Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 37 para tu búsqueda.

20 tesis de política

Autor: Enrique Dussel

Número de Páginas: 174

Estas veinte tesis de política van dirigidas primeramente a los jóvenes, a los que deben comprender que el noble oficio de la política es una tarea patriótica, comunitaria, apasionante. Es verdad que la actividad política se ha corrompido en gran medida, en particular entre los países poscoloniales, porque nuestras élites políticas desde hace 500 años han gobernado para cumplir con los intereses de la metrópolis en turno (España, Portugal, Francia, Inglaterra y hoy Estados Unidos). Considerar a los de abajo, a la comunidad política nacional, al pueblo de los pobres, oprimidos y excluidos, es tarea que cuenta con poca prensa y prestigio. Por ello, ante la reciente experiencia latinoamericana de una cierta “Primavera política” que se viene dando desde el nacimiento de muchos nuevos movimientos sociales, debemos comenzar a crear una nueva teoría, una interpretación coherente con la profunda transformación que nuestros pueblos están viviendo.

Ética de la liberación de Enrique Dussel

Autor: Gildardo Díaz Novoa

Número de Páginas: 199

Ética de la Liberación de Enrique Dussel: Ética descolonizada y transmoderna presenta fundamentalmente la magna obra de Dussel: Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión (1998), punto de partida para las producciones de filosofía política crítica que Dussel ha profundizado y desarrollado durante los años que van del siglo XXI. ¿Desde qué contextos y con qué presupuestos trabaja Dussel su segunda ética? ¿Por qué esta ética es una arquitectónica y cuál es su estructura? ¿Cómo elaboró y articuló cada una de las tres partes de la denominada ética fundamental y cada una de las tres partes de la llamada ética crítica? ¿Qué es lo original e innovador de esta ética y qué propósitos tiene? Para contestar estos interrogantes, el método seguido es bibliográfico-reflexivo de todas las obras pertinentes de Dussel, y de los artículos y ensayos de sus comentadores y críticos. La invitación es, entonces, a aproximarse a una ética radicalmente comprometida con la alteridad de todas las comunidades humanas que buscan el desarrollo de su vida humana.

Capitalismo y geopolítica del conocimiento

Autor: Walter Mignolo

Número de Páginas: 281

Filosofías del Sur

Autor: Enrique Dussel

Número de Páginas: 366

La obra de Enrique Dussel (Argentina, 1934) se ha destacado por cuestionar radicalmente el protagonismo de la filosofía eurocéntrica. En su propuesta –construida a través de cinco décadas– se ofrece un sitio a todas las tradiciones de pensamiento y a los «excluidos» en el diálogo internacional contemporáneo. De esta forma, los textos amerindios, el pensamiento árabe y la narrativa del África bantú se separan de su carácter «exótico» y se ofrecen como esquemas críticos, con razonamientos que parten de una realidad específica para hacer comprensible la conformación compleja del mundo actual. Con una renovadora lectura de Pablo de Tarso, Hegel, Benjamin, Levinas y Žižek (por mencionar algunos nombres), este libro constituye una síntesis de las principales aportaciones de Dussel en el campo de la descolonización filosófica y la política de liberación. Asimismo, expone su perspectiva en cuanto a las relaciones de poder hacia un mundo transmoderno –más allá de la Modernidad centrada en Europa– y ofrece algunos de los diálogos que el autor ha sostenido con la obra de Marx y marxistas reconocidos. Gracias a esta reunión, el lector conformará una idea...

Del monólogo europeo al diálogo inter-filosófico: ensayos sobre Enrique Dussel y la filosofía de la liberación

Número de Páginas: 443

Teología en América Latina: El siglo de las teologías latinoamericanistas (1899-2001)

Autor: José Ignacio Saranyana , Carmen José Alejos-Grau

Número de Páginas: 773

Trata la vida institucional de la Iglesia católica y las Iglesias reformadas, el magisterio pontificio para América Latina y las asambleas episcopales latinoamericanas, además de las principales propuestas teológicas del continente.

