Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.
Hidden Girl

Hidden Girl

Autor: Ruby Knightley

Número de Páginas: 300

Christine ve por fin sus sueños hechos realidad: acaba de recibir una beca para estudiar el último curso de instituto en Nueva York. Su nueva vida en la zona más elitista de Manhattan, el Upper East Side, pronto se convierte en una intensa aventura en la que hará todo lo posible para no rendirse a los encantos de los hermanos Woodley, Nathan y Tristan. Y por si su estancia en el instituto Magnificence no fuera bastante complicada, una serie de desapariciones y asesinatos entre las chicas de la clase alta de la ciudad hará que su nuevo mundo se tambalee.

Sociología urbana: de Marx y Engels a las escuelas posmodernas

Sociología urbana: de Marx y Engels a las escuelas posmodernas

Autor: Francisco Javier Ullán De La Rosa

Número de Páginas: 387

El objeto de la sociología urbana es el estudio de la relación sistémica entre la ciudad como espacio físico construido por el hombre y las relaciones sociales que en este tienen lugar. Su propósito, el de responder a preguntas como las siguientes: ¿por qué y cómo diferentes estructuras de relaciones sociales generan distintos tipos de ciudades? Y, a la inversa, ¿en qué manera las diferentes formas urbanas condicionan diferencialmente las relaciones sociales que en ellas tienen lugar? Responder a estas preguntas básicas ha sido siempre el objetivo de los sociólogos urbanos: implícitamente, ya con los precursores del siglo XIX, como Marx y Engels, y, como declaración de intenciones metodológica, desde el nacimiento de la sociología urbana como subdisciplina con identidad propia allá por los años 30 en Chicago. Diseñado con intención pedagógica, el libro presenta un recorrido panorámico y exhaustivo por esta vasta labor de investigación de más de un siglo y medio, ordenando y analizando sus principales escuelas y autores a partir de un doble eje cronoló-gico/epistemológico. Se trata por ello de una obra de referencia idónea para estudiantes de sociología, ...

Por qué Marx tenía razón

Por qué Marx tenía razón

Autor: Terry Eagleton

Número de Páginas: 256

"Este libro se originó a partir de una única y llamativa posibilidad: ¿Y si todas las objeciones que se plantean más habitualmente a la obra de Marx estuvieran equivocadas? ¿O, cuando menos, aun no siendo desatinadas del todo, sí lo fueran en su mayor parte? Con esto no pretendo insinuar que Marx no diera jamás un paso en falso. No soy de ese género de izquierdistas que, por un lado, proclaman devotamente que todo es susceptible de crítica y, al mismo tiempo, cuando se les pide que propongan aunque solo sean tres puntos importantes que se puedan reprochar a las tesis de Marx, reaccionan con malhumorado silencio. Yo mismo tengo mis propias dudas acerca de algunas de las ideas marxianas y creo que este libro lo pondrá suficientemente de manifiesto. Pero la verdad es que Marx tuvo la suficiente razón a propósito del suficiente número de cuestiones importantes como para que llamarse marxista pueda ser una descripción razonable de uno mismo". Terry Eagleton

La ciudad de las pasiones terribles

La ciudad de las pasiones terribles

Autor: Judith R. Walkowitz

Número de Páginas: 506

La autora sitúa en el Londres de finales del siglo XIX el momento crucial en el que se construye la “política sexual feminista” y las narraciones sobre “peligro sexual”. Fue algo inseparable de las representaciones de la ciudad, de la aparición de las normas modernas sobre sexo y relaciones sexuales y de los poderosos discursos de la ley, la ciencia y la medicina. La fascinación de esta obra reside tanto en lo espectacular del escenario y los argumentos de Walkowitz como en la minuciosidad de su pensamiento histórico.

