
El presente libro, formado por un manual de estudio y un manual de prácticas, ofrece una introducción al tratamiento digital de la señal que combina el estudio teórico con la posibilidad de experimentar con señales analógicas y digitales los conceptos aprendidos. El texto va acompañado por un disquete que incluye el programa 62, una herramienta interactiva que permite trabajar con señales y sistemas discretos, y las secuencias y los sistemas empleados en los ejemplos y los ejercicios que forman parte integrada del manual de estudio. El mismo programa 62 es el útil de laboratorio que el manual de prácticas requiere para el empleo de tratamiento digital de la señal en un entorno analógico. Este libro, dirigido inicialmente a los estudiantes de Señales y Sistemas II de la ETSETB, proporciona todo el material de estudio necesario para seguir la asignatura (texto de teoría, prácticas de laboratorio y colección de problemas) con una visión integrada y con un marcado carácter experimental.
El procesado digital de senales es una disciplina muy joven cuyas aplicaciones estan en auge. Asi, se registran constantemente nuevos avances que no dejan obsoletos a los anteriores, y los nuevos conocimientos se derivan pronto en herramientas habituales. Por ello, una obra sobre procesado digital solo puede ser de tamano reducido si se centra en las teorias o en algunas de sus aplicaciones. De lo contrario, resultaria comprensible solo para lectores ya familiarizados con su contenido, salvo que se obviaran los fundamentos imprescindibles para adquirir la suficiente capacidad individual. Esta obra basica presenta y conecta teorias, tecnologias y aplicaciones, tres ambitos fundamentales en ingenieria. Y como el primer material de consulta de un nuevo profesional suele ser el texto trabajado previamente en la etapa escolar, el lector hallara extensiones que van mas alla del alcance meramente introductorio. Se tratan unificadamente las herramientas basicas de procesado digital para aplicaciones de comunicaciones y de control, y se evitan en lo posible los enfoques sesgados por el campo de aplicacion.
Como oferta a un curso formal, el nivel del texto es adecuado para graduados de un primer año de Ingeniería que hayan superado un curso de sistemas lineales (donde se insista en aplicaciones de la transformada de Fourier) y una introducción a las probabilidades y variables aleatorias.
El procesado digital de senales es una disciplina muy joven cuyas aplicaciones estan en auge. Asi, se registran constantemente nuevos avances que no dejan obsoletos a los anteriores, y los nuevos conocimientos se derivan pronto en herramientas habituales. Por ello, una obra sobre procesado digital solo puede ser de tamano reducido si se centra en las teorias o en algunas de sus aplicaciones. De lo contrario, resultaria comprensible solo para lectores ya familiarizados con su contenido, salvo que se obviaran los fundamentos imprescindibles para adquirir la suficiente capacidad individual. Esta obra basica presenta y conecta teorias, tecnologias y aplicaciones, tres ambitos fundamentales en ingenieria. Y como el primer material de consulta de un nuevo profesional suele ser el texto trabajado previamente en la etapa escolar, el lector hallara extensiones que van mas alla del alcance meramente introductorio. Se tratan unificadamente las herramientas basicas de procesado digital para aplicaciones de comunicaciones y de control, y se evitan en lo posible los enfoques sesgados por el campo de aplicacion.
CONTENIDO: Introduccion.- Analisis de senales.- Sistemas lineales.- Modulacion en amplitud.- Modulacion angular.- Modulacion discreta.- Ruido.- Transmision de datos.- Banco de reactivos.- Sistemas de satelites mexicanos.- Siglas.- Utilizacion del espectro radioelectrico.- Glosario.- Simbologia.- Ley Federal de Telecomunicaciones.- Bibliografia.
