de Exposiciones

Número de Páginas: 73

A partir de la consideración de un alegórico árbol como objeto de estudio, donde su tronco correspondería al movimiento antifranquista Estampa Popular, la presente exposición y catálogo tiene como objetivo indagar en sus orígenes, más allá de la Guerra civil española, para demostrar que el problema de España viene de lejos y aún perdura en la actualidad. Hoy en día esta situación se comprueba al observar cómo pueden existir ciertas ramificaciones de la creación artística contemporánea que siguen manteniendo el carácter de denuncia social o se acercan el espíritu crítico de aquel. Para establecer este amplio arco cronológico donde cada artista contemplado en la muestra es testigo de su tiempo, y las injusticias o desigualdades que este trae consigo, se parte de Goya y la España negra de Solana y Regoyos para, seguidamente, introducir a algunos de los propios miembros de citado movimiento y desembocar en las creaciones de integrantes (alumnado y profesorado) de la Escuela de Arte de Cantabria (ESAC). Based on the consideration of an allegorical tree as an object of study, where its trunk would correspond to the Estampa Popular anti-Franco movement, the present ...

Justicia educacional

Justicia educacional

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 396

En tiempos en que la protesta social contra la histórica desigualdad en Chile ocupa las primeras planas de los medios periodísticos internacionales, este libro es un excelente recurso para entender las inequidades en dicha sociedad y sistema educativo, pero también posibles avenidas para contribuir a una sociedad más justa y equitativa. Todos aquellos interesados en conocer más a fondo la realidad social y educativa de Chile, y que estrategias se pueden tomar para la justicia social, deberían leer este libro.

Gaynteligencia Emocional

Gaynteligencia Emocional

Autor: Gabriel J. Martín

Número de Páginas: 400

El nuevo libro de Gabriel J. Martin, autor de Quiérete mucho, maricón. Un libro para entrenar y mejorar la salud emocional de los hombres homosexuales.

De la teoría a la acción: en busca de masculinidades igualitarias

De la teoría a la acción: en busca de masculinidades igualitarias

El objetivo de este libro es ofrecer experiencias prácticas de intervención social con hombres desde la perspectiva de género, dar a conocer la propia evolución de los colectivos de hombres proigualitarios en el contexto español, y reflexionar sobre la importancia de la investigación e intervención con los varones desde disciplinas científicas como la sociología, la antropología, la educación social o el trabajo social. Las fronteras entre el conocimiento, la práctica investigadora y la intervención son, desde nuestra lectura, difusas y reclaman de una permanente cooperación como se podrá comprobar. A través de los nueve capítulos, los autores y autoras, pertenecientes a diversas entidades, colectivos y universidades, analizan temáticas como la investigación y su aplicabilidad, la intervención, la coeducación, los discursos sociales, las representaciones, la pornografía, la sexualidad, las políticas públicas, el Movimiento de Hombres por la Igualdad, y los neomachismos, entre otras, siempre, por supuesto, en relación con la masculinidad. Y es que ante un escenario como el actual, de pandemia, crisis económica-sanitaria-social, en el que frente al avance...

La dictadura del coaching

La dictadura del coaching

Autor: Vanessa Pérez Gordillo

Número de Páginas: 264

Cómo ganar amigos e influir en las personas, El poder del ahora, Inteligencia emocional, Tus zonas erróneas, Gente tóxica, El arte de no amargarse la vida... un tsunami de manuales nos inunda. Ya no estamos solos, un libro puede salvarnos. Hecho añicos el sujeto social, se imponen las terapias de autoayuda, funcionales a la ideología consumista imperante. ¿Cómo combatirlas? La motivación, la creatividad, la capacidad comunicativa, el éxito personal y profesional, la felicidad o el amor son los códigos de acceso a un programa salvador que nada tiene que ver con el proyecto ilustrado y su finalidad de emancipación humana. Frente a la perversión mercantil de los ideales humanistas, este vigoroso manifiesto se alza en defensa de la pluralidad, del espacio público, de la calidad de la enseñanza, del acceso al conocimiento como bien social, del crecimiento como desarrollo para todos y todas.

¡Que le den a la ciencia!

¡Que le den a la ciencia!

