Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.
Las reglas del juego

Las reglas del juego

Autor: Anna Casanovas

Número de Páginas: 300

Susana Lobato tiene la vida perfectamente planeada y está a punto de conseguir todo lo que quiere: va a tener su propio programa de noticias económicas y en dos meses va a casarse con un hombre maravilloso. Pero una noche Tim anula la boda y la abandona para perseguir un sueño que no la incluye a ella. Kev MacMurray acaba de cumplir treinta y cinco años y siente que ha llegado el momento de dar un cambio a su vida. No sabe por qué, pero últimamente se está asfixiando y está convencido de que no puede seguir donde está. Lo único que lo retiene es la boda de Tim, su mejor amigo. Pero Tim anula la boda y una noche Kev coincide con Susana y respira por primera vez en mucho tiempo. ¿Por qué no le había sucedido antes? Se suponía que él y Susana no se soportaban ¿Desde cuándo siente que si no besa a la prometida de su mejor amigo no podrá seguir respirando? Susana nunca había reaccionado así con nadie. ¿Puede correr el riesgo de averiguar qué pasará si se entrega a Kev? Y qué pasará si vuelve Tim, ¿podrán dar un paso atrás? Otros libros de esta autora: Cuando no se olvida, Donde empieza todo y Cleo pide un deseo. __________ Una historia que atrapa desde el...

Memoria y novela. La narrativa de Antonio Soler

Memoria y novela. La narrativa de Antonio Soler

Autor: Zou Ping

Número de Páginas: 427

La Tesis Doctoral está compuesta por una parte teórica sobre las relaciones intrínsecas entre la memoria y la narrativa, y un estudio crítico dedicado a las novelas de Antonio Soler, donde la memoria es tanto sustento fundamental como componente inseparable. Presenta la biografía del autor y ofrece un estado de la cuestión de los estudios de sus obras. Analiza los sujetos de la memoria, la representación de la misma y, las funciones de la memoria autobiográfica involuntaria. Constituye una nueva mirada a las narrativas hechas de memorias, que no solo resultan significativas literariamente, sino también históricamente y culturalmente.

Cuando no se olvida

Cuando no se olvida

Autor: Anna Casanovas

Número de Páginas: 256

Descubrir el amor y la pasión te cambia la vida; perderlos puede arrebatártela. Tim y Amanda no tendrían que haberse conocido, sus vidas no deberían haber coincidido esa noche en una lujosa fiesta de Boston, pero coincidieron. Y les bastó con verse en los ojos del otro para saber que, cuando dos personas se pertenecen tan profundamente, quizá el tiempo y los errores no importen tanto. Quizá lo único que importa de verdad es el amor. Fue demasiado pronto y demasiado intenso. Se enamoraron, se casaron y se perdieron... Pero años más tarde, con nuevas vidas y con algunos sueños cumplidos, un truco del destino consigue que se reencuentren en París. Y esta vez, a pesar del dolor y de los remordimientos, los dos están dispuestos a luchar por lo que sienten, porque cuando no se olvida, no se puede dejar de amar. Otros libros de esta autora: Donde empieza todo Las reglas del juego y Cleo pide un deseo . Cuando no se olvida es: pasión, dulzura, amor salvaje, sonrisas, intensidad, celos, miedos, despedidas, lágrimas, reencuentros, amor verdadero, eternidad, emociones a flor de piel y fuego ardiente. Una aventura inolvidable. Destacar la belleza y la lírica con la que está...

Taller de Lectura y Redacción 1

Taller de Lectura y Redacción 1

Autor: Eva Lydia Oseguera Mejía

Número de Páginas: 233

Se pretende que el estudiante llegue a ser un lector constante y un escritor autónomo. Para ello, es pertinente fomentar la emoción y el gusto por leer y escribir. De esta manera, el estudiante comprenderá los nuevos movimientos culturales, sociales, económicos y políticos, y resolverá problemas de significado textual; usará con eficacia registros lingüísticos diversos según el contexto; será propositivo y crítico en su interacción discursiva, así como flexible y creativo al producir textos.

