Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda.
La hipótesis del mal

La hipótesis del mal

Autor: Donato Carrisi

Número de Páginas: 496

No conoces el miedo hasta que no oyes a alguien tosiendo debajo de tu cama. Mila Vázquez sabe ver donde otros no suelen prestar atención. Por eso, dentro del cuerpo de policía, escogió como destino el Limbo: la oficina de personas desaparecidas. Todo empieza con un asesinato. Un hombre mata a toda la familia de un conocido empresario, excepto a su hijo menor: Roger Valin, quien desapareció una mañana sin dejar rastro y ahora, diecisiete años después, todo parece indicar que ha regresado convertido en un asesino en masa. Pero no es el único: él es el primero de una serie de antiguos desaparecidos que están volviendo para cometer crímenes atroces. ¿Por qué están regresando? ¿Hay alguna lógica tras los asesinatos? Una historia donde nada es lo que parece y el peligro no deja de acechar en la oscuridad.

La hipótesis de la felicidad

La hipótesis de la felicidad

Autor: Jonathan Haidt

Número de Páginas: 342

Encontrar la felicidad y el sentido de la vida, tareas que motivaron el quehacer de la filosofía en sus orígenes, son ahora motivo de intensas y apasionantes investigaciones en el campo de la psicología positiva. Jonathan Haidt ha aceptado el reto mayúsculo de abordar estas cuestiones y de darles respuesta, a través de un método que auna un sano eclecticismo, brillantez expositiva y rigurosidad científica. La hipótesis de la felicidad se cimienta en Diez Grandes Ideas que Haidt encontró en los textos de sabiduría antigua de tres grandes zonas del pensamiento clásico: India (por ejemplo, los Upanishad, el Bhagavad Gita o los proverbios de Buda), China (las Analectas de Confucio, el Tao te Ching o los escritos de Mencio) y las culturas del Mediterráneo (el Viejo y Nuevo Testamento, los filósofos griegos y latinos, el Corán). Capítulo a capítulo Haidt desgrana cada una de estas ideas clásicas descubiertas por varias civilizaciones contrastándolas con los hallazgos de la investigación contemporánea. El resultado es una guía de autoayuda enriquecedora, llena de frescura e inteligencia, que muestra con claridad los pasos a seguir en nuestro camino hacia la felicidad.

Semiótica del anagrama

Semiótica del anagrama

Autor: Raúl Rodríguez Ferrándiz

Número de Páginas: 292

Saussure, autor del Curso de lingüística general y por ello justamente reconocido como padre de la lingüística y, junto con Peirce, de la semiótica contemporáneas, escribió también más de cien cuadernos sobre ciertas figuras fónicas de la poesía antigua griega, latina, védica y germánica. Este libro ofrece una reconstrucción detallada de dicha investigación y muestra cómo los principios creativos que describe están presentes en algunas de las poéticas más influyentes de la modernidad, más allá del dominio original que le atribuyera el autor. Finalmente, se propone una tipología retórica de las figuras saussurianas inserta en la figuración de dicción tradicional, ilustrada con ejemplos extraídos de poetas españoles contemporáneos. Saussure forjó una entera teoría del lenguaje figurado que, con las correcciones de alcance precisas, merece ser incorporada al bagaje de la semiótica literaria actual.

La hipótesis de Babel

La hipótesis de Babel

Autor: Juan Barja , Julián Jiménez Heffernan

Número de Páginas: 128

La hipótesis Babel es muchos libros pero todos ellos articulan el mismo interrogante: ¿se puede construir/destruir literariamente una torre?, y plantean la misma paradoja: que una torre no es sólo vertical o, más bien, que la verticalidad es una ilusión sostenida por la arquitectura y demolida siempre por la literatura. Arquitectura frente a literatura, lo inevitablemente efímero frente a la eternidad del lenguaje.

