Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda.
San Lázaro

San Lázaro

Autor: Laura Rodríguez Díaz

La poesía de Laura es culpable porque ha llegado henferma a nuestras manos. Está operada, rota de dolor, sangra y habita en los cuerpos dirigidos a los cuartos de paredes blancas, al olor del suero, a la comida de hospital. «Este cuerpo solo este cuerpo/ rompiéndose / soy yo». La poesía de Laura también es culpable porque conoce que el alarido por la llaga no es simplemente propio y que San Lázaro está repleto de henfermos y uérfanos. De retículas desvaídas y órganos que se inflaman. De gentes que se contonean hasta la cancela sujetándose las tripas, amarilleándose a cada paso. La escritura colectiva de la poeta casi hímnica, casi procesionaria rastrilla el camino con sus palabras que también son de otros, que atestiguan el paso lento y acompasado del imperativo del daño suplicando una entidad que lo nombre, una mano que calme, un futuro que repare.

Historia de las Órdenes de Caballería y de las condecoraciones Españolas

Historia de las Órdenes de Caballería y de las condecoraciones Españolas

Autor: Don José Gil Dorregaray

Número de Páginas: 555
Dioses y Orishas del Panteon de Yoruba

Dioses y Orishas del Panteon de Yoruba

Autor: McR El Pensador

Número de Páginas: 260

El Santoral Yoruba, el principio de la mitología de la religión, el comienzo y el cimiento de la historia de este legado religioso. La misma leyenda, que su curso religioso se expande como la semilla, que del fruto se recoge el extracto de la fe de nuestros ancestros viviendo en un presente. Tambores que en su repicar no han dejado de sonar la melodía que marca la historia dentro de esta religión del Santoral Yoruba. Las Deidades, Dioses y Orishas, principio de fe, que une corazones bajo el repicar de los tambores africanos. Costumbres de un pueblo de fe que data de la misma historia y la misma mitología de esta religión del Panteón Yoruba que en historia viviente no muere, ecos los tambores, ritos y ceremonias. Por lo tanto, el contenido de lo que ustedes encontraran en este libro y en otros de la religión del Santo y el Palo, está apto para un verdadero aprendizaje de acuerdo a los principios de esta religión del Santoral Yoruba.

Terrorismo mediático

Terrorismo mediático

Autor: Carlos Fazio

Número de Páginas: 432

En la línea de obras de pensamiento crítico radical como La doctrina del shock, de Naomi Klein, en este libro Carlos Fazio analiza de manera exhaustiva el fenómeno de la construcción social del miedo e investiga cómo se ha ejercido el arte de la desinformación y la propaganda mediática en la historia reciente de México. Una obra desafiante que pone el dedo en una de las llagas del convulso inicio del siglo XXI: el uso de los medios de comunicación para distorsionar la opinión pública y respaldar los intereses económicos y políticos de ciertos grupos de poder. "Si todos los medios dicen que algo es verdad, es verdad, incluso si es falso" Contra esa sentencia, este libro ofrece un análisis inteligente y arriesgado que desmonta las múltiples estrategias para manipular que ejercen los medios de comunicación. Tras desarrollar conceptos clave como "propaganda", "censura" o "guerra psicológica", Carlos Fazio aporta elementos puntuales para entender cómo los poderes fácticos imponen sus cuestionables agendas ideológicas y obligan a que las personas adopten una conducta determinada.Un revelador examen de la "guerra contra el terrorismo" de George W. Bush le sirve al...

El cártel de Sinaloa

El cártel de Sinaloa

Autor: Diego Enrique Osorno

Crónica del surgimiento, desarrollo y transformaciones del Cártel de las drogas más peligroso de México. El cártel de Sinaloa explica y detalla el mundo del narco: desde los pioneros del negocio como Pedro Avilés, los sicarios desalmados que matan gobernadores como el Gitano, policías corruptos al estilo Guillermo González Calderoni, hasta hechos sorprendentes como la expulsión masiva de chinos durante la segunda década del siglo XX, las primeras rutas trasnacionales de la cocaína, o la fuga de Joaquín el Chapo Guzmán. Aquí todos cuentan su versión sobre el lucrativo tráfico de drogas en Sinaloa, que es la historia misma del narcotráfico en México. Este libro da voz al hijo de un narcotraficante que relata cómo es vivir con ese estigma; también aparece un abogado de la mafia que abre puertas de tribunales y prisiones de máxima seguridad; soldados oaxaqueños que erradican cultivos de mariguanaen la sierra de Badiraguato; un comandante guerrillero del ERPI en Guerrero, o un político y empresario millonario de San Pedro Garza García, Nuevo León. Todos ellos son piezas clave en el mundo del narco y aquí ofrecen testimonios reveladores. La PGR, la DEA y el...

