Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.
México para los mexicanos. La revolución y sus adversarios

México para los mexicanos. La revolución y sus adversarios

Autor: Lorenzo Meyer

Número de Páginas: 593

Esta serie de Antologías busca ofrecer una muestra reducida pero representativa de los principales trabajos de algunos de los colegas de El Colegio dedicados, preferentemente, a los estudios sobre la Independencia o la Revolución. Los trabajos reimpresos en estas antologías en ocasiones fueron seleccionados por otros especialistas y en otras por ellos mismos. A los setenta años de su fundación El Colegio de México se siente orgulloso de su tradición y renueva su compromiso con el desarrollo de la historiografía mexicana.

Alfonso XIII. El rey polémico

Alfonso XIII. El rey polémico

Autor: Javier Tusell

Número de Páginas: 768

Una biografía de Alfonso XIII resulta imprescindible porque es uno de los protagonistas fundamentales de la historia española del siglo XX. Aunque Alfonso XIII es uno de los protagonistas fundamentales de la historia española edl siglo XX, a menudo no se ha profundizado suficientemente en la figura de este monarca. Poco controvertido en la mayor parte de su reinado pero blanco de todas las críticas en la fase final, Alfonso XIII sigue siendo hoy un rey polémico, incluso con mala fama en la memoria colectiva. Mientras que la derecha le ha acusado de falta de reacción frente a un parlamentarismo inestable y estéril, la izquierda le recuerda como un monarca autoritario y clerical, responsable del desastre de Annual y del golpe de Estado de 1923. Pero ¿cómo era verdaderamente el rey y qué papel desempeñó en la política del país? ¿Cómo funcionó el sistema de la Restauración y cuáles fueron sus posibilidades de evolución? ¿En qué consistió el difícil tránsito del liberalismo a la democracia y por qué no fue viable bajo el régimen monárquico? Este libro es fruto de toda una vida de dedicación por parte de los autores a este periodo cronológico pero también...

El retorno de los judíos

El retorno de los judíos

Autor: Isidro González , Isidro González García

Número de Páginas: 331

New contacts between Spain and Jewish communities, especially Sephardic, were established during the Moroccan campaign (1859-60) and through diplomatic activity in the Ottoman Empire and Russia at the time of the pogroms (1881-82), starting a public debate on the possibility of a return of the Jews to Spain. The Sagasta government and the liberals wanted to capitalize on the Jewish issue in order to forge an image of openness and Europeanism, and to attract Jewish capital. The conservative opposition, while recognizing the Jewish contribution to Spanish culture and condemning antisemitism, rejected the idea of the return and used the Jewish issue against the liberals. The monarchists and Catholic extremists held antisemitic attitudes (e.g. anti-Dreyfus) and called for the reintroduction of the Inquisition (e.g. in newspapers such as "El Siglo Futuro" and "La Cruz"). Pp. 243-311 contain newspaper articles on the subject.

Fundamentos de neurociencia

Fundamentos de neurociencia

Autor: Gemma Guillazo Blanch , Antonio Redolarm Ripoll , Meritxell Torras García , Anna Vale Martínez

Número de Páginas: 478

Los neurocientíficos se encargan del estudio de todos los aspectos del sistema nervioso: su anatomía, química, fisiología, desarrollo y funcionamiento. La investigación en Neurociencia es muy amplia y comprende estudios y campos tan distintos como la genética molecular o la conducta social.

Franco y el Imperio Japonés

Franco y el Imperio Japonés

Autor: Florentino Rodao García

Número de Páginas: 672

Insólito estudio sobre la relaciones entre España y Japón durante la Segunda Guerra Mundial. El interés que la historiografía ha mostrado hacia las relaciones de la España franquista con la Alemania nazi y la Italia fascista ha provocado que se olvidaran las existentes con el régimen japonés, que también formaba parte del Eje. Y tales relaciones, a pesar de la lejanía y las dificultades de comunicación, tenían que ser relevantes en la estrategia de Japón que, ya enfrascado en una guerra de conquista en China, había abierto nuevos frentes de batalla en el sudeste asiático y el Pacífico en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Las posibilidades de cooperación entre ambos regímenes tuvieran nuevas dimensiones con la expansión continental de los años 1940-41 y, posteriormente, con las actividades que asumió Madrid por cuenta de Tokio después de Pearl Harbor: el espionaje y la protección de las numerosas colonias de emigrantes japoneses en elcontinente americano, las más importantes que realizó un país neutral. El distanciamiento español de Japón cuando terminó el ciclo de victorias militares del imperio -Franco incluso llegó a especular con una...

