Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 31 para tu búsqueda.
El monte

El monte

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 660

"El monte es sagrado porque en él residen, "viven" divinidades. Los santos están más en el monte que en el cielo." El Monte es considerado es una obra maestra de la etnografía, una especie de Biblia de las religiones afrocubanas. La obra de Lidia Cabrera se convirtió en un auténtico best-sellers de este tipo de estudios, atrayendo por igual a los especialistas en la materia, a los creyentes y al público en general. Su mérito radica, según su propia autora, en que son los mismos negros de Cuba los que hicieron este libro: "Ha sido mi propósito ofrecer a los especialistas, con toda modestia y la mayor fidelidad, un material que no ha pasado por el filtro peligroso de la interpretación, y de enfrentarlos con los documentos vivos que he tenido la suerte de encontrar".

Sin imagen

Diccionario etimológico del Otomí colonial y compendio de gramática Otomí

Autor: Lawrence Ecker , Yolanda Lastra

Número de Páginas: 407
Al mundo niño le canto

Al mundo niño le canto

Autor: Ángel Parra , Pati Aguilera

Número de Páginas: 76

Yo soy un poco como los niños, sensible y llorón. Eso fue lo que me sucedió en diciembre del año pasado. Se me caían las lágrimas cantando estas canciones que compuse hace cincuenta años. Esto ocurrió en el gran patio de la Fundación Violeta Parra. Cantábamos, ”Al mundo niño le canto“. Canciones escritas para mis hijos cuando eran guagüitas, no vi pasar el tiempo. Hombres y mujeres de mi generación cantando conmigo. El manseque, El circo, Gabriela del palomar. La emoción llegó al límite en el momento en que descubro que sus hijos y nietos también cantaban mis canciones infantiles medio siglo después . Feliz iniciativa este libro para que los niños y los viejos canten conmigo, manseque, manseque la culeque...

EL LENGUAJE RITUAL

EL LENGUAJE RITUAL

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 118

En el Palo Monte Mayombe, cualquier lenguaje está impregnado de religión: el oral, el escrito, el artístico o el mímico. El poder, la responsabilidad, la obligatoriedad de la palabra y la conciencia de que sólo la palabra altera el mundo, son rasgos muy característicos de este sistema religioso afrocubano y son objeto de estudio en este libro. En este contexto se analizan los conjuros de los nganguleros, los cantos rituales o “mambos” congos, las formas características de la música sacra del Palo Monte Mayombe (la polimetría y la polirritmia) y el empleo de las máscaras rituales.

Disciplinas espirituales para la vida cristiana

Disciplinas espirituales para la vida cristiana

Autor: Donald S. Whitney

Número de Páginas: 384

Disciplinas espirituales para la vida cristiana le guiará a través de una variedad de disciplinas cuidadosamente seleccionadas. Este libro ilustra por qué las disciplinas son importantes, muestra cómo cada una ayuda a crecer en santidad, ofrece sugerencias prácticas para cultivarlas y proporciona una oportunidad de crecimiento y madurez que ayuda a formar el carácter del cristiano para ser más como Cristo. Esta Edición Aniversario incluye discusiones en profundidad sobre cada una de las disciplinas claves, con el fin de equipar y fortalecer esta nueva generación de lectores. Spiritual Disciplines for the Christian Life will guide you through a carefully selected array of disciplines. By illustrating why the disciplines are important, showing how each one will help you grow in godliness, and offering practical suggestions for cultivating them, this book will provide you with a refreshing opportunity to become more like Christ and grow in character and maturity. This anniversary edition features in-depth discussions on each of the key disciplines, in order to equip a new generation of readers.

Nzila ya mpika

Nzila ya mpika

Autor: Jesús Fuentes Guerra

Número de Páginas: 172

An effort to determine the origin of the African slaves brought to the central region of Cuba through a linguistic study that analyzes the speech of practitioners of the Palo Monte Afro-Cuban religion which contains remnants of Bantu languages.

Heidegger

Heidegger

Autor: Philippe Lacoue-Labarthe

Número de Páginas: 105

¿Cuál es la razón del compromiso político de Heidegger durante el nazismo y dentro del nazismo? ¿Por qué una determinada concepción de la historia y del arte autorizó y fundamentó este compromiso? ¿Y por qué la interpretación heideggeriana de la poesía —admitiendo el hecho de que a sus ojos el arte es esencialmente poema— resulta escandalosa? Estas preguntas se proponen una explicación de Heidegger y una aclaración con él en cuanto pensador de lo impensado del nacionalsocialismo. Un cuestionamiento que sigue sobre todo el hilo de sus comentarios a Hölderlin. Pues es precisamente en el entorno de sus interpretaciones sobre la poesía hölderliniana donde hay que rastrear la «predicación» política de Heidegger, su programa poiético-político. En los textos del Heidegger lector de Hölderlin el arte se pone de manifiesto como apuesta política moderna por excelencia, raíz de la instauración de la política nazi como «obra de arte total».

Presencia del pasado en un cancionero castellonense

Presencia del pasado en un cancionero castellonense

Autor: Ramón Adolfo Pelinski , Manuel Milián Mestre

Número de Páginas: 282

A different contribution to the study of musical folklore. The author is doctor of musicology and professor in that discipline by the University of Montreal (Canada). He has made use of some of the sources of current ethnomusicologist theory to present the re-study about a songbook of Castellón in the fifties, and to guess the degree of validity it still has.