Modelos y Teorías de la Historia del Arte

Modelos y Teorías de la Historia del Arte

Autor: Juan Plazaola Artola

Número de Páginas: 127

La Historia de las artes plásticas, en su más estricto sentido, no nació hasta fines del siglo XVIII. Pero, en estos dos siglos de existencia, en todos los países cultos se ha ido reconociendo su importancia en la formación integral del hombre. La densidad humana que encierran las obras de arte, y consecuentemente la importancia educativa de su historia, y el conocimiento de la evolución de los estilos en cuanto expresiones del hombre en las diversas épocas y civilizaciones, ha originado una gran variedad de maneras de abordar las obras de arte y consecuentemente su historia. Dando por supuesto que esa densidad humana de la obra artística invalida la pretensión de encontrar un único método que nos permita penetrar en el misterio de la obra de arte y los secretos mecanismos de su desarrollo histórico, lo que se pretende en este libro es abrir la sensibilidad del lector universitario y hacerle comprender cuáles han sido los diversos puntos de vista, los diferentes enfoques que, con cierta relevancia y aceptación social, han ido adoptando los investigadores y los estudiosos de los últimos tiempos en este relevante campo de la cultura humana.

Beyond The Lyrics: Prince

Beyond The Lyrics: Prince

Autor: Marcelo Chaparro Santana , Pilar De Giles López

Número de Páginas: 190

Para muchos críticos musicales, Prince es el «artista total», un hombre con talento excepcional para componer música, escribir letras, grabar, arreglar y producir su propio catálogo él solo; impecable director musical, excelente vocalista, bailarín, y multiinstrumentista de primerísimo orden capaz de tocar hasta 27 instrumentos. Seas o no fan de Prince, este libro-arte te interesará porque descubrirás cosas como que ha inspirado a numerosos artistas gráficos e ilustradores, era un letrista increíble que luchó por que se reconociera a la mujer dentro de la industria discográfica, creó nuevas formas de distribución de su música, promovió programas como el YESWECODE en el que se daba oportunidades a jóvenes pobres para poder acceder a estudios, o que tiene un color Pantone con su nombre. "Beyond The Lyrics: Prince" es una visita guiada por las 69 canciones más significativas del artista, para que tanto fans como no fans descubran el mito a través del análisis y el contexto de sus letras. Cada tema se representa en clave artística por algunos de los mejores artistas plásticos del momento —ilustradores, grafiteros, escultores, fotógrafos y ceramistas...

El martillo y el espejo

El martillo y el espejo

Autor: Emilio José Gallardo Saborido

Número de Páginas: 292

"El martillo y el espejo: directrices de la política cultural cubana", indaga en las relaciones entre poder político, intelectualidad y creación literaria en la Revolución Cubana. El periodo estudiado conduce desde los dorados años sesenta en la historia literaria cubana hasta el controvertido Quinquenio Gris (1971-1976). Este recorrido se sustenta en una serie heterogénea de materiales y fuentes que incluyen desde textos de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara hasta el análisis de obras dramáticas, narrativas y poéticas, pasando por la revisión de controversias en revistas del momento o entrevistas a actores implicados en la construcción de este campo político-cultural.

El 18 Brumario de Luis Bonaparte

El 18 Brumario de Luis Bonaparte

Autor: Karl Marx

En esta obra Marx intenta exponer cómo el golpe de Estado del 2 de diciembre de 1851 en París, dado por Luis Bonaparte, fue propiciado como resultado de la lucha de clases y las condiciones materiales que cada una de ellas defendía, dada la escena política del momento (desmarcándose de otros textos acerca del hecho histórico, a saber: Coup d'Etat de Pierre-Joseph Proudhon y Napoleón el Pequeño de Victor Hugo

Introducción a la Teoría Literaria

Introducción a la Teoría Literaria

Autor: José Domínguez Caparrós

Número de Páginas: 280

Este manual, dirigido principalmente a los alumnos de la asignatura Introducción a la teoría literaria, está estructurado en dos partes: la primera trata de la definición de la literatura y de las disciplinas que la tienen como objeto de estudio; en la segunda se describen detalladamente cuestiones propias de la literatura como son la lengua y los géneros literarios.

