Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda.

El cine como máquina de pensamiento y control

Autor: Durán Castro, Mauricio

Número de Páginas: 190

Tanto en su complejidad mecánica como en su articulación con el cuerpo social, el cine puede ser comprendido como una máquina con una doble potencia: por un lado, tiene la capacidad de representar y narrar el mundo y el ser humano; y, por el otro, es un aparato de control y sometimiento de hombres y mujeres, que vigila y registra todo desde cualquier lugar y momento o, de manera más subrepticia, desde el poder hipnótico de sus imágenes, capaz de mover las emociones de las masas. Mauricio Durán Castro examina en este libro esta doble potencia del cine, como una creación que le permite al hombre moderno ampliar su mirada científica y filosófica y, a la vez, atrapar su inconsciente. De esta manera, el cine, con sus creadores y sus espectadores, es estudiado desde las ideas de máquina de guerra, aparato de control, dispositivo de visión y autómata. Este acercamiento crítico invita a revisar la obra de cineastas como Dziga Vertov, Jean Epstein, Sergei Eisenstein, Alfred Hitchcock, Roberto Rossellini, Stanley Kubrick, Alain Resnais, Jean-Luc Godard, Harun Farocki o Chris Marker, a partir de las conceptualizaciones de importantes pensadores del siglo XX, como Gilles...

Cartelera del cine en México, 1904

Autor: Juan Felipe Leal

Número de Páginas: 404

Modelo ejemplar de investigación sociológica y cultural es el que construye Juan Felipe Leal, quien en este segundo tomo de la colección Cartelera del cine en México, 1903-1911 rescata para placer de los espíritus curiosos el repertorio temático del cine inicial. Haciendo propias las palabras del autor, diremos que la mayor parte de la producción del cine primerizo fue no-ficcional (escenas de clowns, boxeadores, acróbatas, contorsionistas y prestidigitadores; exhibiciones de forzudos y animales amaestrados; danzas, actos de mímica, números de ilusionismo y magia; “travelogues”, “actualidades” y corridas de toros), y la menor parte de ella fue ficcional (“noticias reconstruidas”, anuncios publicitarios, escenas eróticas, relatos cómicos, pasiones cristianas, adaptaciones de clásicos de la literatura o del teatro y melodramas). Según advierte Leal, a partir de 1903 tuvo lugar un ascenso de las películas ficcionales y una caída de las vistas no-ficcionales. Transformación a la que correspondió un progresivo abandono de las funciones educativas, informativas y publicitarias del medio y un reforzamiento cada vez mayor de su papel de entretenimiento....

Teniente Bravo

Autor: Juan Marsé

Número de Páginas: 168

Tres relatos magistrales de Juan Marsé. En «Historia de detectives» cuatro muchachos, encerrados en un Lincoln abollado y herrumbroso, dan alas a su fantasía, mezclada con el humo azul de sus aromáticos cigarrillos de regaliz. La crítica mordaz de la bravura obcecada de un militar franquista en «Teniente Bravo» constituye uno de los hitos en la historia de la narración breve de las letras hispanas. Y finalmente, en «El fantasma del Cine Roxy», los mitos del celuloide conviven con la realidad del presente, encarnada en un banco construido sobre las ruinas de un antiguo cine de barrio cuyos héroes se resisten a desaparecer. Reseña: «Lo grande de un escritor como Marsé es saber crear personajes con entidad.» Fernando Trueba

Cartelera del Cine en México, 1905

Autor: Juan Felipe Leal , Carlos Arturo Flores Villela

Número de Páginas: 304

El cine mexicano como centro de gravedad. Juan Felipe Leal y Carlos Arturo Flores presentan los hallazgos de su acucioso hurgar en diversos archivos y revelan al lector sus novedosos datos e imágenes. Los autores transitan la vía de una historiografía en constante renovación con la paciencia que permite recrear la cotidianidad: probables explicaciones de hábitos, formas de consumo y esperanzas, que viven reacomodos al paso de nuevas tecnologías de la ilusión óptica. El kinetoscopio, el mutoscopio o, mejor aún, el cinematógrafo y el vitascopio operarán como ventanas de otros horizontes y nervios de la modernidad, abarcando en su trashumancia a teatros, salones de variedades o salas acondicionadas en pequeños poblados y emergentes ciudades a lo largo y ancho del territorio nacional. En Cartelera del cine en México, 1905, los autores se ocupan de un año que cuenta con escasa información catalogada y se insertan en la línea de investigación que abrieron en 1975 María Luisa Amador y Jorge Ayala Blanco con sus ya célebres carteleras cinematográficas. En ese mismo sentido, Juan Felipe Leal y Carlos Arturo Flores se dieron a la tarea de enriquecer la documentación...