Les exils catalans en France

Les exils catalans en France

Autor: Jordi Canal , Anne Charlon , Phryné Pigenet

Número de Páginas: 388

Contrairement à une idée reçue, les Catalans connurent, à l'égal de leurs compatriotes de la péninsule, exodes et migrations tout au long du XIXe siècle. Cet ouvrage tente d'appréhender, au travers d'approches tant historiques que littéraires, les pratiques politiques et culturelles de l'exil catalan de 1939 en le comparant à ceux qui l'avaient précédé ou en soulignant ses spécificités.

La restauración del Tribunal de la Rota de la Nunciatura en 1947

La restauración del Tribunal de la Rota de la Nunciatura en 1947

Autor: Joaquín Mantecón , Joaquín Mantecón Sancho

Número de Páginas: 207

A causa de la política religiosa de la II República en 1932 la Santa Sede suprimió esta venerable e histórica institución. Se aborda el estudio de las interesantes negociaciones que el gobierno de Franco, necesitado de reconocimientos internacionales, promovió, las cuales condujeron, a través de un largo y complejo camino, a la restauración de la Rota de la Nunciatura Apostólica de Madrid. Sesenta años han transcurrido para esta institución tradicional en el panorama jurídico español, con especial relevancia en el Derecho eclesiástico, a lo largo de los cuales los cambios sobrevenidos en nuestro ordenamiento jurídico no le han hecho perder vigor. Al final del libro se encuentra la transcripción de los documentos más significativos, inéditos en su mayoría, seleccionados por el autor.

SALITRE Y MILITARES

SALITRE Y MILITARES

Autor: Juan Luís Carrellán Ruíz

Número de Páginas: 196

El trabajo pone de relieve que las relaciones entre España y Chile entre 1902 y 1931 se basaron principalmente en la compra española de salitre chileno y en torno a esta circunstancia giraron todas las acciones políticas entre los dos países. Se estructura en cuatro grandes capítulos: las relaciones de los dos países durante el siglo XIX, la política exterior española durante Alfonso XIII, las relaciones políticas hispano-chilenas y las relaciones económicas de los dos países.

Visiones de fin de siglo

Visiones de fin de siglo

Número de Páginas: 813

La presente publicación concentra los trabajos presentados por investigadores nacionales y extranjeros en el "Il Encuentro Internacional de Historia. El siglo XX en Bolivia y América Latina. Visiones de fin de siglo", que se realizó en la ciudad de Cochabamba entre el 27 y el 31 de julio de 1998. El encuentro fue organizado por la "Coordinadora de Historia. Investigadores Asociados" y contó con el auspicio del Centro Cultural Portales con sede en esa ciudad, así como con el apoyo de las siguientes instituciones: Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Plural Editores, Anden Silver Corporation, Embajada de México, Lloyl Aéreo Boliviano, Compañía Industrial de Tabacos S.A., Banco Mercantil y La Estrella. La Coordinadora de Historia, que reúne a más de 20 historiadores/as bolivianos/as, desarrolló en 1994 un encuentro similar sobre el siglo XIX en la ciudad de Sucre. Las actas del mismo, al que asistieron renombrados historiadores de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Bolivia, ya han sido publicadas. En esta oportunidad, 48 expositores abordaron las siguientes temáticas planteadas por los organizadores del Congreso: - Archivos...

