Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 36 para tu búsqueda.
Política en escala de do

Política en escala de do

Autor: Víctor Terrazas Chamorro

Número de Páginas: 174

Es muy complicado pasar un día completo sin escuchar música. Forma parte de nuestra cultura y es capaz de relatar nuestra historia a través de sus letras y armonías. Pero la música también es política. A veces como elemento de resistencia, otras de dominación, la música ha sido un instrumento para transmitir ideología. Política en escala de do es un ensayo que hace un repaso a tres grandes estilos musicales, el blues, el rock y el punk, que han introducido la política en la música por todo el siglo xx, en un relato accesible y brillante.

Deletreos de armonía. Ensayos de poesía española contemporánea

Deletreos de armonía. Ensayos de poesía española contemporánea

Autor: Aldo Ruffinatto, Guillermo Carrascón, Iole Scamuzzi y Selena Simonatti (coord.)

Deletreos de armonía. Ensayos de poesía española contemporánea recoge una serie de estudios y acercamientos críticos que reflejan el estado actual de las investigaciones sobre poesía española contemporánea que algunos representantes del grupo Artifara han venido desarrollando a lo largo de los últimos años con la colaboración de un cierto número de especialistas pertenecientes a distintos sectores, tanto hermenéuticos como creaticos. [www.ojs.unito.it/index.php/artifara] Dividido en tres partes, el libro traza una trayectoria que partiendo de grandes obras como las de Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Luis Cernuda y Vicente Aleixandre, consideradas como Cimientos de la poesía española del siglo XX. Recorre Caminos poéticos abiertos desde fines de los años treinta (Ángel González, Joaquín Gurruchaga, José Hierro), hasta fines del siglo pasado con el culturalismo de Víctor Botas y el testimonio de Jordi Virallonga. La tercera y última línea temática, Cantos, revisa aspectos formales y conceptuales de las relaciones entre música y poesía, observados desde distintas perspectivas de indagación, como la historia cultural, la musicología y la poética.

Eso no estaba en mi libro de Historia de la Música

Eso no estaba en mi libro de Historia de la Música

Autor: Pedro González Mira

Mozart padecía el síndrome de Tourette, por lo que solía expresarse en términos escatológicos compulsivamente; las primeras notas de la Quinta de Beethoven equivalen, en morse, a tres puntos y una raya, que significa «V» de victoria, por lo que fueron utilizadas como código durante la gran guerra europea; Rossini era capaz de leer una partitura de derecha a izquierda y de abajo a arriba; Wagner embaucó a Luis II para que le construyera un teatro en Bayreuth, adonde debía llegar desde Inglaterra un inmenso dragón de cartón-piedra para el estreno de Sigfrido... Pero arribó ¡en Beirut!... Hay anécdotas como éstas por decenas, pero ninguna pasa de eso, del puro cotilleo. Este libro aspira a dar otro tipo de respuestas a los claroscuros de algunos grandes compositores, y a hacer comprensibles muchas de las cuestiones que rodean a la música llamada clásica. ¿Es conveniente tener alguna noción previa para comprender el contenido de una melodía? ¿Es éste un arte ideado por las elites para consumo de minorías? ¿Monteverdi, Bach o Schoenberg son hoy como marcianos en un planeta ávido de inmediatez y ajeno a discursos de auténtica penetración intelectual? Pero,...

Del origen y reglas de la música, con la historia de su progreso, decadencia y restauración

Del origen y reglas de la música, con la historia de su progreso, decadencia y restauración

Autor: Antonio Eximeno

Número de Páginas: 482

Tres eran las principales teorías de la música que corrían con algún crédito en el siglo XVIII: la del matemático Euler, la de Tartini y la de Rameau, expuesta y corregida por D’Alambert […]. Ninguna de ellas satisface a Eximeno. […] No quiere aceptar, por ejemplo, que el lenguaje se componga de signos arbitrarios, ni que le hayan inventado los hombres mediante una especie de convenio. Su buen sentido triunfa de las consecuencias absurdas. […] El hombre, pues, siempre que se encuentra en condiciones de hablar, habla por instinto. El instinto le sugiere las inflexiones de voz más adecuadas a su intento. Comenzó a cantar como cantan los pájaros, por puro instinto. Este instinto siempre se desenvuelve en virtud de las impresiones particulares. […] La Prosodia es el verdadero origen de la Música. […] Aplica a la historia artística el mismo criterio que su paisano el P. Andrés a la historia literaria. Como él, toma en cuenta, para apreciar la cultura estética de un país, el clima, el temperamento, el estado político y social, los juegos públicos, las costumbres. Y al mismo tiempo va enlazando la historia de la Música con la de la Poesía. […] Las...

