Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 31 para tu búsqueda.

Perspectivas económicas de América Latina 2016 Hacia una nueva asociación con China

Autor: OECD , CAF Development Bank of Latin America , United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean

Número de Páginas: 240

La edición 2016 de Perspectivas Económicas de América Latina explora los lazos cambiantes entre la región y China. A lo largo de la última década, China se ha posicionado como uno de sus socios comerciales más importantes.

Economía crítica. Trabajo y medio ambiente

Autor: Francesc La Roca , Amat Sánchez

Número de Páginas: 324

Desde 1987 las Jornadas de Economía Crítica reúnen con periodicidad bianual a las distintas corrientes del pensamiento económico del Estado Español que se sitúan fuera de la ortodoxia neoclásica. El objetivo original que movió a un grupo de economicistas y otros profesionales de las ciencias sociales a convocar las primeras Jornadas era el de forjar las bases de un pensamiento crítico capaz de dar respuesta a las transformaciones profundas que ha experimentado y, sobre todo, va a experimentar nuestra sociedad. En este volumen se recoge una selección de los trabajos presentados a las IV Jornadas de Economía Crítica, celebradas en Valencia, sobre los temas de Trabajo y Medio Ambiente.

Sostenibilidad fiscal en la región andina

Autor: Fidel Jaramillo , Osmel Manzano , Corporación Andina de Fomento

Número de Páginas: 386

La inversión en España

Autor: Angel Estrada

Número de Páginas: 142

Recoge: Análisis descriptivo de la inversión agregada; Determinantes de la inversión productiva privada; Estructura financiera e inversión; Inversión y costes financieros.

Agenda de largo plazo de la relación colombo venezolana

Autor: Mónica Lanzetta

Número de Páginas: 575

Competitividad y contaminación industrial en la región Andina

Autor: Todor Panaĭotov

Número de Páginas: 133

Construyendo gobiernos efectivos

Autor: Marianela Armijo , Juan Pablo Cuesta , Osvaldo Néstor Feinstein , Roberto García López , Mauricio García Moreno , Jorge Kaufmann , Marcos Pedro Makón , Carlos Pimenta , Mario Sanginés , Héctor Sanín Ángel , Carlos Santiso , Francisco Javier Urra , Marco Varea

Número de Páginas: 293

Mejorar los servicios públicos, usar de manera eficiente los recursos y gestionar de forma efectiva las instituciones del Estado ha sido una preocupación constante de los gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC) desde principios de este siglo. Las autoridades ahora prestan especial atención a los resultados que logran sus administraciones; paralelamente, los ciudadanos ya no solo demandan universalidad, sino calidad de los servicios que provee el Estado: escuelas, hospitales, unidades de administración de justicia que funcionen cada día mejor. Para atender esta creciente exigencia al sector público, los gobiernos han formulado nuevas leyes, se han creado o modificado instituciones y se han puesto en marcha instrumentos y metodologías de gestión innovadoras. Sobre la base de datos recopilados en 24 países, este libro analiza la situación actual, los avances y los retos que enfrentan los gobiernos de la región para lograr mayor efectividad en la actuación de las administraciones públicas.

Plan de acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios

Autor: OECD

Número de Páginas: 50

Este Plan de acción demanda cambios fundamentales en los mecanismos actuales y la adopción de nuevos enfoques basados en el consenso, incluyendo disposiciones anti-abuso, diseñados para evitar y contrarrestar la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios.

Participación laboral femenina

Autor: Mariana Marchionni , Pablo Gluzmann , Joaquín Serrano , Monserrat Bustelo

Número de Páginas: 16

El objetivo del trabajo es arrojar luz sobre los factores que afectan la participación laboral femenina (PLF) en América Latina, tomando como eje de análisis a la comparación entre México y Perú, dos países que en el contexto de la región presentan varias similitudes y sin embargo son muy distintos en términos de los niveles de participación laboral de las mujeres. A partir del análisis comparativo se busca entender mejor cuáles son los factores que se asocian a mayores tasas de participación y empleo femeninos en la región, como herramienta diagnóstica para nutrir el diseño de políticas públicas que fomenten el empleo femenino y la igualdad de género. El análisis se basa en microdatos de encuestas de hogares de México y Perú para el periodo 1998-2014.

Pobreza y desigualdad en América Latina

Autor: Leonardo Gasparini , Martín Cicowiez , Walter Sosa Escudero , Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Argentina)

Número de Páginas: 819

"La pobreza y la desigualdad son problemas sociales centrales en América Latina. Este libro desarrolla las principales discusiones conceptuales sobre estos temas, provee un amplio conjunto de herramientas analíticas, las aplica a datos concretos de encuestas de hogares, y ofrece evidencia para todos los países de América Latina. El volumen, escrito por tres reconocidos investigadores en temas distributivos, pone al alcance del lector un conjunto de instrumentos analíticos necesarios para involucrarse seriamente en la investigación empírica sobre pobreza y desigualdad, para así contribuir a los objetivos últimos de explicar y mejorar la realidad social de la región. El libro fue escrito en el CEDLAS de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP." --Descripción del editor.

