Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.
Construir al enemigo

Construir al enemigo

Autor: Umberto Eco

Número de Páginas: 336

UNA MUESTRA DEL ECO MÁS BRILLANTE Y ATEMPORAL «Allí donde Eco disparaba su inteligencia se hacía la luz.» Domingo Ródenas, El Periódico de Catalunya «La obra de Umberto Eco en la que todo cabe. [...] ¿Es posible la erudición divertida, seducir mediante la cita culta? [...] Una divertida y estimulante recopilación.» Mercedes Monmany, ABC En su prólogo, Umberto Eco habla de estos ensayos como «textos de ocasión», es decir, escritos que nacieron de un encargo o del puro divertimento. Sin embargo, cuando quien trabaja de ese modo es un gran maestro, cada frase se convierte en un regalo para el lector. Desde la pieza que da título a este libro —«un brillantísimo ensayo, una verdadera y escalofriante antología a través de la Historia, de la injuria al diferente, el extranjero,el indeseable», según Mercedes Monmany (ABC)—, Eco aborda temas en apariencia tan dispares como la recepción del Ulises de Joyce en la Italia de Mussolini y el caso WikiLeaks, y personalidades tan variopintas como Dan Brown, Barack Obama y Angela Merkel, y nos invita a reflexionar sobre el poder del silencio en una sociedad en la que el escándalo es moneda corriente. Una obra...

Mestizajes tecnológicos y cambios culturales en México

Mestizajes tecnológicos y cambios culturales en México

Autor: Enrique Florescano , Virginia García Acosta , Magdalena A. Garcia Sánchez

Número de Páginas: 346
La memoria administrada

La memoria administrada

Autor: Jorge Luis, Marzo

Número de Páginas: 367

Entre las genealogías construidas en los países hispanos para definir identidades, la barroca ha sido la más duradera, extendida e influyente. Sobre ella se han edificado teorías del Estado y de la cultura con el objetivo nada disimulado de conceder a lo hispano una carta de naturaleza singular y excepcional: la marca de un espacio común en el que el vencedor, el conquistador, creó un nuevo mundo, con sistemas de orden y control que sostuvieran un entramado gigantesco, complejo y variado, pero reducido a un estándar que permitiera la absorción social, la ausencia de conflicto.

Obras reunidas I. Ensayos sobre literatura colonial

Obras reunidas I. Ensayos sobre literatura colonial

Autor: Margo Glantz

Número de Páginas: 642

En este primer tomo empieza a adquirir forma la figura de la mujer como narradora oral y como receptora, pasando por el importante papel que juega el lenguaje en la consumación de la Conquista y por Bernal Díaz del Castillo, privilegiado cronista que lo mismo enarbola la pluma que las armas, hasta llegar a la figura central de los estudios de la autora: Sor Juana Inés de la Cruz, heredera de la callada tradición de las anónimas monjas escritoras. Glantz demuestra cómo la conquista de la escritura femenina se gesta en el más insospechado rincón del mundo: el claustro. En este fértil recorrido crítico la también novelista ha sabido desentrañar insospechados secretos de la época y sus letras, por ejemplo, del papel decisivo de las mujeres -concretamente las monjas-, que si bien no serían reconocidas como "escritoras", contribuirían a la definitiva comprensión de los aspectos social, cultural, político y religioso de su tiempo.

El sabor del chocolate

El sabor del chocolate

Autor: Piero Camporesi

Número de Páginas: 256

EL RELATO DELICIOSO Y ELEGANTE DE CÓMO EL CHOCOLATE DESATÓ EL FRENESÍ UNIVERSAL Y OTROS CAMBIOS EN EL COMER Y EL BEBER EN EL SIGLO XVIII Este delicioso libro nos traslada al paisaje sensual del Siglo de las Luces. Como un viajero gastronómico, Piero Camporesi, uno de los ensayistas italianos más originales y prestigiosos, nos describe con gran riqueza y maravillosos detalles una sociedad en plena ebullición en el siglo XVIII. Bajo la luz cálida de los candelabros, asistimos al tintineo de las copas y al baile de platos en los comedores donde las élites europeas, obsesionadas con la búsqueda de lo exótico y aparentemente frívolas, ansiaban dejar atrás el legado de los siglos salvajes que precedieron a favor de un modo de vida más etéreo y refinado. Camporesi examina el paso a una dieta mucho más ligera y funcional, que enfatizaba alimentos exóticos como el té, el café y el chocolate, libre de las carnes pesadas, los sabores fuertes y los condimentos excesivamente vigorosos (queso, cebolla, ajo) que caracterizaban la antigua cocina, y da cuenta con brillantez de cómo este cambio refleja las profundas transformaciones en la moda y los hábitos que tuvieron lugar en ...

