Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.

La gran divergencia

Autor: Kenneth Pomeranz

Número de Páginas: 530

Un clásico en estado puro, la obra de referencia sobre los orígenes de la Revolución Industrial en Occidente, traducido a dieciséis idiomas e inédito en español. La gran divergencia arroja luz sobre uno de los grandes interrogantes de la historia: ¿por qué empezó el crecimiento industrial sostenido en el noroeste de Europa? El historiador Kenneth Pomeranz demuestra que ya en 1750 la esperanza de vida, el consumo y los mercados de productos y otros factores eran comparables en Europa y Asia Oriental. Además, ciertas regiones clave de China y Japón no estaban en peor situación ecológica que las de Europa Occidental, y cada región se enfrentaba a la correspondiente escasez de cultivos agrícolas. La rigurosa mirada comparativa de Pomeranz revela los dos factores críticos que provocaron la divergencia de Europa en el siglo xix: la afortunada localización del carbón y el acceso al comercio con el Nuevo Mundo. Mientras la economía de Asia Oriental se estancaba, Europa escapaba por poco del mismo destino debido, en gran parte, a las favorables reservas de recursos del subsuelo y de ultramar. La crítica ha dicho... «Una obra magistral que cambiará los términos del...

La gran degeneración

Autor: Niall Ferguson

Número de Páginas: 156

Un análisis de las causas del declive actual de occidente. Hace tiempo que se anuncia el declive de Occidente, pero ahora los síntomas de esa decadencia nos acosan: un crecimiento mínimo, una deuda asfixiante, una población envejecida, conductas antisociales. ¿Qué le pasa a la civilización occidental? La respuesta que ofrece Niall Ferguson es que nuestras instituciones, los complejos marcos dentro de los que una sociedad puede florecer o fracasar, están degenerando. El gobierno representativo, el libre mercado, el imperio de la ley y la sociedad civil: estos solían ser los cuatro pilares de las sociedades occidentales. Estas instituciones, más que ninguna ventaja geográfica o climatológica, permitieron el dominio global de Occidente a partir de 1500. En nuestra época, sin embargo, estas instituciones se han deteriorado de modo alarmante. Nuestras democracias han roto el pacto intergeneracional al dejar una pesada carga de deuda a nuestros hijos y nietos. Nuestros mercados cada vez están más distorsionados por regulaciones excesivamente complejas que son la enfermedad de la que pretenden ser la cura. El imperio de la ley se ha convertido en el imperio de los...

Civilización

Autor: Niall Ferguson

Número de Páginas: 1226

La versión definitiva de la historia global contemporánea. Un viajero que recorriera el mundo en 1411 hubiera quedado deslumbrado por las imponentes civilizaciones orientales. La Ciudad Prohibida estaba en plena construcción en la China de los Ming; en Oriente Próximo, los otomanos acechaban Constantinopla. Por el contrario, los belicosos países de Europa occidental, Inglaterra, Escocia, Castilla, Aragón, Francia y Portugal, eran pobres y atrasados, debilitados por las epidemias, las pésimas condiciones sanitarias y las guerras incesantes. En cuanto a Norteamérica, en el siglo XV era un espacio poco habitado y anárquico en comparación con los impresionantes y organizados imperios de los incas y los aztecas. La idea de que Occidente pudiera llegar a dominar al resto del mundo durante el siguiente medio milenio le hubiera parecido ilusoria. Y, sin embargo, eso fue lo que ocurrió. ¿Qué permitió a la civilización de Europa occidental dominar a los aparentemente superiores imperios orientales? Según Niall Ferguson, Occidente logró desarrollar seis poderosos instrumentos, la competencia, la ciencia, el imperio de la ley, la medicina, la sociedad de consumo y la ética...

Macroeconomía

Autor: Charles I. Jones

Número de Páginas: 706

Macroeconomía es el nuevo libro de texto más apasionante de la última generación. Charles Jones expone la macroeconomía moderna tal como se practica en las instituciones punteras, creando el primer libro de texto que trata la teoría moderna del crecimiento de una forma asequible. El talento excepcional del autor como profesor y escritor hacen de este tratamiento moderno de la teoría económica un texto de fácil lectura para los estudiantes nuevos en la materia. Este libro, además de caracterizarse por su énfasis en la resolución de problemas y su claridad expositiva, conjuga brillantemente la accesibilidad con la teoría de vanguardia.

Avatares de la memoria cultural en Colombia

Autor: Carlos Rincón

Número de Páginas: 489

Existen tres acepciones del término avatares. Se llaman así, según la mitología indú, las diez formas diferentes en que se encarna en la tierra la diosa Vishnu. Con el sentido de cambio de figura el término pasó, en segundo lugar, a la lengua francesa hablada y de allí al castellano. Más recientemente, con ese nombre se designan en los nuevos medios digitales los dibujos y siluetas animadas que se asemejan al cuerpo y realizan acciones en la red. La inexistencia de un estado-nación condicionó, en el país que desde 1886 se llamó República de Colombia, la debilidad de los símbolos que pretendían asumir representación general. Pudo existir por más de un siglo sin un mapa-logo, enarbolar la misma bandera de Catalina de Rusia, tener un escudo con un atributo y el lema más contradictorios, y recurrir al Sagrado Corazón como ícono unificador. Que el oro de los indios se fundiera hasta 1940, no se requiriera de colecciones e instituciones que correspondieran a alguna clase de necesidades sociales de desarrollo de una memoria nacional, y acabaran por derrumbarsen clásicos y canon de una literatura que no cumplió las tareas de las literaturas nacionales, constituyen...

