Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda.
Tiempo mexicano

Tiempo mexicano

Autor: Carlos Fuentes

«Totalidad e instantaneidad son las características que Fuentes ilumina del Tiempo mexicano. Son las antípodas de su propia obra.» Pedro Ángel Palou, Revista de la Universidad Publicado originalmente en 1971, Tiempo mexicano se consolidó con los años como uno de los retratos más certeros de la idiosincrasia mexicana, uno en el que conviven la cosmogonía indígena, las heridas de la Conquista, las esperanzas de la Independencia, los retos de la Revolución y las ambiciones y promesas del México moderno. A 50 años de su publicación original, este libro sigue alimentando la reflexión sobre el desarrollo y el devenir del proyecto de nación llamado México, y constituye un acompañamiento obligado a la obra narrativa de Carlos Fuentes, que tiene como eje rector al tiempo y sus circularidades.

Diccionario del español de México. Volumen 1

Diccionario del español de México. Volumen 1

Autor: Luis Fernando Lara

Número de Páginas: 871

El Diccionario del Español de México reúne aproximadamente 25 mil vocablos. Cada vocablo, a su vez, tiene varios significados. Cerca de 50 mil son los significados o acepciones que corresponden a este Diccionario. Con la idea de que el servicio que preste el Diccionario del español usual sea completo en lo referente al uso de la lengua, se han agregado tablas para facilitar la consulta de ortografía, la puntuación, las conjugaciones de los verbos y los usos de los tiempos verbales. A manera de apéndices aparecen tablas de gentilicios importantes, mexicanos y latinoamericanos y una tabla de escritura de números.

Mitos y cuentos indígenas de México, II

Mitos y cuentos indígenas de México, II

Autor: Ramírez Castañeda, Elisa

Número de Páginas: 274

El segundo volumen de Mitos y cuentos indígenas de México está dedicado a los cuentos, aquellos donde realmente comienza la ficción explícita, con la clara conciencia de que lo que se narra no es verdadero, de que no es un asunto de creencias ni de fe, que no se trata más que de una construcción verbal, de que no se trata algo que sucedió o podría haber sucedido.

México para los mexicanos. La revolución y sus adversarios

México para los mexicanos. La revolución y sus adversarios

Autor: Lorenzo Meyer

Número de Páginas: 593

Esta serie de Antologías busca ofrecer una muestra reducida pero representativa de los principales trabajos de algunos de los colegas de El Colegio dedicados, preferentemente, a los estudios sobre la Independencia o la Revolución. Los trabajos reimpresos en estas antologías en ocasiones fueron seleccionados por otros especialistas y en otras por ellos mismos. A los setenta años de su fundación El Colegio de México se siente orgulloso de su tradición y renueva su compromiso con el desarrollo de la historiografía mexicana.

Lacan en México. México en Lacan. Miller y el mundo.

Lacan en México. México en Lacan. Miller y el mundo.

Autor: Manuel Hernández

Lacan visitó México en 1966, después de pasar por Estados Unidos. Cuando volvió a París, habló de ese viaje en su seminario y al comentar el mural de Diego Rivera “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” situó tres formas de pasado que relacionan a América y a Europa, a la vez que los separan. Lo cual abre la posibilidad de que en cada análisis aparezcan efectos de colonialidad que plantean cuestiones nuevas a la práctica psicoanalítica. Por eso este libro arranca de México, pero lo hace para abordar problemas que interesan a los lectores de Lacan en ambos continentes (máxime si también lo son de Bataille, a quien sus amigos llamaban “el azteca”). Uno de los caminos por los que se inició el estudio de Lacan en América fue el artículo “Freud y Lacan” de Louis Althusser quien, después de asesinar a su mujer, escribió dos autobiografías en las que se puede leer con claridad su transferencia con Lacan... con quien nunca se analizó. Uno de los alumnos más brillantes de Althusser, Jacques-Alain Miller, también experimentó lo que él mismo llamó una transferencia “a muerte” hacia Lacan, quien después sería su suegro, y tampoco se...

