
Programa Cognitivo Conductual en lengua de señas venezolana dirigido al abordaje del fortalecimiento en el Autoconcepto de los Adolescentes de 14 a 19 años de edad con Deficiencias Auditivas
Autor: Libia Carolina Montenegro
Número de Páginas: 109Trabajo/Tesis de Licenciatura del año 2007 en eltema Psicología - Psicología cognitiva , Universidad Bicentenaria de Aragua, Idioma: Español, Resumen: El estudio propone un Programa Cognitivo Conductual en lengua de señas venezolana, dirigido al abordaje del fortalecimiento en el autoconcepto de los adolescentes con deficiencias auditivas. Este permitirá la utilización de estrategias terapéuticas cognitivo conductuales como herramienta clave del equipo multidisciplinario en pro de optimizar el manejo del autoconcepto en el sordo. Enmarcado en un proyecto factible, apoyado en una investigación de campo de tipo descriptivo y apoyado en una exhaustiva revisión bibliográfica y documental. La población estuvo constituida por 45 adolescentes estudiantes de la 3era Etapa media y diversificada de la unidad educativa nacional de educación especial “Maracay”. La muestra fue seleccionada intencionalmente siguiendo el siguiente criterio: Diagnosticados con crisis en el manejo del autoconcepto (fue aplicado el test proyectivo de figura humana de Machover). En cuanto al tamaño de la muestra, se tomó un 38% de la población representada por 17 adolescentes. Como instrumento de ...