Historia política

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 514

Descubra las profundas complejidades de la gobernanza global con *Historia política*, una exploración definitiva dentro de la serie Ciencias políticas. Este volumen esencial profundiza en la evolución de los sistemas políticos y las ideologías, rastreando su impacto en los paisajes políticos contemporáneos. Ya sea usted un profesional, un estudiante o un entusiasta de la historia, este libro ofrece una visión incomparable de los acontecimientos históricos que han dado forma a las sociedades modernas. Resúmenes de capítulos: 1. Historia política: explore elementos fundamentales de la historia política y su influencia en el clima político actual. 2. Historia diplomática: investigar la evolución de las relaciones internacionales y la diplomacia en la configuración de alianzas y conflictos globales. 3. Historiografía: profundizar en la escritura y la metodología históricas, examinando la evolución de las interpretaciones de los acontecimientos políticos. 4. Historiografía marxista: descubra la perspectiva marxista sobre el análisis histórico, centrándose en las luchas de clases y las influencias económicas. 5. Historiografía de la Revolución Francesa –...

Globalizaciones

Autor: Joseba Gabilondo

Número de Páginas: 197

Después de que el neoliberalismo haya erosionado la política, alienado nuestras subjetividades y transformado la realidad, los valores y los conceptos que nos brindó la modernidad se muestran hoy yermos. Las categorías que nos eran familiares no sirven para comprender la actualidad y nuestro papel en ella. ¿Quién estaría dispuesto hoy a morir por el mercado como el soldado hacía por su patria antaño?, ¿quién rendiría tributo al pie del cenotafio del consumidor desconocido? Frente a lo que el discurso dominante señala, que nuestro presente desarrolla una nueva modernidad llamada posmodernidad, en Globalizaciones. La nueva Edad Media y el retorno de la diferencia se muestra cómo nuestro mundo se enraíza, más que en la caída del Antiguo Régimen y la Ilustración, en el Medievo y el feudalismo. Joseba Gabilondo, en este brillante ensayo, explica cómo la visión utópica de la ideología moderna, cuyo eje central del Estado-nación giraba en torno al ciudadano, ha sido reemplazada por una nueva en la que el consumismo, el populismo de corte fascista y el fin del Estado de bienestar han venido para quedarse generando contradicciones insostenibles para el...

Breve historia del pensamiento económico

Autor: Kurz, Heinz D.

Número de Páginas: 365

Heinz D. Kurz traza una ruta que parte del surgimiento de la economía en la antigua Grecia hasta los avances más recientes como la teoría de juegos. Inicia desde los antiguos, los escolásticos y los mercantilistas; examina el pensamiento clásico, la obra de Marx y las ideas socialistas; logra hilar el desarrollo de las ideas vinculadas con el marginalismo y la teoría del equilibrio social; pone en debate los argumentos del utilitarismo y la teoría de bienestar, y explora el trabajo de economistas eruditos como Adam Smith, Joseph A. Schumpeter, François Quesnay, Kenneth Arrow, Alfred Marshall, Paul Samuelson, John M. Keynes, entre otros. Con una visión crítica, el autor muestra cómo las ideas conocidas y asimiladas a través del tiempo adquieren un nuevo significado cuando su estudio se profundiza en un contexto actual y diferente. Adicionalmente, esta edición cuenta con un capítulo escrito por el economista mexicano Ignacio Perrotini Hernández, sobre el pensamiento económico en América Latina.

HISTORIA ECONÓMICA

Autor: Bernardos Sanz José Ubaldo , HernÁndez BenÍtez Mauro , SantamarÍa Lancho Miguel

Número de Páginas: 520

Esta Historia Económica pretende ayudar a dar respuesta a preguntas importantes sobre el mundo globalizado en este arranque del siglo XXI. ¿Cómo ha conseguido la humanidad saltar de las sabanas africanas al espacio, en apenas 70. 000 años? ¿Cómo pueden alimentarse casi 8.000 millones de seres humanos, cuando hace un siglo apenas éramos una cuarta parte? ¿Cuáles son los grandes hitos de este recorrido? ¿Por qué fue revolucionaria la Revolución Industrial y, diez mil años antes, el descubrimiento de la agricultura y la ganadería? ¿Por qué, después de todo el camino recorrido, unos países son tan ricos y otros tan pobres? ¿Ha sido Europa la protagonista de esta historia, o es sólo nuestra forma de contarla? ¿Qué papel desempeñaron en este proceso la tecnología, las reglas sociales, los recursos naturales? Este es un libro de historia centrado en la economía, es decir, en la producción y distribución de los bienes y servicios; y como la economía no es algo aislado de la sociedad, se abordan también los aspectos sociales, políticos, institucionales o intelectuales. Es un libro pensado para los estudiantes de Economía y ADE de la UNED, pero también es un...

