Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 34 para tu búsqueda.
Formación y Orientación Laboral

Formación y Orientación Laboral

Autor: María Eugenia Caldas , Aurora Castellanos , María Luisa Hidalgo

Número de Páginas: 359
FPB - Prevención de riesgos laborales (2018)

FPB - Prevención de riesgos laborales (2018)

Autor: Maria Eugenia Caldas Blanco , Aurora Castellanos Navarro , Maria Luisa Hidalgo Ortega

Número de Páginas: 100

1. Seguridad y salud en el trabajo 2. Los riesgos laborales 3. Medidas de prevención y de protección 4. La gestión de la prevención 5. El Plan de Prevención y el Plan de Autoprotección 6. Primeros auxilios

Formación y orientación laboral (2020)

Formación y orientación laboral (2020)

Autor: Maria Eugenia Caldas Blanco , Aurora Castellanos Navarro , María Luisa Hidaldo Ortega

Número de Páginas: 300

La relación laboral El contrato de trabajo La organización del trabajo La nómina Modificación, suspensión y extinción del contrato La representación de los trabajadores La Seguridad Social Seguridad y salud en el trabajo Los riesgos laborales Medidas de protección y prevención La gestión de la prevención El Plan de Prevención y el Plan de Autoprotección Primeros Auxilios Trabajo en equipo Conflicto y negociación Itinerarios profesionales El Proyecto y la carrera profesional El proceso de búsqueda de empleo

Afectaciones a Derechos Ambientales en tiempos de crisis climática y pandemia: algunos estudios de caso, volumen II

Afectaciones a Derechos Ambientales en tiempos de crisis climática y pandemia: algunos estudios de caso, volumen II

Autor: Carlos Andrés Muñoz , Carlos Eduardo Olaya Díaz , Clara Juliana Neira Rueda , Consejo Cabildo de Mayores de Taganga , Delma Camila Mesa Villamil , Diego David Aldana Carrillo , Evelia Afanador Castro , Federico Parra Hinojosa , Fulgerman Ortiz Jaimes , Jhon Mejía Anaya , Jose Agustín Labrador Forero , Juan Alejandro Ordóñez Rodríguez , Lina María Ávila Urrego , Luis Fernando Sánchez Supelano , María Camila Visbal Amaya , María Claudia Medina Villegas , Mauricio Chinchilla Pineda , Nicolás Giraldo Chica , Paula Alejandra Villamil Castellanos , Yazmín Andrea Silva Porra

Número de Páginas: 259

"Esta obra, Afectaciones a Derechos Ambientales en tiempos de crisis climática y pandemia: algunos estudios de caso, corresponde a la segunda parte del Informe de Investigación 2019-2020 del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales – gidca, cuya parte general se publicó en el libro Derechos Ambientales y afectaciones en tiempos de crisis ambiental y pandemia. Como es usual en nuestros procesos investigativos, los estudios de caso nos permiten contrastar los desarrollos teóricos que formulamos en la primera parte de nuestra investigación con los avances o retrocesos en la protección del ambiente, tanto de los ecosistemas como de las culturas que en ellos habitan y a los derechos ambientales correspondientes. En esta ocasión, los derechos de pueblos y comunidades étnicas, campesinas y urbanas marginadas y diferenciadas, así como sus territorios, ecosistemas y formas culturales para ser y vivir distinto, reflejan las afectaciones por la persistencia de la conflictividad ambiental y sus múltiples expresiones (armada, social, económica, política, cultural, simbólica, etc.). En este sentido, se desarrollan procesos de demandas de derechos ambientales...