Debate en torno a la ética del discurso de Apel

Número de Páginas: 157

Se recoge aquí el debate que en 1989 se inició entre la íética del discursoî defendida por el filósofo alemán Karl-Otto Apel, y la íética de la liberaciónî defendida en Latinoamérica por Dussel y otros. Aparecen también los notables textos de Apel sobre Habermas.

La inversión extranjera directa en México

Autor: Enrique Dussel Peters

Número de Páginas: 359

Lecciones de Antropología Filosófica

Autor: Enrique Dussel

Número de Páginas: 352

Alguno puede llamarle la atención que estas Lecciones tengan la pretensión de ser simultáneamente de Introducción a la Filosofía y de Antropología filosófica. En efecto, al que no es filósofo y que ha decidido iniciarse en Filosofía, o al que simplemente debe hacer una incursión por el pensar filosófico para fundamentar su formación humanística, se le imparten muchas veces cursos introductorios que significan más un repertorio incoherente de problemas o soluciones sistemáticas que un hacer pensar la realidad. Iniciarse en la Filosofía es un comenzar a filosofar, tan poco o tan incipientemente como se quiera, pero es un comenzar desde el primer momento a pensar. Enrique Dussel: Nace el 24 de Diciembre de 1934, en el pueblo de La Paz, Mendoza, Argentina. Exiliado político desde 1975 en México, hoy ciudadano mexicano, es profesor en el Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, Iztapalapa, ciudad de México), y en el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Ciudad Universitaria). Licenciado en Filosofía ( Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina), doctor en filosofía por la Universidad...

Ética del discurso y ética de la liberación

Autor: Karl-Otto Apel , Enrique Dussel

Número de Páginas: 396

En el presente volumen se recogen estaciones del diálogo entre la ética del discurso de Karl-Otto Apel y la ética de la liberación de Enrique Dussel; estaciones de un diálogo cuya idea maduró a partir de la experiencia de un primer encuentro sobre ética en Alemania y América Latina celebrado en 1985 en Buenos Aires, pero que tuvo su inicio en 1989 con el Seminario Internacional que organizamos en Friburgo contando con la presencia de Karl-Otto Apel y de Enrique Dussel, y con el objetivo explícito de abrir un debate entre sus dos modelos de fundamentación de la ética. Enrique Dussel nació el 24 de Diciembre de 1934, en el pueblo de La Paz, Mendoza, Argentina. Exiliado político desde 1975 en México, hoy ciudadano mexicano, es profesor en el Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, Iztapalapa, ciudad de México), y en el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Ciudad Universitaria). Licenciado en Filosofía ( Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina), doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en historia en La Sorbonne de París y una licenciatura en teología en París ...

Exclusión y victimación

Autor: Asier Martínez de Bringas

Número de Páginas: 192

La Globalizaci&ón, que euf&órica e ir&ónicamente es proclamada como espacio privilegiado para la integraci&ón de la ciudadan&ía en el milenio en el que nos adentramos ya con paso firme, est&á resultando ser un &ámbito cualificad&ísimo de exclusi&ón, segregaci&ón y victimaci&ón. La necesidad de construir y caminar hacia otra globalizaci&ón en donde los derechos humanos sean la condici&ón fundamental para la integraci&ón de las personas, es una exigencia radical que deber&ía funcionar como la principal prioridad de todas las agendas pol&íticas. Este trabajo pretende otorgar argumentos para sospechar de consideraciones ideol&ógicas de la globalizaci&ón empe&ñadas en hacer sostenible la exclusi&ón y marginaci&ón generalizada y sistem&ática de personas y pueblos. Tambi&én otorga los mimbres necesarios para pensar y actuar en la realidad global desde consideraciones igualitarias y garantistas en reconocimiento de identidades y redistribuci&ón de recursos. Para ello es necesario pertrecharse con una Teor&ía cr&ítica de los derechos humanos, cuyo eje central sea una consideraci&ón sagrada e indisponible del derecho a la vida tomado en su radicalidad, es decir,...

El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana

Autor: Enrique D. Dussel

Número de Páginas: 462

El objetivo central de este libro es el análisis de la tercera “redacción” de El capital. Se trata de los Manuscritos del 63-65, de los cuales Engels habló por primera vez en el prólogo al libro II de El capital. Marx escribió por entero –fue la única vez que hizo este esfuerzo– los tres libros de su obra. En la segunda parte del texto se habla sobre la cuarta “redacción” (1866-1883) que quedó inconclusa. Y en la tercera parte se incluyen interpretaciones filosóficas de la obra de Marx a cargo de Lukács, Korsch, Marcuse, Kosík, Althusser y Habermas.