Descentralizando los ingresos fiscales en América Latina

Autor: Teresa Ter-Minassian , Vicente Fretes Cibils , J. Sebastián Scrofina , Federico Ortega , Germán Ríos , Alejandro Rasteletti , Arturo Ramírez Verdugo , Emilio Pineda , Jorge Martínez-Vázquez , Cristián Sepúlveda , Gustavo Canavire-Bacarreza , Jannet Zenteno , Irina España Eljaiek , Fabio Sánchez Torres , Giorgio Brosio , Ivana Templado , Cynthia Moskovits , Marcela Cristini , Sebastián Auguste , Daniel Artana

Número de Páginas: 17

Este libro analiza las razones de desempeño mediocre de países seleccionados de América Latina en la movilización de ingresos propios subnacionales y explora las opciones de política para aumentar estos ingresos como de la manera más eficiente y equitativa posible. Siete estudios de caso - Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela - abarcan una amplia gama de características, incluyendo los países federales y unitarios, diferentes tamaños geográficos, niveles de desarrollo económico, y grados de descentralización de los ingresos. En este libro, los gobiernos subnacionales incluyen tanto los niveles intermedios y locales de gobierno, que se distinguen en los estudios de caso. En conjunto, los estudios de casos proporcionan una imagen razonablemente representativa de los desafíos que enfrentan en toda América Latina en la movilización de ingresos propios subnacionales de una manera que apoye el crecimiento equitativo.

Inclusión social y desarrollo económico en América Latina

Autor: Mayra Buvinic

Número de Páginas: 382

Sostenibilidad ambiental y desempeño financiero

Autor: Corporacion Andina de Fomento

Número de Páginas: 141

Mejores pensiones mejores trabajos

Autor: Mariano Bosch , Ángel Melguizo , Carmen Pagés

Número de Páginas: 262

América Latina y el Caribe (ALC) ha reducido su desigualdad y su pobreza, y enfrenta las próximas décadas con mayor optimismo que en el pasado. Conforme la región crece, aparecen nuevos problemas a los que se tienen que enfrentar los responsables de conducir la política económica. Cómo proporcionar pensiones adecuadas para los adultos mayores es uno de esos problemas. Este libro ofrece un análisis de los sistemas previsionales desde la perspectiva del funcionamiento de los mercados laborales de la región. Esclarece por qué, después de más de medio siglo de haber sido creados, solo una minoría de los trabajadores de la región ahorra para su pensión en los sistemas contributivos a través de impuestos a la nómina. Además, analiza los cambios en los estatus laborales de los trabajadores y sus implicaciones para la frecuencia con la que estos cotizan para su pensión, y para los montos de las pensiones. Señala así que el problema no solo reside en la falta de cobertura, si no en la baja cuantía de las pensiones, aún las de aquellos que cotizan. Argumenta que, para poder diseñar políticas públicas en materia de pensiones, es indispensable comprender la compleja...

Aprender mejor

Autor: Matías Busso , Julian P. Cristia , Diana Hincapie , Julián Messina , Laura Ripani

Número de Páginas: 140

A pesar del gran esfuerzo de los gobiernos, muchas personas en América Latina y el Caribe no tienen las habilidades que necesitan para prosperar. Este libro analiza qué polí­ticas funcionan, y no funcionan, para que los gobiernos puedan ayudar a la gente a aprender mejor y alcanzar su potencial durante toda la vida.

¿Quiénes deciden el presupuesto?

Autor: Carlos Scartascini , Ernesto H. Stein , Emmanuel Abuelafia , Sergio Berensztein , Miguel Braun , Luciano Di Gresia , Lee J. Alston , Marcus André Melo , Bernardo Mueller , Carlos Pereira , Mauricio Cárdenas , Carolina Mejía , Mauricio Olivera , Andrés Mejía Acosta , Vicente Albornoz , María Caridad Araujo , José R. Molinas , Aníbal Pérez-Liñán , Luis Carranza , Jorge F. Chávez , José Valderrama , Juan Andrés Moraes , Daniel Chasquetti , Mario Bergara , José Manuel Puente , Abelardo Daza , Germán Ríos , Alesia Rodríguez , Mark Hallerberg

Número de Páginas: 324

Este libro presenta un nuevo marco para el análisis de la economía política de los procesos presupuestarios en América Latina, que se basa en las siguientes premisas: i) el proceso presupuestario debe ser considerado como parte del proceso general de formulación de políticas más que de forma aislada; ii) los resultados del presupuesto no se pueden explicar completamente basándose solamente en una o dos dimensiones políticas o institucionales; iii) las prácticas reales deben ser consideradas, así como las reglas formales; iv) los procesos presupuestarios afectan las dimensiones de los resultados fiscales, además de la sostenibilidad fiscal, sobre todo la eficiencia, capacidad de adaptación, y su representatividad; v) los actores políticos y sus incentivos deben ser considerados en las diferentes etapas del proceso de formulación de políticas y en los diferentes contextos institucionales. Los estudios de casos son presentados para ocho países de la región, y un capítulo final presenta las conclusiones y sugerencias para nuevas investigaciones.