La cuarta edición del texto trata de manera clara y concisa la teoría de la probabilidad, de las variables aleatorias y de las señales aleatorias, incluyendo la respuesta de las redes lineales a formas de onda aleatorias. El enfoque del libro, que pone énfasis en los principiios fundamentales, se corresponde con las necesidades actuales de títulos académicos de ingeniería eléctrica, que deben enseñar a los ingenieros a tener en cuenta el ruido y las señales aleatorias en los sistemas. Los estudiantes pueden abordar tanto temas elementales como más avanzados. En primer lugar se presentan las descripciones en el dominio del tiempo de algunos conceptos, seguidas de una detallada descripción de las señales aleatorias en el dominio de la frecuencia. Las aplicaciones prácticas son una de las características clave de esta edición e incluyen un análisis del ruido desde el punto de vista práctico (figuras y temperaturas de ruido), un capítulo especial sobre aplicaciones de la teoría y un capítulo dedicado a las redes óptimas en presencia de ruido (filtros adaptados y filtros de Wiener). En esta edición se han incluido numerosas mejoras, entre las que se incluyen:...
El procesado digital de señales es una disciplina muy joven cuyas aplicaciones están en auge. Así, se registran constantemente nuevos avances que no dejan obsoletos a los anteriores, y los nuevos conocimientos se derivan pronto en herramientas habituales. Por ello, una obra sobre procesado digital sólo puede ser de tamaño reducido si se centra en las teorías o en algunas de sus aplicaciones. De lo contrario, resultaría comprensible sólo para lectores ya familiarizados con su contenido, salvo que se obviaran los fundamentos imprescindibles para adquirir la suficiente capacidad individual. Esta obra básica presenta y conecta teorías, tecnologías y aplicaciones, tres ámbitos fundamentales en ingeniería. Y como el primer material de consulta de un nuevo profesional suele ser el texto trabajado previamente en la etapa escolar, el lector hallará extensiones que van más allá del alcance meramente introductorio. Se tratan unificadamente las herramientas básicas de procesado digital para aplicaciones de comunicaciones y de control, y se evitan en lo posible los enfoques sesgados por el campo de aplicación.
El procesado digital de señales es una disciplina muy joven cuyas aplicaciones están en auge. Así, se registran constantemente nuevos avances que no dejan obsoletos a los anteriores, y los nuevos conocimientos se derivan pronto en herramientas habituales. Por ello, una obra sobre procesado digital sólo puede ser de tamaño reducido si se centra en las teorías o en algunas de sus aplicaciones. De lo contrario, resultaría comprensible sólo para lectores ya familiarizados con su contenido, salvo que se obviaran los fundamentos imprescindibles para adquirir la suficiente capacidad individual. Esta obra básica presenta y conecta teorías, tecnologías y aplicaciones, tres ámbitos fundamentales en ingeniería. Y como el primer material de consulta de un nuevo profesional suele ser el texto trabajado previamente en la etapa escolar, el lector hallará extensiones que van más allá del alcance meramente introductorio. Se tratan unificadamente las herramientas básicas de procesado digital para aplicaciones de comunicaciones y de control, y se evitan en lo posible los enfoques sesgados por el campo de aplicación.
Libro dirigido a estudiantes y profesionales de la ingeniería electrónica, su objetivo es enseñar el fundamento de los sensores y el diseño de los circuitos de acondicionamiento de señal asociados. Los sensores están agrupados según la magnitud eléctrica que varía (resistencia, inductancia, capacidad) o que se genera. Incluye un capítulo orientado a los sensores digitales y otro a sensores inteligentes e instrumentación digital, contaemplando también las interfaces directas sensor-microcontrolador y otro a los sensores en uniones p-n, MOSFET, CCD, ultrasonidos, fibras ópticas y biosensores. En un primer capítulo se introduce la terminología, los fundamentos de los sensores, los materiales en que se basan y las técnicas de fabricación de microsensores. Se incluyen tanto los sensores clásicos (galgas, RTD, termistores, LVDT, sincros, termopares, piezoeléctricos) como los microsensores (piezorresistivos, efecto Hall, efecto Wiegand, autorresonantes, de óxido metálico). En cada capítulo hay problemas propuestos y ejemplos resueltos, y en el apéndice final las soluciones a los problemas planteados.