El pensamiento latinoamericano en el siglo XX: Las discusiones y las figuras del fin de siglo. Los años 90

Autor: Eduardo Devés V.

Número de Páginas: 242

En este libro se ha querido trazar una especie de mapa, donde hay centro pero no estrictamente no hay periferia. Ha concebido el problema de la identidad como el centro del pensamiento latinoamericano hacia el 2000 pero, por cierto, ello no significa, ¿cómo podría serlo?, que el de la modernización sea periférico. Este mapa busca ubicar los lugares de reflexión en donde se dan cita distintas tendencias, donde se entrecruzan los caminos. No existe aquí una periferia radical pero si una gradación de importancia. Interesa saber cuáles son los temas más relevantes y cuáles no tanto, cuáles son los sitios que han sido más visitados por los pensadores. ¿Cuáles las relaciones que articulan unos lugares de reflexión con otros? ¿Cuáles son los subtemas que ha desarrollado cada escuela? ¿Cuáles los problemas que se plantea cada grupo de trabajo? ¿Cuáles son las redes más vitales?

La ética de la liberación en Enrique Dussel

Autor: Emilio Ricardo Noceti

Número de Páginas: 258

Filosofía de la Cultura y Transmodernidad

Autor: Enrique Dussel

Número de Páginas: 330

El tema de la cultura me atrajo desde siempre. Quizá por haber nacido y vivido mis primeros años en un pueblito, un oasis en casi un desierto, donde había todavía vestigios de pueblos indígenas huarpes y araucanos, en La Paz, Mendoza. Cuando llegué a París en 1961, procedente de Israel, Paul Ricoeur acababa de publicar La simbólica del mal-donde comparaba la narrativa prometeica y la adámica-, y aparecía en Esprit su famoso artículo "Civilización universal y cultura nacional". Permanecí en la tradición ricoeuriana durante largos años, hasta fines de la década del 60 del siglo xx (cuando hubo de asumirse en un grupo de filósofos la interpretación levinasiana desde América Latina, en lo que llamaríamos la Filosofía de la liberación, trabajos incluidos en la segunda parte de este libro).Por ello estos ensayos y artículos, aparecidos durante los últimos cuarenta años, van mostrando el proceso interpretativo del problema de la cultura a medida que América Latina transitaba, de decenio en decenio, por nuevas etapas de su reciente historia, a la que he ido siguiendo paso a paso, como protagonista en ciertos niveles, como observador siempre, y como expositor ante ...

Fundamentación de la ética y filosofía de la liberación

Número de Páginas: 104

En un diálogo Norte-Sur celebrado en Friburgo en 1989 con la participación de cincuenta profesores de muy diversos países, se produjeron, entre otras, dos ponencias que configuran adecuadamente aquel debate: la de Apel (“La ética del discurso como ética de la responsabilidad”) y la de Dussel (“Filosofía de la liberación. Reflexiones desde una perspectiva latinoamericana”). En su introducción al libro, Raúl Fornet describe el contexto ideológico de este dilema.

La teología de la liberación

Autor: Christopher Rowland

Número de Páginas: 352

Este libro ofrece una introducción a la historia y a las características de la teología de la liberación en sus diferentes formas y en distintas partes del mundo. Autores de cuatro continentes analizan los orígenes y el carácter de la teología de la liberación en Latinoamérica. las teologías negra y feminista. la teología en Asia. y la nueva situación creada a partir del final del régimen del apartheid en Suráfrica. Se repasa la actitud de las principales iglesias cristianas hacia la teología de la liberación y el alcance de la deuda de los movimientos para con el marxismo. También ofrece una evaluación sobre la teología política desde otra perspectiva de la teología cristiana. A través de una secuencia de once capítulos a los lectores se les brinda una evaluación y una descripción exhaustiva de las diferentes facetas de este importante movimiento social y teológico.