La prosperidad del mal

Autor: Daniel Cohen

Número de Páginas: 183

Guiado por una extraordinaria capacidad de divulgación, Daniel Cohen traza la historia de la humanidad y las incertidumbres que pesan sobre su destino con inigualable concisión y erudición. La prosperidad del mal es un inmenso fresco que va desde el Imperio Romano al de Hollywood, de la crisis de los años treinta a la de las hipotecas subprime, de la Alemania del káiser a la China contemporánea. El propósito de este viaje es responder a una pregunta: ¿cómo Occidente, que ha sacado a la humanidad de su situación de hambre y de miseria, ha podido acabar sumido en el suicidio colectivo de dos guerras mundiales? ¿Cuál es el veneno, el vicio oculto que ha aniquilado Europa? La pregunta no es solo retrospectiva. El mundo se occidentaliza hoy a toda velocidad. ¿Podrían repetirselas tragedias europeas en Asia u otros lugares? ¿Podrá el planeta evitar un nuevo suicidio colectivo, esta vez ecológico? Como la crisis financiera nos ha recordado brutalmente, sobre el capitalismo planea una duda. ¿Sabe adónde va, adónde arrastra al mundo?

Breve historia del mundo

Autor: Merry E. Wiesner-hanks

Número de Páginas: 398

Este libro cuenta la historia de la humanidad como productores y reproductores desde el Paleolítico hasta el presente. La prestigiosa historiadora social y cultural Merry E. Wiesner-Hanks analiza desde una nueva perspectiva la historia global al examinar los desarrollos sociales y culturales en todo el mundo, incluyendo en su estudio tanto a las familias y los grupos de parentesco como las jerarquías sociales y de género, las sexualidades, las razas y las etnias, el trabajo, la religión, el consumo o la cultura material. La autora examina cómo estas estructuras y actividades cambiaron a lo largo del tiempo a través de procesos locales y de interacciones con otras culturas, destacando desarrollos clave que definieron épocas particulares, como el crecimiento de las ciudades o la creación de una red comercial de carácter global. Al incorporar forrajeadores, granjeros y trabajadores de fábricas junto con chamanes, escribas y secretarias, el libro amplía y alarga la historia humana, haciendo singulares comparaciones y generalizaciones, pero también anotando diversidades y particularidades notables, ya que examina los asuntos sociales y culturales que están en el corazón...

Los estudios en Economía y Empresa

Autor: Jesús Galende Del Canto , María Isabel González Bravo , Álvaro Garrido Morgado , Lucía Muñoz Pascual , Elisa Botella Rodríguez , José Antonio Chamorro Y Zarza

Número de Páginas: 175

En el mundo de la gastronomía, los alimentos más apasionantes son los que pueden alcanzar una gran variedad de matices. Es el caso de las setas, el queso o el vino. No hay dos iguales. A los estudios de economía y empresa les pasa igual. Más allá del dinero o del beneficio, algo en lo que todos piensan al oír hablar de estos estudios, sus matices alcanzan los más variados sabores… ¿Cuáles? Invitamos al lector a descubrirlos en esta obra. Le avanzamos que se encuentra compuesta por pequeños textos, muy sencillos, de carácter divulgativo, en los que se transmite lo apasionante y entretenida que puede llegar a ser la economía y la gestión empresarial. Si a esto le añadimos que hasta pueden llegar a ser útiles… ¿Qué más podemos pedir? Proponemos esta obra en el contexto de los ya más de 800 años de la Universidad de Salamanca y de los 30 años de su Facultad de Economía y Empresa como tal, aunque sus orígenes son muy anteriores, sugiriendo al lector degustarla a pequeños sorbos, de capítulo en capítulo, igual que se paladean los buenos manjares... ¡Bon appetit!

Conferencias del mes: año 2012

Autor: Instituto Confucio Universidad De La Habana

Número de Páginas: 278

El Instituto Confucio imparte conferencias mensuales sobre temas relacionados con la cultura China. Este libro incluye los textos de las conferencias que se impartieron durante el año 2012. Los títulos y los autores son los siguientes: 1. El lugar de China en la Modernidad-Mundo / MSc. Yanet Jiménez Rojas. – ENERO / 2012 2. Conversatorio sobre el curso: ¿China en su relación con el sur, modelo conductual, desafío, riesgo o esperanza? / Dra. María Teresa Montes de Oca Choy. – FEBRERO / 2012 3. Actualidad de la situación económica y financiera de China / MSc. Ernesché Rodríguez Asien. – ABRIL / 2012 4. El entorno legal de la publicidad en China. Aproximación a los principios orientadores de su práctica en la actualidad / MSc. Yadir González Hernández. – ABRIL / 2012 5. La comunidad china en Cuba; una visión desde parámetros contemporáneos / MSc. Yanet Jiménez Rojas. – JUNIO / 2012 6. La visión de los chinos reflejada en el libro De dónde son los cubanos / Lic. Federico Chang Po. – JUNIO / 2012 7. Presencia china en las artes plásticas de Cuba / MSc. Berta Carricarte Melgarez. – JUNIO / 2012 8. Legado de las deidades chinas / Dra. Mercedes Crespo...