Mediterrània migrant

Mediterrània migrant

Autor: Andrés Piqueras Infante

Número de Páginas: 252

Intentar comprendre les infinites arestes d'un fenomen social en contínua mutació com és el migratori, exclusivament a través de la seua quantificació és, com a mínim, un error. Aquest llibre presenta referències numèriques però amb la finalitat de donar suport als arguments teòrics entorn d'una explicació integral a les migracions

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2017

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2017

Autor: Maya Lorena Pérez Ruiz , Antonio Machuca Ramírez , Amparo Sevilla Villalobos , Renata Schneider , Anath Ariel de Vidas , Mélissa Elbez , Ana María Luisa Velasco Lozano , Montserrat Patricia Rebollo Cruz , Charlotte Pescayre , Everardo Garduño , Vanessa Ruiz Ortega , Ixel Hernández León , Federico Gerardo Zúñiga Bravo , Carmen Bueno Castellanos , María Antonieta Gallart Nocetti , Roberto Melville Aguirre , Rubén Regalado

Número de Páginas: 148

Como sucede siempre cuándo una palabra, con sus escasas letras, parece albergar el amplio contenido de un proceso o de un fenómeno social, la noción de patrimonialización está en boga en México y en otros lugares del mundo. Se usa para nombrar una vasta gama de eventos que suceden en torno a expresiones, bienes culturales y naturales, personas o grupos humanos, cuando son valorados como patrimonio cultural y son empleados por un amplio espectro de actores, para una gran variedad de objetivos, siempre bajo la justificación de la necesidad de proteger y conservar aquello que se patrimonializa. Lo que no siempre es evidente es la definición conceptual de esa noción, ni los alcances y acotaciones de su uso, por lo que cada vez se parece más a una caja oscura en la que cada quien coloca lo que considera que debe contener; dejando para la imaginación, o para el sentido común, el significado que se supone que la patrimonialización tiene para todos los que empleamos dicho término. Este número del Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, en su 41º aniversario, aborda precisamente la amplitud con que en la actualidad se emplea la noción de...

Militantes Clandestinos

Militantes Clandestinos

Autor: Juan Carlos Vázquez Medeles

Militantes clandestinos expone la experiencia de la Comisión Militar (COMIL) como organización autónoma del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT). La creación de dicha Comisión, en febrero de 1976, respondió a la exigencia de la militancia para impulsar la guerra revolucionaria popular. Su desarrollo político y militar generó contradicciones internas o recrudecieron las ya existentes, lo cual precipitó su escisión del Comité Central y sus miembros buscaron conformar el nuevo partido comunista de Guatemala, bajo el nombre de Partido Guatemalteco del Trabajo-Partido Comunista (PGT-PC). La obra narra, en términos generales, una parte de la historia de este partido comunista, y en lo particular la historia de una organización político-militar que apuntaba a transformar la realidad desde la clandestinidad. Además de exponer su devenir histórico, se muestran las manifestaciones culturales que materializaron su trabajo político y la interpretación que se hizo de ellas. Finalmente, presenta la cadena de detenciones que sufrió la organización después de la caída de Carlos Humberto Quinteros García (Miguel o el Hombre Lobo), mismas que se registraron en el documento...

Mujer sujeto/mujer objeto en la literatura española del Siglo de Oro

Mujer "sujeto"/mujer "objeto" en la literatura española del Siglo de Oro

Autor: María José Porro Herrera

Número de Páginas: 175

Estudio sobre el papel de la mujer en la literatura desde una doble perspectiva: la mujer escritora y lectora, funcin̤ activa en la literatura, y la mujer personaje literario, creado y percibido por el hombre, funcin̤ pasiva que ofrece la perspectiva de ser vista por otro

Evaluación de la gestión, eficiencia y finanzas de las altas cortes colombianas

Evaluación de la gestión, eficiencia y finanzas de las altas cortes colombianas

Autor: Carlos Amaya

Número de Páginas: 35
TRABAJO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE

TRABAJO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE

Autor: José Andrés Domínguez Gómez , Alejandro Gaona Pérez , Octavio Vázquez Aguado

Número de Páginas: 292

Desde el trabajo social, el medio ambiente se percibe como un nuevo escenario para la práctica profesional en tres diferentes ámbitos: como un espacio de generación de empleo socio ambiental en la medida que el desarrollo de proyectos sostenibles puede implicar el acceso al trabajo de poblaciones con especiales dificultades; como una nueva necesidad formativa, puesto que requiere una actualización en los contenidos y en los procesos de intervención a desarrollar; como una posibilidad para lograr la participación ciudadana en a mejora de los entornos que habitamos

Últimos Libros buscados