Autor: Rocío Vidal

Número de Páginas: 144

¡Que le den a la ciencia! -con prólogo de Ramón Nogueras- es el más eficaz antídoto contra los bulos. Un libro de pura y sana divulgación científica. Homeopatía, chamanismo, reiki..., muchas son las terapias alternativas que promocionan algunas personas --entre ellos varios influencers muy populares-- como si fuesen la cura definitiva, y real, de todos los males. Sin embargo, como ha podido demostrar Rocío Vidal en sus videos, ninguna de la información que se transmite sobre éstas tiene estudios serios o científicos de su veracidad. De este modo, esta periodista y divulgadora científica ha comenzado una cruzada para destapar timos, mitos y charlatanerías pseudocientíficas desde su canal de vídeos, La gata de Schrödinger. Y, a la vez, para enseñarnos la importancia que tiene la ciencia en la sociedad.

Docencia, ciencia y humanidades: hacia un enseñanza integral en la Universidad del siglo XXI

Docencia, ciencia y humanidades: hacia un enseñanza integral en la Universidad del siglo XXI

Autor: Marc Pallarès Piquer

Este libro tiene por objeto el análisis de ciertos aspectos vinculados con la mejora de la actividad docente. La estructura del libro está dividida en cuatro apartados. El primero de ellos, abordara las cuestiones vinculadas a la educación mediática y la cultura de la participación, haciendo hincapié en el papel de las redes sociales, los y las influencers, el aprendizaje expandido, colaborativo y abierto. El apartado segundo, trata acerca de relevancia de la evaluación, la gestión y las políticas educativas que son necesarias para la adecuada implementación de los distintos modelos docentes en los organismos e instituciones educativas. El apartado tercero, ahonda en la cuestión de la docencia de la ciencia en nuestros días y, en particular, dada su relevancia social, de las ciencias de la salud. No es posible, a la altura de nuestro tiempo, concebir una sociedad justa, equitativa y educada, si no es en el seno de una colectividad que aboga por el cuidado de su salud, que valora el cuidado del organismo en su conjunto y, opta, de entre todos los caminos posibles, por hacer valido el lema latino: Mens sana in corpore sano. Por último, el estudio de las cuestiones...

Cátedra Unesco derechos humanos y violencia: gobierno y gobernanza. Reflexiones para la construcción de políticas públicas desde abajo en torno al desplazamiento forzado en Colombia

Cátedra Unesco derechos humanos y violencia: gobierno y gobernanza. Reflexiones para la construcción de políticas públicas desde abajo en torno al desplazamiento forzado en Colombia

Autor: Marcela Gutiérrez Quevedo , Ángela Marcela Olarte Delgado

Número de Páginas: 352

La presente publicación es producto de las investigacionesfinalizadas duran­te el 2019 en el marco de La Cátedra Unesco "DerechosHumanos y violencia: gobierno y gobernanza" de la Universidad Externado deColombia, la cual tuvo como temática el desplazamiento forzado, la restauraciónde los vínculos sociales rotos y la construcción de políticas públicas desdeabajo. Este libro, compuesto por doce capítulos, contribuye aldialogo sobre la cons­trucción de política pública sobre el desplazamientoforzado y la garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado comoson la verdad, la justi­cia, la reparación y las garantías de no repetición,desde una perspectiva local y participativa. Distintas experienciascomunitarias sobre salud mental, seguri­dad alimentaria, educación, entreotras, permiten contrastar la distancia que existe en el diseño eimplementación de las políticas públicas sobre el despla­zamiento forzado quese diseñan a nivel nacional frente a las necesidades concretas y realidades queaparecen a nivel local. Esperamos que estas reflexiones sean un insumo para lostomadores de decisiones y para todos los actores que participan en el procesode...

Homo relativus

Homo relativus

Autor: Iñaki Domínguez

Número de Páginas: 408

Una mirada descarnada de nuestras obsesiones inmateriales. El relativismo es indispensable para entender la realidad en la que vivimos. Sirve, digamos, de eje fundamental a la cosmovisión dominante del mundo occidental. Tanto en redes sociales como en conversaciones privadas entre amigos, pasando por medios de comunicación mayoritarios, el relativismo se ha convertido en una herramienta conceptual de obligado uso. Del Quijote al concepto de ideología presente en el cine de ciencia ficción, pasando por el arte abstracto, la filosofía de la ciencia, la autoayuda, los estudios de género, la filosofía postmoderna, el lenguaje inclusivo, la financiarización de la economía o el desarrollo de la nueva realidad virtual, esta obra muestra cómo la realidad material va quedando poco a poco desacreditada en favor del GPS, del mapa, de la representación mental. Contemplamos, desde una perspectiva histórica, el proceso a través del cual transferimos los contenidos primordiales de nuestra vida del ámbito material al representacional; un proceso íntimamente vinculado al desarrollo del capitalismo, en el cual la precarización creciente de la sociedad es compensada por una...