El cine en Francia, 1895-1914

Autor: M. Magdalena Brotons Capó

Número de Páginas: 310

El cine en Francia 1895-1914, reflejo de la cultura visual de una época analiza la influencia del arte del siglo xix en el cine francés de los inicios. Más allá de la pintura, el estudio profundiza en un amplio abanico de manifestaciones que reafirman la concepción de espectáculo que presentaba el cine en los orígenes, y pone de manifiesto que la estética del ochocientos fue predominante en el cine francés hasta la llegada de las experimentaciones de vanguardia.

Así en el cine como en la vida

Autor: Juan Francisco Ferré

Número de Páginas: 248

Así en el cine como en la vida es una extensa recopilación de los escritos cinematográficos que Juan Francisco Ferré ha realizado en la última década. Aquí leerán intensos artículos sobre el cine, pero mucho más allá, como evidencia desde el mismo título, pensamientos y disertaciones sobre lo que es la vida, sobre la política, la economía, el arte, la sociología, lo erótico y lo poético, tomando como substrato la realidad cinematográfica y las nuevas tecnologías de reproducción de imágenes. Desde la creación del cinematógrafo por los hermanos Lumière en 1895, mostrado en París el 28 de diciembre de ese mismo año, nació una nueva manera tanto de arte y de creación, como de archivo de nuestras vidas y muestrario de nuestro pasado. Un nuevo arte que mostraba la realidad y que también la transformaba. Nació una nueva forma de expresión de nuestros deseos e inquietudes, a la par que fue desarrollándose una vasta industria de ocio. Ciento veinte años después de su nacimiento como medio, Juan Francisco Ferré hace un recorrido inmenso, incisivo, inteligentísimo y hondo desde las raíces motivacionales del cine, apoyándose y partiendo de la labor de...

El cine nómada de Cristián Sánchez

Autor: Jorge Ruffinelli

Número de Páginas: 316

El cine de Cristián Sánchez ha sido por años desconocido en nuestro país y, sin embargo, considerado a los ojos de muchos, como "uno de los más originales directores del cine chileno" (Ruffinelli). El formato en 16mm de la mayor parte de su filmografía, el poco apoyo financiero con el que ha contado para sus producciones y a la falta de recepción por parte de la crítica, pueden ser razones de que su obra cinematográfica haya quedado fuera del conocimiento masivo. Sánchez, con mínimos recursos, ha logrado, como dice Ruffinelli, "obras maestras" gracias "al apoyo de un equipo técnico y artístico fiel y, en gran medida, en la visión, sagacidad y el inusual talento narrativo y estético de su director". Uqbar editores ha querido rescatar los estudios de Ruffinelli sobre el cine de Sánchez y en una nueva edición es posible conocer al propio director y la crítica de quiénes han sabido apreciar su obra en los textos de Antonio Skármeta, Héctor Soto, Pablo Marín, María Eugenia Meza, Vicente Plaza y Felipe Aburto con el fin de ir fortaleciendo nuevos nichos en el cine chileno, así como dar a conocer una parte tan desconocida como importante de nuestro cine nacional....

1898: Primera parte. La competencia en los inicios del cine.

Autor: Juan Felipe Leal y Eduardo Barraza , Eduardo Barraza

Número de Páginas: 198

Juan Felipe Leal y Eduardo Barraza culminan con la edición de estos Anales largos años de investigación sobre la producción, distribución y exhibición del cine de los primeros tiempos en México. Se trata de una colección que se volverá referencia indispensable por la abundante información que contiene y por su ameno tratamiento. La estructura de cada libro integra una narración temática y cronológica con carteleras cinematográficas por año u otros apéndices pertinentes, índices analíticos y un apoyo iconográfico que se ha ido haciendo indispensable en las obras que tratan sobre uno de los medios visuales más poderosos de nuestra civilización. Este volumen de la serie da cuenta de cómo los inventores del cinematógrafo —Edison y los hermanos Lumière— empezaron a enfrentar desde 1896 a poderosos competidores en Francia, Inglaterra y Estados Unidos que a la larga los desplazaron de la industria. Pero esta entrega tiene un significado especial, pues fue en 1898 cuando Salvador Toscano —uno de los cineastas más importantes de la época y el primer mexicano entre ellos— comenzó a hacer sus propias producciones, las que se describen en detalle. El libro...