Catalizador del Renacimiento

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 362

Quién es Catalizador del Renacimiento Deirdre Nansen McCloskey es una economista y académica estadounidense que ha enseñado en la Universidad de Illinois en Chicago desde 2000, donde se desempeña como profesora de economía, historia, inglés y comunicación. También es profesora adjunta de filosofía y clásicos en la UIC y durante cinco años fue profesora invitada de filosofía en la Universidad Erasmus de Rotterdam. Cómo se beneficiará (I) Perspectivas sobre lo siguiente: Capítulo 1: Deirdre McCloskey Capítulo 2: Econometría Capítulo 3: Joseph Schumpeter Capítulo 4: Alessandro Manzoni Capítulo 5: Historia económica Capítulo 6: Economía feminista Capítulo 7: Escuela de economía de Chicago Capítulo 8: Ola de Kondratiev Capítulo 9: Robert Fogel Capítulo 10: Armen Alchian Capítulo 11: Crítica de McCloskey Capítulo 12: Metodología económica Capítulo 13: Marianne Ferber Capítulo 14: Barbara Bergmann Capítulo 15: Joel Mokyr Capítulo 16: Julie A. Nelson Capítulo 17: Stephen Ziliak Capítulo 18: Adiós a las limosnas Capítulo 19: Ailsa McKay Capítulo 20: Dignidad burguesa Capítulo 21: Revolución industrial Para quién es este libro Profesionales,...

Progreso de elaboración

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 208

Quién está creando el progreso Nicholas Francis Robert Crafts CBE fue un economista británico conocido por sus contribuciones a la historia económica, en particular a la Revolución Industrial. Cómo se beneficiará (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Nicholas Crafts Capítulo 2: Historia económica Capítulo 3: Industrialización Capítulo 4: Nicholas Stern, barón Stern de Brentford Capítulo 5: Historia económica de la India Capítulo 6: Stephen Nickell Capítulo 7: Charles Goodhart Capítulo 8: Tim Besley Capítulo 9: Joel Mokyr Capítulo 10: John Moore (economista) Capítulo 11: Frank Hahn Capítulo 12: Michael John Wise Capítulo 13: Terence Wilmot Hutchison Capítulo 14: Charles Knickerbocker Harley Capítulo 15: D. C. Coleman Capítulo 16: Linda Yueh Capítulo 17: Stephen Machin Capítulo 18: Francesco Grillo Capítulo 19: Tirthankar Roy Capítulo 20: Departamento de Economía, Universidad de Oxford Capítulo 21: Brinley Thomas Para quién es este libro Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o la información básicos sobre Crafting Progress. .

Historia económica

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 256

Qué es la Historia Económica Se conoce como estudio de la historia que hace uso de algunas de las técnicas metodológicas que se utilizan en economía o que presta especial atención a los fenómenos económicos. historia económica. Para realizar investigaciones, se utiliza una combinación de metodologías históricas, métodos estadísticos y la aplicación de la teoría económica a las condiciones e instituciones históricas. Es posible que esta profesión abarque una amplia gama de temas, como igualdad, finanzas, tecnología, trabajo y negocios. Pone énfasis en historizar la economía en sí, lo que incluye hacer un análisis de la economía como una entidad dinámica y hacer un esfuerzo por brindar información sobre la forma en que se construye e imagina la economía. Cómo se beneficiará (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Historia económica Capítulo 2: Joseph Schumpeter Capítulo 3: Economía política Capítulo 4: Gary Becker Capítulo 5: Escuela de economía de Chicago Capítulo 6: Cliometría Capítulo 7: W. Arthur Lewis Capítulo 8: Sociología económica Capítulo 9: Robert Fogel Capítulo 10: Michio Morishima Capítulo 11:...

Legado eurocéntrico

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 308

Quién es el legado eurocéntrico David Saul Landes fue profesor de economía e historia en la Universidad de Harvard. Es autor de Bankers and Pashas, Revolution in Time, The Unbound Prometheus, The Wealth and Poverty of Nations y Dynasties. Tales obras han recibido elogios por su detallada narración de la historia económica, así como desprecio por las acusaciones de eurocentrismo, una acusación que él abrazó abiertamente, argumentando que una explicación para un milagro económico que ocurrió originalmente sólo en Europa debe ser necesariamente un análisis eurocéntrico. Cómo te beneficiarás (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: David Landes Capítulo 2: Revolución Industrial Capítulo 3: Historia económica Capítulo 4: Historia contrafactual Capítulo 5: Revolución comercial Capítulo 6: Niall Ferguson Capítulo 7: Ética de trabajo protestante Capítulo 8: Roger W. Ferguson Jr. Capítulo 9: Peter Temin Capítulo 10: La gran deflación Capítulo 11: Richard Landes Capítulo 12: El Prometeo desatado Capítulo 13: David Laidler Capítulo 14: Heather Boushey Capítulo 15: Stephen Marglin Capítulo 16: Las memorias de Naim Bey Capítulo 17: Economía de la ...

Peter Temin

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 407

Quién es Peter Temin Peter Temin es economista e historiador económico, actualmente profesor gris emérito de economía en el MIT y exjefe del Departamento de Economía. Cómo se beneficiará (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Peter Temin Capítulo 2 : Economía keynesiana Capítulo 3: John Maynard Keynes Capítulo 4: Historia económica Capítulo 5: Paul Samuelson Capítulo 6: Pánico de 1837 Capítulo 7: Jacob Viner Capítulo 8: Maurice Dobb Capítulo 9: Robert Fogel Capítulo 10: Charles P. Kindleberger Capítulo 11: Richard Timberlake Capítulo 12: Alvin Hansen Capítulo 13: Patrón oro Capítulo 14: David Vines Capítulo 15: Gavin Wright Capítulo 16: David Laidler Capítulo 17: Historia del pensamiento económico Capítulo 18: Murray Milgate Capítulo 19: Perspectivas sobre el capitalismo por escuela de pensamiento Capítulo 20: Kevin O'Rourke Capítulo 21: Principios de economía política (libro de Malthus) Para quién es este libro Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o la información básica sobre Peter. Temin.

