Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 34 para tu búsqueda.
Historia de la enfermería

Historia de la enfermería

Autor: María Luisa Martínez Martín , Elena Chamorro Rebollo

Número de Páginas: 207

Esta tercera edición sigue el camino que relaciona los cuidados y los métodos, así como las instituciones donde se llevaban a cabo, con la consideraciónpor la salud y la enfermedad que caracteriza cada momento de la hisotira, y respetando las etapas que definió Collière para clasificar la evolución de los cuidados: doméstica, vocacional, técnica y profesional La obra ofrece una visión estructurada, con un perfil muy didáctico y atractivo pra los estudiantes de Enfermería, que han de contextualizar el cuidado enfermero en las distintas etapas históricas, analizando los factores que han condicionado la evoluación del conepto salud-enfermedad y cómo este ha determinado formas de atención a la salud de las personas, sin olvidar a los profesionales que, con su quehacer diario, siguen construyendo la historia de los cuidados. Incluye un nuevo capítulo destinado a resaltar las nuevas tendencias y los nuevos retos a los que se enfrentan los profesionales de la enfermería en la actual sociedad del conocimiento y la innovación. Amplía el contenido online para que los lectores dispongan de 50 preguntas de autoevaluación que faciliten el aprendizaje del estudiante de los...

Cultura de los cuidados: Historia de la enfermería iberoamericana

Cultura de los cuidados: Historia de la enfermería iberoamericana

Autor: Genival Fernandes de Freitas , Paulo Fernando de Souza Campos , Taka Oguisso , José Siles González

Número de Páginas: 420

Este libro es el resultado de la voluntad de un grupo de investigadores de la historia de la enfermería en el ámbito iberoamericano, que se han unido para alcanzar un objetivo hasta hace poco menos que impensable o utópico: describir el estado de la historia de la enfermería en el amplio y complejo contexto cultural conformado por los países iberoamericanos. La historia de los cuidados, que abarca el vasto panorama internacional donde se habla el portugués y/o el español como denominador común y aglutinante cultural, contribuye al conocimiento y a la comprensión de las diversas formas de pensar y practicar la enfermería a través del tiempo. En este estudio se revela la historia de la enfermería iberoamericana como referente imprescindible para vertebrar, desde la diferencia, el respeto y la tolerancia; una visión global con un sentimiento colectivo que une desde el acatamiento de la pluralidad constatable en la diversidad cultural de los cuidados en Iberoamérica. Sin duda, este texto representa el origen de un prolongado proceso de colaboraciones mediante las que se van a llevar a cabo intercambios de experiencias investigadoras, trasiego de conocimientos producidos...

¿Por qué necesitamos una nueva constitución?

¿Por qué necesitamos una nueva constitución?

Autor: Claudia Heiss

La actual Constitución no garantiza derechos. Su origen, historia, reformas y las razones de por qué debe haber una nueva Constitución con la mayor participación ciudadana. Breve ensayo sobre las razones del por qué el gran problema actual del país, la desigualdad, está relacionada con las características de la Constitución de 1980 y por qué se hace necesario una nueva carta magna. La directora de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile y miembro de la comisión técnica el actual proceso constituyente resume el origen de la actual Constitución impulsada por Jaime Guzmán en plena dictadura cívico militar de Augusto Pinochet, su historia, así como sus sucesivas reformas. Además de un análisis del proceso actual y las razones más importantes de la necesidad de una nueva Constitución. «Todo lo que en las protestas llaman "abusos", es porque nos falta protección social. Lo que en otras constituciones se consideran derechos económicos y sociales, en esta Constitución se estableció que son "libertades", que no son derechos. Un ejemplo es que establece libertad de enseñanza, no derecho a la educación».

Diario en ruinas

Diario en ruinas

Autor: Ana Teresa Torres

Número de Páginas: 384

Ana Teresa Torres (Venezuela, 1945) es autora, entre otras, de las novelas " La favorita del Señor", " Vagas desapariciones", " Los últimos espectadores del acorazado Potemkin", " Nocturama" y " Doña Inés contra el olvido", Premio de Novela de la I Bienal de Literatura Mariano Picón-Salas y Premio Pegasus de Literatura 1998, traducida al inglés y al portugués en varias ediciones. Destacada ensayista, en el año 2009 obtuvo una mención por parte del jurado del Premio de Ensayo Debate-Casa de América por su obra " La herencia de la tribu. Del mito de la Independencia a la Revolución Bolivariana", a la que le siguieron El oficio por dentro y Diario en ruinas (1998-2017). En el campo psicoanalítico destacan sus obras " Elegir la neurosis" e " Historias del continente oscuro. Ensayos sobre la condición femenina". En 2001 recibió el Premio de la Fundación Anna Seghers de Berlín por su obra general. Es individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua.

