
An engaging bilingual picture book about a boy's clever efforts to help his classmates understand an Hispanic cultural tradition
When Rene learns that in the United States his name is also a girl's name, he does some research and relates the name's meaning and letters to his homeland of El Salvador and the things that make him special.
La historia del libro y sus lectores en el Siglo de Oro español aún tiene un buen camino que recorrer, antes de que podamos estar satisfechos de haberla conocido bien. El principal objetivo de este libro es aportar un paso más, por pequeño que sea, a este largo pero bien entretenido recorrido. El libro se divide en seis grandes apartados: 1) Una extensa introducción que analiza las fuentes disponibles para el estudio de los libros, lectores y lecturas en el Siglo de Oro, y luego la formación y función de las bibliotecas particulares de la época. 2) Un estudio de la difusión de la lectura mediante dos ejemplos: la difusión de las obras de Fray Luis de Granada, verdadero autor ''bestseller'' de la época, y el impacto de los descubrimientos del Nuevo Mundo a base de la difusión de libros sobre el tema hallados en bibliotecas peninsulares. 3) Pieza central de todo el libro es un extenso análisis de catorce individuos y los libros que poseían. 4) Junto con el estudio de la difusión de la lectura, de los lectores y sus lecturas, ha de ir necesariamente el del mercado de libros a la venta, y en esto entran los libreros o mercaderes de libros. 5) Después del estudio y...
En este volumen se recogen las ponencias presentadas en el Congreso “Las Enciclopedias en España antes de l'Encyclopédie” celebradas en Madrid en abril de 2008. El objetivo último del congreso fue el de mostrar qué tuvieron que saber aquellos hombres para ser; esto es, cuáles eran los cimientos de su socialización profesional, personal, colectiva, confesional, jurídica, cultural en fin, entendida la cultura como: la articulación de un sistema de pensamiento, actos y símbolos de relación colectiva alrededor de una homogeneidad, tendente al aislamiento, exclusión o destrucción de la heterogeneidad y también a la defensa de sí misma, por su vulnerabilidad.
"ATENCION" NO PROCIGA SIN LEER EL PREAMBULO". POR GUE RAZON YO ESCRIBO ESTE TRATADO? BUENO, POR ESTA RAZONE: "TRATAR DE CREAR CONCIENCIA". Y CONSTE QUE HA MUCHOS, NO LE VA A GUSTAR LO QUE YO TENGO QUE DECIR. YO HE HABLADO CON MUCHAS, MUCHAS PERSONAS Y SABEN QUE? ELLOS ME DIJERON; HNO SOLER, ESCRIBA ESE LIBRO LA IGLESIA LA NECECITA. Y AQUI ESTA. "EL LIBRO" ESPERO PROVOCAR A LOS LIDERES CONCILIARES, PASTORES Y OBREROS A QUE CREAN CONCIENCIA, EN VEZ DE SER CABESI DURO. EN EL 1968, ESTANDO YO EN PUERTO RICO, ME CONVERTI A LOS TESTIGO DE JEHOVA DEL CATOLICISMO. Y REGRESANDO PARA BROOKLYN, NEW YORK EN EL 1971, ACEPTE AL SENOR JESUS COMO MI SALVADOR PERSONAL. YO CREO Y SE, GUE EL SENOR SANA, SALVA, BAUTIZA EN EPIRITU SANTO Y FUEGO Y VIENE OTRA VEZ.
Includes section "Books received in the Columbus Memorial Library".
Con el título Toltecáyotl, Miguel León-Portilla nos remite a un concepto utilizado por los nahuas para entender el legado cultural proveniente de los toltecas tocando varios temas como: la historiografía prehispánica, el pensamiento mítico, las ideas de número, tiempo y espacio, sus ideales en la educación, literatura y organización social.
Coedición: Centro para la Edición de los Clásicos EspañolesEste libro reconstruye uno a uno los pasos que el texto del Quijote siguió desde la pluma del novelista hasta el momento mismo de llegar a las manos del lector: los borradores de Cervantes, la copia puesta en limpio por un amanuense, las revisiones a que después la sometió el autor, los reparos de la censura, la confección material del libro en los talleres de Juan de la Cuesta, con todas las alteraciones que los tipógrafos solían infligir a los originales; y, en una etapa posterior, los cambios y añadidos que Cervantes realizó en la segunda y en la tercra edición del 'Ingenioso Hidalgo'.Este recorrido echa luz sobre muchos aspectos del 'Quijote' y sobre las formas de entenderlo, desde su mismo título (que sólo en parte responde a la voluntad del escritor), su estructura narrativa o el tópico de los "descuidos de Cervantes"; y en especial sienta las bases para editar más correctamente tanto la obra maestra de la literatura española como la mayoría de los textos fundamentales del Siglo de Oro, de 'La Celestina' o el 'Lazarillo' a 'El burlador de Sevilla' o 'La vida es sueño'.
Ver Opciones