Historia de las elecciones en el Perú

Historia de las elecciones en el Perú

Autor: Cristóbal Aljovín de Losada , Sinesio López

En Historia de las elecciones en el Perú se sostiene que los procesos electorales han jugado un rol fundamental en la configuración de la vida política y social de la etapa republicana país. Por tanto, su atención académica permite reflexionar sobre la construcción de la nación tanto como comunidad imaginada o como aparato institucional de gobierno y poder. Visto así, se trata de una invalorable colección de ensayos donde puede observarse, con mayor claridad, el problema de la ciudadanía (el carácter inclusivo o excluyente de la participación política), la naturaleza del régimen representativo y la estructura misma del Estado peruano. Inédito en nuestro medio, este libro llena un vacío y pone a disposición de sus lectores un cúmulo de información destinada a enriquecer y renovar el conocimiento de la historia en el Perú.

Historia de la República de Chile

Historia de la República de Chile

Autor: Juan Eduardo Vargas Cariola , Fernando Silva Vargas

Número de Páginas: 1096

El proceso de emancipación que culmina en 1826, con la incorporación de Chiloé a la República de Chile, abre paso a lo que este volumen denomina La búsqueda de un orden republicano. El título indicado encierra, en realidad, lo que constituyó el gran desafío que se enfrentó entonces: reemplazar el orden monárquico por el republicano, esto es, por la libertad moderna, en una sociedad que desconocía cómo llevar a cabo esa verdadera revolución, en la que todavía muchos se desenvolvían de acuerdo con el imaginario del Antiguo Régimen y en la que no se podía hablar todavía de la existencia de una nación. Los caminos que se propusieron para vencer ese reto fueron variados y pusieron de relieve que las diferencias entre los grupos que se disputaban el poder nacían de la mayor o menor libertad que pretendían establecer. Como bien se sabe, se impusieron _nalmente quienes dieron vida a un autoritarismo presidencial que importó, en lo fundamental, instaurar un orden que dejó el control del parlamento y del poder judicial en manos del ejecutivo, quien fue dotado además de las armas necesarias para suspender las garantías individuales en caso de amenaza externa o...

Franco en la guerra civil

Franco en la guerra civil

Autor: Javier Tusell

Número de Páginas: 428

Esta biografía política de Francisco Franco se centra en los tres años de la guerra civil española, período en que éste fue cimentando las bases para la edificación y consolidación de la dictadura. Podría pensarse que todo está dicho sobre este tema, pero lo cierto es que la historia secreta de muchos aspectos políticos de este período que no de los militares, a los que el autor sólo alude cuando es imprescindible ha permanecido, como se verá aquí, hasta ahora rigurosamente inédita. Entre las fuentes utilizadas por primera vez están la correspondencia entre Franco, Hitler y Mussolini, los diarios de tres de sus ministros y media docena de archivos privados de políticos españoles de primera fila. Javier Tusell nos introduce en la intimidad de un hombre al que, pese a una formación menos que mediocre, desde muy joven le guió una irrefrenable ambición de poder y nos revela cómo fue tramando, en medio del horror de una guerra fraticida, las condiciones indispensables para perpetuarse en solitario en ese poder.

Cuestiones actuales de la Propiedad Intelectual

Cuestiones actuales de la Propiedad Intelectual

Autor: José Bellido Añón , Alfonso Peralta Gutiérrez , Gonzalo Manuel Bleda Navarro , José Manuel Ferro Veiga , Clara Ruipérez de Azcárate , Analía Graciela Eliades , Andrés González Lázaro , Eduardo de la Parra Trujillo

Número de Páginas: 184

ÍNDICE PRESENTACIÓN 7 PELÍCULAS DE ANIMACIÓN 3D Y PROPIEDAD INTELECTUAL. Clara RUIPÉREZ AZCÁRATE y Andrés GONZÁLEZ LÁZARO 9 1. Introducción 9 2. Películas de animación 3D y su protección como obras cinematográficas 11 3. Titulares de derechos 15 4. Artistas intérpretes o ejecutantes: Animación 3D y captura del movimiento («Motion Capture») 22 5. Conclusiones 26 6. Bibliografía 27 DERECHO A LA INFORMACIÓN Y DERECHOS DE AUTOR: ¿ALIADOS O ENEMIGOS? Eduardo DE LA PARRA TRUJILLO 33 1. Introducción 33 2. De la libertad de expresión al derecho a la información 33 3. Funciones del derecho a la información 36 4. Las relaciones entre los derechos de autor y el derecho a la información 39 4.1. Los derechos de autor como incentivo del derecho a la informa- ción 40 4.2. Los derechos de autor como cargas del derecho a la información 43 5. Vías de atenuación de las cargas que los derechos de autor imponen al derecho a la información 45 LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA CREATIVIDAD Y SUS LIMITACIONES PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: Algunas notas comparativas de la legislación española y argentina. Analía GRACIELA...

