Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 26 para tu búsqueda.
La mujer es aún lo otro

La mujer es aún lo otro

Autor: Fanni Muñoz

Número de Páginas: 102

Ensayos que exploran la influencia de la obra de Simone de Beauvoir en los estudios de género y el desarrollo del feminismo en el mundo y su repercusión en Perú. Simone de Beauvoir fue escritora, filósofa y feminista francesa, nacida en París en 1908. Ella constituye un hito en la historia de las mujeres, pues trabajó para comprender y luchar en contra de la enorme desigualdad que sufrían las mujeres de su época, a la que nadie le prestaba la suficiente atención. Además, desenmascaró muchos tabúes detrás de la vida cotidiana de la sociedad europea en los inicios del siglo XX. Todo su trabajo intelectual ha repercutido en los estudios de género y el desarrollo del feminismo a lo largo del tiempo y en todo el mundo. En el Perú existen algunos testimonios personales que académicas y feministas han escrito sobre ella, pero aún está pendiente en la agenda de los estudios de género establecer la contribución de su obra en nuestro medio. Por ello, este libro se publica con la pretensión de aportar a estos estudios presentando distintos acercamientos al pensamiento y obra de esta autora. Así, se analiza, por ejemplo, el uso de la autobiografía como género literario ...

Historia general de España que escribió el p. Juan de Mariana, ilustrada en esta nueva impresion de tablas cronologicas, notas y observaciones criticas, con la vida del autor

Historia general de España que escribió el p. Juan de Mariana, ilustrada en esta nueva impresion de tablas cronologicas, notas y observaciones criticas, con la vida del autor

Autor: Juan de Mariana

Cartas a mis hijas. La historia de la parlamentaria afgana que ha desafiado a los talibanes

Cartas a mis hijas. La historia de la parlamentaria afgana que ha desafiado a los talibanes

Autor: Fawzia Koofi , Nadene Gourhi

Número de Páginas: 392

La inspiradora historia de la política más popular de Afganistán. La política está en la sangre de los Koofi. El padre de Fawzia fue miembro del parlamento durante veinticinco años y un político muy apegado a la tradición afgana. Cuando fue asesinado su madre, analfabeta, decidió mandarla al colegio. Mientras la guerra civil se recrudecía Fawzia destacaba en clase y terminaba sus estudios de medicina. Se casó con el hombre al que amaba y tuvieron dos hijas muy queridas: Shuhra y Shaharzad. La llegada de los talibanes puso fin a estas libertades de forma trágica. Su marido fue torturado y tras su muerte Fawzia descubrió la política. En 2005 fue elegida para el parlamento. Tuvo el cargo de portavoz de la cámara baja de la Asamblea Nacional de Afganistán, fue nominada en 2009 al premio a la Líder Joven Global del Foro Económico Mundial y ahora es la representante de la provincia de Badakhshan. La situación de incertidumbre a la que hace frente cada día la ha llevado a escribir cartas a sus dos hijas antes de salir de casa, ya que no sabe si volverá con vida. En Cartas a mis hijas Fawzia Koofi nos cuenta en primera persona la historia de Afganistán marcada por...

Historia de las mujeres (edición estuche)

Historia de las mujeres (edición estuche)

Autor: Georges Duby , Michelle Perrot

Los cinco tomos de la obra pionera que supo responder a la necesidad de darles a las mujeres un espacio propio en la Historia, por los prestigiosos historiadores Georges Duby y Michelle Perrot, en una magnífica edición estuche. La Antigüedad La Edad Media Del Renacimiento a la Edad Moderna El siglo XIX El siglo XX Esta Historia de las mujeres responde a la necesidad de ceder la palabra a las mujeres. Alejadas, desde la Antigüedad, del escenario donde se enfrentan a los dueños del destino, reconstruir su historia significa describir su lento acceso a los medios de expresión y su conversión en persona que asume un papel protagonista. Este análisis implica, asimismo, que las relaciones entre los sexos condicionan los acontecimientos, o la evolución de las sociedades. No se buscan conclusiones tajantes sino que las mujeres encuentren, al fin, su espacio propio. Esta obra busca analizar cómo las relaciones de los sexos condicionan la evolución de las sociedades y la necesidad de que las mujeres encuentren, al fin, su espacio propio.