La historia cultural

La historia cultural

Autor: Philippe Poirrier

Número de Páginas: 252

Desde hace dos o tres décadas la historia cultural ocupa un lugar preferente en la escena historiográfica, aunque con desfases cronológicos y distintas modalidades dependiendo de las circunstancias nacionales y, en este sentido, se impone una aproximación comparativa. El presente volumen pretende inscribirse en esta perspectiva, preguntándose por la realidad de un «giro cultural» en la historiografía mundial. Los numerosos colaboradores han aceptado responder a un plan de trabajo en el que, partiendo de la situación historiográfica de cada país, se analicen las modalidades de surgimiento y de estructuración de la historia cultural. La meta buscada no es normativa y contempla un planteamiento que combina el análisis de las obras, las singularidades de las coyunturas historiográficas y la organización de los mercados universitarios.

En pos del tercer milenio.Apocalíptica, mesianismo, milenarismo e historia

En pos del tercer milenio.Apocalíptica, mesianismo, milenarismo e historia

Autor: Adeline (et al.) Rucquoi

Número de Páginas: 312
Gastronomía e imperio

Gastronomía e imperio

Autor: Laudan, Rachel

Número de Páginas: 563

Gastronomía e imperio cuenta la historia del auge y la caída de las grandes cocinas del mundo, desde el dominio de la cocción de granos hace unos veinte mil años hasta nuestros días. Laudan investiga la aparente confusión de docenas de cocinas y logra revelar la simplicidad subyacente de su árbol genealógico, a tiempo que muestra cómo los cambios sísmicos periódicos en la "filosofía culinaria" -ideas sobre salud, economía, política, sociedad y los dioses- impulsaron la creación de nuevas cocinas, algunas de las cuales llegaron a dominar el mundo. Gastronomía e imperio muestra además cómo comerciantes, misioneros y militares llevaron sus cocinas a través de montañas, océanos, desiertos y fronteras políticas, y desafía los mitos agrarios, románticos y nacionalistas que subyacen en el movimiento alimentario contemporáneo.

Ver

Ver

Autor: Francisco González Crussí

Número de Páginas: 300

La exploración de las relaciones entre observador y observado, las surgidas del deseo ante lo prohibido o las que ubican la mirada como matriz para descubrir el mundo, es el hilo de los ensayos de Francisco González Crussí, profesor emérito de patología.

Antropología

Antropología

Autor: Carmelo Lisón Tolosana

Número de Páginas: 181

El contenido de este libro se sitúa en la zona de intersección entre antropología y narración. Algunos de los ensayos que se recogen en él recuerdan las grandes narrativas poemáticas de la literatura, y a escritores tales como Chaucer, Ariosto, Byron, etc., en cuyos escritos la forma presenta el carácter metafórico del contenido. También hay conexiones intemporales entre narrativas distantes en el espacio y en el tiempo. El volumen muestra en conjunto cómo se recurre a la semejanza para describir nuestra específica diferencia antropológica.

Civitas: expresiones de la ciudad en la Edad Moderna

Civitas: expresiones de la ciudad en la Edad Moderna

Autor: Susana Truchuelo García , Roberto López Vela , Marina Torres Arce

Número de Páginas: 385

La creciente complejidad de lo urbano en el Antiguo Régimen quedó plasmada en intereses plurales protagonizados por una diversidad de actores y poderes cuya acción simultánea comportó tensiones que exigieron cambios y continuas reformulaciones de los equilibrios establecidos en todos los ámbitos. En este mundo en transformación, se potenció el orden como garantía de la estabilidad y del bien común de la comunidad política de la ciudad, reforzándose la policía urbana y promocionándose espacios religiosos, culturales, políticos y económicos que contribuyeron a redefinir y reordenar los comportamientos, las actividades y, en definitiva, las experiencias de las gentes de las ciudades. Paralelamente, las ciudades se interesaron por reforzar sus señas de identidad en el complejo cosmos de la Europa moderna, diseñando un conjunto de representaciones que les individualizaban a través de la construcción de una memoria y de unos símbolos que les hacían únicas. Civitas: expresiones de la ciudad en la Edad Moderna trata de ese universo urbano en transformación. Las doce investigaciones de especialistas en el mundo urbano europeo del Antiguo Régimen que conforman este...