LITERATURA Y CINE

Autor: GUTIÉRREZ CARBAJO Francisco

El libro Literatura y Cine aborda en primer lugar las relaciones entre el discurso literario y el discurso fílmico, atendiendo a la reflexión filosófica, a la crítica literaria clásica, a la teoría formalista, a los análisis semiológicos y a las perspectivas pragmáticas. Ese marco conceptual se ilustra con la referencia a filmes muy significativos. En el segundo capítulo se analiza el controvertido asunto de las adaptaciones o recreaciones fílmicas con el estudio de versiones cinematográficas de obras de la literatura universal y de la literatura española. En el tercer apartado se examinan determinados procedimientos fílmicos en algunas obras literarias. Se pone así, de manifiesto, que la Literatura y el Cine son expresiones distintas pero que mantienen un rico diálogo entre ellas con continuas interrelaciones y trasvases.

Colección particular

Autor: Juan Marsé

Número de Páginas: 256

La edición definitiva de los relatos más queridos por Juan Marsé, acompañados de material inédito y un nuevo prólogo de Ignacio Echevarría. «Escribir es una faena de ida y vuelta, con mucho lápiz de por medio.» Juan Marsé Todo autor de amplio recorrido guarda ciertas palabras, frases, historias que definen su mundo narrativo, la manera en que ha mirado la vida y ha habitado el lenguaje. Quizá algunos no se animen a elegir, otros traten de guardarlo todo y unos cuantos tengan la tentación de olvidar el pasado, pero Juan Marsé es hombre de memoria prodigiosa y espléndido criterio. Aquí está su Colección particular de nueve piezas especialmente revisadas para esta edición y prologadas por Ignacio Echevarría, unos relatos que han marcado el viaje del gran escritor a lo largo de los años, empezando por «Historias de detectives» y llegando hasta «Noticias felices en aviones de papel», sin olvidar el legendario «Teniente Bravo» o un cuento tan juguetón como «La liga roja en el muslo moreno». A este destilado de narraciones le siguen unas piezas periodísticas donde vamos a rastrear lugares y personajes que luego iban a aparecer en sus novelas más...

Obras reunidas: Teatro y cine

Autor: Ricardo Garibay

Número de Páginas: 659

Brings together a selection of the theatrical works written by Ricardo Garibay over the course of thirty years, along with several of his successful screenplays that capture Mexico's urban reality, in a single-volume anthology.

La historia antigua a través del cine

Autor: Borja Antela-Bernárdez (coord.) , César Sierra Martín (coord.)

Número de Páginas: 220

La relación entre cine y Antigüedad es casi tan antigua como el séptimo arte. La historia antigua a través del cine: historia antigua, arqueología y tradición clásica trata de analizar, por medio de una serie de ensayos, la intensa relación entre cine y Antigüedad, casi tan antigua como el séptimo arte, y que no se somete sencillamente a lo que se ha dado en llamar péplum o, más comúnmente, cine de romanos. Como historia de la cultura popular y el imaginario colectivo sobre la Antigüedad, así como del uso y la utilidad que de todo ello pudo haberse obtenido en un sentido político, cultural o social, el análisis del cine sobre la Antigüedad permite al historiador el establecimiento de un extraño diálogo entre la época que estudia y el presente desde el que escribe.

Cartelera cinematográfica, 1980-1989

Autor: María Luisa Amador , Jorge Ayala Blanco

Número de Páginas: 722

Seventh volume of exhaustive research that presents the complete data of the exhibition of films in Mexico City during the decade of the 1980's. The information is classified and organized containing all the opening-day films in all the movie theaters of the capital city.

