Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 35 para tu búsqueda.
NGANGA

NGANGA

Autor: Ralph Alpizar , Guillermo Calleja

Número de Páginas: 108

En este libro se hace un estudio de la “nganga” que es un recipiente de hierro o de barro en el que el ngangulero introduce tan espíritu difunto llamado “nfumbe” o “perro nganga”, los cuales domina y manipula a su voluntad. En este estudio se explica cómo se confecciona ritualmente este recipiente sagrado, acción que recibe el nombre de “fundamentar la nganga”. Por otra parte, la “nganga” presenta un ciclo de vida análogo al de cualquier ser vivo: nace, crece, se reproduce y muere; y este proceso es analizado detenidamente.

Sin imagen

Lengua y ritos del Palo Monte Mayombe

Autor: Jesús Fuentes Guerra , Armin Schwegler

Este libro introduce al lector en el sistema de creencias de la Regla de Palo Monte (o Regla Conga) y estudia las deidades paleras y su fuente kikongo, lengua de los bakongo del Bajo Congo.

El ESPIRITISMO libre de sincretismos religiosos.

El ESPIRITISMO libre de sincretismos religiosos.

Autor: José E. Arroyo

Número de Páginas: 106

Ante una humanidad en crisis, podemos sucumbir a la depresión, a los embates del pesimismo y a la desesperanza. Sin embargo, una filosofía humanista, racional, profundamente espiritual y de carácter científico se levanta para dar respuestas lógicas y ofrecer consuelo. Estudia el Espiritismo comenzando por leer y analizar este interesante libro.

La Regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje

La Regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 85

Los orígenes de los Palos Mayombe y Kimbiza se encuentran en algunos países africanos tales como el Zaire, Angola, Congo, Sambia, Namibia y en todos los países donde se hallan las tribus Bantu. La religión de Palo se desarrolló en Cuba, Haiti y otras partes del Caribe. A mediados de 1841, el primer grupo de personas procedentes de diferentes zonas de Nigeria y de las tribus Bantu, el pueblo de Calabar fundó una sociedad. Esta sociedad se llama la sociedad Abakuá. La sociedad Abakuá da origen a los linajes de Palo Mayombe y de Palo Kimbiza. Mientras que el Palo Mayombe fue muy fuerte en Cuba, al mismo tiempo el vudú Mayombe y Kimbiza se estaban desarrollando y creciendo en Haiti. La tradición Kimbiza fue traída a Cuba por Andrés Petit Alto sacerdote y fundador que ostentaba el título de Tata Nganga Nkisi Malongo. Es una figura muy controvertida porque no sólo sacó adelante la primera casa Kimbiza sino que, también, fundó la primera sociedad de blancos en el linaje Abakuá. Fundó estas sociedades en 1863 en la ciudad de Guanabacoa, Cuba. A Andrés Petit se le llamó el Cristo de los Dolores Mayombara Kimbiza Nuncatesia. Lo cual significa que actúo en contra de los ...

PATIMPEMBAS

PATIMPEMBAS

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 123

Las patimpembas pueden ser solo simples trazos que enlazan entre si los objetos dentro del rito y los encausan hacia un “propósito” predefinido por el mayombero esto se debe principalmente a que el rito se realiza partiendo de la premisa animista de que lo semejante produce efectos semejantes por que todo lo que es semejante o parecido tiene influencia reciproca. Para el mayombero no existe diferencia entre la linea que dibuja en la patimpemba o una carretera, un camino o el muro que limita el espacio físico de una cárcel, negocio o casa y mas abstractamente no existe diferencia entre esa linea y la vida lineal de las cosas. Nacimiento, vida y muerte es una sola linea continua, infinita. Como lo es, la palma que se dibuja, o la luna, el sol, el viento, todo puede ser representado porque todo lo que habita o se manifiesta a través de la escritura se materializa y existe, porque es Semejante. La patimpembas fueron a lo largo del tiempo haciéndose cada vez mas complejas cuando las condiciones para la practica ritual del mayombe fueron cambiando, el pasar del campo a la ciudad tuvo consecuencias innegables en todos los aspectos rituales y así como la nganga, habitáculo del...