Dios salve el arte contemporáneo

Dios salve el arte contemporáneo

Autor: Óscar García García

Número de Páginas: 224

A diferencia de otros animales, el ser humano posee algo único y diferenciador: la posibilidad de crear arte. En nuestro intento por alejarnos del mundo animal, buscamos dominar nuestras pasiones y estas, inevitablemente, se transforman en vicios o pecados guiados por las prácticas morales, éticas y religiosas. Pero ¿cómo reflexiona y representa las pasiones el arte más actual? Es más, ¿qué es el arte contemporáneo? ¿Y el arte conceptual? ¿Cuáles son las nuevas técnicas artísticas? Para responder estas inocentes y a la vez tan complicadas preguntas, Óscar García García nos invita a un viaje a través de los siete pecados capitales de la mano de varios de los artistas más importantes (e irreverentes) de nuestro tiempo.

El capital sexual en la Modernidad tardía

El capital sexual en la Modernidad tardía

Autor: Eva Ilouz , Dana Kaplan

Número de Páginas: 80

Dada la creciente comercialización del sexo y de las identidades sexuales, Eva Illiouz y Dana Kaplan utilizan la idea del "capital sexual" como un prisma a través del cual indagar sobre las formas en que el sexo puede generar desigualdades, especialmente aquellas relacionadas con el género y la clase social. El presente libro empieza con una revisión general de la transición histórica que empieza desde las formaciones modernas del sexo y lo erótico hasta las que surgen en la modernidad tardía. Esta exploración histórica y teórica permite desarrollar la noción del capital sexual tardomoderno. Para las autoras, el foco de atención se centra, sobre todo, en la relación entre la sexualidad y la empleabilidad, pues esta ha surgido como forma distintiva del capital sexual en nuestra actualidad. A través de la perspectiva analítica del capital sexual y erótico, este ensayo ofrece un análisis sociológico de las sexualidades como una nueva forma de desigualdad bajo el capitalismo neoliberal.

El verbo de las culturas

El verbo de las culturas

Autor: Clotaire Rapaille

Número de Páginas: 240

Un recorrido por diversos países de Europa, América y Asia para saber cuál es su verbo clave y a la vez entender más su cultura. Clotaire Rapaille es autor del bestseller internacional El código cultural, que llegó al puesto #9 en la lista de los más vendidos de Business Week. El verbo de las culturas es una combinación de antropología cultural y psicología social, profundidad y ligereza, erudición e intuición. Su objetivo es dar al lector un nuevo par de lentes para ver de otra forma el mundo y entender mejor su propia cultura. Cada país tiene un verbo clave, uno que contiene la esencia de su cultura y explica el comportamiento de sus habitantes. Estos verbos funcionan como llaves que permiten abrir la puerta al inconsciente colectivo de las naciones y decodificar sus tradiciones, complejos y tendencias. Por supuesto, resumir toda una cultura en una palabra implica el riesgo de hacergrandes generalizaciones. El autor de este libro lo sabe, pero lejos de evitarlo, explota el potencial significado de los estereotipos pues éstos, nos dice, sobrepasan la estrechez de miras de la corrección política y, la mayoría de las veces, son verdaderos. En un recorrido por...

El fin del amor

El fin del amor

Autor: Eva Illouz

Número de Páginas: 265

La cultura occidental ha representado con insistencia los modos en que el amor irrumpe milagrosamente en nuestras vidas, desde la febril espera de un correo o de una llamada telefónica hasta la emoción que nos atraviesa de solo pensar en esa otra persona. Sin embargo, no sucede lo mismo con esos momentos en los que el amor se termina o ni siquiera llega a comenzar. ¿Cómo es posible que una cultura que tiene tanto para decir sobre el amor se quede prácticamente muda respecto del fenómeno, no menos misterioso, del desamor? En El fin del amor, Eva Illouz indaga las condiciones sociales y culturales detrás de lo que ha llegado a ser una característica común de las relaciones sexuales y románticas contemporáneas: el acto de abandonarlas. De distintas maneras -ya sea por falta de compromiso, por separación o divorcio-, las relaciones están marcadas hoy por la libertad de retirarse, o de ni siquiera entrar en ellas. En estas prácticas, como muestra la autora, juega un rol clave el capitalismo tardío, que nos entrena para desechar los vínculos sociales y pasar rápidamente a la siguiente transacción; a su vez, la disolución de los lazos personales -bajo la forma de lo...