La novela en la tradición retórica

La novela en la tradición retórica

Autor: Maria Asuncion Sanchez Manzano , Josefa Gallego Lorenzo

Número de Páginas: 528

Las literaturas europeas asumieron la herencia de la retórica clásica con diferencias notables según las tradiciones nacionales. La diversa traslación de los conceptos ha determinado una perspectiva distinta en cada literatura que complica el estudio de la literatura narrativa europea, justo en el momento en que las traducciones y adaptaciones de las obras se intensificaron. Algunos conceptos tradicionales en la composición literaria se hicieron imprescindibles en las narraciones que llegaron a lectores de toda Europa. Al mismo tiempo, la novela se desarrolló impulsada por la tradición mejorando los recursos expresivos, diversificando géneros y temas. La historia de la novela francesa, inglesa y alemana ha sido revisada desde una perspectiva actual en los primeros capitulos de este volumen. Además, se presenta una selección de textos para mostrar la recepción y evolución de los conceptos retórico-poéticos en la preceptiva y en algunas novelas representativas entre 1650 y 1900. Esta recepción se observa en la literatura espa~{nola a través de las obras de Arpa y López, Artiga, Barberá y Sánchez, Capmany, Estrada, Gil de Zárate, Giner de los Rios, Gómez...

Sinfonía de dos novelas. Su único hijo

Sinfonía de dos novelas. Su único hijo

Autor: Leopoldo Alas (Clarín)

Número de Páginas: 269

Volumen que presenta la edición crítica de dos obras de Clarín: Su único hijo, que revela los nuevos derroteros que estaba tomando la narrativa europea (y española), y Sinfonía de dos novelas, espléndida muestra del héroe abúlico aplastado por el peso de la civilización, y del interés creciente por el mundo de la memoria y de los recuerdos.

Rojo y Negro

Rojo y Negro

Autor: Sthendal

Número de Páginas: 656

Rojo y negro relata el nacimiento, ascensión y caída de un héroe, Julien Sorel, quien, hijo de un humilde carpintero, destaca por su inteligencia e inquietudes intelectuales, y sueña con ascender socialmente y huir del mundo provinciano y rural que le rodea. Pero para lograrlo debe traicionar muchos de sus verdaderos sentimientos, los cuales irán modelando al personaje durante su intensa trayectoria vital: el amor que se convierte en amor propio, la pasión que se torna ambición, la generosidad y el entusiasmo que se desvanecen y la hipocresía, incansable compañera. HenryBayle, Stendhal¸ hace un retrato magistral de la Francia de los inicios del siglo xix que convierte a Rojo y negro en una obra clave de la literatura contemporánea: un Antiguo Régimen que se resiste a morir tras el vuelco que supuso la Revolución francesa, una Iglesia que no quiere perder su influencia, las diferentes corrientes de pensamiento, el intercambio y la mezcla de las clases sociales, la legítima aspiración de las clases populares por ascender en la escala social, los viejos y los nuevos aristócratas… Y Napoleón como fondo, ejemplo y guía de las nuevas generaciones.

Teorías literarias del siglo XX

Teorías literarias del siglo XX

Autor: José Manuel Cuesta Abad , Julián Jiménez Heffernan

Número de Páginas: 986

La presente antología ofrece al lector de lengua española el panorama más amplio y completo publicado hasta la fecha de los métodos y los programas críticos que mayor repercusión han tenido desde el ecomienzo del pasado siglo en el análisis y la interpretación de la obra literaria. Articulada en ocho secciones, en los diferentes textos de autores como Saussure, Propp, Riffaterre, Barthes, Greimas, Dámaso Alonso, Derrida, Foucault, De Man, Said, Eagleton, Freud, Curtius, Claudio Guillén, Eco, Ortega, Zambrano o Borges, se incluyen muchos publicados por primera vez en español.

El hijo pródigo I, abril-septiembre de 1943

El hijo pródigo I, abril-septiembre de 1943

Autor: Varios

Número de Páginas: 548

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.

