Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda.

La revolución deseada

Autor: Pedro P. Porbén

Número de Páginas: 310

En La revolución deseada, Pedro Porbén ofrece un novedoso (y demoledor) análisis de la construcción cultural del hombre nuevo en la Cuba revolucionaria. Partiendo del marco teórico de los estudios culturales, el autor examina las “políticas del afecto” (Deleuze y Guattari) generadas en torno al aparato político de la revolución desde 1959 y que permitieron su subsistencia a lo largo de ya más de cinco décadas. Para ello Porbén estudia en detalle un amplio corpus de productos culturales surgidos a raíz del movimiento revolucionario.Su recorrido interdisciplinario por la literatura, el cine, la fotografía, la prensa y la música le lleva a la conclusión de que estas narrativas operan a través de complejas “estructuras del sentimiento” que, mediante un inestable equilibrio entre consenso y represión, generan en el cuerpo social el deseo de desear la revolución. Este libro es una herramienta esencial para entender la historia cultural contemporánea de Cuba.

La gesta del caballo en la historia de México

Autor: Santiago Aja Guardiola , Universidad Nacional Autónoma de México

Número de Páginas: 430

Vivir en Libertad

Autor: Walter Phillipps-Treby , Jorge Tiscornia

Número de Páginas: 206

Palabras a los intelectuales

Autor: Fidel Castro

Número de Páginas: 127

Fidel Castro addresses the controversial question of what should be the framework for cultural freedom of expression in a revolution. Fidel Castro's famous catchword 'Within the revolution, everything; against the revolution, nothing.'and his speech 'Words to Intellectuals' from which it comes forms the basis of this book. Also included are recent commentaries from key figures in Cuba's cultural life: Armando Hart and Roberto Retamar.

Medalaganario

Autor: Jacinto Gimbernard

Número de Páginas: 174

La presente obra se trata de una biografia novelada del padre del autor, Bienvenido Gimbernard, se trata de un relato humano, sin disfraces ni mascaras. Es la historia de una persona, contada por ella misma, sin ocultaciones de realidades tristes, regocijadas o humoristicas, traviesas o severas, en las cuales el triunfo y el fracaso, la miseria y el bienestar son tratados de la misma manera, como dos impostores.

Escalera para Electra

Autor: Aída Cartagena Portalatín

Número de Páginas: 160

En Escalera para Electrala violencia es regularmente ejecutada a través del hombre, pero el origen de la acción reside en la partícula femenina; no como signo de negatividad sino de control y poder. El varón que construye Helene cuenta con las cualidades asociadas alpater familiascaribeño: Don Plácido es un criollo de guayaberas almidonadas, bota lustrada y sombreros de delicada paja; su afán se divide entre finas cabalgaduras y gallos de pelea. Cuando lo describe, la biógrafa no profundiza en sus intereses; lo moldea a la imagen del hacendado típico. La contraparte masculina de este prototipo es Chano, trabajador de origen humilde en quien se resumen la sagacidad y el servilismo: "PARRAFO INTERCALADOSobre el campesino de Dominicana, que aun vive en servidumbre, pesan las más crudas ironías: injusticia de la justicia". El muchacho es parte de la peonada que labora en la plantación de tabaco rubio perteneciente a la mujer de Plácido, quien es a su vez motivo de tensión entre los hombres y contraparte de Swain, de quien es madre y rival. Adelanto aquí que la tirria entre hija y madre es la línea que atraviesa la novela.