La Edad Media (Historia de las mujeres 2)

La Edad Media (Historia de las mujeres 2)

Autor: Georges Duby , Michelle Perrot

Número de Páginas: 648

Esta obra busca analizar cómo las relaciones de los sexos condicionan la evolución de las sociedades y la necesidad de que las mujeres encuentren, al fin, su espacio propio. Esta Historia de las mujeres responde a la necesidad de ceder la palabra a las mujeres. Alejadas, desde la Antigüedad, del escenario donde se enfrentan a los dueños del destino, reconstruir su historia significa describir su lento acceso a los medios de expresión y su conversión en persona que asume un papel protagonista. Este análisis implica, asimismo, que las relaciones entre los sexos condicionan los acontecimientos, o la evolución de las sociedades. No se buscan conclusiones tajantes sino que las mujeres encuentren, al fin, su espacio propio. Tomando la periodización habitual y el espacio del mundo occidental, esta obra se divide en cinco volúmenes independientes pero complementarios. Este segundo volumen aborda el cambio que para la mujer y su imagen supone la consolidación del cristianismo.

La verdadera historia de los cuentos populares

La verdadera historia de los cuentos populares

Autor: Blanca Álvarez González

Número de Páginas: 208

La verdadera historia de los cuentos populares es un riguroso y bien documentado trabajo sobre los personajes (héroes, heroínas, traidores y demás personajes secundarios), el simbolismo y la función de los cuentos. Dependiendo del origen de los cuentos, los personajes y la propia historia tendrán simbologías diferentes. Pero todas las historias, sobre todo aquellas que nos llegan a través de la tradición oral, están marcadas por las circunstancias sociales del momento, por las necesidades que impulsan al colectivo a volcar en palabras, avisos, angustias, tradiciones... Cuando se realiza a través de la escritura, el modo culto, oficial y privilegiado, se utilizan mitos que simbolizan y fijan con fuerza en la mente infantil y juvenil aquello que sus autores o autoras quisieron reflejar. Sin conocer este origen "necesario", la comprensión del relato pierde gran parte de su carga dramática, tornándose, cuando menos incomprensible, ridículo en otros casos, excesivo y cruel en casi todos. De todos los estudios realizados sobre los conocidos, leídos, tergiversados y edulcorados cuentos, apenas se han divulgado nada más que algunas anotaciones de antropología social sobre ...

Historia de una desobediencia

Historia de una desobediencia

Autor: Mabel Bellucci , Creusa Muñoz

Número de Páginas: 512

Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo "escapa (por suerte) a las tipificaciones disciplinarias y por ende resiste una lectura convencional", como bien señala el prólogo de este libro. Es una rigurosa constelación de genealogías y cartografías de las luchas por el derecho al aborto en Argentina, desde los años setenta hasta la actualidad. Por lo que se torna un material de lectura obligada tanto para el activismo callejero como para las especialistas varias. "Ningún libro da cuenta de todo", dice Mabel Bellucci; no obstante, realiza un notable esfuerzo por plasmar a lo largo de sus páginas una pluralidad de voces y de recorridos transitados alrededor del "único lugar donde convergen todas las tendencias del feminismo": el aborto. Historia que es desobediente hasta en los modos en que se escribe. Historia que se entrecruza con otras historias y que a la vez de ser un punto de llegada necesario, se constituye como punto de partida para repensar los modos en los que se inscriben las pugnas por el aborto legal en el presente. Esto es algo que indaga y propone el libro: la potencia subversiva de los abortos que nos hacemos –y que por lo demás siempre nos...