España y Bolonia

España y Bolonia

Autor: José Luis Colomer

Número de Páginas: 372

Este libro reúne a más de una veintena de autores especialistas españoles e italianos que estudian en sus respectivas lenguas distintas facetas, episodios y protagonistas de un intenso vaivén de conocimientos, doctrinas, lenguajes y formas que España y Bolonia se han intercambiado a través de los siglos, enriqueciéndose mutuamente: de la arquitectura medieval y los manuscritos iluminados al humanismo renacentista y la definición de la imagen imperial; de la presencia de músicos españoles en Bolonia a la fortuna de los pintores de la escuela boloñesa en España; del cardenal Albornoz al papa Benedicto XIV Lambertini; de Pellegrino Tibaldi a Guido Reni; de Nebrija a Cervantes; de Tomás Luis de Victoria a Farinelli. Premiado por el Ministerio de Cultura entre los libros de arte mejor editados en 2007

Paul Tournier

Paul Tournier

Autor: Paul Tournier

Número de Páginas: 244

Paul Tournier, médico de renombre mundial, psiquiatra, teólogo moderno, autor respetado, profeta contemporáneo. Esta colección de breves escritos conmemorativos nos ofrece una oportunidad única para conocer mejor al hombre a través de los ojos de sus colegas y amigos

La lista negra

La lista negra

Autor: José María Irujo

Número de Páginas: 264

Un brillante ensayo sobre los nazis a quienes ocultaron y protegieron en España Franco y la Iglesia. Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras las tropas alemanas invadían Europa, centenares de agentes de la Gestapo, la Abwehr y la SD trabajaban a su antojo en todas las ciudades españolas. Diplomáticos, periodistas, empresarios, productores de cine y agentes profesionales conformaban una extensa red con ramificaciones y contactos en la administración y en las élites dominantes de la sociedad. En 1997, el periodista José María Irujo encontró la lista presentada por los Aliados en la que se reclamaba la repatriación de 104 presuntos espías alemanes que se ocultaban por toda España. Durante cinco años, el autor ha hurgado en su pasado en un intento de reconstruir sus vidas y relatar sus peripecias. Ninguno de ellos fue entregado: muchos se refugiaron en casas de españoles, mientras que otros, permanecieron ocultos bajo la protección de la Iglesia y huyeron a Suramérica. Las fascinantes aventuras de estos espías de Hitler, algunas de cuyas familias siguen entre nosotros, son una muestra fiel de la protección de la que gozaron los nazis en la España de Franco.

Educación y exilio español en México. El Instituto Luis Vives, 1939-2010

Educación y exilio español en México. El Instituto Luis Vives, 1939-2010

Autor: Julia Tuñón

Número de Páginas: 560

El Instituto Luis Vives se fundó en 1939, recién llegados a México los primeros refugiados españoles, tras la derrota republicana en la guerra civil. El colegio ha continuado ininterrumpidamente con la conservación la cultura liberal, uno de los proyectos más preciados de la Segunda República, que se había manifestado en la Institución Libre de Enseñanza y había tenido logros manifiestos en los pocos años en que pudo ejercerse una dedicación progresista y popular en España, antes del triunfo del fascismo en la Península.