ORÁCULOS EN EL PALO CONGO MAYOMBE

ORÁCULOS EN EL PALO CONGO MAYOMBE

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 108

Aspectos diferenciales de la adivinación.Para los mayomberos, el universo o "Nfinda" es objeto de gran interés, tal como he afirmado en otras publicaciones, la "Nfinda" (trad. Monte) equivale a todo lo existente ya sea de naturaleza visible o invisible. No obstante, lo verdaderamente importante en este caso, es que los mayomberos no conciben la "Nfinda" como un mundo fijo, frío y mudo; sino que por el contrario, está concebida como un mundo en continuo movimiento vital cargado de significaciones, y portador de mensajes, es decir, "habla", por lo cual la Regla de Palo Monte en su doctrina considera la “Nfinda” como una Entidad “dotada” de “Personalidad-Mágica” polifacética al poseer nombre, historia y función.En la “Nfinda” todo lo existente tiene una “historia” un “nombre” y una “utilidad o función” aunque desconozcamos una o varias de estas características son requisitos imprescindibles para poseer Personalidad-Mágica, rasgo que facilita que el mayombero pueda emprender mediante el rito adivinatorio una comunicación bidireccional con cualquier Ente que habite dentro de la “Nfinda” o con la “Nfinda” misma.Esta condición inherente de...

PALO MAYOMBE

PALO MAYOMBE

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 350

Este trabajo de investigación pretende aportar información veraz y oportuna para el estudio y comprensión de las creencias afrocubanas de origen bantú conocidas como Reglas de Palo Monte y específicamente la variante o «rama» denominada Regla Mayombe. Pido al lector ser muy cauto, con todo lo que aquí se expone, la transculturación inversa un fenómeno que experimente cuando recogía datos para este libro hace ahora 25 años. Las culturas de pueblos tan distantes como lo son el cubano y angolano o congoleño, están hermanadas por la Fe y por lejanos lazos de parentesco creo lógico entonces que existiera un importante y fluido trasvase cultural inverso, que en el caso de esta obra se hace notar en las "Firmas" esos trazos esotericos y misticos que para este libro recogí en la República de Angola específicamente en la región de Cabinda donde habitan los Yombe pueblo de Nación Bakongo y que sigo pensando que su oriundez se debe casi en su totalidad al gran flujo de cubanos practicantes del Palo Monte Mayombe que durante las décadas de los 70 y 80 estuvieron haciendo vida por esas tierras, o incluso mucho antes con expatriados africanos que por propia voluntad u...

EL OFICIO CONGO

EL OFICIO CONGO

Autor: Gangulero

Número de Páginas: 226

Soy Gangulero - El Oficio Congo Este libro del Oficio Congo marca en mí una trayectoria de medio siglo los pasos de la enseñanza; el ayer que no muere. Así es Palo Monte Mayombe Encunia Lemba Sao, la distancia, lo trascendental, las raíces del troco mayor; que zarpo los mares para echar raíces en nuestros suelos. Soy el legado de la regla de Palo Monte, Guaculan Congo, Bacongos, Mami Congo, Loango, Bantú, Suaco, Carabalí, Mambe y Los Siete Reinos Congos. El Oficio Congo Templo Lucero Mundo Sala Malecun

EL LENGUAJE RITUAL

EL LENGUAJE RITUAL

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 118

En el Palo Monte Mayombe, cualquier lenguaje está impregnado de religión: el oral, el escrito, el artístico o el mímico. El poder, la responsabilidad, la obligatoriedad de la palabra y la conciencia de que sólo la palabra altera el mundo, son rasgos muy característicos de este sistema religioso afrocubano y son objeto de estudio en este libro. En este contexto se analizan los conjuros de los nganguleros, los cantos rituales o “mambos” congos, las formas características de la música sacra del Palo Monte Mayombe (la polimetría y la polirritmia) y el empleo de las máscaras rituales.