Cosas que pasan. Historias de un psicoanalista

Cosas que pasan. Historias de un psicoanalista

Autor: Jorge Bafico

Es un libro para todo aquel que alguna vez haya sentido desánimo, confusión o incluso ese dolor que de tan fuerte se parece a la l ocura. Y es también para los que solo buscan un momento de buena y fascinante lectura. Lo que es seguro es que, tanto para unos co mo para otros, este no será un libro más.

Los Tiempos Entre Madre E Hijos

Los Tiempos Entre Madre E Hijos

Autor: DIVINE

Número de Páginas: 180

Esta es una dichosa oportunidad de alabar a esas fabulosa Madres que se dieron a la educación de los hijos, y que están dichosas de tener hijos sabios buenos, feliz de que esta es una herencia que ellos arrastraran para inculcarlos en el corazón de sus próximos hijos. "Sus herederos" A las Madres que fueron Madres primero que mujer y que pese a las diferentes circunstancias de la vida prefirieron no abortar y ser "Madres solteras". A las que no han tenido el privilegio de estar en gestación y han adoptados a niños para darles el desborde de amor que tienen en sus corazones "son Madres Felices". A las Madres que aun sabiendo que su "Bebe" viene con defectos congénitos, como quiera deciden traer a un ángel a la tierra estas son "Madres Elegidas". A las Madres que por amor a sus hijos sabiendo que no pueden "Parir" se someten a tratamientos fuertes difíciles y sumamente costosos para al final ser premiada con el privilegio de lo más hermoso del mundo "la Maternidad".

La Historia, lost in translation?

La Historia, lost in translation?

Autor: Damián A. González , Manuel Ortiz Heras , Juan Sisinio Pérez Garzón

Número de Páginas: 3815

El área de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla – La Mancha organizó entre el 21 y el 23 de septiembre de 2016 la XIII edición del congreso bienal de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC). La Historia, lost in translation? consolidó y sometió a discusión y debate treinta y tres paneles, dirigidos por noventa y un coordinadores, que sumaron un total de cuatrocientos doce textos elaborados por cuatrocientos cincuenta y dos congresistas de diferentes nacionalidades. Estas actas recogen los resultados de treinta y uno de esos talleres, y doscientas ochenta y seis investigaciones. Después de trece ediciones, el proyecto bienal de congresos de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC) puede considerarse un referente como pocos de la investigación, la producción de conocimiento científico y su divulgación. Un éxito que debe ser alabado en la dimensión colectiva de un acontecimiento académico al que han contribuido el buen hacer de los organizadores de las ediciones precedentes, el trabajo continuado de la Asociación –desde sus órganos de dirección al último de los socios–, y el esfuerzo siempre generoso de quienes a lo largo de...

De la Revolución francesa a la Primera Guerra Mundial (Historia de la vida privada 4)

De la Revolución francesa a la Primera Guerra Mundial (Historia de la vida privada 4)

Autor: Philippe Ariès

Número de Páginas: 608

De la Revolución francesa a la Primera Guerra Mundial es el cuarto tomo del monumental estudio «Historia de la vida privada». Dividida en cinco volúmenes, esta Historia de la vida privada aborda más de dos mil años de historia y se extiende desde la Europa del Norte hasta el Mediterráneo, y su hilo conductor consiste en hacer perceptibles los cambios, lentos o precipitados, que, al filo de las épocas, han afectado a la noción y los aspectos de la vida privada, ese lugar familiar, doméstico, secreto, en el que se encuentra encerrado lo que poseemos de más precioso, lo que solo le pertenece a uno mismo, lo que no concierne a los demás. Los mejores especialistas de cada periodo analizan ese mundo privado en movimiento: de la domus latina al apartamento burgués, asistimos a las constantes mutaciones del hogar, reflejo del horizonte mental de cada época. Vida familiar, trabajo, ocio, hábitat, comida... Esta obra monumental llega hasta los albores de la era del ordenador y el teléfono móvil. Reseñas: «Una de las investigaciones históricas más sorprendentes, originales y amenas que se publicarán en muchos años.» Bernard Knox, The Atlantic «A Georges Duby le...