El azar está presente en buena parte de los problemas a que debe enfrentarse un ingeniero en su vida profesional. En el campo de las telecomunicaciones, por ejemplo, fenómenos como la aparición de ruido en un canal de transmisión o el acceso de usuarios a un determinado servicio de red a lo largo del tiempo no pueden ser modelizados de forma determinista, debido a la alta complejidad de los sistemas involucrados. Este libro proporciona una panorámica general de los principales problemas tratados por la Teoría de la Probabilidad y sus aplicaciones en la ingeniería. Se parte de los modelos más sencillos, las variables aleatorias, y se va profundizando hasta plantear otros de mayor complejidad, como los procesos aleatorios de Poisson y Wiener (movimiento browniano), las cadenas de Markov o los modelos exponenciales usados en Teoría de Colas. El libro está dirigido a estudiantes de los distintos grados de ingeniería, informática y ciencias en general.
Este libro es la recopilación de la experiecia docente de los autores en el área de tratamiento de señal aplicada a las Telecomucicaciones, especialmente en el campo analógico. Acopia sus notas de clases y recurre al software de simulación como una alternativa válida para la comprobación de experiencias físicas.
En las últimas décadas, el ser humano se ha desenvuelto en un entorno de gran desarrollo tecnológico y científico que le ha permitido un mejoramiento en su calidad de vida. En el campo de la medicina, el desarrollo e implementación de las ciencias biomédicas y su integración con la ingeniería, ha permitido resolver problemas relacionados con los complejos procesos clínicos, facilitando y mejorando la atención de la salud. En este contexto, «Aportes en ciencias ingenieriles biomédicas» es un libro que recopila avances e investigaciones actuales en el área de las ciencias ingenieriles biomédicas a nivel nacional, en temas relacionados con la ingeniería clínica, biomecánica y rehabilitación, bioinstrumentación, modelación y simulación biomédica y procesamiento de bioseñales. Surge como respuesta a la necesidad de actualizar y divulgar el conocimiento y los avances en investigación en estas áreas, con el propósito de promover y difundir los resultados de investigación, lo que ha contribuido al desarrollo académico, científico y tecnológico de la región y del país. Extendemos nuestros agradecimiento en este proceso.
En MATLAB Aplicado a Telecomunicaciones se expone la forma en que se debe desarrollar el código fuente de simulaciones de Sistemas y señales, Procesamiento digital de señales, Sistemas de comunicación, Microondas y satélites, Comunicación por fibra óptica, Inteligencia artificial y Procesamiento de imágenes. Aprenda a generar el código fuente en MATLAB de aplicaciones del área de telecomunicaciones. Conozca ejemplos de código fuente de aplicaciones de las áreas más importantes de telecomunicaciones. Desarrolle aplicaciones de telecomunicaciones a partir de los ejemplos desarrollados y de los problemas propuestos. Mauricio Ortega Ruíz. Ingeniero Mecánico Electricista (Facultad de Ingeniería, UNAM), Maestro en Comunicaciones y Procesamiento de Señales (Imperial Collage of Science Technology and Medicine). El Mtro. Ortega es docente investigador de tiempo completo, además de asesor en las áreas de instrumentación, sensores, electrónica y telemetría.
Este libro aborda los últimos avances en materia de servicios de telecomunicación. En él se explican, para cada una de las categorías de servicios, sus bases de operación, las tecnologías y especificaciones técnicas en que se sustentan, y sus aplicaciones. El volumen se estructura en dos partes. La primera se dedica a temas comunes a los servicios y aplicaciones: redes de acceso, Internet, calidad de servicio, seguridad, etc. La segunda parte se vertebra en una serie de capítulos, cada uno de ellos centrado en el estudio de una categoría de servicios de telecomunicación: servicios suplementarios y de red inteligente, ITO, videoconferencia, VoIP, correo electrónico, WWW, comercio electrónico, WAP, automatización del hogar y transporte inteligente, por citar algunos de los más representativos. Con respecto sus cualidades, se han cuidado especialmente la versatilidad de uso y los aspectos didácticos, atributos que lo convierten en una obra singular en su ámbito. INDICE: Aplicaciones y servicios de comunicaciones. Redes de acceso. Internet. Servicio telefónico y aplicaciones relacionadas. Servicios conversacionales multimedia. El correo electrónico. Servicios de...