México Esclavizado

México Esclavizado

Autor: Francisco Martín Moreno

Número de Páginas: 413

"Olegario Montemayor, hijo del productor de henequâen mâas poderoso de Yucatâan, se traslada a la Inglaterra victoriana de principios del siglo XX para estudiar en Oxford. Marion Scott, una de las pocas mujeres estudiantes en esa universidad, lo deslumbra y contagia con sus preocupaciones sociales. Juntos, viajan a Yucatâan para descubrir una brutal realidad imposible de combatir desde las aulas: la obscena codicia del patriarca de la familia Montemayor y de sus socios ignora cualquier lâimite en su ambiciâon por dominar el mercado del "oro verde." Victimas de una alianza trabada entre la dictadura porfirista, el clero y la insaciable voracidad de los finqueros, miles de peones y campesinos son sometidos por medio de las armas del tirano y de las homilâias sacerdotales. En este escenario Marion y Olegario luchan para tratar de erradicar la explotaciâon de los mayas y liberarlos de los horrores de la resignaciâon. Francisco Martâin Moreno narra magistralmente en esta novela uno de los mâas vergonzosos episodios de racismo, esclavitud y despojo, escasamente abordados en la historia de Mâexico"--Page 4 of cover.

Cartelera del cine en México, 1906.

Cartelera del cine en México, 1906.

Autor: Juan Felipe Leal

Número de Páginas: 236

Entre las recientes historias (y micro-historias) del cine mexicano, afortunadamente numerosas y significativas, debemos mencionar dos novedosas colecciones dirigidas, escritas y editadas por Juan Felipe Leal con la colaboración de Eduardo Barraza y Carlos Arturo Flores: Anales del cine en México 1895-1911 y Cartelera del cine en México, 1903-1911. En la serie Anales del cine en México 1895-1911, que sumará más de veinte volúmenes, Leal se ha propuesto entender y explicar el primer cine que surgió en el país en su contexto histórico y social, y ofrecer una narración, temática y cronológica a la vez, que articule aparatos, productores y exhibidores, salas y espectadores, acontecimientos relevantes y obras cinematográficas, comentaristas y críticos. La colección comienza en enero de 1895 con la llegada del kinetoscopio a la capital de la república y termina en mayo de 1911 cuando el dictador Porfirio Díaz se va de México. A la fecha ha publicado ya doce tomos de esta obra. En la serie Cartelera del cine en México, 1903-1911, que constará de una docena de libros, nuestro autor reconstruye o, mejor dicho, “construye”, año por año, la exhibición...

Leyendas del México Colonial - Segunda Edición

Leyendas del México Colonial - Segunda Edición

Autor: Julián Domínguez

Número de Páginas: 121

SEGUNDA EDICIÓN *Mejor acomodo de las imágenes para el contexto de cada leyenda. *Arreglos varios en la forma de escritura y corrección de acomodo del texto. México como fuente de historias, mitos y leyendas tan características de su cultura, totalmente únicas en el mundo. Aquellas leyendas que con tanto misterio e intereses se contaban de boca en boca tratando de crear una reflexion para los que aún seguimos con vida. En este trabajo se podrán encontrar variadas leyendas de origen colonial, leyendas de esta característica época de la historia mexicana, expandiendo y comparando las diferentes versiones que existen de la misma, así como ilustraciones o demás datos para que se pueda dar un mejor contexto a la leyenda que se presenta.

Historia de México, Conquista, Virreinato,Independencia

Historia de México, Conquista, Virreinato,Independencia

Autor: Alfonso Miranda Márquez

El Virreinato es una etapa fundamental de nuestra historia, que implica mucha más que lo hechos sangrientos de la conquista y la pérdida del pasado prehispánico.

Expert Witness of Law

Expert Witness of Law

Autor: Jorge Alberto Silva

Número de Páginas: 229

Compilación de diversos estudios sobre la función del expert witness of law dentro de los tribunales de estados unidos. Mas que enfoques teóricos trata de las experiencias habidas por cada uno de los juristas extranjeros que han comparecido con esa función. Aborda dos columnas de importancia: el perito y la pericial. Toma en cuenta casos concretos e incidencias habidas. La última parte presenta decisiones de forum non conveniens dictados por tribunales estadounidenses y su posible aceptación en el extranjero.

Cartelera del cine en México, 1904

Cartelera del cine en México, 1904

Autor: Juan Felipe Leal

Número de Páginas: 404

Modelo ejemplar de investigación sociológica y cultural es el que construye Juan Felipe Leal, quien en este segundo tomo de la colección Cartelera del cine en México, 1903-1911 rescata para placer de los espíritus curiosos el repertorio temático del cine inicial. Haciendo propias las palabras del autor, diremos que la mayor parte de la producción del cine primerizo fue no-ficcional (escenas de clowns, boxeadores, acróbatas, contorsionistas y prestidigitadores; exhibiciones de forzudos y animales amaestrados; danzas, actos de mímica, números de ilusionismo y magia; “travelogues”, “actualidades” y corridas de toros), y la menor parte de ella fue ficcional (“noticias reconstruidas”, anuncios publicitarios, escenas eróticas, relatos cómicos, pasiones cristianas, adaptaciones de clásicos de la literatura o del teatro y melodramas). Según advierte Leal, a partir de 1903 tuvo lugar un ascenso de las películas ficcionales y una caída de las vistas no-ficcionales. Transformación a la que correspondió un progresivo abandono de las funciones educativas, informativas y publicitarias del medio y un reforzamiento cada vez mayor de su papel de entretenimiento....