Universidades, colegios, poderes

Universidades, colegios, poderes

Autor: Jorge Correa Ballester

Número de Páginas: 786

La investigación sobre la historia de las universidades se incardina en una tradición que profundiza en diversos aspectos: poderes internos y externos –reyes y pontífices–, sus miembros –escolares y doctores–, enseñanzas y estudios, patrimonio, ritos y costumbres. El análisis de la inserción en la sociedad de sus profesores y graduados, de sus saberes, exige especialistas diversos que aporten su conocimiento sobre distintas épocas y disciplinas para el avance de la historiografía sobre las universidades hispanas. En esta labor, el intercambio y la crítica son imprescindibles, así como el contacto con la comunidad científica a través de la lectura y de la relación con otros investigadores. Esta comunidad ha evolucionado, desde las antiguas cátedras jerarquizadas, los grupos de presión y reparto de puestos del pasado a formar sectores abiertos, amplios y flexibles, una especie de «colegios invisibles» que se reconocen mutuamente sus conocimientos. Este volumen aborda la renovación de los saberes históricos e histórico-jurídicos sobre la enseñanza superior, tanto de las facultades del Antiguo Régimen como de la universidad contemporánea, descubriendo,...

Origen y progreso en la Iglesia Catholica de los ritos i ceremonias del sacro-santo sacrificio de la Missa

Origen y progreso en la Iglesia Catholica de los ritos i ceremonias del sacro-santo sacrificio de la Missa

Autor: Agustín de Herrera (S.I.)

Número de Páginas: 368
Historia de las institutuciones monásticas, desde los primeros mónges hasta la estincion de los conventos en España [by G. del Valle].

Historia de las institutuciones monásticas, desde los primeros mónges hasta la estincion de los conventos en España [by G. del Valle].

Autor: Genaro del Valle

LOS TRESPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA SANTERÍA

LOS TRESPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA SANTERÍA

Autor: MARCELO MADN

Número de Páginas: 169

Este libro es una edición especial que trata sobre aspectos básicos de la religión de los orishas que deben conocerse. Aquí se describen pues, los tres aspectos fundamentales: El culto a los ancestros, la comunicación con las entidades espirituales, la oralidad y los cantos.

ENCICLOPEDIA DE LAS HIERBAS DE IFA

ENCICLOPEDIA DE LAS HIERBAS DE IFA

Autor: MARCELO MADAN

Número de Páginas: 680

El libro que aquí presento: “Enciclopedia de las hierbas de Ifá” sus nombres, propiedades y utilización, han sido extraídas de bibliografías personales, de investigaciones de campo que he realizado, textos y consultas a Babalawos y a otras personas entendidas en la materia, a las que agradezco infinitamente su colaboración desinteresada. Este trabajo representa sólo una pequeña parte del basto campo de conocimientos sobre las ewé, por lo que en este libro, aparecen no sólo las de nueva recolección, sino también, las que ya habíamos presentado en el libro “Las 101 Ewé de Ozain en el Cuarto de Santo”. Este libro trata sobre el empleo de las hierbas en el contexto ceremonial de OZAIN e IFA su utilización en cada odu, orishas a la que pertenece, sus propiedades curativas y para qué emplean, sus nombres científicos y en lukumí.

Proyección histórico-social de la Universidad de Salamanca a través de sus colegios

Proyección histórico-social de la Universidad de Salamanca a través de sus colegios

Autor: Angel Riesco Terrero

Número de Páginas: 153
Historia de las universidades hispánicas: Más fuentes y manuscritos

Historia de las universidades hispánicas: Más fuentes y manuscritos

Autor: Cándido María Ajo González de Rapariegos y Sainz de Zúñiga

Discursos predicables de las ceremonias y mysterios de la missa del missal romano, reformado segun el decreto del santo concilio de Trento, ... Compuestos por el reuerendo padre fray Melchior de Huelamo predicator, ... Ahora de nueuo añadidos corregidos y emendados por el mesmo autor. ..