Las redes de sistemas informáticos están presentes en cualquier ámbito de la sociedad actual y posibilitan el servicio de Networking. Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Sistemas Informáticos y Redes Locales, del Ciclo Formativo de grado superior de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, de la familia profesional de Electricidad y Electrónica. En esta nueva edición de Sistemas informáticos y redes locales se han actualizado todos los contenidos, se ha incluido la computación en la nube y se ha profundizado en el cableado con fibra óptica. El texto, estructurado en 7 unidades, ofrece al lector un enfoque amplio y práctico de: La identificación, la instalación, la configuración y el mantenimiento de los sistemas informáticos y las redes locales. La interpretación de la información técnica y de los manuales asociados, tanto a los dispositivos hardware como a los elementos software. Los contenidos se exponen de manera sencilla, clara y detallada. Se acompañan además de gran cantidad de ilustraciones y ejemplos para facilitar la comprensión y la aplicación de todos los contenidos explicados. El autor, Carlos Valdivia Miranda, es ...
Consejos Sencillos, Prácticos y de “Sentido Común” para Recordar Más & Olvidar Menos Usted está aquí porque su memoria no es tan buena como le gustaría. ¿Por qué podría pasar esto? Bueno, el Internet tiene todos los datos que necesitamos a nuestro alcance. Además las cámaras almacenan nuestras fotos y los teléfonos inteligentes contienen los números de teléfono de todas las personas que conocemos. Con toda esa información registrada para nosotros, el cerebro tiene poco que recordar. Esto puede ser bueno para la productividad pero es malo para nuestra memoria. El problema es que cuando utilizamos nuestra memoria cada vez menos, nuestra capacidad para recordar también puede estar cada vez peor… La solución aquí es simple. Debemos practicar y ejercitar nuestra memoria. Afortunadamente, en Memoria Práctica usted descubrirá sistemas sencillos y ejercicios prácticos que cualquier persona puede usar para mejorar su memoria. De esta manera, usted puede ver progreso de inmediato, sin necesidad de perder tiempo valioso aprendiendo técnicas difíciles (como es el caso de muchos otros libros de memoria). I. C. Robledo, autor de éxito internacional, ha estudiado a...
Este libro apunta a una triple finalidad: primero, presentar unos dispositivos electrónicos, su funcionamiento básico y sus características; segundo, ilustrar cómo se utilizan estos dispositivos en circuitos electrónicos simples: tercero, presentar sistemas electrónicos complejos en forma de aplicaciones sencillas y ejemplos de la utilización de dispositivos y circuitos simples.
Este libro proporciona una guía para estudiantes de licenciatura y carreras técnicas de los últimos avances en la ciencia y la tecnología de base en los micro y nano sistemas. La obra está dividida en tres partes: En la primera se tratan algunos sensores físicos y químicos; se hace una descripción de los sensores ultrasónicos; sus aplicaciones, condiciones e su modelado y las bases físicas que conforman su operación práctica, sensores de temperatura, sensores ópticos, sensores de imágenes, sistemas Microelectromecánicos (MEMs) y sensores magnéticos. De los sensores químicos se hace una descripción detallada de los amperométricos y potenciométricos y se describe de manera amplia el estado del arte de los biosensores. La segunda parte trata sobre la temática de la Inteligencia Artificial, se proporcionan las bases del procesamiento y acondicionamiento de señales, su análisis en el dominio de la frecuencia, el uso de la técnica wavelets en la supresión de ruido, las redes neuronales en la minería de datos, los algoritmos genéticos y la técnica de máquinas de vectores soporte para clasificación. En la tercera parte del libro se describen algunas...
El procesado de señales biomédicas constituye un área de investigación interdisciplinar donde equipos de médicos, biólogos, e ingenieros, entre otros, colaboran para desarrollar algoritmos adecuados a los diferentes tios de señales y aplicaciones, que posibiliten el establecimiento de diagnósticos más precisos.En este libro se presenta una visión general de las capacidades y aplicaciones de las técnicas más novedosas relacionadas con el procesado de señales biomédicas, tanto desde un punto de vista de la propia medicina como de las ingenierías electrónica e informática. Para ello, se ha estructurado en capítulos autocontenidos donde prestigiosos especialistas describen tanto las técnicas más importantes que se aplican en la actualidad como las que están en fase de desarrollo.
