
Siempre es difícil volver a casa
Autor: Antonio Dal Masetto ,
Número de Páginas: 224El planteo de esta novela de Antonio Dal Masetto es tan sugerente como eficaz su resolución: cuatro tipos desesperados deciden asaltar un banco de pueblo.
El planteo de esta novela de Antonio Dal Masetto es tan sugerente como eficaz su resolución: cuatro tipos desesperados deciden asaltar un banco de pueblo.
Un pueblo indiferente y sin ley, un joven humillado por los poderosos y cargado de resentimiento, fallidos intentos por cobrarle algo a la vida. Y la revancha anunciada. Tras el accidente y la muerte de su padre albañil en una obra, el protagonista descubre las perturbadoras diferencias de clase en las que está sumido el barrio en el que vive y el pueblo todo. Ahí siempre ocurren cosas raras (una chica aparece muerta después de una de las fiestas de los ricos, un hombre malvende sus tierras y huye luego de recibir una paliza en un descampado). Es un sitio donde los privilegiados -los Príncipes, como todos los llaman, familias de dinero apañadas por la policía- se burlan de todos y de todo. Frustrado, lleno de rabia y de impotencia y sin amigos, se vuelve un pibe taciturno y distante. A los doce años, se pone a trabajar en el reparto de una verdulería para ayudar a la madre. Más tarde se convierte en boxeador. En ese pueblo al que odia con toda su alma, el gimnasio es su isla, donde puede darle duro a la bolsa imaginando las caras de los Príncipes. Comienza a pelear en distintas ciudades. Tras la muerte de la madre el pueblo termina de revelarse como el siniestro...
Quien lea El padre y otras historias encontrará muchos de los temas que informan la narrativa conocida del autor de Bosque. Y encontrará también inflexiones y matices secretos, una variedad de recursos que hacen de los relatos de Antonio Dal Masetto un territorio de admirable riqueza narrativa y emocional.
Novela tierna y desternillante que ha sido un auténtico best seller en la Red.
Gente del Bajo muestra una ciudad prohibida muy propia sin abusar de pintoresquismo. Y esa ciudad nos captura, nos encanta.
Austeridad e ironía, perfección formal y de contenido: Bosque no contradice esos atributos de los libros anteriores de Antonio Dal M asetto; acaso los acentué y los exacerbe, siempre en dirección a un clasicismo del mejor cuño, nada aristocrático ni pomposa. Actual, decisivo, necesario.
Hay unos tipos abajo resume —si es posible— el horror de los últimos años de la década del setenta en la Argentina.
Crónicas de hombres y mujeres en estado de búsqueda, encuentro, tristeza y felicidad.
Tres genias en la magnolia cuenta cómo tres niñas observan y cambian los circuitos y el funcionamiento de un barrio típico de Buenos Aires y cómo, a partir de este juego supremo, la realidad responde.
Un libro de un realismo impactante, que inaugura toda una época de la narrativa argentina.
Prodigio de concisión y dulzura, de rigor y sutileza perceptiva, La tierra incomparable retoma temas esenciales de la literatura argentina, conel sello imborrable de Antonio Dal Masetto.
El renovador periodo del restablecimiento de la democracia en la Argentina tuvo su correlato en la cinematografia nacional. El Fondo Nacional de las Artes dejo registro del mismo en el volumen Cine Argentino en Democracia (1983-1994), realizado bajo la direccion de Claudio Espana, quien, a su vez, coordina la produccion de una historia del cine argentino cuyo tomo inicial hace su aparicion: Cine Argentino: Industria y clasicismo (1933-1956), un cuadro interpretativo y evocador de los anos que van desde el nacimiento de la pantalla sonora hasta la promulgacion de la ley que establece el Instituto Nacional de Cinematografia. En un futuro no lejano veran la luz los tomos siguientes, el correspondiente al cine nacional de la modernidad (1957-1983) y el de la cinematografia muda (1896-1932), con el que concluye la coleccion.
Las peripecias de la Argentina en el año de una de sus peores crisis son narradas por Antonio Dal Masetto en unregistro que no renuncia a la complicidad ni a la compasión.
Esta edición definitiva reúne dos novelas emblemáticas de la narrativa realista que abordan temas esenciales de la literatura argentina.
Una nueva historia de Dal Masetto, una parábola perfecta escrita con maestría y humor.
El renovador periodo del restablecimiento de la democracia en la Argentina tuvo su correlato en la cinematografia nacional. El Fondo Nacional de las Artes dejo registro del mismo en el volumen Cine Argentino en Democracia (1983-1994), realizado bajo la direccion de Claudio Espana, quien, a su vez, coordina la produccion de una historia del cine argentino cuyo tomo inicial hace su aparicion: Cine Argentino: Industria y clasicismo (1933-1956), un cuadro interpretativo y evocador de los anos que van desde el nacimiento de la pantalla sonora hasta la promulgacion de la ley que establece el Instituto Nacional de Cinematografia. En un futuro no lejano veran la luz los tomos siguientes, el correspondiente al cine nacional de la modernidad (1957-1983) y el de la cinematografia muda (1896-1932), con el que concluye la coleccion
La novela más negra del Tano mantiene con magia narrativa el diurno ritual de la esperanza.
Antonio Dal Masetto nos remonta a un universo único con misteriosos personajes que ponen en juego la imaginación del lector.
Dal Masetto retoma el tópico del desarraigo y la distancia como claves para interpretar la propia vida. El protagonista emprende un viaje a una isla del Mediterráneo, donde conoce a personajes extraños y se ve envuelto en un misterio.
Ver Opciones