Jennie (Portrait of Jennie), William Dieterle (1948)

Jennie (Portrait of Jennie), William Dieterle (1948)

Autor: Natalia Vías Trujillo

Número de Páginas: 160

Jennie es la película que mejor define el cine de William Dieterle. La sensibilidad del director queda patente en cada fotograma de esta historia intimista y romántica. Una película que habla del arte y la naturaleza, del tiempo, el amor y la muerte. Un relato que transita en la delgada línea que separa lo real y lo sobrenatural. La producción supuso una amarga experiencia para su extraordinario equipo y dio un vuelco a la carrera del productor David O. Selznick. Jennie fue una película atípica para el Hollywood de los años cuarenta. Incomprendida entonces, hoy es una obra de culto en busca de su lugar en la historia del cine. Jennie ha influido de manera profunda en cineastas como Alfred Hitchcock o Luis Buñuel que dijo de ella: “es la entrada en un mundo maravilloso en el que nada se explica, por fortuna”.

Sociología y educación

Sociología y educación

Autor: Karl Marx , Max Weber , Émile Durkheim

Número de Páginas: 142

Sociología y educación es el resultado de una recopilación de textos de Karl Marx, Max Weber y Emile Durkheim relacionados con el mundo de la educación. El principal objetivo de este libro es dar a conocer a los lectores de habla hispana algunos escritos poco conocidos de estos tres grandes sociólogos clásicos, pero también, y sobre todo, incitar a la lectura directa de sus obras, así como promover un modo riguroso de abordar las cuestiones educativas en el marco histórico y social que las dota de sentido. Karl Marx, Max Weber y Émile Durkheim compartieron con los ilustrados la necesidad de hacer avanzar la democratización de las sociedades, así como la creencia en la función emancipadora de las ciencias sociales vertebradas por la historia social. Para ellos la educación no se agota en la instrucción, pues su principal finalidad es la formación de ciudadanos libres, conscientes, reflexivos, ciudadanos capaces de encarnar el ideal de perfección del humanismo clásico. Karl Marx, Max Weber y Emile Durkheim dieron en su tiempo una gran importancia a los sistemas de enseñanza, pero lejos de considerarlos absolutamente autónomos, independientes, cerrados en si...

Lejos del árbol

Lejos del árbol

Autor: Andrew Solomon

Número de Páginas: 1088

Un clásico contemporáneo sobre las relaciones entre padres e hijos, una lección de vida. Lejos del árbol es un libro esencial sobre las relaciones entre padres e hijos y sus diferencias. A lo largo de diez años, Andrew Solomon, ganador del National Book Award por El demonio de la depresión, ha realizado un estudio con más de trescientas familias que han aprendido a convivir con la sordera, el enanismo, el síndrome de Down, el autismo, la esquizofrenia, la discapacidad, los niños prodigio, hijos delincuentes, transexuales o hijos que son fruto de una violación. Solomon sostiene que la normalidad no existe, que todos somos «imperfectos y extraños» y que es la diferencia lo que nos une. Afirma que todos tenemos discapacidades o traumas en mayor o menor grado, y reivindica la discapacidad no como enfermedad susceptible de curarse sino como rasgo de identidad. Su extraordinario trabajo de investigación consigue desarticular este arraigado prejuicio social, un estigma que ha hecho y sigue haciendo mucho daño. Lejos del árbol no es un libro de parenting, no es un libro de psicología ni de crítica social. Es un libro necesario y hermoso que plantea un nuevo horizonte de...

