
Los textos sobre Lógica utilizados por Kant para sus clases, siempre desde el impulso didáctico y el marcado carácter crítico que determinaría en Kant toda su producción posterior, dan pie en esta edición para la reconstrucción del legado kantiano sobre lógica.
Es un tratado sistemático de lógica matemática, principalmente con un tratamiento axiomático. El sistema desarrollado pertenece a la familia de las lógicas paraconsistentes, pero también de las fuzzy o gradualistas. Dada su fuerte motivación filosófica en la tradición de Heráclito, Platón, Nicolás de Cusa y Hegel, el sistema va más allá de la pura paraconsistencia, al afirmar la existencia de contradicciones verdaderas. A pesar de lo ambicioso del plan desarrollado, el libro puede leerse sin conocimientos previos, prácticamente a partir de cero, pues el acceso está perfectamente allanado, lo cual justifica su título de "rudimentos".
En este libro se presentan las líneas de investigación psicológica de las últimas décadas acerca de los procesos de pensamiento. ¿En qué consiste pensar? ¿Cómo se piensa? ¿Cuáles son las actividades en las que más nítidamente se expresa esa capacidad con la que tradicionalmente se ha identificado la singularidad, y la especialidad, de la mente humana? En los distintos capítulos de la obra se exponen tanto los resultados empíricos de esas investigaciones, como las construcciones teóricas bajo las que van siendo integrados. La psicología del pensamiento no estudia cuán inteligentes somos los seres humanos, sino cómo somos inteligentes: qué hacemos, cómo parece que lo hacemos y hasta dónde somos capaces de hacerlo, cuando de comportarse inteligentemente se trata.
Esta edición habla del aprendizaje y desarrollo de los niños y de su incorporación a la vida adulta. parece que todos hemos llegado al convencimiento de que la tarea fundamental de los niños en el sistema educativo es aprender a pensar, a lo que se podría añadir aprender a aprender.
El argumento por el contraejemplo entre la lógica y la teoría de la argumentación - El lenguaje moral y jurídico en John Austin. Presupuestos previos. El lenguaje moral en Austin. El performativo y el lenguaje jurídico - Lógica jurídica y teoría de los actos lingüísticos. Evolución del pensamiento jurídico a partir de 1790 - Razonamiento jurídico a partir de 1945 - Relaciones entre la lógica jurídica y la teoría de los actos lingüísticos - La lógica jurídica, enfoque formal y enfoque argumentativo.
Sirve de apoyo teórico a las novelas El descubrimiento de Harry y Lisa en las aulas; va dirigido a estudiantes y estudiosos de la teoría de la argumentación, condicionada por unas reglas y una práctica necesaria para lograr la competencia argumentativa.
Durante cuatro décadas y algo más de un lustro, Eli de Gortari se ha dedicado a estudiar la lógica, a enseñarla en muchas escuelas e instituciones, a tratar de desarrollarla y profundizarla, a discutirla por doquier, a participar en reuniones especializadas entre filósofos, científicos, literarios y otros artistas.Como resultados de esos empeños y actividades ha escrito, y publicado 18 libros y un buen número de artículos y folletos. Ahora, como culminación de esos esfuerzos nos entrega este Diccionario, que es obra magna en la materia cultivada en tanto tiempo. En la presente obra se ha logrado reunir el considerable número de 6,830 artículos correspondientes a conceptos, términos, locuciones, operaciones, símbolos y fórmulas que han ido integrando a la lógica desde los escritos más antiguos hasta nuestro días, representando a las distintas doctrinas que viven al caso. En cada definición explicita, el autor ha procurado cumplir con rigor las exigencias lógicas. Sin embargo, no ha tratado de redactar un curso de lógica, ni tampoco una historia de la disciplina. En el contenido de cada articulo se ha esmerado por recoger todos los significados pertinentes, tal...
Esta obra en tres tomos trata por primera vez de un modo global a todos aquellos pensadores y escuelas de pensamiento que han filosofado en los dos últimos siglos a la luz de la fe católica.
En poco más de cien años se desarrolla en Alemania un gigantesco esfuerzo intelectual: el intento de emular y aun superar a la Grecia clásica, y el de asimilar el cataclismo de la Revolución Francesa interiorizándolo a través de otra revolución previa: la revolución en el modo de pensar exigida por Kant en la Crítica de la razón pura. El presente volumen examina el alcance, el influjo y las modificaciones de esa aetas kantiana, prolongada en el Idealismo, que comenzó sometiendo la sacralidad de la religión y la majestad del poder principesco al soberano Tribunal de la Razón y acabó con la espectacular conversión schellingiana de la filosofía en religión filosófica tras la muerte de Hegel.
Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
CONTENIDO: Génesis, estructura y función de la epistemología - Cuestiones fundamentales de filosofía de las ciencias - Fundamentos de epistemología - Epistemología, problemas, teorías y verdad - Epistemología, tecnología y ciencias sociales - La tecnología, estructura de mundo de la vida. El problema del sentido y la ontología del presente - La neonarrativa en ciencias sociales - La lectura heideggeriana de la sentencia: ¡Dios ha muerto¡ - ¿Epistemología u ontología? - De la lógica a la retórica - La lógica y el final de la guerra.
Más información