La guerra secreta en México

La guerra secreta en México

Autor: Friedrich Katz

Número de Páginas: 760

A partir de fuentes mexicanas, europeas y estadounidenses, la mayor parte de ellas consultadas por primera vez, Katz reconstruye las actividades abiertas y secretas mediante las cuales las compañías extranjeras, sus gobiernos y agencias de inteligencia intentaron influir sobre el curso de la revolución mexicana. Este libro, que posibilita una reinterpretación de la historia del país, es también una contribución a la historia diplomática de la primera guerra mundial.

Noticia histórica de la riqueza minera de México y de su actual estado de explotacion

Noticia histórica de la riqueza minera de México y de su actual estado de explotacion

Autor: Mexico. Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio , Mexico. Secretaría de Fomento , Santiago Ramírez

Número de Páginas: 768
Nuevos documentos relativos á la cuestión de México, desde la retirada de la espedición española hasta el día

Nuevos documentos relativos á la cuestión de México, desde la retirada de la espedición española hasta el día

Número de Páginas: 84
La ley del IVA en México

La ley del IVA en México

Autor: Juan Álvarez Villagómez

Número de Páginas: 204

La Ley del IVA en México. Una obra de estudio para especialistas fiscales es un texto exquisito para los amantes de los números, con la más alta técnica legal tributaria y con un extenso toque sobre la filosofía de la educación. El autor, como abogado litigante y Contador Público, muestra una dicotomía única, pues a la vez que explica con fluidez los conceptos altamente técnicos, extraídos de otras leyes, también resalta la práctica que contiene la obra, la cual es una de sus piezas fundamentales que, al ser extraída de su ejercicio profesional, permite un acercamiento a los asuntos complejos que se resuelven en los grandes despachos. Asimismo, el aporte literario en el prólogo y en la introducción que envuelve el contenido fiscal, cuya lectura se asemeja más a la de una obra literaria que a un libro técnico en materia fiscal, es el resultado de las horas que el autor ha disertado sobre estos menesteres en sus estudios doctorales de Educación y Filosofía. Esperamos que esta nueva edición sea de gran apoyo e interés para los lectores.

Sermones escogidos, pláticas espirituales privadas, y dos pastorales, anteriormente impresas en México

Sermones escogidos, pláticas espirituales privadas, y dos pastorales, anteriormente impresas en México

Autor: Alonso Nuñez de Haro y Peralta

Número de Páginas: 336
La crítica de arte en México en el siglo XIX: Estudio y documentos, 1810-1858

La crítica de arte en México en el siglo XIX: Estudio y documentos, 1810-1858

Autor: Ida Rodríguez Prampolini

Número de Páginas: 1694
El imperio napoleónico y la monarquía en México

El imperio napoleónico y la monarquía en México

Autor: Patricia Galeana

Número de Páginas: 601

Hace ciento cincuenta años con la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 inició la lucha por la Segunda Independencia de México, que culminó con la salida del ejército francés del territorio nacional el 6 de marzo de 1867. En El Imperio napoleónico y la monarquía en México 26 destacados especialistas arrojan nuevas luces sobre un periodo vital de la historia mexicana, que tuvo impacto en Francia y en el mundo de su época. impacto en Francia y en el mundo de su época. El lector encontrará en las páginas de la presente obra los orígenes de la disputa política por los diferentes proyectos de nación; las semblanzas de sus protagonistas, y los proyectos y acciones del Imperio napoleónico y la monarquía en México en el tiempo eje de su historia, así como las rupturas y continuidades al triunfo de la República.

Chronica de la Santa Provincia de San Diego de Mexico, de Religiosos Descalços de ... S. Francisco en la Nueva-España. Vidas de ilustres ... varones, etc

Chronica de la Santa Provincia de San Diego de Mexico, de Religiosos Descalços de ... S. Francisco en la Nueva-España. Vidas de ilustres ... varones, etc

Autor: Balthasar de MEDINA

Últimos Libros buscados