Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.

La suerte de la consorte

Autor: Sara Sefchovich

Número de Páginas: 644

Una mirada a nuestro país desde el otro lado, el de las mujeres. Un clásico puesto al día. Desde las virreinas hasta Margarita Zavala. Este libro, el cual está considerado un clásico de la historiografía contemporánea, relata la vida y milagros de las esposas de los gobernantes de México, desde la primera virreina en el siglo XVI, pasando por las cónyuges de los presidentes del siglo XIX y XX, hasta la primera dama actual. Aquí están representadas todas ellas, desde las que acompañaron a sus maridos en el cargo por más de una década hasta las que ni se enteraron de que él era gobernante, pues sólo lo fue por unos minutos. Están con sus historias personales y con la historia nacional, con sus costumbres y modos de vida, con lo que su época las obligó y lo que su tiempo les permitió hacer y pensar. La presente obra es resultado de muchos años de trabajo y constituye un acercamiento ameno, amplio y revelador a una parte injustamente olvidada de nuestro pasado. Un pasado que, en estas páginas, se muestra con toda claridad.

Guía universal de la ópera

Autor: Roger Alier

Número de Páginas: 1056

Una obra enciclopédica ilustrada que ofrece un completo panorama de los principales autores operísticos y sus más destacadas obras.

Olvidadas y silenciadas

Autor: Rafael Gil Salinas , Concha Lomba

Número de Páginas: 240

Los inicios de los estudios de género en el campo de la Historia del Arte se pueden ubicar en la década de 1970, a partir del artículo de la historiadora del arte estadounidense Linda Nochlin titulado «Why have there been no great women artists?». Este ensayo provocó una fuerte reacción académica, ya que ponía el énfasis en el hecho manifiesto de que la historiografía artística había ignorado a las artistas. A partir de ese estudio, y a pesar de haber sido silenciadas durante siglos, la comunidad científica comenzó a preocuparse por evidenciar la importancia que estas habían alcanzado a lo largo de la historia, dando con ello continuidad a la historiografía artística de los estudios de género. Fruto de ese interés surge este recorrido cronológico por la creación artística femenina en España durante los siglos XIX y XX, que cuestiona el relato hegemónico de la Historia del Arte desde distintos puntos de vista, sustituyéndolo por otro más acorde con la realidad. Para ello se ha analizado de forma global el proceso vivido por las creadoras de diversas disciplinas artísticas, con el fin de desentrañar qué artistas estuvieron en activo, en qué consistió...

Impresiones de una mujer a solas

Autor: Laura Méndez de Cuenca

Número de Páginas: 391

Éste es el libro de una de las mujeres más deslumbrantes de toda la literatura mexicana. En sus textos de espléndida factura literaria, la escritora cruza entre los siglos XIX y XX y construye un camino propio hacia la modernidad que enfrenta con templanza e inteligencia.

La buscona, ó, El anzuelo de Fenisa

Autor: Cándido María Trigueros

Número de Páginas: 39

Comedia Famosa. Valor, Lealtad, Y Ventura De Los Tellos De Meneses

Número de Páginas: 30

Las obreras en el Porfiriato

Autor: Liborio Villalobos Calderón

Número de Páginas: 383

Cuatro lunas con Laura. 2a Edición

Autor: Roque Gámbaro Royo

Número de Páginas: 566

Cuatro lunas con Laura es su primera novela en la cual recuerda viejas vivencias llevando al lector a través de sus personajes imaginarios a reconocer cómo a pesar de no pocos inconvenientes, la vida continua. Pretende presentarnos una visión distinta a la realidad actual carente de importantes valores. Supone un canto al verdadero amor, a los buenos sentimientos humanos. Por otro lado se observa cierta crítica a la clase política y determinadas formas de conducta tan comunes en la actualidad como alejadas de un recto proceder. Su lectura invita fácilmente al lector a reconocerse en cualquiera de los diferentes personajes, sintiéndose protagonista de su propia historia.

Información producida por la sra. Laura Mantecón de González ante la Tercera Sala del Tribunal Superior, en el juicio de divorcio que sigue contra su esposo el sr. gral. don Manuel González

Autor: Laura Mantecón de González

Número de Páginas: 269

En tiempos de Laura Osorio (Biblioteca Cristina Bajo)

Autor: Cristina Bajo

Número de Páginas: 224

Esta es la segunda parte de la novela histórica que la autora denominó la «saga de los Osorio». Su prosa es una sabia y dosificada combinación de giros de época, metáforas vibrantes, imágenes notablemente vívidas, diálogos ingeniosos, frescos o punzantes.