Rondó Cameron

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 193

Quién es Rondo Cameron Este individuo, Rondo Emmett Cameron, era profesor de historia económica en los Estados Unidos. Texas era su estado natal de origen. Después de completar sus estudios universitarios en Yale en 1948, obtuvo un doctorado en la Universidad de Chicago en 1952. Desde el año 1952, ha sido profesor en la Universidad de Wisconsin, Madison. En 1969 se trasladó a la Universidad de Emory, donde se desempeñó como profesor en la Universidad de Kenan hasta su jubilación como profesor emérito en 1993. Ocupó el cargo de presidente de la Asociación Internacional de Historia Económica. El libro que escribió en 1989, titulado "Una historia económica concisa del mundo: desde el Paleolítico hasta el presente", es lo que le llamó mucho la atención. Hay frases en un capítulo que fueron tomadas de una conferencia introductoria de pregrado que se dio en Yale en 1951. El prefacio afirma que el libro había estado en proceso de maduración durante varios años. Cómo se beneficiará (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Rondo Cameron Capítulo 2: Historia de la religión Capítulo 3: Historia económica Capítulo 4: C. Vann Woodward Capítulo 5: Paul...

Joel Mokyr

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 342

Quién es Joel Mokyr Además de su puesto actual como profesor Robert H. Strotz de Artes y Ciencias en la Universidad Northwestern, Joel Mokyr es un economista estadounidense-israelí. Historiador que nació en Holanda. Ha estado enseñando economía e historia en la Universidad Northwestern desde 1994. Además, se ha desempeñado como profesor asociado Sackler en la Escuela de Economía Eitan Berglas de la Universidad de Tel Aviv y lo ha hecho desde el año 2001. Cómo se beneficiará (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Joel Mokyr Capítulo 2: Industrial Revolución Capítulo 3: Ola de Kondratiev Capítulo 4: Historia económica Capítulo 5: Crecimiento económico Capítulo 6: Armas, gérmenes , y acero Capítulo 7: Mercado de ideas Capítulo 8: Daron Acemoglu Capítulo 9: La riqueza y la pobreza de las naciones Capítulo 10: El milagro europeo Capítulo 11: Avner Greif Capítulo 12: Deirdre McCloskey Capítulo 13: Economía Capítulo 14: Gran Divergencia Capítulo 15: Geografía y riqueza Capítulo 16: Deskilling Capítulo 17: Oded Galor Capítulo 18: Nathan Rosenberg Capítulo 19: Revolución tecnológica Capítulo 20: David de la Croix Capítulo 21: Carl Benedikt ...

Stanley Engerman

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 296

Quién es Stanley Engerman El economista e historiador económico estadounidense Stanley Lewis Engerman fue una figura destacada en este campo. Era conocido por su trabajo histórico cuantitativo, que realizó en colaboración con Robert Fogel, un economista que ganó el Premio Nobel. Time on the Cross: The Economics of American Negro Slavery fue su primer trabajo importante, se publicó en 1974 y fue escrito en colaboración con Robert Fogel. Los lectores tuvieron el desafío de participar en un pensamiento crítico sobre la economía de la esclavitud a través de la lectura de esta obra fundamental, que recibió el Premio Bancroft en la historia de Estados Unidos. Además, Engerman ha producido, sido coautor o editado dieciséis estudios de libros y ha publicado más de cien artículos de investigación. Cómo se beneficiará (I) Perspectivas sobre lo siguiente: Capítulo 1: Stanley Engerman Capítulo 2: Historia económica Capítulo 3: La esclavitud en el Estados Unidos Capítulo 4: Cliometría Capítulo 5: Robert Fogel Capítulo 6: Antebellum South Capítulo 7: Ulrich Bonnell Phillips Capítulo 8: La trata de esclavos en los Estados Unidos Capítulo 9: El tiempo en la cruz: La ...

Oráculo económico

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 396

Quién es el oráculo económico Charles Poor Kindleberger fue un historiador económico estadounidense y autor de más de 30 libros. Su libro de 1978 Manias, Panics, and Crashes, sobre las burbujas especulativas del mercado de valores, se reimprimió en 2000 después de la burbuja de las puntocom. Es bien conocido por su papel en el desarrollo de lo que se convertiría en la teoría de la estabilidad hegemónica, argumentando que se necesitaba una potencia hegemónica para mantener un sistema monetario internacional estable. The Economist se ha referido a él como "el maestro del género" sobre la crisis financiera. Cómo se beneficiará (I) Perspectivas sobre lo siguiente: Capítulo 1: Charles P. Kindleberger Capítulo 2: Historia económica Capítulo 3: Burbuja económica Capítulo 4 : El desplome de Wall Street de 1929 Capítulo 5: Jacob Viner Capítulo 6: Causas de la Gran Depresión Capítulo 7: John Komlos Capítulo 8: Teoría de la estabilidad hegemónica Capítulo 9: Peter Temin Capítulo 10: Robert Keohane Capítulo 11: Gran Depresión en Estados Unidos Capítulo 12: Crisis financiera Capítulo 13: Stephen Hymer Capítulo 14: Barry Eichengreen Capítulo 15: Susan Strange ...

