Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda.
Antes de diciembre

Antes de diciembre

Autor: Joana Marcus

Número de Páginas: 496

Una historia de amor y pasión con una cuenta atrás. Todo acabará Antes de diciembre. Una de las historias de amor más adictivas de Wattpad. Para Jenna Brown, su primer año en la Universidad suponía alejarse de su familia y sus amigos y enfrentarse al mundo por primera vez en su vida. Su novio le había dejado claras sus intenciones: a partir de ese momento, tenían una relación a distancia y abierta. Ambos podían hacer lo que quisieran porque sabían que se querían el uno al otro. Así que no pasaba nada si no dejaba de acercarse al mejor amigo del novio de su compañera de habitación, ¿no? De todos modos, ¿qué importaba si estaba con él en ausencia de su novio? Todo volvería a la normalidad en diciembre. ¿Cambiaría algo? Tenía hasta entonces para descubrirlo.

El poder visto desde abajo

El poder visto desde abajo

Autor: Martín Tanaka , Patricia Ames

Número de Páginas: 334

"Los trabajos que componen este libro analizan la temática del poder en el Perú desde abajo, es decir, desde ámbitos locales diversos: Sulmont se ocupa del caso de Gamarra en el distrito de La Victoria, Tanaka del distrito de El Agustino, ambos en Lima; Vargas toma como referencia las ciudades de Trujillo, Cusco y Arequipa; y Uccelli y Ames analizan familias y escuelas en comunidades campesinas en el Cusco. Los tres primeros trabajos estudian las nuevas formas de mediación entre sociedad y política en espacios locales, analizando los cambios y continuidades producidos en los últimos años, y sus desconcertantes combinaciones. Los dos últimos examinan la problemática de la ciudadanía a partir de la educación rural, y cómo la escuela en nuestro país permite o no el desarrollo de ciudadanos capaces de ejercer sus deberes y sus derechos. En conjunto, este volumen da luces sobre la temática del poder y la ciudadanía, descendiendo de las alturas de la política a su concreción a nivel local."--Contracarátula.

Ciencia, política y poder

Ciencia, política y poder

Autor: Mónica Mancero Acosta , Rafael Polo Bonilla

Número de Páginas: 413

Este libro recoge los primerosproductos del seminario doctoral en Ciencias Sociales con especialización en Estudios Políticos de FLACSO-Sede Ecuador (2007-2011) y da cuenta del estado de la cuestión de los distintos campos con los que se vinculan los proyectos de tesis.

Sin imagen

Fundamentos de Servicios Sociales

Autor: Carmen Alemán Bracho , José María Alonso Seco , Pedro Fernández Santiago

Número de Páginas: 309
Ciencias sociales

Ciencias sociales

Número de Páginas: 122

Las ciencias sociales viven hoy en una desmesura cercana a la catarsis. La multiplicidad de temas y problemas tratados, la diversificación de sus enfoques y métodos, su fragmentación en múltiples especialidades y subdisciplinas constituyen un proceso que es, al mismo tiempo, depurador y vigorizante. Las grandes certezas de la tradición entran en crisis; incluso, algunas antiguas verdades desaparecen. Pero la tradición sobrevive, muta y renueva. Los linderos de las ciencias sociales —el espacio teórico-cultural de las fronteras— han sido campo fértil para la novedad y la renovación. En dicho espacio pueden tenderse puentes: se alcanzan los contornos de otras ciencias, se acogen sus concepciones y, con ellas, se amplía la visión de una realidad que, desde cualquier punto de vista, se encuentra en constante cambio. La reestructuración de las ciencias sociales se verifica en las diversas disciplinas que la conforman, y que son abordadas en este texto. Los análisis que se brindan aquí sobre la sociología, la política, la antropología y la historia dan cuenta de sus tradiciones y mudanzas; de sus diálogos y de los procesos de hibridación disciplinaria; de las...

Estado y política en América Latina

Estado y política en América Latina

Autor: Ernesto Laclau , Norbert Lechner

Número de Páginas: 340

La teoría es siempre hija de su tiempo, patícipe de los conflictos sociales. Hoy, un nuevo tiempo de autoritarismo hace visible una crisis de la teoría política. En la medida en que el significado de "hacer política" se ha vuelto cuestionable, es indispensable repensarlo. Reflexionar la teoría y la práctica de la democracia deja de ser un asunto académico y nacional; ha de hacerse cargo de la ofensiva neoconservadora y de las experiencias de "socialismo real". En tal contexto, el pensamiento político latinoamericano se incorpora al debate europeo sobre el estado capitalista del cual Ernesto Laclau nos presenta los aportes de las corrientes marxistas. Participamos de la discusión internacional en tanto reflexionamos la realidad de América Latina. Sergio Zermeño llama la atención sobre las distintas difracciones en las sociedades lationamericanas. Son esas divisiones sociales las que producen y a las cuales se refieren estado y política. Ellas plantean la "síntesis de la sociedad civil bajo la forma de estado" (Marx); proceso de síntesis que abordan los estudios de Fernando Rojas sobre la forma-estado y de Edelberto Torres Rivas sobre la nación. La segunda parte de...