Enrique Dussel en la filosofía latinoamericana y frente a la filosofía eurocéntrica

Autor: Gildardo Díaz Novoa , Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras

Número de Páginas: 695

Ética, política y religión en el pensamiento de Enrique Dussel

Autor: Guillermo Carlos Recanati

Número de Páginas: 424

Nuestra América

Autor: Guillermo Castro H. , Magaly Cabrolié Vargas , Johanna von Grafenstein

Número de Páginas: 87

Historias esparcidas

Autor: Saurabh Dube Ambardekar , Saurabh Dube

Número de Páginas: 286

Este libro completa una trilog a que versa sobre historia, antropolog a y antropolog a hist rica. En Historias esparcidas, su autor discute imaginativamente sobre la modernidad y lo moderno en el mundo occidental y no occidental. Se vuelca hacia sus universos personales mientras escribe, por ejemplo, acerca de un artista visual amigo y tambi n sobre su padre antrop logo. A lo largo de este libro Saurabh Dube evita los esc ndalos intelectuales para abrevar en las crisis productivas y detenerse en c mo las categor as acad micas y los mundos sociales se reafirman mutuamente, al mismo tiempo que se ponen en tela de juicio.

Lugares descoloniales

Autor: Ramón Grosfoguel , Roberto Almanza Hernández , Enrique Dussel , Héctor Alimonda , Catherine Walsh , María Lugones

Número de Páginas: 194

Los ensayos que reúne este libro están en el núcleo mismo de los estudios culturales, pues desde distintas perspectivas –la ecología, la antropología y los estudios de género, por ejemplo– enfoca el tema de la descolonización en América Latina y Estados Unidos. Autores como Enrique Dussel, Catherine Walsh y María Lugones, entre otros, tratan de describir cómo funcionan los dispositivos del poder en casos como la influencia del indigenismo en la política de Boliva, Ecuador y Perú.

Filosofía de la liberación latinoamericana

Autor: Pazmiño A. Enma

Número de Páginas: 269

Religión popular católica latinoamericana

Autor: Germán Neira Fernández

Número de Páginas: 165

Filosofía de la liberación

Autor: Enrique Dussel

Número de Páginas: 298

Obra verdaderamente fundamental y paradigmática en la filosofía latinoamericana desde su aparición hace treinta años que, a partir de las premisas del pensamiento marxista de las relaciones sociales, elabora una detallada crítica del pensamiento filosófico europeo y plantea el tema del desarrollo de la filosofía como un tránsito de períodos problemáticos a períodos de hegemonía, vinculando a la filosofía con la geopolítica y las relaciones de poder.

Para una sociología de la emancipación mental

Autor: Collectif

Número de Páginas: 296

La aspiración de la emancipación remite no solo a los conflictos que suponen la conquista de la independencia y la soberanía de los pueblos y naciones. Incluye, de manera directa a la dimensión mental. Esta fórmula se diseñó al calor de un intenso siglo XIX en América Latina y el Caribe y se instaló permanentemente como un desafío que continuó movilizando la imaginación en la centuria siguiente. Pero las formas de la emancipación encuentran necesidad de una sociología que las piense, las procese, las analice. En este libro se aportan elementos para enriquecer el repertorio por el cual atravesar los diversos senderos que involucran al desafío permanente de la emancipación mental.

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" (1300-2000)

Autor: Enrique Dussel, Eduardo Mendieta, Carmen Bohórquez

Número de Páginas: 1111

Esta obra fue proyectada, más que como un libro, como el inicio de un movimiento filosófico continental. Es decir, los autores de las contribuciones toman conciencia de que la tarea que han asumido es de tal envergadura que no pueden sino cumplirla parcialmente. Los trabajos a lo largo y ancho de toda la región latinoamericana sobrepasan a los especialistas de la historia o de temas expuestos en el orden nacional. Esto no se logra en corto tiempo, exige años de perseverancia en la que los autores adquieren conciencia de los límites de la presente empresa. Por ello, mucho más que el lector son los mismos editores y autores de esta obra los que tienen conciencia de que sólo se ha iniciado la extracción de un precioso metal de una rica mina casi inexplorada en su conjunto.

Últimos Libros buscados