La Santería, el Palo Monte, el Candomblé y el Vudú

La Santería, el Palo Monte, el Candomblé y el Vudú

Autor: J. L. VÁZQUEZ BORAU

Número de Páginas: 84

Preguntas sobre estas religiones afroamericanas, haciendo una valoracion critica sobre las mismas"

Particularidades de la REGLA DE OSHA YORUBA doctrina africana animista conocida por SANTERIA

Particularidades de la REGLA DE OSHA YORUBA doctrina africana animista conocida por SANTERIA

Autor: Francisco A.-Garrett

Número de Páginas: 626

Culto Òrìsà Yoruba de Nigeria y Regla de Osha Afrocubana, religión herencia del antiguo Egipto civilización "Meroita", emigra al territorio de Nigeria a través del Sudán desde el río Nilo hasta el río Niger. Regla Osha multiétnico, influido por múltiples factores históricos sus inicios en Cuba siglo XVI año 1517. Libro está realizado por un Obá Ení Òri Até venezolano, con los conocimientos adquiridos al lado de sus mayores. El Olòrìsà puede encontrar en este volumen un estudio cuidadoso de los diversos temas de la Regla de Osha y muchos otros temas que son utilizados en sus funciones de sacerdote y sacerdotisa en lo que llamamos SANTERIA. "profetas Orishas y sus funciones", "Oráculo de Biagué (Obi)", "Oráculo del Mèrìndínlogún", "Ceremonias y Rituales", "Cantos", "Oraciones", "Uso de los Palos", "Misa Espiritual" etc. Religión Monoteísta con un solo Dios, creador y señor de todo cuanto existe denominado "Olofin" pero también un culto animista porque afirma que todo lo natural está vivificado por un espíritu.

El camino de los Santos Orishas - Regla de Onalosha vol I

El camino de los Santos Orishas - Regla de Onalosha vol I

Autor: Shri Khaishvara Satyam

Número de Páginas: 265

En esta obrita tan peculiar Shri Khaishvara Satyam, muestra el lado que lo conecta directamente con los Poderes de los Orishas.En Efecto Khaishvar tiene una relación muy profunda con estas energías pero no tiene ninguna vinculación con los movimientos externos que existen hoy en día y le dan culto. Un día por sugerencia de las mismas fuerzas Orishas que le asisten, Guru Dev decidió trabajar y levantar una Regla nueva, la Regla de Onalosha, la Regla del camino de santo, que en ningún momento desautoriza o adversa a las otras Reglas existentes, como la Santería y el Candomblé, sino que presente un camino nuevo, alternativo, que deja de lado ciertas prácticas, como los sacrificios de animales, y hace más énfasis en otras, como el trabajo interno para el desarrollo personal.En este primer volumen, Guru Dev da una visión general de lo que quiere que sea su regla orisha, enseña muchos aspectos importantes sobre los Santos, y da recetas prácticas para trabajar con algunos asuntos.

Tambores para invocar a los dioses La vida y tiempos de Felipe García Villamil santero, palero y abakuá

Tambores para invocar a los dioses La vida y tiempos de Felipe García Villamil santero, palero y abakuá

Autor: Velez, Maria Teresa

Número de Páginas: 274

"": así empieza Tambores para invocar a los dioses, la historia de vida del artista afrocubano cuya música ha sobrevivido conmociones políticas y personales. Practicante de los tambores sagrados durante casi toda su vida, Felipe ejerció su oficio en Cuba antes y después de la Revolución y lo llevó consigo a Nueva York, donde continuó tocando para los dioses antes de establecerse en California, donde vive actualmente. Este libro contempla tres períodos en la vida de Felipe. El primero cubre los años formativos, durante los cuales recibió su entrenamiento inicial. Por medio de la historia de Felipe, la autora examina el legado de la esclavitud en Cuba, la naturaleza de las religiones afro cubanas, sus tradiciones musicales y la historia de los tambores batá. El segundo período cubre los años cruciales de la Revolución cubana. Esta parte revela los efectos de la agitación social en la práctica de la música y de la religión de santeros, paleros y abakúas. El tercer período se ocupa de la vida de Felipe en Nueva York en calidad de refugiado/inmigrante y el papel que la música tuvo en la reconstrucción de su identidad. La biografía de Felipe arroja luz sobre sus...