Rancor

Autor: Daniel Rojas Pachas

Número de Páginas: 76

Daniel Rojas Pachas elabora sus textos mediante una saturación o estridencia medio pornográfica, mostrando escenas destrozadas de violencia, sadismo, locura o miseria: situaciones infernales, en todo caso, que se suceden rabiosamente. Estos textos tienen un aire a cyberpunk, y a la vez, a cine gore con lo que se configura una atmósfera enrarecida que, si bien se sitúa en el presente, deja la impresión de ser una era postapocalíptica (…) Rojas Pachas plantea así una literatura de la furia o, derechamente del mal. [Leonardo Sanhueza] Los personajes centrales, parte de una familia marcada por la separación paterna, son presentados a brochazos por sus acciones inconclusas y sus proyectos imposibles o delirantes, como si buscasen una definición de sí mismos desde el más allá de un entorno marcado por la falta total de sentido y la indiferencia ética absoluta. Este más allá, marcado por el incesto y el crimen, encuentra su lugar en una cultura de masas en que la duplicación espectral -como personaje de comic, avatar de juego de videos o nick de chat- da una sombra de sentido, sin alcanzar a proponer un destino trascendente. [Carlos Henrickson]

Del amor y todo eso

Autor: Fernando Villegas Darrouy

Del amor y todo eso es un libro irónico, erudito y sumamente entretenido.

De aquí nadie sale vivo

Autor: Jerry Hopkins , Danny Sugerman

Número de Páginas: 384

El 3 de julio de 1971, Jim Morrison moría en París, y no de sífilis -atravesando la misma crisis demencial que sus dos grandes maestros, Rimbaud y Nietzsche-, sino envuelto en el más profundo misterio. Aquí está Jim Morrison en toda su complejidad: cantante, filósofo, poeta, delincuente. El brillante, carismático y obsesionado buscador que rechazó la autoridad en cualquier forma, el explorador que analizó "los límites de la realidad para ver qué pasaría". Tras siete años de trabajo, esta biografía mundialmente famosa y definitiva, es la obra de dos hombres cuya empatía y experiencia con Jim Morrison los preparó para contar esta tragedia moderna: Jerry Hopkins, que mantuvo una extensa entrevista con Morrison poco antes de su muerte, y Danny Sugerman, confidente y asistente en el estudio del grupo desde los trece años. Esta obra no aclara el mito, no desvela grandes secretos o relatos perturbadores, simplemente nos acerca a la figura de este dios del rock, durante los veintisiete años que pudo o quiso vivir, sumergidos en sonidos psicodélicos, drogas, mujeres, conciertos, poesía, bourbon y un impresionante magnetismo que aún hoy mantiene atrapadas a miles de...

Con Alonso Zamora Vicente: Varia de estudios filológicos

Autor: José Carlos Rovira

Número de Páginas: 1225

Visiones alternas

Autor: Alejandro Toledo

Con el avance del siglo xxi parecería anacrónico acusar a Hollywood de ser una peligrosa máquina ideológica cuando la mayoría de los medios de comunicación, ya sea impresos o electrónicos, consagra día a día grandes espacios tanto para reseñar lo que se cocina en la industria cinematográfica estadounidense como lo que en su tiempo libre hacen actores y actrices, dando por sentado que el objetivo último de esas figuras y de las empresas productoras que los contratan es “entretener”. No se les mira como expertos manipuladores, cuando no sería arduo verlos así. Se realiza, incluso, un curioso maratón anual de reconocimientos cuya meta es la ceremonia de los Oscar, en donde se da el premio al mayor fingimiento. El público juzga una película porque lo aterroriza o lo divierte, o porque lo hace sensible por instantes a un drama social, o por lo sofisticado de sus efectos especiales, eso que la prensa (el triste periodismo de espectáculos) le enseña a valorar. Difícilmente hay el esfuerzo por detenerse en lo que en otros tiempos se designaba como “mensajes ocultos”, que no lo son tanto puesto que son expresados de modo elocuente y se vuelven la razón última...

