
Un sombrero, un paraguas, un porche y una carpa. Todas estas son cosas que brindan sombra en un día soleado. Este libro en español para jardín de infantes facilita que los padres y maestros presenten STEAM y temas de ciencias para principiantes a sus alumnos más pequeños. Creado en colaboración con el Smithsonian, este libro de STEAM utiliza ejemplos del mundo real para facilitar la comprensión de los temas de STEAM. Presenta una actividad STEAM apropiada para la edad que es perfecta para espacios de creación e introduce a los estudiantes de inglés en los pasos del proceso de diseño de ingeniería. Ayuda a los lectores principiantes a aprender a leer y es ideal para estudiantes de grado K o niños de 4 a 6 años.
Peter Pan has lost his shadow. Can Wendy Darling help him get it back? Introduce early readers to the character Peter Pan with this beautifully illustrated Spanish book.
Una noche una recién nacida, carcomida por la viruela, aparece en la puerta de la casa de los García. Ellos son una familia boyacense desplazada por las guerras civiles de finales del siglo XIX. Mientras la familia se hace un lugar en la vida social y política de una Bogotá en desarrollo, la pequeña crece y se rinde de manera incondicional a servirlos; sacrificio que solo es recompensado con desprecio y maltrato. Esta novela fue ganadora del Premio Esso de Novela en 1963.
Esta B+breveB; y prodigiosa historia de la sombra comienza con dos mitos de origen. El primero, referido por Plinio el Viejo, y que con los anos se ha convertido en el mito de origen de la pintura, narra la historia de una legendaria muchacha de Corinto que, para conservar viva en la memoria la imagen de su enamorado, trazo una silueta a partir de su sombra. El segundo es la parabola de la caverna de Platon, en donde algunos hombres encadenados desde ninos en una morada subterranea solo alcanzan a ver las sombras de la realidad proyectadas sobre un muro. Partiendo de estos dos mitos del arte y del conocimiento, Victor I. Stoichita nos va desenredando el enmaranado itinerario de una metafora tan amplia en sugerencias que se ha convertido en uno de los desafios tecnicos y simbolicos mas perdurables en los artistas de Occidente: de Vasari y Cennini a los cuentos de hadas, de Poussin a Picasso, Warhol o Beuys, del cine expresionista y la fotografia a la psicologia infantil, este apasionante recorrido con mas de 100 ilustraciones nos llevara a desentranar el sentido mas primigenio del arte como representacion.
En Occidente, el más poderoso aliado de la belleza ha sido siempre la luz. En cambio, en la estética tradicional japonesa lo esencial es captar el enigma de la sombra. Lo bello no es una sustancia en sí sino un juego de claroscuros producido por la yuxtaposición de las diferentes sustancias que va formando el juego sutil de las modulaciones de la sombra. Lo mismo que una piedra fosforescente en la oscuridad pierde toda su fascinante sensación de joya preciosa si fuera expuesta a plena luz, la belleza pierde toda su existencia si se suprimen los efectos de la sombra. En este ensayo clásico, escrito en 1933, Junichiro Tanizaki va desarrollando con gran refinamiento esta idea medular del pensamiento oriental, clave para entender el color de las lacas, de la tinta o de los trajes del teatro nô; para aprender a apreciar el aspecto antiguo del papel o de los reflejos velados en la pátina de los objetos; para prevenirnos contra todo lo que brilla; para captar la belleza en la llama vacilante de una lámpara y descubrir el alma de la arquitectura a través de los grados de opacidad de los materiales y el silencio y la penumbra del espacio vacío.
"El premio Nobel Francis Harley, uno de los mayores genios de la bioquimica del siglo XX, muere en extranas circunstancias poco despues de anunciar que habia encontrado una "bala magica" contra el cancer. ...inquietante novela de intriga cientifica...hacia los secretos de la natualeza oculta y hacia el misterioso mundo de los chamanes." - back jacket.
The shadow is the dark side of our personality: it is formed since the early childhood, when children are repress and continue growing all along the life. Mentioning shadow can be unpleasant, but it is extremely neccesary if we want to deal with it and heal ourselves. This books explains all this aspects of shadows.
Esta obra envuelve al joven lector en una aventura entre las sombras de la fantasía y el misterio, y explica, con juegos directamente relacionados, las técnicas básicas y sorprendentes del teatro de sombras que ellos mismos podrán poner en práctica en su casa o en su centro de educación.