Narrativas sobre el cuerpo en el trance y la posesión

Narrativas sobre el cuerpo en el trance y la posesión

Autor: Luis Carlos Castro Ramírez

Número de Páginas: 148

Esta obra proporciona un acercamiento a los fenómenos de trance-posesión dentro de la santería cubana y el espiritismo que son practicados en Bogotá. La discusión de estos fenómenos se realiza a partir de su interés, por parte del autor, en las narrativas que los sujetos elaboran sobre sus cuerpos, así como de la experiencia etnográfica misma en escenarios rituales. Estas dos prácticas religiosas se articulan con otras de origen afroamericano, las cuales forman parte de la gran oferta religioso-terapéutica que existe en la capital. Así, el libro esboza, para el caso bogotano, el contexto de la santería y el espiritismo, sus principales ceremonias, los sistemas de adivinación-interpretación y los itinerarios religioso-terapéuticos de sus participantes. Esto último apunta a señalar el vínculo entre religión y medicina, y cómo, dentro de estos otros sistemas de referencia, surgen distintas tecnologías terapéuticas para afrontar el malestar en el mundo contemporáneo.

NFUMBE

NFUMBE

Autor: Ralph Alpizar , Guillermo Calleja

Número de Páginas: 144

En el libro se hace un análisis de la “posesión” mística o trance mediúmnico, En este mismo apartado, se estudian las características de la “posesión” dentro y fuera del contexto religioso. El segundo apartado está dedicado al estudio del ritual iniciático que recibe el nombre de “rayamiento” o “juramento”. Los ritos funerarios son objeto de estudio en el tercer apartado. Aquí se explica la gran importancia del culto a los espíritus difuntos y de su presencia tanto en los rituales religiosos como en la propia vida, del ngangulero. En el cuarto apartado se realiza el estudio de la estructura ritual del sacrificio de animales. También se explica como la sangre o “ménga” constituye también para el ngangulero un “puente” o “instrumento vehículo a través del cual transitan las fuerzas desde la entidad homenajeada al oferente (u oferentes) y viceversa, dándose unas relaciones de reciprocidad que aquí son objeto de estudio.

EL LIBRO DE TRATADOS Y PACTOS DEL PALO MAYOMBE

EL LIBRO DE TRATADOS Y PACTOS DEL PALO MAYOMBE

Autor: Domingo B. Lage.

Número de Páginas: 176

Hermanos; este hermoso libro va con un propósito de que aprendan todos esos paleros perdidos que por una forma u otra, sus padrinos no han tomado empeño por enseñarlo, ya que mi dedicación siempre ha sido Orientarlo, pero desgraciadamente una viene de redentor y siempre quieren crucificarlo, como dice un viejo dicho. No le haga un favor al indio porque se siente ofendido. Ahora expongo todo este mensaje para todos esos hijos de esta religión que quieran aprender, sin molestar a sus mayores, ya que no es ninguna falta de respeto aprender, porque la sabiduría se supera el respeto no seamos capaces de aprender lo que aquel pudo, no se conviertan en lo que aquel es, un profano que nada mas sabe decir mentira. El palo es un solo en China y en Japón. Para aquellos críticos mal visto por la literatura, que se la pasan hablando bobería de la religión y siempre están en lo mismo y no prosperan, como esos que le he contado, ahora si llego este libro.

LOS TRESPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA SANTERÍA

LOS TRESPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA SANTERÍA

Autor: MARCELO MADN

Número de Páginas: 169

Este libro es una edición especial que trata sobre aspectos básicos de la religión de los orishas que deben conocerse. Aquí se describen pues, los tres aspectos fundamentales: El culto a los ancestros, la comunicación con las entidades espirituales, la oralidad y los cantos.