Una consecuencia indeseada del proceso de desarrollo económico es el notable incremento de los niveles de contaminación acústica derivado del empleo de medios de transporte y equipos industriales que llevan asociada la generación de ruido a su funcionamiento. Para abordar con garantía de éxito este problema, es preciso que los profesionales de las diversas disciplinas involucradas en actividades de control de ruido cuenten con los conocimientos necesarios para realizar diseños de maquinaria, instalaciones y edificios con eficiente comportamiento acústico. En este libro se aportan las bases de tipo teórico y práctico necesarias para la formación inicial de técnicos especialistas en acústica ambiental, industrial y arquitectónica. Se abordan los efectos de la exposición al ruido, las limitaciones normativas en los distintos ámbitos, el acondicionamiento de recintos, el aislamiento, el ruido de tráfico y maquinaria y la evaluación del impacto ambiental, incluyendo también aspectos novedosos relacionados con la simulación numérica de campos sonoros y la elaboración de mapas de ruido.
MÁS DE 200 FORMAS DE APROVECHAR CUANTO NOS RODEA PARA LA SUPERVIVENCIA EN LA NATURALEZA ¿Estarías preparado si tuvieses que sobrevivir en la naturaleza? El autor comparte su experiencia y nos presenta una serie de trucos prácticos y sencillos para que puedas transformar objetos cotidianos en artículos valiosos que pueden salvarnos la vida. Trucos de supervivencia nos permite transformar paso a paso objetos como las anillas de las latas de refresco y las hojas de los árboles en herramientas esenciales de supervivencia. Esta guía abarca desde improvisaciones a pequeña escala, como el uso de palos y cuerdas para construir una mesa, hasta grandes soluciones, como levantar refugios de emergencia para una persona a partir de una bolsa de basura, o potabilizar agua sucia empleando tan solo una botella de plástico y el sol. Uno siempre puede estar listo si lleva un kit de supervivencia de bolsillo y las herramientas esenciales para arreglárselas solo. Estar preparado puede suponer la diferencia en una emergencia y esta obra hará que estar preparados para la supervivencia resulte mucho más sencillo. Creek Stewart es un experto instructor de supervivencia y autor de la obra...
Las comunicaciones industriales desempeñan un papel fundamental en la cuarta revolución industrial, también llamada Industria 4.0. Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Comunicaciones Industriales del Ciclo Formativo de grado superior de Automatización y Robótica Industrial, perteneciente a la familia profesional de Electricidad y Electrónica. Comunicaciones industriales proporciona una visión completa de la fábrica inteligente, desde el cableado hasta el software de control. Su objetivo principal es enseñar al lector a identificar los elementos que intervienen en las comunicaciones industriales, a conocer sus características, a instalarlos, a configurarlos, a verificarlos y a repararlos. Los contenidos teóricos tratados se apoyan en gran número de esquemas, tablas, imágenes y cuadros con información relevante. Además de actividades finales de comprobación y de ampliación de conocimiento, y de una útil práctica guiada en todas las unidades. Está obra está dirigida tanto al alumnado como a profesionales, técnicos e ingenieros interesados en las comunicaciones industriales. No obstante, también será de interés para quienes quieran...
Los Ensayos No Destructivos son métodos que permiten ensayar materiales, piezas, componentes y estructuras sin destruirlos, de forma que determinen si estos elementos son utilizables para un determinado fin o no. La Emisión Acústica, sin embargo, es un método bastante diferente a los demás, en el sentido de que el fallo del elemento inspeccionado debe estar activo y, por tanto, el elemento de ensayo debe estar sometido a un cierto nivel de deterioro, aunque este no sea crítico. Los métodos de END se utilizan desde la más remota antigüedad en todo tipo de industrias y en las más variadas actividades. La Asociación Española de Ensayos no Destructivos (AEND) es consciente del déficit de conocimientos que sobre el método de Emisión Acústica existe en España respecto de otros países desarrollados de dentro y fuera de la Unión Europea. La industria requiere personal certificado para la realización de estos ensayos, personal que debe tener una formación y conocimientos adecuados para poder certificarse según lo establecido en la Norma EN-ISO 9712. Las premisas anteriores han motivado que la AEND trate de resolver el problema existente y que el tejido industrial...
Más información