The Theory and Practice of Translation in the Middle Ages

The Theory and Practice of Translation in the Middle Ages

Autor: Rosalynn Voaden , René Tixier , T. Sanchez Roura , J. R. Rytting

Número de Páginas: 350

The volume contains essays ranging in time from the Anglo Saxon period to the present, and in topic from medieval recipe books to arguments in favour of women administering the sacrament. Languages studied include non-European languages as well as Latin and numerous European vernaculars as both source and target languages. As any translator or student of translation quickly becomes aware, it is impossible to divorce language from culture. All the contributors to this volume struggle with the complexities of translation as a cultural act, even when the focus would seem to be specifically linguistic.

Fanatismo: de los usos de una idea

Fanatismo: de los usos de una idea

Autor: Toscano, Alberto

Número de Páginas: 306

El siglo XX termina con el auge de la condena simplista a las prácticas religiosas, por parte de académicos ilustrados, élites y gente del común. La religión nos dejó en la pobreza, la ignorancia y el atraso, dicen unos; en la guerra que acabará con el mundo, dicen otros. Tal como lo muestra el libro de Alberto Toscano, la religión no es un simple arcaísmo, sino un problema para pensar y experimentar. Un problema global. El autor nos propone recorrer determinados episodios cruciales en la vida de una idea: los usos y abusos de la idea de fanatismo que, en su despliegue, está poblada de sujetos (no individuos), verdades (no dogmas) e historias (no esencias). Este libro nos convoca a buscar formas imaginativas para construir ese problema. En ese sentido, la cuestión no es la falsedad de la religión, sino los grados de verdad que puede alcanzar una abstracción determinada (en este caso, una abstracción religiosa). Esta obra nos invita a dejar de creer que la religión es una creencia del desdichado, del pobre o del supersticioso.

El Creador de Exitos

El Creador de Exitos

Autor: Tommy Mottola

Número de Páginas: 416

Se ha escrito mucho acerca de Tommy Mottola, uno de los ejecutivos más poderosos, visionarios y exitosos en la historia de la industria de la música. Descubrió, desarrolló y acompañó el progreso profesional de muchas súper estrellas incluyendo a Mariah Carey, Celine Dion, Shakira, Jennifer Lopez y Gloria Estefan, y es reconocido como el creador de la “explosión latina”. Ha tenido el privilegio de trabajar al lado de Bruce Springsteen, Billy Joel, Bob Dylan, Beyoncé, Michael Jackson, Barbra Streisand, las Dixie Chicks, Pearl Jam, Aerosmith, Tony Bennett y Ozzy Osbourne, entre otros gigantes de la música. Esta es su historia – la historia de la industria de la música moderna, desde Elvis hasta el iPod – a través de los ojos del hombre que hizo que la mayor parte del desarrollo de esta industria fuera posible. EL CREADOR DE ÉXITOS relata la forma como un muchacho del Bronx –un desertor escolar– se convirtió en uno de los CEOs más creativos y controversiales de la industria de la música. Por primera vez, Tommy pone al descubierto los hechos tras los aspectos más sensacionales de su vida, como el de haber estado casado con Mariah Carey y haber desarrollado...

Alemania de Weimar

Alemania de Weimar

Autor: Eric D. Weitz

En 1917, Alemania era un país derrotado, que afrontaba las duras compensaciones de guerra impuestas por el Tratado de Versalles, la crisis económica mundial y la propia depresión de sus ciudadanos. Weitz relata, en forma de paseo por el Berlín de entreguerras, estos altibajos políticos y económicos en un ambiente de efervescencia cultural: arquitectos como Gropius, escritores como Brecht o filósofos como Heidegger crearon durante esta época sus trabajos más importantes, rodeados de una vanguardia que propugnaba la utopía o la refundación completa de la sociedad. Esta vívida evocación de Weimar, más pertinente que nunca en la coyuntura económica y política actual, narra al fin cómo una sociedad culta e informada, pero humillada y confundida, pudo dejarse atrapar por el populismo nazi y poner su destino en manos de Hitler. Eric D. Weitz, catedrático de Historia en la Universidad de Minnesota (Estados Unidos), y autor de diversos estudios sobre la Segunda Guerra Mundial y la historia contemporánea de Europa. Weitz está considerado uno de los principales historiadores norteamericanos sobre Alemania.