Douglas Norte

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 370

Quién es Douglass North Douglass El economista estadounidense Cecil North es conocido por sus contribuciones al campo de la historia económica. 1994 fue el año en el que recibió el Premio Nobel de Ciencias Económicas, que compartió con Robert Fogel. Como afirmó el Comité Nobel, North y Fogel "renovaron la investigación en historia económica aplicando la teoría económica y métodos cuantitativos para explicar el cambio económico e institucional". Esto se hizo para estudiar la evolución de las instituciones económicas. Cómo se beneficiará (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Douglass North Capítulo 2: Ronald Coase Capítulo 3: Historia económica Capítulo 4: Economía política Capítulo 5: Alfred Marshall Capítulo 6: La naturaleza de la empresa Capítulo 7: Costo de transacción Capítulo 8: Economía del desarrollo Capítulo 9: Institución Capítulo 10: Escuela de Economía de Chicago Capítulo 11: Nuevo institucionalismo Capítulo 12: Economía institucional p> Capítulo 13: Daron Acemoglu Capítulo 14: Steven N. S. Cheung Capítulo 15: Nueva economía institucional Capítulo 16: Historia del pensamiento económico Capítulo 17: Derechos de...

Visionario cuantitativo

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 323

Quién es el visionario cuantitativo Robert William Fogel fue un historiador y científico económico estadounidense, ganador del Premio Nobel de Ciencias Económicas en 1993. En el momento de su muerte, era Profesor de Servicio Distinguido Charles R. Walgreen de Instituciones Estadounidenses y director del Centro de Economía de la Población (CPE) de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago. ¿Es mejor conocido como defensor de la nueva historia económica (cliometría)? el uso de métodos cuantitativos en la historia. Cómo se beneficiará (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1 : Robert Fogel Capítulo 2: Historia económica Capítulo 3: La esclavitud en los Estados Unidos Capítulo 4: Escuela de economía de Chicago Capítulo 5: Cliometría Capítulo 6: Auxología Capítulo 7: Antebellum South Capítulo 8: Stanley Engerman Capítulo 9: Ulrich Bonnell Phillips Capítulo 10: La trata de esclavos en los Estados Unidos Capítulo 11: El tiempo en la cruz: La economía de la esclavitud de los negros estadounidenses Capítulo 12: John Komlos Capítulo 13: Herbert Gutman Capítulo 14: J. Steven Wilkins Capítulo 15: Historia demográfica Capítulo 16:...

Economía política

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 229

¿Qué es la economía política? Un área de estudio dentro de los campos de las ciencias políticas y la economía, la economía política se ocupa del examen de los sistemas económicos y las instituciones políticas que los gobiernan. a ellos. Sistemas como los mercados laborales y financieros, así como fenómenos como el crecimiento, la distribución, la desigualdad y el comercio, y las formas en que estos se ven afectados por las instituciones, las leyes y las políticas gubernamentales, se encuentran entre los fenómenos que se examinan ampliamente en este documento. el tema. Con sus raíces que se remontan al siglo XVI, se considera el precursor del campo contemporáneo de la economía. Un campo que se basa tanto en la teoría de las ciencias políticas como de la economía moderna, la economía política en su forma moderna se considera un campo interdisciplinario. Cómo se beneficiará (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía política Capítulo 2: Historia económica Capítulo 3: Industrial organización Capítulo 4: Elección pública Capítulo 5: Economía monetaria Capítulo 6: Economía experimental Capítulo 7: Economía...

John Komlos

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 216

Quién es John Komlos John Komlos es un historiador económico estadounidense nacido en Hungría que anteriormente se desempeñó como catedrático de historia económica en la Universidad de Munich. También es miembro de la Academia Estadounidense de Ciencias Económicas. Cómo se beneficiará (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: John Komlos Capítulo 2: Historia económica Capítulo 3: Compromiso austrohúngaro de 1867 Capítulo 4: Cliometría Capítulo 5: Auxología Capítulo 6: Robert Fogel Capítulo 7: László Hudec Capítulo 8: Economía de la monarquía de los Habsburgo Capítulo 9: Ahorro social Capítulo 10: Turanismo húngaro Capítulo 11: Roderick Floud Capítulo 12: András Gerevich Capítulo 13: Jörg Baten Capítulo 14: Nacionalismo húngaro Capítulo 15: Historia antropométrica Capítulo 16: János Volner Capítulo 17: Movimiento Nuestra Patria Capítulo 18: Primarias de la oposición húngara de 2021 Capítulo 19: László Lóránt Keresztes Capítulo 20: Fundamentos de la economía del mundo real Capítulo 21: Ignác Acsády ¿Quién es? El libro es para Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que...

Premio Nobel de Ciencias Económicas

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 312

¿Qué es el Premio Nobel de Ciencias Económicas? El Premio Nobel de Ciencias Económicas, oficialmente el Premio del Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, es un premio de economía. premio financiado por Sveriges Riksbank y administrado por la Fundación Nobel. Cómo se beneficiará (I) Información y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Premio Nobel de Ciencias Económicas Capítulo 2: Premio Nobel Capítulo 3: Daniel McFadden Capítulo 4: Oliver E. Williamson Capítulo 5: Escuela de Economía de Chicago Capítulo 6: Dale T. Mortensen Capítulo 7: Antebellum South Capítulo 8: Departamento de Economía del MIT Capítulo 9: Bengt Holmstr?m Capítulo 10: Robert B. Wilson Capítulo 11: Roger Myerson Capítulo 12: Robert Fogel Capítulo 13: Historia económica Capítulo 14: Esclavitud en los Estados Unidos Capítulo 15: Cliometría Capítulo 16: Auxología Capítulo 17: Comité para el Premio del Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel Capítulo 18: Douglas Diamond Capítulo 19: Guido Imbens Capítulo 20: Premio Nobel de Ciencias Económicas 2022 Capítulo 21: Premio Nobel de Ciencias Económicas 2019...