La utopía reptante y otros relatos

Autor: José Siles González

Número de Páginas: 240

“La utopía reptante y otros relatos recopila una generosa muestra de la narrativa de José Siles González, que ha incluido en este volumen antiguas historias y otras de nueva planta. A lo largo de los dieciséis cuentos, que abarcan desde el neolítico hasta un futuro tan indeterminado como virtual, el autor ofrece un muestrario de personajes estrafalarios y entrañables, irremediablemente perdidos en un mundo que se está convirtiendo en la caricatura de sí mismo.” Joaquín Juan Penalva, Escritor y crítico literario “Deudor de nadie, si acaso de Tom Sharpe, y fiel a las señas de identidad que le caracterizan como uno de los más insólitos y consolidados autores de nuestro tiempo, el siempre poeta José Siles González, corrosivo escritor de amplio espectro, viene a sorprendernos con esta nueva entrega de relatos donde, sin concesiones a lo falsario de una literatura impostada, muestra su ingenio a la hora de trabajar el lenguaje para llevarlo, y llevarnos, al lugar exacto donde habita el sonido de la palabra más suya. La utopía reptante y otros relatosencierra el peligro de asomarse, no sin estremecimiento, a la convulsa belleza de sus páginas. Si amas el riesgo,...

Tu mente puede curarte

Autor: Dra. Joan Borysenko , Miroslav Borysenko

Número de Páginas: 272

Los autores nos desvelan, en este importante libro, el modo en que podemos hacer uso del enorme poder de la mente para curar las enfermedades físicas y emocionales que nos afectan. Los doctores Borysenko, gracias a sus profundos conocimientos de la medicina, la espiritualidad y las formas alternativas de curación, explican el modo en que nuestros pensamientos y nuestros actos afectan a nuestro cuerpo físico, y el modo en que podemos suprimir estas influencias y las enfermedades que originan. Éste es un libro que sin duda cambiará su vida. Una obra que le enseñará a introducir cambios positivos y trascendentales prácticamente en todos los ámbitos de su existencia.

Metamorfosis de la lectura

Autor: Román Gubern

ste ensayo se adentra en algunas cuestiones nucleares de nuestra cultura. El ser humano es el único ser vivo que ha sido capaz de desarrollar un lenguaje verbal articulado. Y más tarde fue capaz de fijar este pensamiento mediante la escritura, desde la piedra hasta llegar a las computadoras. En esta prolongada evolución, también algunos usos sociales de los textos escritos, que al principio constituían privilegio exclusivo de una casta dominante, se han ido transformando a lo largo de los años. Metamorfosis de la lectura da cuenta de la significación histórica, social y cultural de esta evolución textual, técnica e intelectual a la vez, incidiendo en el actual debate acerca de las nuevas tecnologías electrónicas, que algunos perciben como una amenaza y otros suponen un disfrute y una liberación a la vez de unos objetos físicos perecederos y de las arcaicas bibliotecas que los almacenaban.

La literatura comparada

Autor: Genara Pulido Tirado

Número de Páginas: 183

Obra colectiva del grupo de investigación de la Universidad de Jaén en el que se contempla la interdisciplinariedad como premisa básica de los estudios literarios y culturales en general, centrado en la literatura comparada.

Historia del arte de la Antigüedad

Autor: Johann Joachim Winckelmann

Número de Páginas: 224

Nueva traducción del libro que marca el inicio de la Historia del arte como disciplina académica. Incluye la reproducción de los grabados de las dos primeras ediciones.

El umbral del mundo visible

Autor: Kaja Silverman

Número de Páginas: 240

El umbral del mundo visible constituye un examen psicoanalítico del campo de visión, en el que la principal preocupación de Silverman es establecer lo que significa ver. Así, pone de manifiesto que nuestra mirada se ve siempre influida por nuestros deseos y nuestras ansiedades, y mediada de un modo completo por las representaciones que nos rodean. Estas restricciones psíquicas y sociales nos llevan a cometer actos involuntarios de violencia visual contra otros. Silverman explora las circunstancias conscientes e inconscientes bajo las que tales actos de violencia podrían ser reparados y la mirada inducida a ver y afirmar lo que es abyecto y ajeno a ella misma.