Historia mundial del cine I. II

Historia mundial del cine I. II

Autor: Gian Piero Brunetta

Número de Páginas: 944

«En su conjunto, el cine estadounidense parece un territorio idóneo en el que aplicar, con óptimos resultados, las lecciones de los historiadores de los “Annales”, donde la historia breve y la de larga duración, la superficial y la profunda, la de los hechos y la de la mentalidad, la del imaginario y la económica, pueden coexistir, sostenerse, iluminarse e incorporarse unas a otras. Los conjuntos a los que he procurado dar más valor y en torno a los que he hecho trabajar a mis colaboradores han sido los siguientes: los géneros, fundamento y estructura portante del cine estadounidense; los ritos y divos y el papel de Hollywood como fábrica de sueños; la leyenda como patrimonio y fuente de inspiración constante; la contribución fundacional de las minorías étnicas y de las múltiples raíces culturales a la construcción de una identidad sujeta a diversas transformaciones; el papel del paisaje; la interferencia de la política y las formas de presión y de control ideológico y cultural, y, por último, [...] el desarrollo de la economía, el mercado y las transformaciones de los modos de consumo desde los nickelodeones hasta la llegada de la era televisiva y los...

Escritos sobre materialismo histórico

Escritos sobre materialismo histórico

Autor: Karl Marx

Número de Páginas: 272

Aunque Karl Marx no empleó nunca la expresión “materialismo histórico”, acuñada posteriormente por algunos de sus seguidores, lo cierto es que la recepción habitual de su obra considera la teoría que recibe este nombre como la más característica de su pensamiento. Su carácter pionero por lo que se refiere a la atención que presta al modo en que las formas de producción y distribución de la vida material, en sentido amplio, influyen en distintos ámbitos de la vida social, ha acabado siendo, por otro lado, punto de consenso en las ciencias sociales de toda orientación. Partiendo de la base de que no existe un corpus razonablemente definido que obedezca a esta etiqueta, sino más bien una serie de estrategias de investigación a las que Marx fue dando distinta importancia a lo largo de su vida y que mantienen una relación de tenso equilibrio, “Escritos sobre materialismo histórico” ofrece en un solo volumen los textos canónicos esenciales en que se formula la concepción materialista de la historia, respetando al mismo tiempo las distintas voces teóricas que bullen a lo largo de esta trayectoria intelectual sin forzar una falsa coherencia. Selección de...

Historia del comunismo

Historia del comunismo

Autor: Enrique Miguel Sánchez Motos

Número de Páginas: 403

«El fracaso del comunismo no es la caída del Muro de Berlín, en 1989, sino su construcción en 1961». Jean François Revel El siglo XVIII fue el siglo de las Luces, el siglo XIX el de las Guerras Revolucionarias, el siglo XX el del Comunismo, el siglo XXI debe ser el auténtico siglo de la Luz.. El marxismo ofreció el pensamiento más poderoso e integral de la era cristiana. Ofrecía una explicación de naturaleza humana, de la sociedad, del desarrollo de la historia y del camino a seguir para construir un mundo ideal. Sin embargo, estaba equivocado y al plasmarse en los regímenes comunistas, muchos crímenes se cometieron en su nombre. Este libro pretende desvelar la plenitud de sus errores y abrir la puerta a alternativas válidas para hacer de la humanidad una gran familia mundial en el siglo XXI. «Las bibliotecas del mundo están sobradas de volúmenes que explican la transición del capitalismo al comunismo, pero no hay uno solo que haya intentado explicar el recorrido inverso». Gustavo Villapalos «La clase obrera debe adueñarse del poder político, convencida de que la democracia es incompatible con el socialismo, y como el que tiene el poder no ha de entregarlo...

Últimos Libros buscados