La hipótesis del amor

La hipótesis del amor

Autor: Ali Hazelwood

Número de Páginas: 488

Una relación falsa entre dos científicos se topa con la irresistible fuerza de la atracción Olive Smith es una doctoranda de tercer año que no cree en las relaciones amorosas duraderas, pero su mejor amiga, Ahn, sí, y por eso Olive se ha metido en un lío monumental. A Ahn le gusta el exnovio de Olive, pero jamás daría el primer paso porque es una buena amiga. A Olive no le va a resultar nada fácil convencerla de que ha pasado página, puesto que los científicos necesitan pruebas. Por eso, como cualquier mujer con un mínimo de amor propio, se deja llevar por el pánico y besa al primer hombre con el que se encuentra para que Ahn la vea. Ese hombre es nada más y nada menos que Adam Carlsen, un joven profesor tan reputado por la calidad de su trabajo como por su imbecilidad. Así que Olive se queda de piedra cuando Carlsen accede a mantener su farsa en secreto y ser su novio falso. Sin embargo, después de que un importante congreso científico se convierta en un desastre y Adam vuelva a sorprenderla con su apoyo inquebrantable (y sus inquebrantables abdominales), su pequeño experimento se acerca peligrosamente al punto de combustión. Olive no tarda en descubrir que la...

Formular hipótesis

Formular hipótesis

Autor: Stefano Cacciamani

Número de Páginas: 144

¿Es posible lograr que un grupo de alumnos trabaje como una comunidad de investigación? Esta es la pregunta de fondo que guía el discurso del presente libro, dedicado a la operación mental de Formular hipótesis. La investigación científica, como sostiene Dario Antiseri está constituida por la identificación de problemas, la formulación de hipótesis y un control relativo sobre la base de las consecuencias que se puedan observar de forma directa. Por tanto, formular hipótesis es un importante acto creativo, cuya práctica en los distintos niveles educativos, favorece en los alumnos una relación dinámica con el conocimiento. El presente volumen propone un proceso de reflexión teórica, y aplicada a las condiciones didácticas, que permiten hacer de dicha operación mental una vía practicable y significativa dentro del marco escolar. Presenta un análisis de los modelos que subrayan la relevancia que tiene la formulación de hipótesis en el ámbito escolar, así como el empleo de importantes y detalladas técnicas en una serie de proyectos didácticos que se han llevado a cabo en distintas áreas de conocimiento, con alumnos de edades diversas.

Hipótesis del envejecimiento

Hipótesis del envejecimiento

Autor: J. M. LÓPEZ NOVOA

Número de Páginas: 18

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

La Hipotesis Del Destino

La Hipotesis Del Destino

Autor: Eduardo Vilades , Julia Fernandez de Casas

Número de Páginas: 84

Spanish:Manolo tenía una vida aparentemente normal. Un buen trabajo, una familia que le apoyaba y un piso en el que caerse muerto después de 10 horas diarias en la oficina. Su vida da un vuelco inesperado cuando empieza a tener una serie de sueños premonitorios protagonizados por una anciana que le da consejos sobre su futuro. De la noche a la mañana la estabilidad que pensaba haber adquirido tras años de apatía se desmorona y no le queda más remedio que aceptarse a sí mismo. Descubrirá el amor, cómo es realmente su familia, la empresa en la que trabaja, controlada por una secta que utiliza viejos hechizos para embrujar a la gente, y se conocerá a sí mismo.English:Manolo had what it seemed a normal life. He had a good job, a family that supported him and an apartment to arrive after ten hours working in the office. His life takes an unexpected turn when he starts having premonitory dreams starring by an old woman who gives him advice about his future. All of a sudden, the stability he thought he had achieved after years of apathy disappears and he has no option but to accept himself. He will discover love, how is family really is, the company in which he works and the...

Sin imagen

La hipótesis del mundo como expresión en la filosofía del joven Nietzsche

Autor: Manuel A. Lavados Sepúlveda , Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Filosofía

Sin imagen

Franco Modigliani y la Hipótesis del Ciclo de Vida

Autor: Jorge Vecino Alonso

Número de Páginas: 50

Este trabajo tiene como objetivo recopilar y analizarlos pensamientos económicos de Franco Modigliani centrada en su Hipótesis del Ciclo de la Vida y en una de sus aplicaciones prácticas sobre cómo abordar las reformas de los sistemas de pensiones. Además, se complementa con un análisis crítico positivo y negativo de esta teoría a través de la revisión de trabajos destacados de sus defensores y detractores. Aunque la teoría haya sido criticada con dureza por sus modelos simplistas, ha servido y sirve como base para conocer mejor el comportamiento del ahorro agregado e individual. Respecto al reto para reformar los sistemas de pensiones, muchos países han reconocido la utilidad de esta teoría como una guía indicativa para decidir qué medidas adoptar y cuáles descartar. Se puede concluir que la Hipótesis del Ciclo de Vida tiene una gran importancia a nivel teórico ya que es la base de modelos más complejos que han surgido a lo largo del tiempo y también ha tenido bastante utilidad práctica bajo ciertas circunstancias y ha servido para plantear reformas de los sistemas de pensiones actuales. Palabras clave: Franco Modigliani, Hipótesis del Ciclo de Vida, LCV,...