Thomas Cochran

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 267

Quién es Thomas Cochran En el campo de la historia económica, Thomas Childs Cochran fue un historiador estadounidense. Había escrito varios libros a lo largo de su vida. En general, se acepta que fue un pionero en esa disciplina. Cómo se beneficiará usted (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Thomas C. Cochran (historiador) Capítulo 2: Historia económica Capítulo 3: C. Vann Woodward Capítulo 4: Henry Steele Commager Capítulo 5: Allan Nevins Capítulo 6: Historia del transporte ferroviario en Estados Unidos Capítulo 7: Alfred D. Chandler Jr. Capítulo 8: Barón ladrón (industrial) Capítulo 9: Thomas A. Scott Capítulo 10: John P. Cochran Capítulo 11 : William Archibald Dunning Capítulo 12: Akira Iriye Capítulo 13: David Brion Davis Capítulo 14: George Hilton (historiador) Capítulo 15: Historia empresarial Capítulo 16: Thomas Cochran Capítulo 17: Frederic C. Lane Capítulo 18: Conferencia de historia empresarial Capítulo 19: Joseph C. Miller Capítulo 20: Albert Feuerwerker Capítulo 21: Historia empresarial estadounidense Para quién es este libro Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir...

Nexo comercial

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 207

Quién es Trade Nexus Ronald Edsel Findlay fue un economista y teórico del comercio. Se desempeñó como profesor Ragnar Nurkse de Economía en la Universidad de Columbia. Cómo se beneficiará (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Ronald Findlay Capítulo 2: Historia económica Capítulo 3: Robert Solow Capítulo 4: Escuela de economía de Chicago Capítulo 5: Fritz Machlup Capítulo 6: Marina von Neumann Whitman Capítulo 7: Walter Galenson Capítulo 8: John Sydenham Furnivall Capítulo 9: Pranab Bardhan Capítulo 10: Suh Sang-chul Capítulo 11: Erik Thorbecke Capítulo 12: Hla Myint Capítulo 13: U Myint Capítulo 14: Padma Desai Capítulo 15: Masahiko Aoki Capítulo 16: Shang-Jin Wei Capítulo 17: William Lazonick Capítulo 18: Kevin O'Rourke Capítulo 19: Jesse W. Markham Capítulo 20: Nathan Nunn Capítulo 21: Masudul Alam Choudhury Para quién es este libro Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o información básica sobre Trade Nexus.

Geografía economica

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 377

Qué es la Geografía Económica El estudio de la actividad económica y los factores que influyen en ella es el único foco de la disciplina de la geografía humana conocida como geografía económica. En la materia de economía, también es posible considerarlo un subcampo o método. Dentro del campo de la geografía económica, existen cuatro subcampos. Cómo te beneficiarás (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Geografía económica Capítulo 2: Geografía humana Capítulo 3 : Ciencias sociales Capítulo 4: Economía política Capítulo 5: Ciencias regionales Capítulo 6: Zona rural Capítulo 7: Economías de aglomeración Capítulo 8: Economía urbana Capítulo 9: Alfred Weber Capítulo 10: Geografía feminista Capítulo 11: Economía institucional Capítulo 12: Códigos de clasificación JEL Capítulo 13: Revolución cuantitativa Capítulo 14: Geografía de la salud Capítulo 15: Economía regional Capítulo 16: Desigualdad espacial Capítulo 17: Geografía Capítulo 18: Economía rural Capítulo 19: Historia económica Capítulo 20: Joseph Schumpeter Capítulo 21: Red de producción global (II) Respondiendo a las principales preguntas del...

Ellen MacArthur

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 186

Quién es Ellen McArthur Ellen Annette McArthur, historiadora económica británica, vivió desde 1862 hasta su muerte en 1927. Cómo se beneficiará (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Ellen McArthur Capítulo 2: Historia económica Capítulo 3: Mary Arthur McElroy Capítulo 4: Philippa Fawcett Capítulo 5: George Holmes (historiador) Capítulo 6: David Cannadine Capítulo 7: William Cunningham (economista) Capítulo 8: Mary Paley Marshall Capítulo 9: Eileen Power Capítulo 10: Katharine Jex- Blake Capítulo 11: Joan Thirsk Capítulo 12: Damas del barco de vapor Capítulo 13: Linda K. Kerber Capítulo 14: Louise Creighton Capítulo 15: Eug?nie Sellers Strong Capítulo 16: Lilian Knowles Capítulo 17: Deirdre McCloskey Capítulo 18: Alice Gardner Capítulo 19: Dana L. Robert Capítulo 20: Alice Greenwood Capítulo 21: Bertha Johnson Para quién es este libro Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o la información básicos sobre Ellen McArthur.