El monte

El monte

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 492

El Monte (1954) es ya un clásico de los saberes folclóricos y afrocubanos, escrito por Lydia Cabrera, discípula del célebre etnólogo Fernando Ortiz y estudiosa de las tradiciones culturales de la Isla de Cuba, quien se dedica a estudiar los orígenes de la santería isleña, nacida de la mezcla de las deidades yorubas o africanas con la religión católica. Luego de recorrer el país y recopilar información sobre rituales y mitos que eran conocidos por pocos, pues se transmitían de forma oral solo a iniciados en la religión, escribe El Monte, considerada por muchos una obra maestra, una especie de Biblia de las religiones afrocubanas, en la cual, según su propia autora, su mérito radica en que son los mismos negros de Cuba los que hacen el libro, sin mediar el filtro cientificista. Con su lenguaje, la autora refleja las creencias de los negros y su misticismo, arraigado en el pueblo cubano desde los tiempos de la esclavitud colonial. “Ha sido mi propósito ofrecer a los especialistas, con toda modestia y la mayor fidelidad, un material que no ha pasado por el filtro peligroso de la interpretación, y de enfrentarlos con los documentos vivos que he tenido la suerte de...

Religiosidad popular México Cuba

Religiosidad popular México Cuba

Autor: Noemí Quezada

Número de Páginas: 331

Estudios sobre la religiosidad del pueblo en Mexico y Cuba.. Entre los ensayos: La religiosidad popular en la identidad cultural latinoamericana y caribena de Jorge Ramirez Calzadilla; Repensar el sincretismo..., Armando Lampe, Cambio global y espiritualidad religiosa, Aurelio Alonso Tejada; Breve acercamiento historico a la Iglesia catolica en Cuba, Ramon Torreira Crespo; Una religion de tal complejidad y coherencia como la taina no se pudo esfumar, Maria Daisy Farinas, La naturaleza y las religiones de origen africano, Anibal Arguelles, El maiz: su representacion magica en la Regla Ocha; Religion e identidad. De un grupo de paleros se trata. Yolmy Castaneda; El protestantismo en el barrio, Rene Cardenas; La conversion y el bautismo del Espiritu Santo en creycndes pentecostales, Juana Berges Curbelo: Se puede hablar de identidad carismatica catolica en el contexto cubano?, Zeida Sanchez; y otros.

Afroamérica: y la bantuidad en Cuba

Afroamérica: y la bantuidad en Cuba

Autor: Ralph Alpizar , Jesús Fuentes Guerra

Número de Páginas: 176

El objetivo de este primer estudio está encaminado a definir esa entidad geográfica y cultural de la cual formamos parte y con la que compartimos espacios físicos y espirituales comunes, llamada Caribe. Al Caribe hay que verlo, por lo tanto, con una doble visión:a) Como espacio físico, geográfico.b) Como espacio espiritual, es decir, cultural.Como geografía, tiene también una dimensión física doble: el Caribe insular y el Caribe continental (de tierra firme). Es una entidad geográfica in sensu stricto que forma una cuenca bañada por el mar de su mismo nombre donde hallamos islas (las Antillas Mayores y las Antillas Menores) y regiones costeras de la plataforma continental del sur y Centroamérica.

EL ANIMISMO, RELIGIÓN DE LA NATURALEZA

EL ANIMISMO, RELIGIÓN DE LA NATURALEZA

Autor: J. L. VÁZQUEZ BORAU

Número de Páginas: 172

HISTORIA DE LAS RELIGIONES I: SE ANALIZA EL ORIGEN DE LA RELIGION Y LAS DISTINTAS RELIGIONES DE CORTE ANIMISTA"

NSÓ-NGANGA

NSÓ-NGANGA

Autor: Ralph Alpizar , Guillermo Calleja

Número de Páginas: 148

Este Libro está dedicado al estudio de la estructura organizativa del Palo Monte Mayombe, La mayor parte de esta obra está dedicada al análisis de cómo es un “nsó nganga”(trad. Casa Templo), cuáles son sus características y cómo está organizado. Por último, se procede al análisis de dos “nsó nganga” concretos (uno establecido en La Habana y el otro en Madrid). El cabildo musundi ocupa un lugar destacado en esta obra, con toda su genealogía desde sus orígenes hasta la actualidad.