Perspectivas en las teorías de sistemas

Perspectivas en las teorías de sistemas

Autor: Santiago Ramírez

Número de Páginas: 120

En los diversos ensayos, los autores muestran la construcción de modelos matemáticos de sistemas abiertos para explicar, por ejemplo, el crecimiento orgánico; la perspectiva constructivista de sistemas complejos, aplicada a la comprensión de procesos sociales; las contribuciones al conocimiento de sistemas complejos en las investigaciones de Ilya Prigogine; la sinergética de Hermann Haken y los ensayos de Henri Atlan; el desarrollo de sistemas dinámicos complejos, y la teoría de sistemas de Niklas Luhmann.

Cuando los trabajadores salieron de compras

Cuando los trabajadores salieron de compras

Autor: Natalia Milanesio

Número de Páginas: 264

Entre 1946 y 1955, el peronismo clásico fue el escenario de un cambio sin precedentes en el país: como consecuencia del incremento del salario real y del desarrollo de la industria, amplios sectores de la población comenzaron a participar en espacios y prácticas de consumo que muy raramente habían disfrutado antes. Los trabajadores colmaron grandes tiendas y ciudades turísticas, compraron novedosos artefactos eléctricos y a gas, mejoraron su dieta y su vestuario. Este libro es un estudio del surgimiento del consumidor obrero, una fuerza social que modeló una nueva cultura comercial, transformó relaciones e identidades colectivas y redefinió el rol del Estado en tanto mediador entre consumidores y empresas. La participación activa de los sectores de menores ingresos en el mercado impulsó, entre otras transformaciones, un nuevo lenguaje y una nueva estética de la publicidad comercial, contribuyó a cambios en la forma y el contenido de artículos de consumo masivo y provocó la creación de nuevas instituciones gubernamentales. La figura del consumidor obrero generó además profundas tensiones con las clases media y alta y modificó radicalmente los roles de género....

Explotación, colonialismo y lucha por la democracia en América Latina

Explotación, colonialismo y lucha por la democracia en América Latina

Autor: Pablo González Casanova

Número de Páginas: 672

Su obra expresa el quehacer de un humanista comprometido con su tiempo y la de un maestro forjador de conciencias rebeldes, así describe Marcos Roitman Rosenmann a Don Pablo, cuya personalidad y capacidad crítica le han ganado el respeto académico en América Latina. Son casi cincuenta los años que separan a este volumen de la primera edición de La democracia en México, el texto que formaría escuela, y aún el tiempo no desgasta sus aportes; el potente análisis y la claridad discursiva se mantienen como ejemplo en la sociología aunque, tristemente, sus señalamientos conserven vigencia. Fragmentos de éste y otros trabajos con la misma importancia intelectual conforman esta obra que hoy refrenda el compromiso de la colección Inter Pares: tender un puente de diálogo entre generaciones y autores de distintas latitudes, importantes para conformar el corpus del pensamiento crítico latinoamericano. Este volumen tiene como eje de selección los conceptos democracia, explotación, colonialismo interno y global, medulares en la obra de González Casanova, además de plantear los nuevos retos que enfrentan las ciencias sociales.

El Estado y los partidos políticos en México

El Estado y los partidos políticos en México

Autor: Pablo González Casanova

Número de Páginas: 264

Esta recopilación de ensayos, ampliada y revisada desde su quinta edición, cubre ahora un lapso que va de 1976 a 1985. De esta manera, contiene una dimensión de largo alcance que amplía el ciclo que se había iniciado con el libro pionero del mismo González Casanova: {La democracia en México}.

Las nuevas ciencias y las humanidades

Las nuevas ciencias y las humanidades

Autor: Pablo González Casanova

Número de Páginas: 478

Interdisciplina y complejidad - Complejidad y contradicciones - La dialéctica de lo complejo - Las nuevas ciencias y la política de las alternativas.

Sin imagen

Imperialismo y Liberación

Autor: Pablo González Casanova

Número de Páginas: 304

El tema central versa sobre la dominación de América Latina por el imperialismo y las luchas de liberación que condujeron y conducirán al socialismo. Es indudablemente este tema el eje que unifica la historia de nuestros países desde fines del siglo xix hasta el presente.