Discursos predicables de las ceremonias y mysterios de la missa del missal romano, reformado segun el decreto del santo concilio de Trento, ... Compuestos por el reuerendo padre fray Melchior de Huelamo predicator, ... Ahora de nueuo añadidos corregidos y emendados por el mesmo autor. ..

Autor: Melchor : de Huelamo

Número de Páginas: 564
La Habana del Este

La Habana del Este

Autor: Raffaele Paloscia , Simone Spellucci , Luca Spitoni

Número de Páginas: 372

The Atlas of Territorial Heritage in the Municipality of East Havana is a useful tool in order to reach a complete knowledge of an extended Cuban municipality belonging to Havana, Cuba. At the same time the atlas is useful to generate analytical bases for future urban planning interventions and transformations, which can be focused on the idea of territorial heritage as an essential resource for a self-sustaining development. The main objective is to explain the tangible and intangible components of the heritage and try to stimulate and strengthen the community’s awareness on the richness of territory and its potential. Thus communities can express themselves in the adaptation to environmental, climatic, demographic and economic changes. The Atlas was developed by an Italian/Cuban team of experts in different phases and has been updated recently. It contains the results of a deep and accurate analysis and cataloging, made up of a large number of data concerning the various areas of research. The data were organized in typologies and punctually located in maps. The multifaceted and dense richness of Cuban culture finds in this volume a confirmation, and makes possible to put into ...

La Habana para un Infante Difunto

La Habana para un Infante Difunto

Autor: Guillermo Cabrera Infante

Número de Páginas: 496

La gran novela sobre Cuba y La Habana. «Éste es mi recuerdo inaugural de La Habana: ir subiendo unas escaleras con escalones de mármol.» A medio camino entre la autobiografía y la ficción, en La Habana para un Infante Difunto un joven escritor recuerda su niñez y adolescencia en Cuba, desde su nacimiento en Oriente hasta su despertar sexual y sus vivencias en la ciudad de La Habana en la década de los cincuenta, antes del inicio de la etapa castrista. En esta novela magistral, la nostalgia por la ciudad perdida se combina con un erotismo libérrimo y las marcas características de la literatura de Cabrera Infante, que le han consagrado como uno de los principales creadores en español del siglo XX: el dominio del lenguaje propio de un prestidigitador, la prosa exuberante, el ritmo musical y un deslumbrante sentido del humor. La crítica ha dicho: «Ningún escritor moderno de nuestra lengua, con la excepción tal vez del inventor de Macondo, ha sido capaz de crear una mitología citadina de tanta fuerza y color.» Mario Vargas Llosa «Su talento verbal era extraordinario, tanto de viva voz como por escrito, aunque esto último lo sepa cualquiera que haya leído sus libros. ...

Ella cantaba boleros

Ella cantaba boleros

Autor: Guillermo Cabrera Infante

Número de Páginas: 312

Dos narraciones procedentes de las principales novelas de Cabrera Infante, publicadas por el autor en un único volumen. Ella cantaba boleros es producto de las recomendaciones de dos escritores y amigos de Guillermo Cabrera Infante: Mario Vargas Llosa y Javier Marías. El primero le aconsejó que publicara Ella cantaba boleros como narración independiente, en lugar de incluirlo en Tres tristes tigres a manera de hilo conductor. Por su parte, Marías le hizo notar que el último capítulo de La Habana para un infante difunto era perfecto y que debería publicarse por separado. Así pues, en este libro las dos narraciones se encuentran, en palabras de su autor, «juntas y revueltas», aunadas en última instancia por la inventiva, el humor y el erotismo característicos de su literatura. Sobre el autor y su obra: «Guillermo Cabrera Infante era un grandísimo escritor.» Mario Vargas Llosa «Uno de los mayores y mejores renovadores de la prosa en castellano, un clásico de vanguardia.» Fernando Savater «Su talento verbal era extraordinario, tanto de viva voz como por escrito, aunque esto último lo sepa cualquiera que haya leído sus libros.» Javier Marías

Últimos Libros buscados