Conceptos básicos de federalismo fiscal

Autor: Marcela Astudillo Moya

Número de Páginas: 133

Competitividad

Autor: Banco Interamericano de Desarrollo

Número de Páginas: 45

La presente estrategia de competitividad (GN-2243-1) del Banco busca apoyar a los países en mejorar la calidad del ambiente económico e institucional para el desarrollo sustentable de las actividades productivas privadas y el aumento de la productividad. Las prioridades para la acción del Grupo BID en el área se dirigen a lograr: A) la movilización eficiente de los recursos financieros y de capital, con el objetivo de aumentar el acceso de las empresas a recursos financieros para aumentar su productividad y promover la equidad por medio; B) el mejoramiento del capital humano, con el fin de apoyar programas de capacitación y reformas laborales, y aumentar la productividad y la inclusión laboral; C) la provisión eficiente de servicios de infraestructura, orientada a aumentar la productividad y la competitividad a través de marcos regulatorios para provisión e inversión en infraestructura y reestructuración y privatización de empresas estatales; D) el desarrollo y asimilación de nuevos conocimientos y tecnologías, por medio de diagnosticar los sistemas de ciencia y tecnología, fortalecer instituciones para la generación de ciencia y tecnología, fortalecer los...

Desde el paciente

Autor: Frederico C. Guanais , Ferdinando Regalia , Ricardo Perez-Cuevas , Milagros Anaya , Donna Oretha Harris , Ralfh Moreno , Pricila Mullachery , Diana M. Pinto , Leonardo Pinzón , Marcia Rocha , María Deni Sánchez , Luis Tejerina

Número de Páginas: 233

En la región de América Latina y Caribe (ALC), la mayoría de los países buscan reformar sus sistemas de salud para lograr la cobertura universal y mejorar la eficiencia de sus gastos sanitarios, al tiempo que cumplen con las expectativas cada vez mayores de los ciudadanos acerca de la calidad de la atención. El papel de la atención primaria de salud (APS) destaca como clave para lograr esos objetivos de forma integrada. Por ello, el Banco Interamericano de Desarrollo llevó a cabo, entre 2012 y 2014, la Encuesta sobre Acceso, Experiencia y Coordinación de la Atención Primaria de Salud en América Latina y el Caribe, en poblaciones adultas de Colombia, México, Brasil, El Salvador, Panamá y Jamaica, buscando contribuir al diseño de políticas públicas de salud, y considerando especialmente el punto de vista de los pacientes.

Desconectados

Autor: Matías Busso , Marina Bassi , Sergio Urzúa , Jaime Vargas

Número de Páginas: 287

Mediante el análisis de información de primera mano recolectada a través de dos grandes encuestas una sobre trayectorias y habilidades conducida en Chile y Argentina en 2008 y 2010 respectivamente, y otra sobre demanda de habilidades realizada entre empresarios de Argentina, Brasil y Chile en 2010, los autores muestran que se requieren políticas educativas urgentes no solo para abordar el problema de la calidad de la educación, sino de la pertinencia de la misma cuando se trata de facilitar las transiciones de los jóvenes al mundo del trabajo.

Uruguay 1998-2002

Autor: United Nations

Número de Páginas: 56

Luego de atravesar por una fase de crecimiento en los años noventa, entre 1998 y 2002 Uruguay asiste a una caída del producto de 17,5%. El propósito de este trabajo es analizar la distribución del ingreso en este período de crisis y, en particular, detectar qué grupos de población fueron los más perjudicados. Los índices de desigualdad indican que el proceso de concentración de ingresos, que había comenzado a mediados de los noventa, se profundiza en la crisis.

De promesas a resultados en el comercio internacional

Autor: Mauricio Mesquita Moreira , Ernesto H. Stein , Kun Li , Federico Merchán , Christian Volpe Martincus , Juan S. Blyde , Danielle Trachtenberg , Jorge Cornick , Jeffry Frieden , Marisol Rodríguez Chatruc , Rzavan Vlaicu , Víctor Zuluaga , Tomás Bril-Mascarenhas , Sergio Ardila , Piero Ghezzi , Thomas Reardon

Número de Páginas: 419

Treinta años después de que la región se embarcara en una liberalización a gran escala, cabía esperar que la política comercial pasara a ser prácticamente irrelevante. En cambio, un desajuste entre las expectativas y lo que se podría lograr de manera realista sentaron las bases para gran parte de la decepción, el escepticismo y la fatiga con respecto a la política comercial en la región, en particular a principios de la década de 2000. Al poner el listón excesivamente alto, los gobiernos y los analistas convirtieron las políticas comerciales en un blanco fácil para los intereses especiales que se vieron perjudicados por la liberalización y para aquellos que se oponen ideológicamente al libre comercio. Las víctimas más inmediatas fueron los aumentos más tangibles del crecimiento y el bienestar, cuya importancia se perdió en medio del ruido de visiones grandiosas.

Últimos Libros buscados