La última mujer y el próximo combate

Autor: Manuel Cofiño López

Número de Páginas: 267

Una caja de zapatos vacía

Autor: Virgilio Pinera , Virgilio Piñera , Luis F. González-Cruz

Número de Páginas: 83

Una caja de zapatos vacía comienza como un juego en el cual se representa un ritual en tres partes: la tortura, la inmolación y la interrogación. En el primer acto Carlos patea una insignificante e indefensa caja de zapatos vacía y termina con la ejecución de la misma. Después interroga a Berta, por no poder interpelar a la inanimada cajita. Carlos, torturador y jefe tiránico primero, quien sólo en el juego a puertas cerradas puede asumir el papel del hombre fuerte que en realidad no es, se convertirá luego, por voluntad propia, en la víctima -humanizada caja de cartón- que soportará las patadas de Angelito, el jefe del renovado ritual, símbolo del tirano opresor. Mediante el juego, Carlos se adiestra en el sufrimiento y las torturas que tarde o temprano habrán de llegarle realmente en la sociedad brutalizada donde vive. Uno de los mensajes de Piñera es que el juego a la tortura permite estar preparado para poder sobrevivir cuando la verdadera tortura llegue. En otras palabras, "guerra avisada no mata soldados." [El comentario del dramaturgo en esta pieza es semejante, en ese sentido, al que nos hace en Dos viejos pánicos (La Habana: Casa de las Américas, 1968),...

Navarijo

Autor: Francisco Moscoso Puello

Número de Páginas: 362

El narrador de esta historia evoca los a�os de su infancia en su ciudad natal y reproduce todo lo que su memoria le permite recordar del barrio capitalino donde naci� y se cri�, vivencia que le permiti� sentir y valorar el mundo con su encanto. Los primeros a�os de nuestra vida nos marcan con su aliento tel�rico, los valores dominantes, la fuerza vital que nos vincula con la tierra, el ambiente, la gente y la impronta emocional de acontecimientos y vivencias que constituyen la sal de la vida. As� lo siente nuestro autor cuando escribe que le fascinaba vivir en Navarijo con su ambiente animado y bullicioso, con sus calles llenas de caballos y de burros, con sus carretas y coches y mu-chos transe�ntes y muchas cosas de venta y dulces en todas par-tes, especialmente de masitas, bienmesabes, suspiros, pi�onates, de pi�a, de coco y de batata. Son los dulces la cosa que m�s llama la atenci�n del ni�o.En estas p�ginas de Navarijo vamos conociendo, por el relato vivencial del autor, los logros del progreso material que poco a poco van cristalizando la industria humana y los gobiernos, como fueron el ferrocarril, la luz el�ctrica, las construcciones viales, la ...

El lobo, el bosque y el hombre nuevo

Autor: Senel Paz

Número de Páginas: 59

Brief novel which explores the theme of homosexuality in post-revolutionary Cuba.

Masticar Una Rosa

Autor: Angela Hernandez

Número de Páginas: 144

En todas las publicaciones de �ngela Hern�ndez se puede apreciar un extraordinario dominio de las t�cnicas narrativas del cuento as� como el se�alamiento de nuevos senderos para la narraci�n breve, particularmente en lo que respecta a su exquisita creatividad en los niveles metaf�ricos del cuento y el sofisticado trabajo de la imagen, entendida �sta como una especie de red textual.La fluidez l�rica completamente conectada a signos metaf�sicos articula la composici�n narrativa de sus cuentos. Fernando Burgos, Los escritores y la creaci�n en Hispanoam�rica. Madrid, Editorial Castalia, 2004, p. 407.

Judas Iscariote, el Calumniado

Autor: Juan Bosch

Número de Páginas: 157

El escritor y político Juan Bosch dedicó sus mejores dotes literarias a la reivindicación de la figura histórica de Judas Iscariote. El rigor y la amenidad de su escritura, elogiada por escritores como Gabriel García Márquez y Pablo Neruda, han convertido este libro en un clásico de la literatura historiográfica. "La figura moral de Judas es un misterio sordo, sin ecos, tan profundo como el silencio de los siglos y tan amargo como su triste sombra de condenado para la eternidad." Juan Bosch "Si pusiéramos en el fiel de la balanza de la Justicia todos los argumentos que magistralmente resalta Juan Bosch en este libro, la sentencia que decidiría la suerte de Judas Iscariote no sería necesariamente condenatoria para él. Probablemente, la carencia de pruebas sólidas, llevaría a su absolución." Baltasar Garzón

Crisis de la democracia de América en la República Dominicana

Autor: Juan Bosch

Número de Páginas: 233

Últimos Libros buscados