España y la Europa liberal ante la crisis institucional portuguesa (1846-1847)

España y la Europa liberal ante la crisis institucional portuguesa (1846-1847)

Autor: Cristobal Robles Jaén

Número de Páginas: 253

En octubre de 1846 María II entregó el poder a Saldanha, que encarnaba principios administrativos rechazados ante la insurrección de Maria da Fonte ocurrida meses antes. La Corona se enfrentó a la mayoría del país que se organizó en juntas. La de Oporto aglutinó la resistencia al nuevo ministerio en una larga guerra civil. Palmerston no aceptó que España actuase militarmente y de forma unilateral como deseaba Saldanha. Tampoco consideró vigente el Tratado de la Cuádruple Alianza. Pero Pacheco exigió participar en la pacificación de Portugal. Primero en la la mediación - más bien arbitraje - junto a Reino Unido. Rechazadas sus bases por la Junta de Oporto en la intervención, España tendría un protagonismo especial colaborando por mar junto a Reino Unido y Francia y por tierra en solitario. Manuel Gutiérrez de la Concha al mando del Cuerpo de Ejército de Operaciones de Portugal consiguió con la firma del Convenio de Gramido el fin de la guerra civil portuguesa. Con la vuelta a la normalidad constitucional se afianzó la opción "occidental" de los dos países ibéricos

Agregue y devuelva. MAIL ART en las colecciones del MIDE-CIANT/UCLM

Agregue y devuelva. MAIL ART en las colecciones del MIDE-CIANT/UCLM

Autor: Ana Navarrete Tudela

Número de Páginas: 260

MAIL-ART en las colecciones del MIDE, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha

El cactus y el olivo

El cactus y el olivo

Autor: Lorenzo Meyer

Número de Páginas: 344

Las plantas que dan nombre a este libro aluden a la centenaria relación entre el otrora territorio conquistado y el reino conquistador. Aunque varias obras han abordado ese encuentro, escasean los estudios sobre la relación de los dos países en su edad adulta, libre uno del otro. En esta investigación, Meyer explora los vínculos entre México y España una vez consumada la Independencia. Para explicar lo que ocurrió después no desestima hechos significativos de la relación en el siglo XIX. El cactus y el olivo cuenta la difícil interacción de dos naciones inmersas en sus procesos históricos. Una, enfrentada a una revolución. Otra, en el debate sobre la forma de gobierno que debía adoptar. Concebido como el primer volumen de dos, que cubren todo el siglo XX, en sus páginas, que abarcan hasta 1931, comprendemos la atención de España hacia México y sus desatinos en el manejo de la relación, llena de errores y desacuerdos, pero nunca indiferente.

La guerra secreta en México

La guerra secreta en México

Autor: Friedrich Katz

Número de Páginas: 760

A partir de fuentes mexicanas, europeas y estadounidenses, la mayor parte de ellas consultadas por primera vez, Katz reconstruye las actividades abiertas y secretas mediante las cuales las compañías extranjeras, sus gobiernos y agencias de inteligencia intentaron influir sobre el curso de la revolución mexicana. Este libro, que posibilita una reinterpretación de la historia del país, es también una contribución a la historia diplomática de la primera guerra mundial.

El Cardenal Sancha en la encrucijada de la Iglesia española

El Cardenal Sancha en la encrucijada de la Iglesia española

Autor: Andrés Martínez Esteban

Número de Páginas: 430

La Iglesia vivió, durante el siglo XIX, una nueva situación. Tras la caída de la Monarquía Absoluta y la llegada de la sociedad liberal, en ese nuevo régimen la Iglesia tuvo que adaptarse. No fue fácil. Hubo posturas encontradas. Unos buscaron nuevas formas de presencia en esa sociedad que parecía hostil. Otros, en cambio, promovieron la confrontación, incluso con las armas. En esta época, Ciriaco María Sancha desarrolló su labor. Primero como sacerdote en Cuba. Después como obispo, primero auxiliar de Toledo, después en Ávila, Madrid, Valencia y, por último, en Toledo. Siempre vivió como discípulo de Cristo, en fidelidad al Papa, y luchando por la independencia y libertad de la Iglesia, incluso con la cárcel. Esta biografía quiere explicar todo esto. Y lo hace en su contexto eclesial, político y social, sin el cual no se entiende la forma de ser y hacer del hoy Beato Ciriaco María Sancha.