Tu desnudez en el aliento

Autor: Raúl Ortega Alfonso

Una historia que te atrapará con cada una de sus líneas y te enseñará el verdadero significado del amor. Con el paso de los años es que uno empieza a detenerse, a disfrutar, a regodearse. Ya no es estar encima de una mujer, sino tratar de quedársele adentro, caminar por su interior, besar cada resquicio, rumiar cada sonido... La mujer sólo puede ser poesía... y la poesía es el canto a lo divino, a la luz del mundo. Tu desnudez en el aliento narra una seductora historia sobre el enamoramiento hacia la mujer, pero no cualquier mujer: la hermosa, la única, la musa... María es la mujer que El Flaco quisiera poseer y despierta en él el deseo por la poesía para poder nombrarla, para traerla en sí y saborearla por medio de las palabras. El viejo es un escritor que cuando menos lo espera se enamora de una mujer joven que le corresponde, una mujer que lo hace aferrarse a la vida que se le diluye más y más con el pasar de los días. Con una prosa divertida y melancólica, rabiosa e irónica, Raúl Ortega Alfonso nos ofrece una novela original sobre la manera en que se puede vivir el amor por una mujer.

99 películas que las nuevas generaciones deben conocer

Autor: Ramon Breu Pañella

Número de Páginas: 320

Como verán los lectores, este es un libro sencillo, pero nada simple. Pretende ser respetuoso con todo y con todos, excepto con la ignorancia y la banalidad. Intenta recuperar la convicción de que el cine es algo magnífico, complejo y una auténtica maquinaria para el aprendizaje expresivo y emocional. Y para el aprendizaje global, el aprendizaje a secas. Sus páginas se dirigen al mundo educativo, pero también a las familias y a todas aquellas personas a las que les seduce el prodigioso invento de los hermanos Lumière, a todas aquellas a las que les duele que no se enseñe, de forma sistemática y rigurosa, el extraordinario patrimonio del cine a los niños y las niñas, a la juventud, a las nuevas generaciones. 99 películas que las nuevas generaciones deben conocer ofrece, a través de una lectura amena, una herramienta útil para acercarnos a un puñado de filmes clave del arte cinematográfico, mediante un esquema ágil y práctico (ficha, sinopsis, comentario, reflexión para el aula y una escena para el recuerdo), y que van desde 1895 hasta el 2000, con un claro objetivo: que los jóvenes se acerquen a obras fundamentales para el imaginario contemporáneo, películas...

Literatura ilustrada decimonónica

Autor: Borja Rodríguez Gutiérrez , Raquel Gutiérrez Sebastián

Número de Páginas: 942

De la litografía al fotograbado, fuera y dentro del texto, como adorno o como clave significativa; el dibujo y la pintura establecieron fuertes lazos con la literatura en el siglo XIX, el de la literatura ilustrada con dibujos. Desde el acercamiento múltiple de los especialistas en los 57 estudios ofrecidos se analiza esta realidad tan compleja, cambiante y diversa como contradictoria.

¿Qué fue de la modernidad?

Autor: Gabriel Josipovici

¿Qué tienen Kafka, Virginia Woolf y Borges que no tienen Philip Roth, Irène Némirovsky ni Julian Barnes? ¿En qué momento y por qué los escritores optaron por eludir el desafío de la modernidad? ¿Cuándo relajaron su responsabilidad hacia su arte? Estas preguntas acucian a Gabriel Josipovici desde que era estudiante en Oxford. El presente libro es su respuesta. ¿Qué fue de la modernidad? es una obra polémica, que puede generar tanta contestación como interés, una indagación ilustrada y sardónica sobre estética y literatura, una llamada de atención a los artistas que han renunciado a la libertad, la herida y la alegría de la modernidad. Un libro que habla de literatura y de arte, y también del mundo y de la vida. Josipovici, Gabriel (Inglaterra, 1940) fue profesor del Centro de Investigación de Posgrado en Humanidades de la Universidad de Sussex. Especialista en la transición de la Edad Media al Renacimiento y en la perspectiva literaria de la Biblia, es autor de El libro de Dios y Touch. En la actualidad vive retirado, aunque colabora con frecuencia en elTimes New Literary Supplement.

Miradas glocales

Autor: Burkhard Pohl

Número de Páginas: 351

About Spanish cinema from the 1990s and the early 21st century.

De la Mancha a la pantalla

Autor: Rafael de España

Número de Páginas: 208

Han pasado cuatro siglos desde la publicacin de aquel bestseller que fuera la primer parte del Quijote de Cervantes y la triste figura del caballero manchego sigue recorriendo el mundo en busca de altas aventuras y entuertos que deshacer. Tras haber insp

Últimos Libros buscados