Un libro autobiográfico de la Premio Nobel de Literatura. 1949-1962. En esos años Doris Lessing llega a Inglaterra con su hijo pequeño y los bolsillos vacíos, pero con el manuscrito de su primera novela en la maleta. En este volumen Lessing nos relata su vida en Londres, su experiencia como joven escritora, cómo consigue salir adelante, sus pensamientos sobre el amor, el dinero, la política y cuáles han sido sus fuentes de inspiración para ser escritora. Una obra en la que su honradez y sinceridad estremecen en todo momento.
Este libro le enseñará a proyectar sobre la pared o una pantalla la sombra de las manos o de diferentes objetos para crear imágenes fantásticas, dotadas incluso de movimiento. Además, le propone trucos para que pueda completar sus figuras con cordeles, siluetas recortadas y otros objetos domésticos a fin de que estas resulten más atractivas. Un libro que divertirá también a los pequeños y les proporcionará un pasatiempo creativo para desarrollar su movilidad manual y su imaginación. Un arte oriental que puede hacer renacer mágicamente en su propia casa.
La Sombra en el Andén es una novela que seduce desde el primer momento. Luciana Morini debe viajar con urgencia de Génova a Temuco porque recibe una carta de su madre que está a punto de morir. Una vez en Chile, emprende –a través de conversaciones y recuerdos fragmentados– la búsqueda de un pasado lleno de interrogantes y misterios sin resolver. La narración, muy bien estructurada, traslada poco a poco al lector hacia generaciones anteriores y le permite ir conociendo y desenmarañando una verdadera madeja de historias y relaciones cruzadas, las que permanecen ocultas en torno a la sombra que acecha a Luciana y a otros integrantes de la familia Bonardi. Se trata de un viaje a través de generaciones, de diferentes épocas, un viaje en el que se asoma la raíz del despecho y de los sueños más íntimos de “La Huaica”, una mujer de sangre mapuche. Asimismo, el realismo mágico emerge como un elemento conciliador entre dos etnias que intentan justicar sus propias miserias. Finalmente, el lector es protagonista de un viaje en dirección a las luces y sombras del corazón humano.
Un viaje fascinante y tenebroso al mundo de impunidad que rodeaba al desaparecido empresario y que aun persiste, con documentacion inedita de quienes lo investigaron desde sus comienzos.
La historia trágica de un ladrón de libros y la única persona en el mundo capaz de salvarlo.
Un hombre pelea contra él mismo por salvar su vida.
Un rico cliente llama a la puerta de la pintora más misteriosa de París, una española con aspecto de niña pequeña que vive encerrada en su estudio que sólo abandona al atardecer para pasear oculta entre las sombras. El comprador desea que la pintora reproduzca un retrato que hizo de su madre mucho tiempo atrás y que es uno de los recuerdos más queridos de su infancia. Ella se niega terminantemente, no piensa perder su tiempo con ruinas del pasado... El París de la bohemia de principios del siglo XX reunió a un inmenso ejército de ilustres artistas, novelistas, poetas, músicos y pintores que revolucionaron el mundo del arte. Uno de estos genios fue una mujer: María Blanchard, pintora cubista, amiga íntima de Picasso, Juan Gris y Diego Rivera que, como una sombra, pasó casi desapercibida pese a su innegable originalidad y a la huella indeleble que dejó en las vanguardias artísticas. A través de un relato conmovedor, cargado de intriga y emoción, que conjuga elementos reales con otros de ficción, "María Blanchard: como una sombra" recrea el rastro humano y la labor artística de esta singular pintora, reconstruyendo su singular visión de la pintura, como forma...
Pintar una sombra es una operación delicada. La forma en que lo hagamos proclamará una postura, intuitiva o reflexiva, de entender la pintura. A la inversa, cada enfoque teórico sobre la práctica pictórica conlleva una manera concreta de pintar las sombras. Tomando como punto de partida la inflexión que marca el impresionismo en el panorama artístico de la segunda mitad del siglo XIX, el presente volumen traza un recorrido sobre los dos modelos plásticos enfrentados a lo largo de la historia del arte (valorista-claroscurista el primero, colorista el segundo) y sobre los procedimientos diferenciados con que resuelven la presencia —y la ausencia— de las sombras en el cuadro, apoyados en la tradición, las convenciones plásticas, la ciencia óptica y los estudios sobre el color.