Historia cultural del dolor

Historia cultural del dolor

Autor: Javier Moscoso

Número de Páginas: 392

Un original estudio de uno de los fenómenos culturales más universales y desconocidos. El dolor, que la mayor parte de las veces carece de justificación, posee sin embargo una historia. Los gestos de las vírgenes mártires, las burlas que acompañaron las desventuras de don Quijote, las penitencias que tuvieron lugar, a escondidas, en el interior de los conventos, las pequeñas comedias del masoquismo sexual, el teatro anatómico del Mundo Moderno, las muecas de los pacientes anestesiados, los dolores conscientes del trastorno nervioso o los inconscientes de la enfermedad mental, se dan cita en este libro. Al contrario de lo que afirmaba el filósofo Cioran, para quien era imposible dialogar con el dolor físico, todas y cada una de estas páginas abogan por ese encuentro y potencian ese diálogo. A medio camino entre la historia y la filosofía, este ensayo versa sobre las formas sucesivas (que no progresivas) de materialización de la experiencia del daño, sobre las modalidades artísticas, jurídicas o científicas que han permitido, desde el Renacimiento hasta nuestros días, la comprensión cultural del sufrimiento humano. La representación, la simpatía, la imitación, ...

Tendencias historiográficas actuales

Tendencias historiográficas actuales

Autor: Enrique Cantera Montenegro , Josefina Martínez Álvarez , M.ª Dolores Ramos Medina , Florentina Vidal Galache

Número de Páginas: 520

Manual de texto para la asignatura Tendencias historiográficas actuales del Grado en geografía e Historia. La lectura de este texto permitirá profundizar en el conocimiento de la evolución conceptual que ha tenido lugar desde comienzos del siglo XX en las formas de hacer Historia, así cmo conocer las variadas perspectivas historiográficas que marcan los distintos periódos y contextos históricos, historia medievan, moderna y contemporánea.

Ave, Bárbaro. Roma x Roma (edición electrónica)

Ave, Bárbaro. Roma x Roma (edición electrónica)

Autor: Carlos López-Tapia Cabrero

Número de Páginas: 426

Roma nos hace viajar en su memoria por gran parte de la cultura occidental. Sus “recuerdos” abarcan desde el nacimiento mítico hasta anteayer, del café a la pasta, de César a Mussolini o Berlusconi y de Miguel ?ngel a Velázquez.Roma, transformada en una cicerone privada, te habla desde plazas, palacios, escaleras o colinas; pasea por lugares donde la historia se grapa a a la topografía de la ciudad antigua y viva mejor conservada del mundo. Nos lleva por el Capitolio, a la muralla de la plaza del Popolo, por el interior de una iglesia que no visitan los turistas o junto a la fuente que más visitan. Habla del agua y del pan, de sí misma y de nosotros, porque hay algo de romano en el ejecutivo japonés que se casa en el hotel Caesar de Las Vegas, y mucho más de lo que creemos en los que compartimos educación occidental y pasados comunes de cooperación y matanza. Roma concluiría: estos sois y de mí venís.

La alegría del orden en la cocina

La alegría del orden en la cocina

Autor: Roberta Schira

Número de Páginas: 128

«Son muchísimas las personas que agradecen a Marie Kondo y a La magia del orden haber cambiado su vida; y entre ellas estoy yo. Sin embargo, me di cuenta de que en su libro faltaba casi siempre un espacio: la cocina, la estancia en la que exprimo mi pasión por todo aquello que rodea a la comida: convivir, compartir, cuidar de nosotros a través del cuidado a los demás.» Roberta Schira La cocina es la estancia más importante de la casa en todas las civilizaciones del mundo y ha ocupado a lo largo de la historia una posición de gran importancia dentro de la casa. Se trata de un espacio fundamental en la vida de las familias. Ordenarla significa hacerla funcional para quien la dirige, pero también comporta mejorar nuestra relación con la comida y con los demás habitantes de la casa a partir de nuestras emociones. Roberta Schira es una de las firmas más acreditadas de la crítica gastronómica en Italia y en este libro une sus dos grandes pasiones: la cocina y la psicología. Nos demuestra que a partir de un buen orden se produce un cambio en nosotros mismos. Reseñas: «Una guía en clave mediterránea en el que su autora nos enseña a hacer las paces con uno de los...