Mapas de poder

Mapas de poder

Autor: Jens Andermann

Número de Páginas: 315

Jens Andermann, lector de mapas y viajero cultural, nos propone en este libro una pregunta radical: es posible, desde el interior de una tradicion critica tan fuerte como la argentina leer su literatura desde un exterior de sentido? Todos los que emprendieron algun viaje a la tierra del otro saben del riesgo de la operacion. La lectura de MAPAS DE PODER es una respuesta fascinante: entraremos y saldremos de la literatura argentina viendo la fuerza de sus mitos fundacionales a traves de una sutil, inteligente y constante mirada critica. MAPAS DE PODER es, ante todo, una nueva lectura de un siglo completo de literatura argentina (1830-1930), desde Sarmiento hasta Borges, pasando por Echeverria, Marmol, J. Hernandez, Payro, Lugones, Arlt, Quiroga, Martinez Estrada (mas los raros: el Perito Moreno, Estrada, Paul Zech). Pero es tambien el desmontaje de los clasicos nacionales (y de la tradicion critica que los constituyo) hecho a partir de instantaneas: escenas, posiciones, miradas, gestos, recorridos. Pero el libro es tambien "una arqueologia del espacio argentino," una lectura atenta de la nacion visible en la escritura y de los caminos que recorre la letra para hacerse oir: Buenos...

Andrés Bello

Andrés Bello

Autor: Iván Jacsick

Número de Páginas: 347

Este libro busca definir el significado de la obra de Andrés Bello para la historia moderna de América Latina. Pese a ser uno de los intelectuales y estadistas más reconocidos de la historia de Hispanoamérica, y a la existencia de numerosas biografías y estudios sobre prácticamente cada aspecto de su obra, no se ha logrado esbozar una correcta evaluación académica del significado de su tarea intelectual.

Migración y cultura en América Latina y el Caribe

Migración y cultura en América Latina y el Caribe

Autor: Lourdes Arizpe S. , Cristina Amescua Chávez , José Carlos Luque Bazán

Número de Páginas: 217
Cronología comparada de la historia del Uruguay, 1830-1985

Cronología comparada de la historia del Uruguay, 1830-1985

Autor: Roque Faraone , Blanca Paris , Juan Antonio Oddone

Número de Páginas: 395
Memorias del oratorio de San Francisco de Sales de 1815 a 1855

Memorias del oratorio de San Francisco de Sales de 1815 a 1855

Autor: Santo Juan Bosco , José Manuel Prellezo , Aldo Giraudo

Número de Páginas: 238

Nueva edición de las Memorias del Oratorio, revisada y preparada por José Manuel Prellezo.

Ciudad y escritura

Ciudad y escritura

Autor: Nanne Timmer

Número de Páginas: 310

How does the future community search for its significance in precarious times in terms of affinity and identity? This question is explored in fourteen essays on the cultural output of the contemporary Latin American city: chaotic cities where the ideal of order has become fragmented, and where the walls of the literary city has become porous. The new and multiple urban routes - which superpose and cross each other - create the image of the post modern city. Written culture shows different forms of intervention in the city, and the urban imagery nourishes itself from the perished city as well as from the first contours of the cities of the future. Recreated cartographies in novels, performances in São Paulo and Santiago de Chile, performance poetry in Mexico D.F., testimonies of violence and of migration in Medellín and Lima, blogs from virtual communities of Havanna and San Juan, are just some of these kinds of chronicles analyzed in this perceptive study.

Cien años de teatro argentino

Cien años de teatro argentino

Autor: Jorge Dubatti

Número de Páginas: 200

Este libro brinda un conjunto de observaciones y herramientas para leer la fecunda historia del teatro argentino entre aproximadamente 1910 y 2010. Parte de la idea de que no hay un teatro argentino sino teatro(s) argentino(s), según el fenómeno que se focalice geográficamente. Por la naturaleza de su acontecer, el teatro no se deja desterritorializar a través de la mediación tecnológica y exige la presencia de los cuerpos de quienes lo hacen: actores, técnicos, espectadores. Dar cuenta de esta complejidad es la ambiciosa tarea que emprende Jorge Dubatti en este libro. Para ello organiza siete períodos en los que el lector puede observar la coexistencia de diversas formas de producir y concebir el teatro (comercial, profesional de arte, oficial, independiente, filodramática, de variedades, etc.), es decir, el espesor inabarcable de la historia teatral, así como los procesos que asumen ciertas tendencias, constantes y cambios teatrales que se van reformulando y que trascienden los límites de las unidades de periodización. El desarrollo de un campo teatral se mide por un conjunto concertado de factores: el teatro propio que gesta y estrena, el teatro argentino y...