Primera parte de discursos, o sermones evangelicos, dominicales y santorales ... Compuestos por el maestro frat. Hieronymo Mathon, predicator general de la congregacion de San Benito ..

Primera parte de discursos, o sermones evangelicos, dominicales y santorales ... Compuestos por el maestro frat. Hieronymo Mathon, predicator general de la congregacion de San Benito ..

Autor: Hieronymo Marthon

La palabra en la música

La palabra en la música

Autor: Ferro Bayona, Jesús

Número de Páginas: 128

(...) La música ha constituido una vertiente ineludible de la filosofía, unas veces incluida como tema particular de la estética, otras, como en Adorno y Bloch, convertida en núcleo de la reflexión filosófica. En la filosofía de Nietzsche el espacio de la música es preponderante y decisivo. Filosofía y música no son únicamente pensadas en sus estrechas conexiones, sino que constituyen, desde los inicios de sus escritos, una especie de manifiesto musical sobre el origen de la filosofía, pero repensada a través de la evidencia de los sonidos, ya que el pensamiento de Nietzsche se vive y se construye con cierta complejidad que caracteriza su obra. De esa elaboración filosófico-musical tratan los ensayos que integran este libro.

Historia de la musica espanola desde la venida de los Fenicios hasta el ano de 1850

Historia de la musica espanola desde la venida de los Fenicios hasta el ano de 1850

Autor: Mariano Soriano Fuertes

Número de Páginas: 278
Musica de Cine. Una Ilusion Optica

Musica de Cine. Una Ilusion Optica

Autor: Conrado Xalabarder

Número de Páginas: 164

Las claves y los principios para entender la musica como herramienta narrativa en el medio cinematografico. El libro analiza las caracteristicas de la musica en el cine como herramienta narrativa y como conductora de emociones. En sus diversos capitulos, el especialista Conrado Xalabarder desgrana los rasgos fundamentales para poder comprender la musica de cine en toda su dimension. La obra es fruto de varios años de investigacion y analisis, que el autor expone de modo sencillo y claro pensando en un amplio sector de publico: musicos, estudiantes de cine y de musica, realizadores y aficionados al cine y a la musica de cine en general. Cara apartado ilustra con abundantes ejemplos las diversas posibilidades narrativas y creativas que goza la musica en su aplicacion cinematografica. Este libro ayudara al interesado tanto en su analisis como en su creacion. Musica de cine. Una ilusion optica es un libro altamente recomendado para quienes quieran dedicarse a la musica en el cine, para los estudiosos y para los cinefilos en general.

Sobre la música y la palabra

Sobre la música y la palabra

Autor: Friedrich Nietezsche

Una de las aproximaciones más esenciales a la obra de Nietzsche y, al mismo tiempo, una de las más difíciles de llevar a cabo es la que parte del análisis de las relaciones de este genial pensador con la música. Nietzsche no sólo fue un temperamento musical dotado para la improvisación en la ejecución pianística, un gran melómano y un incisivo teórico de la estética wagneriana: fue ante todo un pensador que proyectó su apasionado modo de vivenciar este arte tanto en su concepción del mundo como en su crítica de la cultura moderna.

Nietzsche y el retorno de la metáfora

Nietzsche y el retorno de la metáfora

Autor: Jesús Ferro Bayona

Número de Páginas: 172

Este libro centra su atención en el tema del olvido de la metáfora en el habla corriente al servicio del utilitarismo y a espaldas de toda la riqueza sensible y poética que le lenguaje tiene y que los griegos, especialmente los presocráticos, supieron reconocer en la filosofía, que empezó siendo un gran poema la mundo físico.