La Edad Media, III

La Edad Media, III

Autor: Umberto Eco

Número de Páginas: 993

Coordinado por Umberto Eco, Castillos, mercaderes, poetas, el tercer tomo de La Edad Media, ofrece un compendio de algunos de los asuntos más relevantes en Europa durante los siglos XIII Y XIV en campos como la historia, la filosofía, las letras, la música, las artes visuales y las ciencias, sin dejar de lado el marco político, económico y social. La obra se encuentra dividida en seis secciones principales y hace un recorrido histórico exhaustivo por lo que usualmente es considerado el final de la Edad Media.

El banquete humano

El banquete humano

Autor: Luis Pancorbo López

Número de Páginas: 366

Ya confiesa Luis Pancorbo en el prólogo a esta obra haberse topado con el canibalismo a lo largo del tiempo y del mundo, de los años y los libros, y su intención en estas páginas: recopilar todo cuanto pudiera sobre él, un tema latente en algunas culturas, pero con plena presencia aún en la imaginación de muchos pueblos, incluidos los occidentales. Así, con su característico estilo ameno nos acerca, por ejemplo, a una reahu de los yanomami, una ceremonia de canibalismo fúnebre que implica el consumo de cenizas de un muerto con carato o puré de plátano. Nos habla también de los lugareños del valle de Okapa, en Papúa-Nueva Guinea, gentes supervivientes del kuru, una epidemia causada por la ingesta de cerebros humanos; de las islas Marquesas y sus paisajes abruptos y solitarios, donde los enata, o marquesanos, devoraban a sus enemigos, o de las piedras verticales de la isla de Vanua Levu (Fiyi) donde ataban a las víctimas antes de comérselas. Y es que el tema antropofágico recibe no sólo incontables retornos antropológicos sino una constante atención informativa así como amplias coberturas literarias y subliterarias, cinematográficas y televisivas. El...

Mundo simbólico

Mundo simbólico

Autor: Fernando R. de la Flor

Número de Páginas: 294

Este libro trae hasta nuestro momento la cuestión del barroco hispánico, haciendo memoria activa de aquella su peculiar lectura de mundo con la intención de salvar para nosotros algo de aquel barroco que amenaza con desaparecer con cada presente que no se reconozca mentado en él. Un solo imaginario, un, por la fuerza unificado, mundo simbólico funcionó en aquel tiempo, definido, desde finales del siglo XVI hasta la década de los veinte o treinta de 1700, como un verdadero clima, como una «esfera» dentro de la cual los puntos interrelacionados constituyen un sistema. Cabe añadir acerca de esta constelación político-psicológica que se trataba de un sistema «sereno», el cual proveía de hipótesis no sólo para el hecho mismo del mundo y su desenvolvimiento histórico, sino también afirmaba la posibilidad de alcanzar un vislumbre y aquilatar un significado para aquel «otro» mundo, que se constituye siempre en contrafigura (y, acaso, como espectro) de este. Las fuerzas culturales que actuaban en aquella peculiar constelación aventuran una explicación fundada en el hecho de la irrupción que la sobrenaturalidad realizaba en el plano de la realidad cotidiana,...

El texto encuentra un cuerpo

El texto encuentra un cuerpo

Autor: Margo Glantz

Número de Páginas: 216

La biblioteca de una escritora se abre ante nuestros ojos para fascinarnos. "Mi mirada se quiebra en el fragmento", declara Margo Glantz, "es una mirada femenina" que se fija sobre todo en el detalle. Con esa sensibilidad repasa la literatura sentimental y libertina del siglo XVIII. Recorre la literatura inglesa, francesa y norteamericana para conformar una erudita cartografía de heroínas literarias y de autoras, afín al saber de quien ha leído antes con pasión. Tanta, que cuando la lectura toca un cuerpo, el texto puede convertirse en joya o también en una flor, perfecta.