El Muerto Habla

El Muerto Habla

Autor: Raul Dominguez

Número de Páginas: 180

Nuestros espiritus nos hablan a traves de las letras del chamalongo.Todos, en algun momento, estaremos bajo la influencia de una entidad que quiere expresarse. Entender e interpretar la voz de los muertos nos ayudara a dar pasos firmes y certeros. Invoca a ese espiritu y descubre que tiene que decir.

Con los ancestros en la espalda

Con los ancestros en la espalda

Autor: Juan M. Saldívar

Número de Páginas: 258

Estas páginas brindan una aproximación y comprensión de los fenómenos religiosos de inspiración afro: sus dioses y divinidades, sus prácticas rituales y sus huracanados movimientos en diferentes geografías y momentos históricos, enfocándose en las filtraciones del complejo Ocha-Ifá en Santiago y La Paz a través de los migrantes. Se entrecruzan a lo largo de todo el texto las enrevesadas relaciones entre política, cultura y religión.

Turismo y religión en Cuba. Viabilidad y antípodas de una relación

Turismo y religión en Cuba. Viabilidad y antípodas de una relación

Autor: Clemente Hugo Ramírez Frías

Número de Páginas: 260

El estudio realizado para lograr esta obra plantea contradicciones e impactos socioculturales en la relación del turismo con la actividad religiosa. Las investigaciones de varios años permiten al autor destacar la necesidad de ordenar y precisar ideas para el logro de un quehacer turístico respetuoso del patrimonio religioso y cultural. Contribuir a una cultura sobre religión, en todas sus manifestaciones, constituye propósito principal y eje en este libro, como tema y recurso pedagógico para los profesionales vinculados a la esfera turística, con un enfoque científico y riguroso. El lector encontrará en estas páginas fundamentos para el conocimiento de un “turismo cultural sobre religión” o de “herencia religiosa” y no solo de raíces africanas, con el fin de enriquecer el turismo cubano.

La Habana del Este

La Habana del Este

Autor: Raffaele Paloscia , Simone Spellucci , Luca Spitoni

Número de Páginas: 372

The Atlas of Territorial Heritage in the Municipality of East Havana is a useful tool in order to reach a complete knowledge of an extended Cuban municipality belonging to Havana, Cuba. At the same time the atlas is useful to generate analytical bases for future urban planning interventions and transformations, which can be focused on the idea of territorial heritage as an essential resource for a self-sustaining development. The main objective is to explain the tangible and intangible components of the heritage and try to stimulate and strengthen the community’s awareness on the richness of territory and its potential. Thus communities can express themselves in the adaptation to environmental, climatic, demographic and economic changes. The Atlas was developed by an Italian/Cuban team of experts in different phases and has been updated recently. It contains the results of a deep and accurate analysis and cataloging, made up of a large number of data concerning the various areas of research. The data were organized in typologies and punctually located in maps. The multifaceted and dense richness of Cuban culture finds in this volume a confirmation, and makes possible to put into ...

El monte

El monte

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 660

"El monte es sagrado porque en él residen, "viven" divinidades. Los santos están más en el monte que en el cielo." El Monte es considerado es una obra maestra de la etnografía, una especie de Biblia de las religiones afrocubanas. La obra de Lidia Cabrera se convirtió en un auténtico best-sellers de este tipo de estudios, atrayendo por igual a los especialistas en la materia, a los creyentes y al público en general. Su mérito radica, según su propia autora, en que son los mismos negros de Cuba los que hicieron este libro: "Ha sido mi propósito ofrecer a los especialistas, con toda modestia y la mayor fidelidad, un material que no ha pasado por el filtro peligroso de la interpretación, y de enfrentarlos con los documentos vivos que he tenido la suerte de encontrar".

Afrocuba

Afrocuba

Autor: Pedro Pérez Sarduy , Jean Stubbs

Número de Páginas: 310

This work is the Spanish version of an anthology that reunites different areas of study and positions about the Cuban cultural and ethnic reality.

Últimos Libros buscados