Fundamentos de la historia de la música

Fundamentos de la historia de la música

Autor: Carl Dahlhaus

Número de Páginas: 205

Esta obra no pretende ofrecer los 'hechos fundamentales' de la historia de la música, sino reflexiones sobre los criterios posibles de una historiografía adecuada al carácter específico de la música y su tradición. Muchas historias de la música son muy ambiguas en cuanto a su planteamiento historiográfico, y sus logros a menudo no pasan de ser meros inventarios cronológicos, que apenas superan la condición de guías de conciertos y óperas. No sólo desde las tesis actuales del 'fin de la historia' quedó patente que cualquier concepto de linealidad temporal y de lógica monocausal es un contrasentido. Las definiciones de distintos niveles de conciencia, distintas maneras de narrar, distintas intensidades de experiencia han convertido a lo que llamamos 'historia' en un ámbito infinitamente multifacético y difícil de asir en su «realidad». Cuanto más cierto aún tiene que ser esto para la música, que siempre es pasado y presente a la vez en la medida en que se la vuelve a interpretar, y que puede ser acontecimiento en dos lugares al mismo tiempo, por ejemplo en sendas interpretaciones novedosas que serán momentos históricos. Carl Dahlhaus ofrece aquí una teoría ...

El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio

El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio

Autor: Collectif

Número de Páginas: 253

Este libro reúne los trabajos de arqueólogos, antropólogos, historiadores, médicos y etnólogos que intercambiaron experiencias y divulgaron sus avances técnicos y metodológicos sobre la concepción y representación del cuerpo en la ideología de la muerte, el tratamiento del cuerpo, la problemática y metodología, el cuerpo humano en los ritos funerarios y el cuerpo en los ritos extra funerarios. La presente obra integra algunos de los trabajos presentados en el Primer Simposio Internacional "El Cuerpo Humano y su Tratamiento Mortuorio", celebrado el 25 y 26 de enero de 1995 en la ciudad de México y organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Centro de Estudios de México y Centroamérica de la Embajada de Francia (CEMCA), la Embajada de la República Federal de Alemania y la Empresa Funeraria Gayosso. Asimismo, se prepararon diversos materiales, pues los estudios abarcaban desde la Prehistoria europea hasta la América de nuestros días, organizados en cuatro mesas de debate: 1) La concepción y representación del cuerpo humano en la ideología de la muerte, 2) El tratamiento del cuerpo: problemática y metodología, 3) El cuerpo humano en los...

Idea de la muerte en México

Idea de la muerte en México

Autor: Lomnitz, Claudio

Número de Páginas: 525

Esta obra es la primera historia social, cultural y política de la muerte en una nación que hizo de ella su símbolo tutelar. Mediante el examen de la historia y del símbolo de la muerte, este innovador estudio marca un hito en la comprensión del rico y singular empleo que hacen los mexicanos de la imaginería de la muerte. A diferencia de los europeos y estadounidenses contemporáneos, cuya negación de la muerte impregna sus culturas, el pueblo mexicano muestra y cultiva una familiaridad jovial, una intimidad que se convirtió en la piedra angular de su identidad nacional.

En busca de la cubanidad. Tomo II

En busca de la cubanidad. Tomo II

Autor: Eduardo Torres-Cuevas

Número de Páginas: 450

Esta es una antología pensada, una selección de presentaciones, introducciones, prólogos, artículos y ensayos, con agudas reflexiones en y desde la génesis de nuestra historia nacional. Atrapa en su coherencia historiográfica de tres tomos. Con estos estudios históricos, en su segundo tomo, Torres-Cuevas incita a identificarnos a profundidad con la Cuba pensada, en el concepto raigal de la cubanidad. Cinco grupos temáticos han de conformar la continuidad de historiografiar, y primero a quien nos enseñara «en pensar», con las reflexiones acerca de los: «Estudios valerianos», para luego adentrarnos en análisis teóricos sobre «La Generación de los 820», «La ruptura del 68» y medulares interpretaciones que nos plasman esa búsqueda de la cubanidad y reflexiones cubanas con Clío... la musa de la Historia.

Escritos sobre música popular

Escritos sobre música popular

Autor: Béla Bartók

Número de Páginas: 271

En estrecha y fecunda simbiosis con su obra de compositor de primera línea, Bartók –desde 1905 y casi hasta su muerte– llevó adelante una descomunal labor de recolección, transcripción, análisis y publicación de millares de melodías campesinas europeas, asiáticas y del norte de África, en busca de su identidad étnica y de sus relaciones con la música culta. Fruto de aquellos esfuerzos fueron múltiples artículos que constituyen un punto de referencia obligado para el estudio del folklore musical. El presente volumen incluye una selección de los más importantes y comprende una amplia variedad de temas.

Vodou puertorriqueño

Vodou puertorriqueño

Número de Páginas: 258

La práctica de Vodou, Vodoun, Vudu y Voodoo ha cautivado la imaginación americana durante siglos. Cuando la mayoría de la gente piensa en Nueva Orleans, evoca imágenes de algo oscuro y misterioso. La mente crea imágenes de velas negras, signos extraños y símbolos. Incluso se podría imaginar a la famosa sacerdotisa Vodou de Nueva Orleans Marie Laveau realizando un ritual mágico. Sin embargo, Vodou practicado en Estados Unidos se ha convertido en una amalgama de brujería, necromancia, "trabajo de raíces", y conjura para cualquier trabajo espiritual que parezca oscuro y ominoso. En el Caribe, sin embargo, el vodoo se escribe Vodou y se practica como una religión tradicional africana (ATR). Los africanos que llegaron como esclavos al Nuevo Mundo pudieron preservar su religión ocultando sus prácticas detrás del velo del catolicismo. Sintetizaron la adoración de sus dioses y diosas con santos católicos y sus días de fiesta. También mantuvieron viva la memoria de los espíritus indios Arawak Taino que estaban en la isla cuando llegaron los europeos. Los Vodou practicados en Haití, y la República Dominicana son potentes formas de espiritismo y magia que son un...

Últimos Libros buscados