Amae Bonita

Amae Bonita

Autor: Ariadna Serna

Número de Páginas: 31

Amae Bonita, es un cuento de valores. Un día de verano en la vida de una niña de casi cuatro años, con su personalidad ya formada, cuya educación crece en las emociones y que va construyendo su parte racional. Su cerebro ya empieza a madurar el lado izquierdo, la razón. Pues hasta ahora tenia mucho peso el lado derecho, el de las emociones. Ha dejado atrás las rabietas, y comienza a perfeccionar el lenguaje y a compreder e interpretar todo lo que sucede a su alrededor. La protagonista del cuento vive un bonito día de aventuras con su hermano y amigos, apreciando la naturaleza, en un entorno que la motiva.

El Boleo: Santa Rosalía, Baja California Sur, 1885-1954

El Boleo: Santa Rosalía, Baja California Sur, 1885-1954

Autor: Romero Gil , Juan Manuel

Número de Páginas: 456

El estudio de Juan Manuel Romero Gil sobre "El Boleo" de 1885 a 1954 está en la tradición de una nueva historia de la minería. Sin descuidar o ignorar la historia tradicional del descubrimiento y apertura de El Boleo, él examina por primera vez a profundidad muchas facetas interconectadas en la evolución de esa empresa: los mercados, la tecnología, el fínanciamiento internacional, los problemas de transportación, las actitudes gubernamentales, el reclutamiento obrero, las condiciones de vida, y las diversas fuerzas laborales que trabajaron en las casi insoportables condiciones de la mina y fundición. Todos estos aspectos son estudiados con el fin de ilustrar las complejas relaciones sociales, igualmente que las financieras y las tecnológicas que hicieron posible la explotación de este cuerpo grande de metal de cobre. Algunos problemas son agridulces: ¿Cómo una compañía francesa mira (juzga) la celebración del Cinco de Mayo? Algunas son prácticas: ¿Cómo una organización laboral inicia la sindicalización de los trabajadores en un pueblo propiedad de una compañía, cuando todos los posibles lugares de reunión son controlados por esta? Algunas son groseras:...

La invención política

La invención política

Autor: Marie-Danielle Demélas

Número de Páginas: 653

Hispanoamérica que, con tanta rapidez y tan pronto adoptó un sistema democrático inspirado por el modelo francés, ¿fracasó como pensaba Tocqueville, por falta de madurez, de "buenas leyes", de "buenas costumbres"? Esta obra pretende reconsiderar este problema en el punto en que, tal vez desalentado, lo dejó Tocqueville. El estudio de los países andinos, afectados desde su independencia por una inestabilidad recurrente, ofrece muchas sorpresas: surgidos de sociedades tradicionales, los defensores de la modernidad se hallaban profundamente impregnados de valores antiguos. ¿Cómo llegaron a conciliar sus convicciones políticas, a menudo radicales, con una visión cJel mundo que seguía siendo cristiana, aún "encantada"? ¿Cuáles fueron las prácticas que permitieron la coexistencia improbable de formas democráticas inducidas por las constituciones con representaciones y valores propios del antiguo régimen? Más inspirado por las tesis de Tocqueville y de Weber que por las de Marx o Braudel, La invención política establece el balance de una investigación realizada en la intersección de varios caminos: las representaciones, las estructuras sociales y las prácticas...

Tiempos difíciles

Tiempos difíciles

Autor: Ricardo Jarast

Número de Páginas: 232

Este libro, pleno de estimulantes reflexiones sobre el psicoanálisis, abarca un amplio abanico de temas. Se inicia con El siglo XXI y la responsabilidad del psicoanalista, premio periodístico de 1989. Continúa con el análisis de dos tiras de Clemente, el personaje de Caloi y la no pertinencia psicoanalítica del concepto de "subconsciente". El siguiente capítulo trabaja las historias adolescentes de Dora y la joven homosexual, pacientes de Freud. El prolongado tratamiento de una paciente anoréxica adulta, el uso de la noción de "yo-piel" de Anzieu, y los comentarios de Aulagnier, Baranger y García Badaracco conforman el capítulo 4. El término japonés amae y su uso psicoanalítico, aparece en el artículo siguiente. Estos primeros cinco capítulos fueron escritos en Argentina. Los siguientes, escritos en España, hablan de la migración; la histeria y el yo-piel; el hitlerismo y el neofundamentalismo islámico; el concepto winnicottiano de "temor al derrumbe" y la somatosis, con una incursión en El Eternauta de Oesterheld; el trabajo en la red andaluza de Salud Mental. Los dos últimos capítulos emplean modelos cinematográficos: Invictus de Eastwood, Psicosis de...