Los grandes placeres

Los grandes placeres

Autor: Giuseppe Scaraffia

Número de Páginas: 256

El escritor francés Jules Renard decía que la única felicidad consiste en buscarla. Su ausencia es la mayor forma de "vacío", y cada cual se ocupa de amueblar ese vacío, de llenarlo, como puede. Unos con objetos, otros con experiencias y sensaciones; incluso con eso que llamamos amor. Desde el místico hasta el aficionado a los juegos de azar, desde el guerrillero hasta el coleccionista, todos persiguen lo mismo; como sabía Somerset Maugham, "las cosas que se nos escapan son más importantes que las que poseemos". Algunos, como Voltaire, admiten que en el fondo lo único que hay que hacer es cultivar un jardín: ahí encontraremos una forma pura de la felicidad; otros la hallarán en ciertos objetos, por humildes que sean, en los que parece encarnarse la belleza. Cada cual tiene su propia receta y a menudo los más disolutos parecen los más sabios. Son muchos los que creyeron, y creen, que los grandes placeres (incluso el "simple" placer de desear) nos ofrecen la mayor forma de felicidad posible, la única forma en realidad. Hay en este libro muchas pistas y muchas citas, tanto de grandes mujeres como de grandes hombres (escritores, artistas, cineastas...). Algunos de sus...

La enfermedad del amor

La enfermedad del amor

Autor: Francisco González Crussí

Número de Páginas: 256

La enfermedad del amor es un organismo literario: un museo de anormalidades y relatos de todas las épocas, ante la figura del médico que sólo puede ver a medias la estructura lógica del problema. La enfermedad del amor, de Francisco González Crussi, se detiene en los puntos ciegos de las teorías científicas, en el remolino donde la medicina y la vida no logran diferenciarse, a la vez que conduce a una discusión sobre la naturaleza patológica de la obsesión erótica. La enfermedad del amor es, entre muchas otras cosas, un museo de aforismos sobre la dimensión erótica de nuestras vidas, y sus casi infinitos reductos hacia la humillación, el fracaso y otros tormentos, pues el amor es "el fenómeno más discutido y menos comprendido", según Diderot, "la ocupación de las gentes ociosas", de acuerdo con Diógenes, y en la versión de Platón se trata de "la enfermedad de las mentes desocupadas". La enfermedad del amor es un organismo literario poblado por grandes pensadores, arrinconados en los límites de la racionalidad: un museo de anormalidades y relatos de todas las épocas, donde se distingue el triángulo malsano conformado por los hechos del cuerpo y su...

Nuestro pan de cada día

Nuestro pan de cada día

Autor: Predrag Matvejevic

Número de Páginas: 208

«Nació entre cenizas, sobre piedra. El pan es más antiguo que la escritura. Sus primeros nombres están grabados en tablillas de arcilla en lenguas extintas. Parte de su pasado ha quedado entre ruinas. Su historia está repartida entre países y pueblos». Predrag Matvejevi nos propone recorrer un camino que aúna poesía, filosofía, historia y ciencia, y en el que se hará visible tanto el fruto del esfuerzo humano como su valor simbólico. Porque, en efecto, el pan acerca Dios a los hombres, es el negador del hambre, la aspiración del miserable, la comida que le sobra al rey. Se reclama en los hospitales y los orfanatos, y es finalmente un símbolo de justicia. "Me ha sorprendido este libro de singular y de excepcional atractivo, por su tema y por su tratamiento universal del mismo. Esta no es sólo una larga historia, sino una trayectoria poética maravillosa, casi hímnica, del ubicuo pan. Un texto brillante de incomparables sugerencias y noticias, demasiadas para una breve reseña. Un libro de enorme erudición y de estupendas historias, contadas con gran estilo”. Carlos García Gual, El País "Uno de los grandes ensayistas europeos en activo. Hay una solidez...

Presencias del pasado

Presencias del pasado

Autor: Roger Chartier

Número de Páginas: 192

A través de esta breve selección de su intensa, atractiva y sugerente actividad de investigación llevada a cabo durante los últimos años, vemos cómo el profesor Roger Chartier ha transformado en fuente de conocimiento histórico los discursos del pasado, que hemos recibido en herencia, evaluando el entramado social y cultural en el que surgieron, así como las modalidades de recepción y uso a las que se vieron sometidos a lo largo del tiempo. La intervención de editores e impresores transformó los textos en objetos tangibles, haciendo posible el encuentro y el diálogo entre el autor y el lector, y, ahora, entre pasado y presente. La lección del pasado, como la de la Historia, en palabras de Chartier, debe “procurar a los ciudadanos de hoy en día los instrumentos críticos que permiten rechazar las falsificaciones y establecer los conocimientos sin los cuales no hay democracia”.