Cómo terminar lo que empiezas

Cómo terminar lo que empiezas

Autor: Peter Hollins

Número de Páginas: 272

Estrategias prácticas para tener más fuerza de voluntad, vencer la procrastinación, desarrollar una mayor capacidad de concentración y lograr cualquier iniciativa que te propongas. Perseverar y terminar lo que empiezas: dos habilidades que son más importantes de lo que crees. Son una combinación de atributos que te permiten materializar tus sueños (sin necesidad de sacrificios o paciencia). La ausencia de dichos atributos implica seguir atrapado en el statu quo. ¿Es tu vida una serie de tareas e iniciativas incompletas? Ya no más. Cómo terminar lo que empiezas te brinda una perspectiva exhaustiva y única de la ciencia y psicología detrás del éxito, la productividad y la consecución de los objetivos. Nos explica de forma minuciosa el por qué a veces somos incapaces de romper la inercia, y nos brinda soluciones detalladas paso a paso que pueden implementarse al instante. Se explica cada fase de la perseverancia y culminación de los proyectos, e incluso los más entendidos en el ámbito de la productividad aprenderán algo nuevo. Ante todo, esta es una guía para entender mejor cómo funciona el cerebro y el instinto, con el propósito de maximizar la eficiencia....

Diccionario manual de Derecho Administrativo español para uso de los funcionarios dependientes de los ministerios de Gobernación y de Fomento y de los alerides y ayuntamiento

Diccionario manual de Derecho Administrativo español para uso de los funcionarios dependientes de los ministerios de Gobernación y de Fomento y de los alerides y ayuntamiento

Autor: Fernando Cos-Gayon

Número de Páginas: 992
Diccionario manual de Derecho administrativo español para uso de los funcionarios dependientes de los Ministerios de Gobernación y Fomento y de los alcaldes y ayuntamientos

Diccionario manual de Derecho administrativo español para uso de los funcionarios dependientes de los Ministerios de Gobernación y Fomento y de los alcaldes y ayuntamientos

Autor: Fernando Cos-Gayón , Emilio Cánovas del Castillo

Número de Páginas: 992
Escribir una novela romántica en 1 mes

Escribir una novela romántica en 1 mes

Autor: Rachelle Ayala

Número de Páginas: 282

¿Te gustaría saber cómo... ... descifrar la clave del éxito de una novela romántica contemporánea de una sola trama argumental? ... tener la motivación necesaria para escribir y concluir las ideas para tu historia de amor? ... es posible que los autores de éxito escriban sistemáticamente y publiquen obras de alta calidad a intervalos regulares? ... utilizar personajes fuertes y simpáticos y dar con buenos guiones para crear una historia de amor única? ... puede un grupo de apoyo de escritoras motivarse mutuamente para escribir más rápido y mejor? ... y por qué fijar un objetivo diario de conteo de palabras no es la mejor manera de monitorear tu progreso? ... mantener viva tu motivación, libro tras libro, y publicar con regularidad? ... hacer amigos de escritura y formar tu propio grupo de escritoras de novela romántica para alcanzar retos asombrosos? En este libro encontrarás un sencillo método para escribir una novela romántica en un corto plazo de tiempo. También descubrirás por qué escribir con el apoyo de un grupo de autoras afines es una manera increíble de aumentar tu productividad además de subirte la moral, sin olvidar que te ayudará a lo largo de...

Héroes y amigos: masculinidad, imperialismo y didactismo en la novela de aventuras británica, 1880-1914

Héroes y amigos: masculinidad, imperialismo y didactismo en la novela de aventuras británica, 1880-1914

Autor: María Ángeles Toda Iglesia

Número de Páginas: 258
La legislación religiosa en la compilación justinianea

La legislación religiosa en la compilación justinianea

Autor: Bueno Delgado, Juan Antonio

Número de Páginas: 502

El presente trabajo persigue dos objetivos fundamentales: de un lado sistematizar la regulación que en materia religiosa tuvo lugar en una sociedad que responde a unas coordenas espaciales y temporales concretas; y, de otro lado, la contextualización de lo anterior. Respecto a lo primero, por lo que se refiere al ámbito espacial, se trata del territorio que conformaba la cuenca mediterránea, y en cuanto al tiempo, a la etapa regida por el Emperador Justiniano I; es decir, al periodo comprendido entre los años 527 y 565 d. C. En cuanto al segundo aspecto, se ha tenido en cuenta que esa gran masa legislativa es la consecuencia del desarrollo histórico-jurídico y de la coyuntura socio-política-religiosa de la propia sociedad, lo que lleva a realizar un profundo análisis de las circunstancias que motivaron su elaboración y aplicación.