La piedra de la locura

La piedra de la locura

Autor: Benjamín Labatut

Número de Páginas: 80

Una fascinante reflexión sobre el caos y la locura a partir de teorías científicas, expresiones literarias y experiencias personales. ¿Lo real está más allá de nuestro alcance? ¿La verdad y la locura son síntomas de la misma enfermedad? Labatut utiliza un cuadro del Bosco, el terror atávico de Lovecraft, la lógica radical de David Hilbert y la delirante iluminación que tuvo Philip K. Dick para hablar de la extraña textura que está adquiriendo la experiencia humana. Siguiendo los caminos de la sinrazón, indaga en el descubrimiento del caos para tratar de extirpar la piedra de la locura que nos crece como un bulbo en la frente, a medida que el mundo toma formas en las que ya no podemos creer. En estos dos ensayos, el autor nos recuerda que, a veces, volverse loco puede ser una respuesta adecuada a la realidad, y que el precio que pagamos por el conocimiento es la pérdida de la comprensión.

Causas naturales

Causas naturales

Autor: Barbara Ehrenreich

Número de Páginas: 256

¿Para qué sirve cuidarse si nuestros cuerpos no son de fiar? Ehrenreich desmonta todas las manías que guían nuestros intentos por vivir una vida más larga y saludable, desde la importancia de las revisiones médicas preventivas hasta los conceptos de bienestar y mindfulness, desde las dietas de moda hasta la cultura del fitness. Las células tienen la costumbre de envejecer o volverse cancerígenas, demostrando una y otra vez que nuestros cuerpos tienden a tomar sus propias decisiones, y no siempre las toman a nuestro favor. Nos estamos matando para vivir más tiempo, pero no mejor. Con el caústico sentido del humor que la caracteriza, Ehrenreich nos ofrece una alternativa: vivir bien, incluso con alegría, aceptando nuestra propia mortalidad.

Transhumanismo

Transhumanismo

Autor: Antonio Diéguez

Número de Páginas: 248

El transhumanismo es uno de los movimientos filosóficos y culturales que más atención ha atraído en los últimos años. Preconiza el uso libre de la tecnología para el mejoramiento del ser humano, tanto en sus capacidades físicas, como en las mentales, emocionales y morales, trascendiendo todos sus límites actuales. Las tecnologías a las acude son la ingeniería genética y el desarrollo de máquinas inteligentes. Según los defensores del transhumanismo, con la ayuda de estas tecnologías podremos acabar con el sufrimiento, con las limitaciones biológicas que lo producen, e incluso podremos vencer al envejecimiento y la muerte. Aunque muchos transhumanistas no ven deseable llevar estas mejoras hasta un punto en que el individuo mejorado ya no perteneciera a la especie humana, otros, designados como 'posthumanistas', consideran que este es precisamente el objetivo final: la creación de una o varias especies nuevas a partir de la nuestra. Este libro presenta las diferentes modalidades del transhumanismo tecnocientífico. Se discuten sus argumentos, buscando dilucidar cuáles son sus puntos fuertes y sus debilidades. Las promesas que realizan los defensores del...

La industria de la felicidad

La industria de la felicidad

Autor: William Davies

Número de Páginas: 323

Un ensayo demoledor que nos enfrenta a una gran pregunta: ¿estamos obligados a ser felices? Es más, ¿quién dicta qué es la felicidad? Tener o ser, esa es la cuestión. De un tiempo a esta parte, parece como si estuviéramos obligados a ser felices. Tanto los Estados como el mercado y la tecnología nos animan a dejar atrás el malestar (y, de paso, la inconformidad) y a disfrutar (¡sin protestas, por favor!) del presente. Pero, ¿eso es la felicidad? La industria de la felicidad –un oportuno antídoto contra esas frágiles obras de superación personal que atestan las mesas de novedades− explora el modo en que nuestras emociones se volvieron, para bien para mal, la religión de esta era. En ' La industria de la felicidad', William Davies recorre los pasillos de las empresas, laboratorios y oficinas gubernamentales para descubrir cómo se construye la noción dominante de felicidad, cómo se mide, cómo se vende. En el camino dibuja un implacable retrato del capitalismo contemporáneo y delinea otra idea de felicidad, acaso menos rentable, pero más esperanzadora. "La obra de Davies es un necesario antídoto contra el exceso de esos libros seudocientíficos sobre la...

Últimos Libros buscados