La mujer y la pintura del XIX español (cuatrocientas olvidadas y algunas más)

Autor: Estrella de Diego

Número de Páginas: 298

El fin ultimo de este trabajo ha sido recuperar los nombres de las mujeres pintoras españolas del ultimo tercio del siglo xix tratando de demostrar su participación activa en la historia. se ha tratado de ofrecer una visión general de la mujer y el arte a lo largo de la historia no habiéndose estudiado este tema hasta el momento en España. tras el análisis general de la mujer como siatagma inserto en el discurso social a propósito de la realidad española se ofrece la imagen de la mujer como la veían los ideales femeninos- la educación de la mujer- que tipo de trastrucción se le daba para llevarla a esa imagen- y que educación artística recibía. por otro lado se estudia lo que se enseñaba a esas artistas e integrar toda la información recogida en el siglo pues solo a través de esa integración se pueden llegar a conocer estudiando su problemática su participación en las exposiciones su diletantismo o profesionalidad lo que pintaban y como lo pintaban la critica y la visión de sus contemporáneos de este modo se puede conocer el papel de la pintora en el arte.

Las voces olvidadas

Autor: Ana Rosa Domenella , Nora Pasternac

Número de Páginas: 451

Esta antolog a rescata las obras de escritoras mexicanas del siglo pasado, desde la novela hasta el diario, pasando por el periodismo y la cr nica de viajes. Adem s de presentar los textos se intenta reconstruir los mundos particulares de cada una de estas mujeres.

Obras de Lope de Vega ; publicadas por la Real Academia Española: Comedias novelescas. Sec. 2-3

Autor: Lope de Vega

Novelas ejemplares y amorosas de Doña María de Zayas y Sotomayor

Autor: María de Zayas y Sotomayor

Número de Páginas: 430

Novelas ejemplares y amorosas de doña María de Zayas y Sotomayor, natural de Madrid

Autor: María de Zayas y Sotomayor

Número de Páginas: 430

Obras de Lope de Vega ; publicadas por la Real Academia Española: Comedias de vidas de santos

Autor: Lope de Vega

Novelas ejemplares y amorosas

Autor: Maria de Zayas y Sotomayor

Número de Páginas: 480

Reproducción del original

Obras de Miguel de Cervantes Saavedra: Novelas ejemplares, con cuatro novelas de María de Zayas

Autor: Miguel de Cervantes Saavedra

Tesoro de novelistas españoles antiguos y modernos: La villana de Pinto. Los primos amantes; dos novelas, por J. Pérez de Montalvan. El donado hablador, por G. de Alcara. El curioso y sablo Alejandro, por A.G. de Salas Barbadillo. El castigo de la miseria. La fuerza del amor. Al juez de su causa. Tarde llega el desengaño, novelas de M. de Zayas. La garduña de Sevilla. La inclinación española. El disfrazado, por A. de Castillo Solorzano

Autor: Eugenio de Ochoa

Tesoro de novelistas espanoles antiguos y modernos con una introduccion y noticias de Eugenio de Ochoa

Obras de Miguel de Cervantes Saavedra: Novelas ejemplares, con cuarto novelas de Maria de Zayas

Autor: Miguel de Cervantes Saavedra

La fuerza del amor (Anotado)

Autor: María de Zayas Sotomayor

Obra incluida en la primera parte de Novelas amorosas y ejemplares o Decamerón español (Zaragoza, 1637), de María de Zayas, formada por diez novelas cortesanas en que analiza los estratos sociales superiores de su época, con visible influencia de Miguel de Cervantes: Aventurarse perdiendo, La burlada Aminta, El castigo de la miseria, La fuerza del amor, El jardín engañoso, El prevenido engañado, La inocencia castigada, El imposible vencido, Al fin se paga todo, El desengañado amado y premio de la virtud.Del Decamerón de Giovanni Boccaccio toma la fórmula del marco narrativo: la reunión por culpa de una enfermedad (en vez de la peste, unas cuartanas de Lisis) de unos personajes que, a lo largo de cinco noches narran en cada una de ellas dos novelas de gran crudeza.Le interesan la amenidad narrativa y la descripción psicológica de los personajes y de los ambientes en que se mueven. Además, hay un fuerte componente de denuncia social: su revelación de injusticias indignantes reflejan una fuerte independencia y un recio orgullo femenino, sin ahorrar crudeza en las escenas escabrosas. Además refleja como nadie los efectos demoledores y opresivos de la pasión. En esta...

La familia del vino

Autor: Natalia Demidoff de Joltkevich

Número de Páginas: 170

150 años de luchas e innovaciones. "La familia del vino" relata a través de anécdotas y referencias históricas la evolución de una pequeña bodega hasta convertirse en una empresa internacional gracias a la dedicación de los distintos miembros de la familia Langa.

Últimos Libros buscados