Hispanismo y Falange

Hispanismo y Falange

Autor: Ricardo Pérez Montfort

Número de Páginas: 204

El estudio establece los puntos de confluencia entre la Falange española y nuestra derecha mexicana para fijar las raíces históricas de su auge, en el caso español, y su decadencia, en el caso mexicano. Una obra no sólo para especialistas, sino para todo aquel que busque sensibilizarse con el perfil de una lucha ideológica cuyos fundamentos podemos todavía rastrear hasta nuestros días.

Al hilo del tiempo

Al hilo del tiempo

Autor: Dámaso de Lario

Número de Páginas: 335

Al hilo del tiempo recoge los artículos publicados por el autor en los últimos treinta años, estructurados en torno a sus dos principales preocupaciones historiográficas: las Cortes, en especial las del Reino de Valencia, y la burocracia de la España Imperial. La primera parte sitúa las Cortes valencianas en el contexto de la península ibérica y de los parlamentos europeos, y se explican los momentos y circunstancias que llevaron al País Valenciano a aceptar la propuesta de la Unión de Armas del Conde Duque de Olivares en las Cortes de 1626. La segunda parte analiza la función de los colegios mayores españoles como instituciones de mecenazgo para la educación de las elites burocráticas del imperio español y el papel que el Colegio español de Bolonia (Italia) juega en esa dinámica. En la parte final se apuntan temas poco conocidos de una España que todavía conservaba un imperio, como los intentos frustrados de crear una colonia penal española y los esfuerzos de Rafael Altamira en la creación del «americanismo» español. El autor nos invita, por último, a repensar, en base a la experiencia del pasado, la relación de los dos países ibéricos: España y...

España y los judíos en el siglo XX

España y los judíos en el siglo XX

Autor: Antonio Marquina , Antonio Marquina Barrio , Gloria Inés Ospina

Número de Páginas: 343

Analyzes Spanish policy in regard to the Jewish Sephardic communities abroad, based on documents. Studies instructions given by the Foreign Office dealing with the granting of Spanish nationality to Sephardim during the dictatorship of Primo de Rivera (1924) and the Second Republic. Emphasizes the inaccuracy of reports about the alleged number of transit visas issued by Spain to Jewish refugees during the Second World War, which was much lower than is attributed to them by some historians. Indicates evidence of antisemitism in Franco's speeches, in measures by public officials dealing with the refugees, and in a letter from Franco to Pope Pius XII.

Franco, España y la II Guerra Mundial

Franco, España y la II Guerra Mundial

Autor: Javier Tusell

Número de Páginas: 709

Traces the evolution of Franco's Spain from attraction to Nazi Germany to "benevolence" towards the USA. Pp. 576-595, "España y el Holocausto judío", describe Spanish policy towards the Jews. States that although sectors of the extreme-right were antisemitic, and in 1939 most Jews were pressured to convert or leave and Judaism was prohibited as a cult, there were no official antisemitic regulations. Discusses the issue of protection of Sephardic Jews with Spanish citizenship in France and other countries. The Foreign Office recommended passivity and acceptance of German legislation while showing an interest in the properties of these Jews (e.g. by the ambassador in Paris, José Félix Lequerica). By the end of 1942, when the extermination of the Jews became known, José María Doussinague of the Foreign Office considered allowing transit permits to Sephardic Jews. He was concerned that Spain should not be perceived by the Allies as an accomplice to the Nazi murders. This tendency prevailed to the end of 1943 when, under Allied pressure, Foreign Minister Francisco Gómez Jordana stated that Spain would help Jews escape Nazi persecution. also discusses consul Ángel Sanz Briz's...

Últimos Libros buscados