Sin imagen

Aportes de la investigación-acción educativa a la hipótesis del maestro investigador

Autor: Bernardo Gómez Restrepo

Número de Páginas: 15
Sin imagen

El concepto "ciencia" en la hipótesis del diseño inteligente, según la sentencia "Tammy Kitzmiller et al. vs. Dover Area School District"

Autor: Vicente Claramonte Sanz

Número de Páginas: 423
Horizontes de la hipótesis tensiva

Horizontes de la hipótesis tensiva

Autor: Claude Zibelberg

Número de Páginas: 392

El presente libro no tiene edición en francés. Está integrado por ensayos de Claude Zilberberg, algunos publicados en revistas diversas, otros totalmente inéditos, seleccionados y traducidos por Desiderio Blanco y aprobados por el autor. La primera parte consta de ensayos teóricos; la segunda, de análisis de textos varios, la mayor parte sonetos. Una particularidad de tres de estos estudios consiste en que revisan trabajos del propio Zilberberg o de otros autores, aplicando distintos métodos semióticos, lo cual puede resultar provechoso para observar los avances de la semiótica en las tareas analíticas. El autor denomina a esto "otra "interpretación" en sentido musical", interpretación que no anula las anteriores ni las desautoriza. De lectura provechosa para profesores, estudiantes y demás lectores interesados. El título de esta obra ha sido puesto también por Claude Zilberberg.

Sin imagen

Avances sobre la hipótesis del umbral de activación

Autor: Daniel L. Rivera Morales , University of Puerto Rico (Río Piedras Campus). Programa Graduado de Linguistica

Número de Páginas: 114
Hipótesis, teoría, ley

Hipótesis, teoría, ley

Autor: Shirley Duke

Número de Páginas: 48

Expanding on our popular Let’s Explore Science series, this book focuses on Hypothesis, Theory, and Law. All three of these are important in the process of scientific inquiry, which is the way scientists study the natural world. As they explore, they develop explanations based on what they learn from their work. By forming a hypothesis, testing and evaluating theories, and describing the laws that exist in chemistry and physics, students will learn all about this important science topic. This book will allow students to learn that cause and effect relationships are routinely identified and used to explain change.

Sin imagen

El diseño de la investigación y la hipótesis

Autor: Efrén Requena Espinosa , Universidad Autónoma del Carmen (Campeche)

Número de Páginas: 30
Sin imagen

El concepto "ciencia" en la hipótesis del diseño inteligente, según la sentencia "Tammy Kitzmiller et al. vs. Dover Area School District" : tesis doctoral europea

Autor: Universitat de València. Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació

Número de Páginas: 423
Qué significa 'estadísticamente significativo'?

Qué significa 'estadísticamente significativo'?

Autor: Prieto Valiente, Luis , Herranz Tejedor, Inmaculada

Número de Páginas: 192

Cómo es posible que durante décadas la regla del 5% haya ofuscado la mente delos investigadores y amenace con seguir distorsionando por muchos años el proceso de la Inferencia Estadística?. Por qué los tests estadísticos, creados para elaborar conclusiones más razonables y justificadas, son muchas veces mal usados, llevando a conclusiones arbitrarias o erróneas?.Este libro pretende aclarar algunos errores fundamentales y colaborar a evitarlos en el futuro. Ello requiere desmitificar el valor P = 0.05, mostrando que P < 5% no implica resultados válidos y P > 5% no implica resultados no válidos.Va dirigido a los investigadores de Ciencias Biomédicas interesados en entender claramente lo que indica el valor P de los tests estadísticos y cómo se usa para elaborar las conclusiones de sus trabajos de investigación. También vadirigido a los estudiantes que deseen aclarar los conceptos implicados en lostests estadísticos que estudian en sus licenciaturas y cursos de doctorado, así como a profesionales que necesiten aclarar estas ideas aplicadas a su campoespecífico de investigación y entender claramente los comentarios estadísticos de las publicaciones de las revistas...

Últimos Libros buscados