La historia de Troya

La historia de Troya

Autor: Michel Clarke

Número de Páginas: 192

Para comprender la historia de Troya es necesario conocer algo más acerca de los dioses y las diosas griegas, quienes jugaron un papel muy importante y quienes además, tomaron parte en los eventos que se relatan en esta obra. Como veremos a lo largo del texto, podriamos decir que la maniobra de engaño con el caballo de Troya fue ordenada y dirigida por las deidades. Por cierto, los dioses tenían mucho que ver en el origen de la guerra y tomaron parte a ambos ladoe en el gran conflicto, algunos ayudando a los griegos y otros a los troyanos. Esta obra es altamente recomendada para adolescentes que adelantan estudios de secundaria entre los grados 9° a 12°.

La Puerta y la historia

La Puerta y la historia

Autor: Peña Gutiérrez, Isaías

Número de Páginas: 158

La ficción literaria y los textos elaborados a partir de hechos reales se hermanan en este libro al proponer, cada una desde su óptica y recursos particulares, una mirada sobre el mismo material: las cosas ya ocurridas, la historia, en el campo del arte literario. Fruto de la larga trayectoria de Isaías Peña Gutiérrez como escritor, periodista, crítico y formador de escritores, este libro reúne un relato de ficción ("La Puerta") y una selección de ensayos, crónicas y reportajes cuyos protagonistas son destacados escritores de los últimos cien años (Alejo Carpentier, Gabriel García Márquez, José Eustasio Rivera, Luis Cernuda, Augusto Monterroso, Pedro Gómez Valderrama, Eduardo Caballero Calderón, Juan Carlos Onetti, Luis Vidales, Luis Cernuda y Jorge Eliécer Pardo, entre otros). Una panorámica amplia y diversa, que sustenta muy bien la conexión profunda que existe entre la literatura y eso que algunos llaman la realidad.

Historia mundial del cine I. II

Historia mundial del cine I. II

Autor: Gian Piero Brunetta

Número de Páginas: 944

«En su conjunto, el cine estadounidense parece un territorio idóneo en el que aplicar, con óptimos resultados, las lecciones de los historiadores de los “Annales”, donde la historia breve y la de larga duración, la superficial y la profunda, la de los hechos y la de la mentalidad, la del imaginario y la económica, pueden coexistir, sostenerse, iluminarse e incorporarse unas a otras. Los conjuntos a los que he procurado dar más valor y en torno a los que he hecho trabajar a mis colaboradores han sido los siguientes: los géneros, fundamento y estructura portante del cine estadounidense; los ritos y divos y el papel de Hollywood como fábrica de sueños; la leyenda como patrimonio y fuente de inspiración constante; la contribución fundacional de las minorías étnicas y de las múltiples raíces culturales a la construcción de una identidad sujeta a diversas transformaciones; el papel del paisaje; la interferencia de la política y las formas de presión y de control ideológico y cultural, y, por último, [...] el desarrollo de la economía, el mercado y las transformaciones de los modos de consumo desde los nickelodeones hasta la llegada de la era televisiva y los...