Cuatro maneras de reír

Cuatro maneras de reír

Autor: Rafael Sadoc

Número de Páginas: 230

A veces es necesario perderse para empezar a construir una vida de cine. Entiéndase que el autor es de Cádiz y no cuenta con las críticas del - USA Today - People - Daily Mail - Sunday Mirror - El País - ABC - Washington Post (por ejemplo...) «Una novela fascinante, totalmente realista y contada con un estilo sumamente sencillo y fresco.» María Hernández (madre del autor) «Es difícil dejar de leer hasta llegar al final, un ritmo que te engancha desde el principio, con excelentes giros. La trama está repleta de elementos positivos: superación, amistad, amor...» Manuela Gómez (pareja del autor) «Un alegato al cine, es más, a cómo se construye el cine. Historias cruzadas, ejecutadas con excepcional maestría, que te harán pasar las páginas a una velocidad increíble buscando lo próximo que sucederá.» Rafa y Cristina (hijos del autor)

La novela como género literario

La novela como género literario

Autor: Bajtín, Mijaíl M.

Número de Páginas: 696

Mijaíl M. Bajtín (1895-1975) es uno de los mayores estudiosos de la cultura y de la literatura que ha conocido el siglo XX. Su mayor contribución es su teoría de la novela, que este volumen recoge, por primera vez, completa. A pesar de ser una víctima del régimen estalinista, que le condenó a la deportación en Kazajistán durante cinco años y condicionó severamente su vida académica, Bajtín consiguió ser rehabilitado en los años sesenta, cuando ya parte de su producción había aparecido en Occidente. En la década de los setenta su obra —traducida a todas las lenguas de cultura— alcanzó un éxito mundial. Su pensamiento abre una nueva era de los estudios literarios y culturales.

Ortografía de uso español actual

Ortografía de uso español actual

Autor: Leonardo Gómez Torrego

Número de Páginas: 448

Describe las cuestiones relacionadas con las letras y las palabras, con la acentuación y la puntuación, y resuelve cuestiones que a muchos nos hacen dudar a la hora de escribir o pronunciar extranjerismos y otras palabras de reciente creación. > Contiene los criterios báscos para una correcta presentación de textos impresos. > Soluciona dudas relativas a extranjerismos y neologismos.> Explica y comenta las normas. > Atención a las dificultades ortográficas específicas de los hablantes de las distintas Comunidades Autónomas.> Actualizado según los últimos cambios normativos.> Lista de los topónimos oficiales en castellano y en las lenguas autonómicas.

Teoría de la novela. Pasado, presente y futuro

Teoría de la novela. Pasado, presente y futuro

Número de Páginas: 416

El volumen Teoría de la novela, pasado, presente y futuro contiene los trabajos de varios investigadores acerca de este tema, un vasto y complejo objeto de estudio que ha sido abordado desde varios puntos de vista, con el común denominador de ofrecer nuevas miradas y de intentar avanzar en el camino de creación de una Teoría de la novela para el siglo xxi. Es uno de los resultados de investigación del proyecto Genus novel, liderado por Luis Beltrán Almería. Convencidos del interés que suscita dicho tema y de la existencia de cierto estancamiento en los últimos años, hemos intentado abrir el campo y componer una obra que cumpla las expectativas de los lectores.

¿Qué es un género literario?

¿Qué es un género literario?

Autor: Jean Marie Schaeffer

Número de Páginas: 128

El presente texto de Jean-Marie Schaeffer, un clásico de la materia, aborda la difícil cuestión de las lógicas genéricas, desde Aristóteles a Genette.

Todo lo que sé sobre novela negra

Todo lo que sé sobre novela negra

Autor: P.D. James

Número de Páginas: 192

P.D. James explora el desarrollo de un género novelístico que ha estimulado y enriquecido el imaginario popular como no lo ha hecho ningún otro. Después de casi cincuenta años a la vanguardia de la novela de misterio, con una veintena de best sellers en su haber, dieciséis de los cuales novelas de detectives, y dos obras de no ficción, P.D. James habla con franqueza y autoridad acerca del arte de escribir relatos detectivescos. Su admiración por muchos de sus predecesores y contemporáneos en el género se deja ver en esta crónica personal que atrapa desde las primeras páginas. Del inquilino del 221 de Baker Street al sacerdote del pueblo de Cubhole, en Essex, desde la época dorada de las novelas de detectives entre las dos guerras mundiales hasta el presente, e incluso un poco hacia el futuro, P.D James explora el desarrollo de un género que ha apasionado y estimulado la imaginación popular. Opinión: «La mejor escritora contemporánea de novela negra.» Sunday Times