Piano como Orfeón VOL. I

Piano como Orfeón VOL. I

Autor: Juan de San Grial

Número de Páginas: 381

Estoy muy alegre de que este libro haya salido a la luz y se haya convertido en patrimonio de tantos. ¡Cuántos libros sobre música y músicos se han publicado ya!, pero ninguno puede ser comparado a este. Pasa el tiempo, cambian los estilos musicales según las particularidades de los compositores… pero siempre permanece la aspiración más importante hacia el ideal: la divinidad. El ser humano necesita la música de personas altamente iniciadas: los portadores de las esferas. Solo la música de los portadores de las esferas ayudará a la humanidad a liberarse del precipicio en el que cayó, y entusiasmarse con las alturas inauditas de otro mundo, repleto de armonías celestiales. La mayoría de la gente mira la vida como el interés de un capital depositado: ‘si yo rezo, hallaré la vida eterna’. Es una especulación meramente pragmática. SE PUEDE ENTRAR EN LA VIDA ETERNA SOLO POR LA PUERTA DEL AMOR. Para despertar a las almas son necesarios los candiles, los ungidos, aquellos profetas musicales que ayudarán a la humanidad a purificarse de sus quimeras mentales, para que el corazón empieze a sonar como una lira. La labor de Juan de San Grial se puede llamar la...

Música árabe-española y conexión de la música con la astronomia, medicina y arquitectura

Música árabe-española y conexión de la música con la astronomia, medicina y arquitectura

Autor: Mariano Soriano Fuertes

Número de Páginas: 133
Tiempos de cambio

Tiempos de cambio

Autor: Manuel Ruiz Romero

Número de Páginas: 269

El presente estudio ofrece respuestas a una de las incógnitas más profundas y controvertidas de nuestra Transición. Estudia el significativo aumento de la conciencia autonómica en Andalucía, analizando los factores sociales, intelectuales, económicos y culturales que potenciaron una nueva sensibilidad canalizada por las formaciones políticas con distinto ritmo y energía.

Escritos sobre música

Escritos sobre música

Autor: Jean Jacques Rousseau

Número de Páginas: 330

La obra de Rousseau ha sido objeto de numerosas traducciones, sin embargo no existían hasta ahora ediciones accesibles al lector en castellano de los textos sobre música. Dichos textos, una importante selección de los cuales se recogen en este volumen, no sólo son significativos desde el punto de vista de la teoría o filosofía musical sino que constituyen la primera producción literaria teórica del Romanticismo. En ellos Rousseau polemiza con Rameau -que sostuvo que el propósito de la música no era sólo agradar al oído, sino también el facilitar el conocimiento de la realidad- y proclama la primacía de la melodía, a cuyo través se expresa el sentimiento, sobre la armonía. Cuando ambos disputan acerca de la melodía y la armonía, ponen en cuestión algo más que la música; su disputa gira acerca de la realidad en sí misma.

El despertar del mal

El despertar del mal

Autor: Aldous Wolf

Plenton y su equipo de investigación se verán envueltos en un rocambolesco caso y para resolverlo, deberán poner en juego su propia vida. El doctor Elmer Parker, director del Instituto de Investigaciones Parapsicológicas, acaba de hacer un descubrimiento que podría cambiar la forma en la que se identifica y castiga a los criminales en todo el mundo: está a punto de probar que las personas que en algún momento, por accidente o enfermedad, se encuentran entre la vida y la muerte, son propensas a atraer grandes cantidades de una clase de energía asociada con la maldad, la Energía Z. Mientras tanto, en el departamento de homicidios de la policía de Chicago, el renombrado detective Matt Plenton se encuentra frente a un nuevo y complejo caso que pone a prueba su capacidad. En las últimas horas, se ha producido una serie de asesinatos en las salas de terapia intensiva de diferentes instituciones hospitalarias de la ciudad. Plenton y su equipo seguirán las pistas que conducen a dos sospechosos: la Mafia del Este, una organización criminal que trafica con jóvenes para convertirlas en esclavas sexuales y un médico psicótico, convencido de que Dios le ha encomendado acabar...

La música del Renacimiento

La música del Renacimiento

Autor: Allan W. Atlas

Número de Páginas: 818

Completo panorama de la evolución y los géneros de la música del Renacimiento, situado dentro de su contexto histórico-cultural, que se complementa con una serie de apartados de índole eminentementepráctica sobre cómo interpretar un documento o editar una partitura de la época.

La música y su evolución

La música y su evolución

Autor: Pep Alsina Masmitjà , Frederic Sesé Sabartes

Número de Páginas: 192

La música, con sus formas, estilos, recursos compositivos, concepciones estéticas, etc., es en este libro el hilo conductor de su propia evolución histórica.