Secretos a voces

Secretos a voces

Autor: Alice Munro

Número de Páginas: 304

Un libro que reúne ocho relatos de la Premio Nobel de Literatura 2013 Alice Munro. Secretos a voces reúne ocho relatos en los que Alice Munro recupera las preocupaciones y las paradojas que tanto caracterizan a sus personajes. Cada uno de estos relatos contiene más de una historia, que deja entrever escenas de la vida cotidiana llenas de dramatismo. Todos ellos transcurren en la pequeña ciudad canadiense de Carstairs, a pesar de que algunos se remonten a un tiempo y a una tierra lejana. Desde 1850 hasta el día de hoy -pasando por dos guerras mundiales- y desde Canadá hasta Australia, los Balcanes o el norte de Francia, estas conmovedoras y sobrecogedoras historias revelan los secretos de mujeres poco convencionales que se resisten a que sus voces queden reducidas al olvido. Reseña: «Me habría gustado escribir cualquier cuento de Alice Munro. Me parece una maestra. Me ha ayudado a escribir sobre la maternidad, la amistad entre mujeres, las relaciones entre madres e hijas.» Elvira Lindo, La 2 de TVE «Deslumbrante por su fe en el lenguaje y en la vida.» The New York Times Book Review

Ensayos toxicológicos para la evaluación de sustancias químicas en agua y suelo

Ensayos toxicológicos para la evaluación de sustancias químicas en agua y suelo

Autor: Patricia Ramírez Romero , Ania Mendoza Cantú

Número de Páginas: 414
Teoría e interpretación del cuento

Teoría e interpretación del cuento

Autor: Peter Fröhlicher , Georges Güntert

Número de Páginas: 500

Las propuestas metodológicas dedicadas a la teoría del cuento - en especial las elaboradas por Genette, Greimas, Todorov y Bremond - se han convertido en un instrumentario cómodo al alcance de todos los estudiosos. Sin embargo, en los últimos tiempos la investigación parece haberse estancado. Ha faltado un esfuerzo por conciliar los diferentes enfoques: en particular siguen coexistiendo, sin acercarse entre sí, los modelos del análisis de la intriga y, por otro lado, los estudios centrados en la narración o en el plano del discurso. La situación actual invita a reflexionar sobre la disparidad de los modelos y la posibilidad de elaborar nuevas pautas metodológicas. Los trabajos reunidos en este volumen abordan precisamente estos problemas metodológicos, ya desde el punto de vista de la teoría de los géneros narrativos, ya a través de análisis particulares referidos a narraciones hispanas, desde Cervantes a García Márquez.

Historia de la enfermería de salud pública en España (1860-1977)

Historia de la enfermería de salud pública en España (1860-1977)

Autor: Josep Bernabeu Mestre , Mária Encarnación Gascón Pérez

Número de Páginas: 103
AquaRating

AquaRating

Autor: Matthias Krause , Enrique Cabrera Jr , Francisco Cubillo , Carlos Diaz , Jorge Ducci

Número de Páginas: 300

The Inter-American Development Bank (IDB), in cooperation with the International Water Association (IWA), has developed a rating system that assesses the performance of water and sanitation service providers in a comprehensive way. AquaRating: Un estándar internacional para evaluar los servicios de agua y saneamiento aims to provide an industry standard for utilities. The innovative rating system seeks the improvement of the service delivered by means of a rigorous and systematic assessment. AquaRating comprises more than 100 assessment elements organized in eight rating areas: Service Quality, Efficiency in the Planning and Execution of Investments, Operating Efficiency, Business Management Efficiency, Financial Sustainability, Access to Service, Corporate Governance, Environmental Sustainability. Each of the assessment elements and consecutively rating areas is assigned a rating (from 0 to 100), which in turn are aggregated into a single rating for the utility. Assessment elements consist of qualitative good practices and quantitative indicators. The total compliance with practices and achievement of the most demanding indicators levels means delivery of an excellent service...

La Frontera Salvaje

La Frontera Salvaje

Autor: Jorge Majfud

Número de Páginas: 642

"A los cincuenta años de la publicaci6n de Para leer al Pato Donald, me alegra leer un libro como La frontera salvaje que explora detalladamente las formas menos sutiles en que Estados Unidos, durante doscientos años, ha buscado influir y torcer el destino de nuestra América Latina". Ariel Dorfman "La frontera salvaje es un libro escrito con coraje y deslumbrante lucidez". Víctor Hugo MoralesLa frontera salvaje no es sólo un recorrido por los eventos más importantes de los últimos doscientos años que marcaron la expansión de las Trece colonias sobre sobre las naciones indígenas y ese territorio que hoy llamamos América latina, sino también la revelación de la lógica de sus guerras infinitas, de su expansión y de sus sistemáticas intervenciones, directas o secretas en los diversos pueblos del sur. Estas prácticas militares y narrativas fueron el inicio y la continuación del imperialismo de Washington en el resto del mundo, siempre bajo otros La frontera salvaje no es sólo un recorrido por los eventos más importantes de los últimos doscientos años que marcaron la expansión de las Trece colonias sobre las naciones indígenas y sobre ese vasto territorio que hoy ...

Últimos Libros buscados