En el Berlín de 1943 pocos vieron su cara, y nadie supo su nombre. Entre susurros era conocido como Der Schattenmann, La Sombra, un despiadado delator judío que colaboraba con la Gestapo. En el Berlín de 1943, nadie conocía el nombre de La Sombra. Pero ser visto por este judío despiadado era sinónimo de muerte: colaboraba con la Gestapo en la identificación y delación de otros ciudadanos judíos para condenarlos a los campos de exterminio. En el Miami de finales del siglo XX, la deprimente vida de Simon Winter - retirado de la Brigada de Homicidios de la Policía- da un giro inesperado cuando su aterrorizada vecina llama a la puerta de su apartamento. Sophie, superviviente del Holocausto, cree haber visto a La Sombra. A la mañana siguiente, aparece estrangulada, con los ojos desorbitados de terror. La policía supone que se trata de un asesinato más, pero Winter sabe la terrible verdad: un escurridizo asesino está eliminando a los supervivientes del Holocausto que viven en Miami. Tras años de retiro, Simon debe vérselas con un experto y sádico exterminador que pretende mantener su historia oculta para siempre.
¿Qué es la física? Según Albert Einstein, la ciencia cuyos asombrosos descubrimientos revolucionaron nuestra concepción del Universo no es más que un refinamiento del pensar ordinario. Si es así ¿por qué ha de permanecer oculta al ciudadano común? Ponerla al alcance de todos es el desafío que enfrenta con singular éxito Francisco Claro en estas breves páginas. ¿Qué son los agujeros negros? ¿Cuáles son los secretos del átomo? ¿Cómo surge el caos? A la Sombra del Asombro, el mundo visto por la física aborda estas y otras preguntas con un lenguaje ameno y cotidiano, sin tecnicismos innecesarios.
El novelista cubano vuelve a incursionar en la historia, ahora para recrear todo ese proceso increíble que fue el intento de canonizar al Almirante de la Mar Océana, Cristóbal Colón y, a través de un monólogo alucinante, vital, las confesiones del marino genovés en el lecho de muerte. Las elucubraciones de papas y abogados del diablo prestan el contrapunto final que habrá de marcar para siempre la vida en el más allá del descubridor de América.
Una novela cuyo misterio es el lenguaje. Del autor de El capítulo de Fernelli y Si los sueños me llevaran hacia ella. La sombra del licántropo es una genial vuelta de tuerca a la novela de misterio: es la respuesta de un autor que ha padecido del síndrome y la fiebre que aqueja a los lectores y que ha sido capaz de hacer su propia gramática, su grito desesperado por traducir lo intraducible, su denuncia a la estupidez humana que ha proclamado que el hombre es un lobo para el hombre. Milorad Pavic, autor del Diccionario Jázaro, planteó, antes de su muerte en 2009, el reto de que su novela fuera completada o respondida por cualquier escritor. He aquí una probable respuesta.
En esta lectura les voy analizando como sufrí por años, con dolor en mis tendones, sin tener ninguna salida. Al cabo de los años el dolor se iba apoderando de mí y no había ninguna respuesta. No podía salir de ese laberinto en el cual me encontraba. Ya era en diferentes partes de mi cuerpo, hasta que mi doctor me preguntó cuáles eran los lugares que tenía más dolor, le expliqué y me dijo que era fibromialgia. Los lugares que yo le indicaba, científicamente, los médicos le llaman los puntos de la fibromialgia, condición que no tiene cura y ataca más a las mujeres que a los hombres.
An intimate epic about Simón Bolívar, this novel resurrects a historical figure drenched in myth and legend as it delves into Bolívar's personal and intimate life. The Bolívar that comes alive in these pages is no mere literary character, but a real man full of contradictions—a tortured adolescent who, after walking various paths, finally chooses his own destiny. Una épica íntima acerca de Simón Bolívar, esta novela rescata de la esfera de la historia a esta figura envuelta en mito y leyenda al desenvolverse en su íntima vida personal. El Bolívar que se despliega en estas páginas no es un mero personaje literario sino un hombre verdadero lleno de contradicciones—un adolescente torturado que, a través de los más diversos caminos, acaba escogiendo su propio destino.
Este texto pretende ser un ensayo visual donde lo que no se ve construye la geometría de lo que se percibe. La arquitectura así representada se autointerpreta como fisura, como sombra que introduce y oculta los elementos que no vemos.
Ver Opciones