La metrópolis en la novela negra española actual

La metrópolis en la novela negra española actual

Autor: Cristina Jiménez-Landi Crick

Número de Páginas: 263

Partiendo de la novela negra como especialmente apta para ofrecer una imagen subversiva o alternativa de la ciudad, este trabajo analiza la representación de Madrid y Barcelona en novelas negras españolas aparecidas entre la Transición y las primeras décadas del siglo XXI. LA autora crea y estudia para ello la "topografía del crimen", compuesta de aquellos espacios que se corresponden con las convenciones o características de este tipo de obras, teniendo en cuenta no sólo la influencia de la urbe en ellas, sino también el papel del género y sus elementos característicos en la formación de la imagen literaria de la ciudad.

Introducción a la pragmática de la ficción literaria

Introducción a la pragmática de la ficción literaria

Autor: Bautista-Cabrera, Álvaro

Número de Páginas: 341

El mundo de la ficción no es sólo un mundo posible, una proyección de la ficción y las palabras, es también un mundo habitable; igualmente redescribe y “refigura” la realidad, como plantea Ricoeur. A pesar de la locura de Don Quijote, una de las cosas que parece insinuar Cervantes, con un hombre enloquecido por las ficciones caballerescas, es que de alguna forma el mundo que se encuentra Don Quijote, sea por obra del teatro, del engaño, o de la socarronería, se empieza a parecer a lo que lee, vale decir, se ajusta a las palabras de Don Quijote. Las ficciones no sólo son, como plantea, empobreciéndolas, Vargas Llosa, artefactos que representan nuestros sueños: son factibles de ser reales, de transformar la realidad, como sugiere Wilde. Porque no sólo representan nuestros sueños, lo irrealizable, sino nuestro paquete de mundos posibles, tanto irrealizables como realizables. Álvaro Bautista-Cabrera

Filosofía para niños

Filosofía para niños

Autor: Eugenio Echeverría

Número de Páginas: 234

Este libro responde a la necesidad de aquellos que quieran iniciar un trabajo introductorio a la Filosofía para Niños. Durante más de veinte años, Echeverría ha estado involucrado en la formación de docentes en Filofía para Niños en México y América Latina en contextos que van desde modernas escuelas urbanas hasta comunidades indígenas. Lo que a simple vista ha llevado varios años dominarlo. Con esta publicación, maestros y padres de familia de diversos sectores pueden contemplar las presuposiciones revolucionarias e interdisciplinarias como una reforma educativa.

La filosofía en el aula

La filosofía en el aula

Autor: Matthew Lipman , Ann Margaret Sharp , Frederick S. Oscanyan

Número de Páginas: 380

Esta edición habla del aprendizaje y desarrollo de los niños y de su incorporación a la vida adulta. parece que todos hemos llegado al convencimiento de que la tarea fundamental de los niños en el sistema educativo es aprender a pensar, a lo que se podría añadir aprender a aprender.

República, violencia y género en la novela de crímenes

República, violencia y género en la novela de crímenes

Autor: Gustavo Forero Quintero , Juan Guillermo Gómez García , Óscar E Montoya Guerra , Esteban Arango , Marta Sanz , Alberto Fonseca , Juan Felipe Rivera P , Mónica Marcela Ardila Vanegas , María Angélica Casadiegos Aponte , María Victoria Echeverri García , Verónica Villa Agudelo , Maria del Mar Delgado Ricci , Shelley Godsland

Número de Páginas: 312

Este texto recoge los trabajos del Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro del 2018 y de colaboradores invitados para resolver preguntas como: ¿cuáles son las representaciones de la república o la democracia en las novelas contemporáneas? ¿cuáles son los casos de violencia en estos modelos de organización social? , ¿cuál es el papel de la mujer en el mundo social de la novela de crímenes contemporánea?. Principios como: el imperio de la ley y la soberanía nacional sirven para entender los mecanismos de violencia y discriminación contra las mujeres, minorías étnicas, trabajadores o intelectuales. La novela de crímenes es un espejo útil para comprender estas situaciones.

Últimos Libros buscados