El amor es vacío

El amor es vacío

Autor: Luis Darío Salamone

Número de Páginas: 176

Las coordenadas del psicoanálisis nos permiten vislumbrar una dimensión inédita del amor, desde el principio del trabajo analítico hasta el final. Al comienzo se tropieza necesariamente con lo que Freud denominó amor de transferencia; al final emerge aquello que Lacan llamó un amor sin límites. En el medio, el amor a la pareja, a los hijos, a los otros; pero también el odio, los celos, las envidias, las infidelidades, tanto como las soledades, le permiten al sujeto poner en juego aquello que Lacan denominó la comedia de los sexos, y que en oportunidades deviene en tragedia. El trabajo analítico permitirá cavar un vacío en donde el sujeto pueda transmitir algo de su imposibilidad de completar al Otro, dando lugar a la posibilidad de la invención.

Historia de la música en 6 bloques. Bloque 2. Contiene DVD

Historia de la música en 6 bloques. Bloque 2. Contiene DVD

Autor: Roberto L. Pajares Alonso

Número de Páginas: 530

La principal novedad de esta Historia de la Música es que cada uno de sus 6 libros se centra en un tema concreto. De este modo, al individualizar cada tema, se puede tener una visión comparada a través del tiempo, perspectiva que se pierde cuando se tratan todos los temas a la vez en una misma época. Cada libro o bloque se divide en 9 épocas. Este segundo bloque, Géneros musicales, estudia los siguientes aspectos: • Función religiosa o profana de los principales géneros que se cultivan en cada época. • Características propias de cada género musical: estructura, textura, instrumentación, tipo de texto (si lo hay), etc. Su evolución. • Principales compositores y obras de cada género. El libro se acompaña de un CD-ROM en el que hay 573 audiciones (fragmentos), 154 partituras que se corresponden con otras tantas audiciones y 258 imágenes (danzas, escenografías de óperas, escenas, carteles de conciertos, etc.), todo ello comentado en el libro, incluyendo los textos y su traducción. Estas audiciones, partituras e imágenes sirven de ilustración al contenido teórico. También se incluye en el CD-ROM una bibliografía comentada, enlaces seleccionados y...

La canción del ángel

La canción del ángel

Autor: Sheila Walsh , Kathryn Cushman

Número de Páginas: 352

Los ángeles velan ansiosamente cada movimiento de Annie Fletcher, pero ella no lo sabe aún. Cuando Annie Fletcher regresa a Charleston para ver a su hermana menor, Sarah, recibir su grado de maestría, ella se encuentra en la parte trasera de una ambulancia, observando impotente como Sarah lucha por vivir. Durante el viaje, Sarah parece hablar con alguien que no está allí, canturreando una melodía que nunca antes Annie había escuchado. El vecino Ethan McKinney le presta su apoyo cuando Sarah muere inesperadamente. Como carpintero que es, Ethan se ofrece para ayudar a Annie a reparar la casa de la familia Fletcher para venderla. La presencia de Ethan la distrae, pero lo que angustia a Annie es el hijo de doce años de su vecina Tammy. Keith tiene síndrome de down y la maña de creer que él puede ver y escuchar ángeles. Dios comienza a revelarse a sí mismo a Annie, tanto en sus nuevos amigos como mediante desgarradores y claramente sobrenaturales acontecimientos. Annie encuentra fe en Dios, finalmente experimentando el aliento de que sus ángeles realmente nos rodean.

Música y discurso

Música y discurso

Autor: Claudio Díaz , Berenice Corti

Número de Páginas: 198

¿Es posible que el campo de los estudios del discurso aporte conceptos novedosos y herramientas analíticas específicas a la investigación sobre músicas populares? El presente volumen gira alrededor de esa pregunta y pone en evidencia que la relación música/discurso está siendo largamente transitada en América Latina por investigadores que abordan el tema desde diversas tradiciones, incluyendo la musicología, la etnomusicología, las ciencias sociales en general y la semiótica y el análisis del discurso en particular. Este libro es resultado de un intenso debate entre colegas de diferentes países, en el marco de la Rama Latinoamericana de IASPM (International Association for de Study of Popular Music) y busca un doble resultado. Por un lado, bucear en un primer mosaico de investigaciones relativas al campo de estudios sobre discurso y músicas en la región. Por el otro, y a partir de la puesta en común de las perspectivas teóricas que circulan en el continente, profundizar la producción de conocimiento autónomo y localizado, un objetivo siempre deseable dadas las asimetrías del mercado mundial de conocimiento. Por ese motivo, estos trabajos abordan una amplia...

Últimos Libros buscados