El lugar del campesino

El lugar del campesino

Autor: Ana Rodríguez López

Número de Páginas: 424

Múltiple ha estat per a Reyna Pastor el lloc del camperol. Ha estat un lloc físic, on conrear i on habitar, però també un lloc als boscos i als erms; un espai de lluita i de cooperació, un lloc social: en la comunitat i en les estructures familiars, a les xarxes del poder feudal i en les formes de solidaritat local. Ha estat un lloc construït des del conflicte i la resistència, en la identitat -o, molt millor, en la consciència de classe- i en la diferenciació interna; des de baix, atribuint a la comunitat, a la família i al camperol mateix la capacitat d'elaborar estratègies i d'utilitzar recursos propis, no només d'encaixar com a subjecte inerme l'acció senyorial. Tots aquests aspectes poden haver-se convertit en tòpics en excés en aquests moments, però no ho eren en absolut fa trenta anys, i menys encara al si de la historiografia sobre l'edat mitjana hispana. Identificar problemes, replantejar preguntes, aplicar una nova mirada a camins trillats, desbrossar les fonts, enriquir els models d'anàlisi, posar-los en moviment i treure a la llum les seues forces interiors, han estat els moments clau en el procés de reflexió històrica que, contracorrent en alguns...

Historia visual de las Cruzadas modernas

Historia visual de las Cruzadas modernas

Autor: Pedro García Martín

Número de Páginas: 416

Pedro García Martín (profesor de historia en la Universidad Autónoma de Madrid y escritor) realiza en este libro un original análisis, mediante el diálogo entre textos e imágenes, de la historia y significado de las Cruzadas. Distinguiendo tres períodos en la cronología de las mismas: Uno clásico entre el ¡Dios lo quiere! del papa Urbano II en 1095 y la muerte prematura de San Luis en 1270, cuando se pone en práctica la operación libertadora de Jerusalén a lo largo de ocho campañas, en consonancia con la doctrina de la guerra santa cultivada en el imaginario del feudalismo. Otro moderno, entre la caída de Constantinopla en 1453 y el segundo cerco de Viena en 1683, donde las nuevas realidades políticas y religiosas van distanciando la idea redentoria de su matriz medieval hacia nuevas formulaciones. De manera que el caballero andante toma el relevo del paladín cruzado y las órdenes caballerescas lo hacen de las militares. Y otro contemporáneo, que ha llegado hasta hoy mismo en forma de perversión del mito original, utilizado por dictadores para legitimar sus guerras y regímenes, por extremistas para reivindicar sus acciones armadas y por el lenguaje subliminal...

Equipaje para aventurarse en antropología. Temas clásicos y actuales de la antropología social y cultural

Equipaje para aventurarse en antropología. Temas clásicos y actuales de la antropología social y cultural

Autor: Honorio M. VELASCO MAILLO , Julián LÓPEZ GARCÍA , María GARCÍA ALONSO

Número de Páginas: 294

Se trata de un libro lleno de sugerencias y de incitaciones para conocer la lógica de la diferencia y para cuestionar el etnocentrismo y las evaluaciones fáciles de las realidades sociales propias y ajenas. Se trata de una serie de ensayos ordenados a modo manual de iniciación que quiere atender, desde un punto de vista de historia de la ciencia, tanto cuestiones clásicas de la Antropología Cultural como otras radicalmente contemporáneas; desde un punto de vista epistemológico tanto cuestiones teóricas como otras aplicadas y desde un punto de vista temático tanto asuntos históricamente centrales como otros emergentes.