México ante la crisis

México ante la crisis

Autor: Pablo González Casanova , Héctor Aguilar Camín

Número de Páginas: 435

En torno a la crisis mexicana se hacen muchos comentarios, pesimistas o catastrofistas unos, optimistas, carentes de base, otros. El libro que tiene el lector en sus manos corresponde a uno de los esfuerzos más importantes que sobre este problema han realizado en México diversos especialistas en ciencias sociales (economistas, politólogos, historiadores) para averiguar cuáles son las características de la crisis mundial, cuáles las de las crisis en México, y qué alternativas tiene México ante ellas. La obra que consta de dos volúmenes estudia el contenido internacional de la crisis y las relaciones sociales, económicas, culturales, políticas y diplomáticas de un país en crisis en un mundo en crisis, analiza a fondo el problema económico que padece México, desde sus características estructurales y coyunturales de índole global, pasando por la forma en que la crisis afecta a varios sectores y ramas de la economía y las finanzas, hasta llegar a su vinculación con las políticas económicas y las luchas políticas.

Teoría general de los sistemas

Teoría general de los sistemas

Autor: Ludwig von Bertalanffy

Número de Páginas: 311

La Teoría general de los sistemas ofrece el desarrollo más reciente de una metodología innovadora y altamente refinada. Se trata de la creación de una nueva ciencia que sistematiza el paralelismo de principios cognoscitivos generales en diferentes campos de la actividad científica y social del hombre.

El Estado en América Latina

El Estado en América Latina

Autor: Pablo González Casanova

Número de Páginas: 608

Los ensayos aquí reunidos corresponden al rico pensamiento político y social que vive América Latina. Su objetivo es analizar no sólo la teoría sino la práctica de la teoría de la democracia, del Estado y de la revolución en países que tienen casi dos siglos de haber alcanzado su independencia política y de haberse propuesto ser verdaderos estados-nación.

Seguridad, territorio, población

Seguridad, territorio, población

Autor: Michel Foucault

Número de Páginas: 416

El curso Seguridad, territorio, población, impartido por Michel Foucault en el Collège de France entre enero y abril de 1978, marca un giro en el desarrollo de sus investigaciones. Partiendo del problema del «biopoder», introducido en la conclusión del curso de 1976 Hay que defender la sociedad, se propone estudiar la puesta en marcha, en el siglo XVIII, de esta nueva tecnología del poder, diferente de los mecanismos disciplinarios, cuyo objeto es la población. Tecnología de seguridad, a la postre, indisociable del liberalismo como racionalidad gubernamental, fundamentada sobre el principio del laissez faire. Este análisis hace emerger la importancia de la noción del gobierno. Es por esto por lo que Foucault eligió, a partir de la cuarta lección, resituar la problemática en el marco de una historia de la gobernanza. Desde ese momento ya no trata más la historia de los dispositivos de seguridad, que pasa de manera provisional a un segundo plano, y sí, en cambio, la genealogía del Estado moderno a través de los procedimientos utilizados en Occidente para asegurar el gobierno de los hombres. Por tanto, son dos los momentos esenciales aquí estudiados: la invención...

Sin imagen

Técnicas de investigación jurídica

Autor: Sandra Luz Hernández Estévez , Rosalío López Durán

Número de Páginas: 153
Saberes periféricos

Saberes periféricos

Autor: Pablo Sandoval

Número de Páginas: 250

Este libro está dirigido principalmente a estudiantes y profesores de Antropología y Ciencias Sociales. Su objetivo es contribuir a estimular una agenda de investigaciones sobre la historia de la Antropología y las Ciencias Sociales en el Perú, que permita una visión comparada sobre la disciplina en el Perú y América Latina, que tome en cuenta tanto su historia institucional e intelectual, así como sus vaivenes teóricos y políticos. Esta tarea es más urgente que nunca, pues desde al menos dos décadas, la comunidad de Antropología en el Perú está ausente de los debates y dilemas que atraviesan la disciplina.

El mundo actual

El mundo actual

Número de Páginas: 413

La participación de los científicos sociales de las distintas regiones del mundo dan a la obra una riqueza excepcional; abordan los problemas de la sociedad, la cultura, la política y la economía con variadas perspectivas teóricas dentro de un pensamiento crítico y científico. Este libro apunta a un milenio para el que ya se construyen alternativas de paz, dignidad y democracia a partir de redes locales, nacionales y planetarias.

La universidad necesaria en el siglo XXI

La universidad necesaria en el siglo XXI

Autor: Pablo González Casanova

Número de Páginas: 168

González Casanova parte de la huelga universitaria en la UNAM del año 2000 y sostiene que, para su comprensión cabal, ese conflicto debe ser enmarcado dentro de las transformaciones profundas del sistema mundial; desde esa perspectiva, en su opinión, el conflicto apenas comienza. Por ello considera imprescindible ir más allá de la crítica a los proyectos neoliberales, examinar críticamente, también, la “universidad de masas” y los planteamientos educativos de los regímenes estatistas, burocráticos o populistas, y exigirnos la creación de proyectos alternativos. Este libro es de urgente interés para maestros, autoridades educativas, estudiantes y padres de familia tanto de México como del resto de América Latina.