Historia del General Martín Güemes y de la provincia de Salta... Tomo IV

Historia del General Martín Güemes y de la provincia de Salta... Tomo IV

Autor: Bernardo Frías

Número de Páginas: 712

Por la amplitud de su abordaje de la sociedad colonial, por la incisiva contextualización del escenario donde se libraron las batallas fundamentales de la Independencia, por la prodigalidad de situaciones y personalidades que expone, y por la minuciosa descripción de la compleja sociedad en la que comenzó a gestarse el Estado nacional es, y seguirá siendo, la investigación más completa a la que una y otra vez recurrirán quienes se interesen por develar el período más importante de la historia de la Nación Argentina, y reconocer la figura valerosa y bizarra de uno de sus más destacados héroes, el general Martín Miguel de Güemes. Tomo IV Tercera y Cuarta Invasión Realista. El General La Serna. La Revolución Federal. El año 20. Gobierno de Güemes

Nuestra historia violeta

Nuestra historia violeta

Autor: María Angélica Illanes

Número de Páginas: 168

Nuestra historia violeta va en busca de la historia por escribir de las mujeres del siglo XX chileno, no tanto desde sus figuras prominentes ni de sus hitos históricos movimientistas, sino principalmente a través de una narración historiadora que intenta una más íntima proximidad de habla y cuerpo con mujeres como nosotras mismas. Esta escritura se teje en torno a una hebra central que la inspira y la atraviesa, cual es la poesía y el canto de Violeta Parra, que narran algunos episodios de su vida, seleccionados en relación con los temas específicos de cada uno de los capítulos del libro.

Almodóvar

Almodóvar

Autor: Universidad de Castilla-La Mancha

Número de Páginas: 530

Edición a todo color de las lecciones, ponencias y comunicaciones que se presentaron y leyeron en la primera edición de este Congreso, que con carácter internacional reunió a los principales especialistas en la figura y la obra cinematográfica del cineasta manchego Pedro Almodóvar, Doctor Honoris Causa por la UCLM. El presente volumen cuenta con textos de Agustín y de Pedro Almodóvar, una ponencia marco de Fran A. Zurián y los textos de Román Gubern, Daniela Aronica, Marvi D’Lugo, Pilar Martínez-Vasseur, Vicente Molina Foix, Paul Julian Smith, Mark Allison, Peter Williams Evans, Kathleen M. Vernon, Alberto Mira, David Fouconier, Anna Pasqualina Forgione, Jean-Claude Seguin, Emmanuel Vincenot, Marsha Kinder, Bradley S. Epps, Joseba Gabilondo, Linda Williams y Harmony Wu, aparte de quince comunicaciones de otros tantos autores y 4 apéndices (dos fotográficos, del Congreso y de l Cinematografía de Almodóvar; una completa selección bibliográfica y la filmografía completa de Pedro Almodóvar). Todos los textos se agrupan en cinco secciones: Historia y cine: Almodóvar y el cine español. Estética en la obra almodovariana. El universo cinematográfico. Sociedad,...

Historia de las mujeres en Chile. Tomo 2

Historia de las mujeres en Chile. Tomo 2

Autor: Ana María Stuven

Un estudio de époco fascinante, riguroso y muy bien documentado

Del Renacimiento a la Edad Moderna (Historia de las mujeres 3)

Del Renacimiento a la Edad Moderna (Historia de las mujeres 3)

Autor: Georges Duby , Michelle Perrot

Número de Páginas: 736

Esta obra busca analizar cómo las relaciones de los sexos condicionan la evolución de las sociedades y la necesidad de que las mujeres encuentren, al fin, su espacio propio. Esta Historia de las mujeres responde a la necesidad de ceder la palabra a las mujeres. Alejadas, desde la Antigüedad, del escenario donde se enfrentan a los dueños del destino, reconstruir su historia significa describir su lento acceso a los medios de expresión y su conversión en persona que asume un papel protagonista. Este análisis implica, asimismo, que las relaciones entre los sexos condicionan los acontecimientos, o la evolución de las sociedades. No se buscan conclusiones tajantes sino que las mujeres encuentren, al fin, su espacio propio. Tomando la periodización habitual y el espacio del mundo occidental, esta obra se divide en cinco volúmenes independientes pero complementarios. Este tercer volumen delinea los primeros pasos en la construcción de la mujer moderna durante el Renacimiento.

Últimos Libros buscados