Revelaciones

Revelaciones

Autor: Mario Sabugo , Horacio Caride Bartrons , Rafael Iglesia , Rita Molinos , Jorge Ramos , Maximiliano Salomón

Número de Páginas: 444

Este libro reúne los artículos publicados por Mario Sabugo, algunos de ellos en colaboración, e la sección Revelaciones de la revista Summa + de Buenos Aires, entre 1993 y 2010. Se refiere a la arquitectura y la ciudad, bordando Obras (incluyendo monumentos, artefactos y la trilogía del misterio de la ducha del bidet), Sitios incluyendo calles, ciudades, parques temáticos, rumbos, barrios de Buenos Aires y la trilogía de Egipto), Teorías (incluyendo elementos de la arquitectura, arquitectura y gastronomía, arquitectura y lenguaje, teorías de la urbe, novela y ciudad, animales y la trilogía de los zapatos en el aire), y Personajes (incluyendo artistas de la ciudad y la trilogía de Luis Sandrini)

Miguel de Unamuno (Colección Españoles Eminentes)

Miguel de Unamuno (Colección Españoles Eminentes)

Autor: Jon Juaristi

Número de Páginas: 520

La última biografía de Unamuno, una nueva mirada a su vida y obra. Elegida mejor biografía de 2012 por los lectores de El País. El escritor vasco Miguel de Unamuno y Jugo fue el primer intelectual verdaderamente moderno del país. Su vida, su obra y su muerte, en plena guerra civil, ilustran las contradicciones del decisivo periodo histórico que le tocó transitar. Ningún otro miembro de la generación española del fin del siglo XIX -la llamada «generación del 98»- buscó con tanto ahínco como don Miguel transformar su vida en metáfora del destino nacional. Ésta se convirtió en el resultado de un compromiso entre las circunstancias inevitables y aleatorias de la España de su época y el empeño personal de construirse, a la manera quijotesca, desde una voluntad autónoma y opuesta a todo conformismo. En esta biografía, Jon Juaristi analiza con rigurosa minuciosidad (no exenta de distancia irónica y paradójica simpatía) las influencias que Unamuno asimiló en un pensamiento tan asistemático como profundamente original, así como la que el propio escritor ejerció en los españoles de su tiempo, siguiendo el hilo de una existencia agónica, en permanente lucha...

Cómo sucedieron estas cosas

"Cómo sucedieron estas cosas"

Autor: José Emilio Burucúa , Nicolás Kwiatkowski

Número de Páginas: 297

Si bien el término "masacre" tiene, en el lenguaje cotidiano, sentidos diversos, la expresión "masacre histórica" remite a un tipo de fenómeno muy específico: el asesinato masivo de un amplio grupo de personas, que habitualmente están desarmadas y tienen una limitada capacidad para defenderse a sí mismas. Fenómenos de este tipo han tenido lugar desde períodos muy tempranos de la historia humana y, en general, siempre que han ocurrido, quienes intentaron explicarlos y contarlos, sea a través de textos, imágenes u otros medios, enfrentaron problemas enormes. '"Cómo sucedieron estas cosas"' es una investigación sobre las causas de esos problemas, pero también un estudio de los intentos realizados a pesar de esas dificultades para encontrar en ellos similitudes y regularidades, recursos compartidos e innovadores que sirvieron para contar y explicar aquello que, a priori, no podría ser contado ni explicado. Pero los alcances de esta obra, de una sutileza y una ambición extraordinarias, no se agotan allí. Tal como señalan los autores, "un estudio como este puede hacer que hallemos algunas claves sobre la verdad de lo acontecido en el pasado y las relaciones de...

La mística salvaje

La mística salvaje

Autor: Michel Hulin

Número de Páginas: 243

Aunque sean abundantes los estudios consagrados a lo largo del último siglo a la mística religiosa, ha sido muy escasa la atención prestada a aquellas formas de experiencia que, sin adscribirse a ninguna tradición religiosa particular, parecen merecer indiscutiblemente la consideración de «místicas». Una mística, pues, de difícil definición, ajena a la ortodoxia, y que Michel Hulin califica de «salvaje». Se trata de experiencias con frecuencia súbitas, inesperadas, que aparecen incluso en personas ajenas a toda preocupación religiosa: una repentina sensación de comunión espiritual con la naturaleza, la entrada en una realidad atemporal provocada por un recuerdo de la infancia en principio tal vez intranscendente, la fugaz percepción de un olor o un sabor... modalidades diversas de enfrentamiento inesperado con una realidad numinosa que procura la vivencia de un «sentimiento oceánico» ajena al universo religioso y que nos sitúa fuera de las coordenadas habituales de la realidad cotidiana. Pueden ser también experiencias inducidas por el consumo de determinadas substancias, tema que es analizado aquí con rigor y lucidez implacables.

Últimos Libros buscados