Comunicación y sociedad II

Comunicación y sociedad II

Autor: ANDREA PASTOR , DIONISIO ESCOBAR , ESTHER MAYORAL , FRANCISCO RUIZ

Número de Páginas: 340

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD II es una obra que ofrece los contenidos suficientes para que cualquier persona adquiera, complete, recuerde o actualice las competencias del aprendizaje permanente, condición indispensable para que la Formación Profesional Básica, en un sentido amplio, sea efectiva. En este segundo nivel se incluyen todas las herramientas del aprendizaje, mediante la exposición clara, directa y concisa de cada uno de los conceptos, desde el principio hasta el final, paso a paso y sin lagunas. Se facilita que cada uno pueda abordar su formación desde el nivel en el que se encuentre para continuar su avance y su actualización hasta el nivel que necesite o considere conveniente alcanzar. Para lograr este objetivo fundamental de la educación, la adquisición de las competencias del aprendizaje permanente, en COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD II se desarrollan los contenidos comunes y se añaden, como complementos, los autonómicos, los de conceptos previos, los de refuerzo, los de ampliación, etc. Se exponen ejemplos resueltos y se plantean actividades tanto individuales como de grupo, abiertas y cerradas, de información y de investigación. Se incluyen y se identifican las...

El final de los grandes proyectos

El final de los grandes proyectos

Autor: Hans Rudi Fischer , Arnold Retzer , Jochen Schweitzer

Número de Páginas: 166

En los horizontes del fin del siglo xx, se muestra en muchos ámbitos científicos un final de los grandes proyectos. Se están desmoronando las más ambiciosas teorías con su pretensión de ofrecer resultados objetivos para el conocimiento, explicaciones racionales translocales y transtemporales, fórmulas perfectas para la dirigibilidad y planificabilidad de procesos técnicos y sociales, así como claves definitivas para el desciframiento de sentidos globales. La sacudida de la fe en una realidad objetiva e independiente del observador, que ya provocó la física cuántica, se fue agudizando aun más con el desarrollo científico de las últimas cuatro décadas. Las distintas teorías de autoorganización (Eigen, Haken, Maturana, Prigogine) ponen de manifiesto que la naturaleza, mirada de cerca, resulta resistente al saber moderno que pretende apoderarse de ella. Las nuevas teorías nos dicen que la evolución es un proceso autoorganizador, que sin embargo no nos proporciona un saber genuino sobre los procesos y los organismos vivientes, sino sólo un principio de evaluación y descripción. Las fantasías omnipotentes de la dominación del mundo con ayuda de la matemática...

Servicios sociales públicos

Servicios sociales públicos

Autor: Carmen Alemán Bracho , José María Alonso Seco , Mercedes García Serrano

Número de Páginas: 396

La presente obra ofrece una visión general de los servicios públicos sociales existentes en España para hacer frente a las necesidades y aspiraciones sociales. Se analiza las estructuras de intervención social desde los aspectos políticos, jurídicos, administrativos y sociales, desde la perspectiva nacional y europea. En ella se abordan contenidos como la inmigración, la dependencia, la igualdad de género o la familia, entre otros. va dirigida a estudiantes universitarios, profesionales y especialistas.

Los estratos del tiempo

Los estratos del tiempo

Autor: Reinhart Koselleck

Número de Páginas: 154

A partir del análisis de las alteraciones ocurridas en el uso y significado de los conceptos, la escuela de “historia de los conceptos” se propuso alumbrar transformaciones históricas más vastas de larga duración, y especialmente el sentido de la mutación cultural que se produjo entre 1750 y 1850 (período que para Koselleck marca la emergencia de la modernidad). Por debajo de tan monumental obra subyace una teoría de la historia o Historik, a la que dicho autor define como una “doctrina de las condiciones de posibilidad de historias”. Los que aquí se presentan son textos teóricos más recientes, en los que Koselleck plasma la formulación más sistemática hasta hoy de su Historik. En ellos retoma su proyecto original de una “crítica de la razón histórica” (un análisis de las condiciones de posibilidad de toda experiencia histórica), reformulándolo parcialmente. La introducción ha corrido a cargo de Elías José Palti, que recibió su título de doctorado en la Universidad de California en Berkeley. Actualmente es profesor de la Universidad de Quilmes e investigador del CONICET, en Argentina. Es autor de Giro lingüístico e historia intelectual,...

Últimos Libros buscados