Escapando del Eurocentrismo. Una historia no-europea del mundo en la Edad Moderna

Autor: Rafael Barquín

Número de Páginas: 341

Este es un libro de Historia Económica mundial que aborda épocas y territorios poco tratados por los manuales de esta disciplina. Se centra en el período anterior a 1800 (y, normalmente, posterior a 1500) y en aquella parte del planeta en la que la civilización occidental tenía una menor presencia o no la tenía en absoluto. Este es el sentido del título Escapando de eurocentrismo, que bien podría leerse como Escapando del euro-centrismo. Deliberadamente se huye de interpretaciones basadas en ideologías, conceptos y experiencias europeas, para buscar otras que inciden en las condiciones internas de las civilizaciones no-occidentales. Hay dos ideas básicas. En primer lugar, que el carácter depredador de los regímenes autocráticos de muchas de esas civilizaciones fue muy nocivo para su progreso. La segunda idea, némesis de la anterior, es que la clave del desarrollo económico de algunas de esas civilizaciones, singularmente la China medieval y el Japón moderno, se hallaba en la construcción de mercados libres.

Comercio y pobreza

Autor: Jeffrey G. Williamson

Número de Páginas: 323

El profesor Williamson, de la Universidad de Harvard, considerado como el gran especialista en el estudio de la de la globalización, nos ofrece una explicación razonada de las causas que dieron lugar a que el aumento del comercio mundial que se desarrolló entre comienzos del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial condujera a una divergencia cada vez mayor entre los países ricos y los pobres que forman lo que hoy llamamos el “Tercer Mundo”, víctimas de un proceso de desindustrialización. Sus conclusiones acerca de la relación entre globalización y pobreza, basadas en un impresionante estudio cuantitativo, fruto de largos años de investigación, no sólo iluminan el pasado, sino que nos ofrecen un valioso diagnóstico sobre la desigualdad en el mundo actual. William Easterly ha dicho: “Nuestro mayor historiador económico ha escogido el momento adecuado para condensar el trabajo de su vida”. Los hallazgos de esta gran obra resultan indispensables para iluminar los debates actuales sobre desarrollo y pobreza.

Una breve historia de la igualdad

Autor: Thomas Piketty

Número de Páginas: 534

El camino hacia la igualdad es fruto de luchas y rebeliones contra la injusticia, y resultado de un proceso de aprendizaje de medidas institucionales y sistemas legales, sociales, fiscales y educativos que nos permitan hacer de la igualdad una realidad duradera. Desafortunadamente, este proceso a menudo se ve debilitado por la amnesia histórica, el nacionalismo intelectual y la compartimentación del conocimiento. Thomas Piketty, economista francés y especialista en desigualdad económica, se dirige a un amplio público y presenta una síntesis que trasciende las fronteras nacionales y disciplinarias. El autor destaca una dimensión optimista porque, tal y como argumenta, hay un movimiento profundamente arraigado que conduce a una mayor igualdad.

Capital fósil

Autor: Andreas Malm

Número de Páginas: 687

Cuanto más sabemos sobre las consecuencias catastróficas del cambio climático, más combustibles fósiles quemamos. ¿Cómo terminamos en este lío? En este magistral documento de historia, Andreas Malm afirma que todo comenzó en Gran Bretaña con el auge de la energía de vapor. Pero, ¿por qué los fabricantes pasaron de las fuentes tradicionales de energía, en particular los molinos de agua, a un motor de carbón? Contrariamente a las opiniones establecidas, el vapor no ofrecía ni una energía más barata ni más abundante, sino un control superior del trabajo subordinado. Animado por los combustibles fósiles, el capital podría por fin concentrar la producción en los sitios más rentables y durante las horas más convenientes, como continúa haciéndo hoy. Desde el Manchester del siglo XIX hasta la actual explosión de las emisiones en China, desde el triunfo original del carbón hasta el estancado cambio hacia las energías renovables, este interesante estudio se centra en el corazón candente del capital y demuestra, con una profundidad sin precedentes, que bajar la temperatura requiere emprender un derrocamiento radical del orden económico actual.

Economía de convergencia

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 352

Qué es la economía de convergencia La idea de convergencia en economía es la hipótesis de que los ingresos per cápita de las economías más pobres tenderán a crecer a tasas más rápidas que las economías más ricas. En el modelo de crecimiento de Solow-Swan, el crecimiento económico es impulsado por la acumulación de capital físico hasta que se alcanza este nivel óptimo de capital por trabajador, que es el "estado estacionario", donde la producción, el consumo y el capital son constantes. El modelo predice un crecimiento más rápido cuando el nivel de capital físico per cápita es bajo, algo que a menudo se denomina crecimiento de "puesta al día". Como resultado, todas las economías deberían eventualmente converger en términos de ingreso per cápita. Los países en desarrollo tienen el potencial de crecer a un ritmo más rápido que los países desarrollados porque los rendimientos decrecientes no son tan fuertes como en los países ricos en capital. Además, los países más pobres pueden replicar los métodos de producción, las tecnologías y las instituciones de los países desarrollados. Cómo se beneficiará (I) Perspectivas y validaciones sobre los...

Estados y mercados financieros en el Occidente cristiano, siglos XIII-XVI.

Número de Páginas: 540

Historia mínima de la globalización temprana

Autor: Bernd Hausberger

Número de Páginas: 274

Con frecuencia, se piensa que el proceso de globalización nada tiene que ver con el pasado; sin embargo, tiene una larga historia. Este libro muestra la manera en que las distintas regiones del mundo empezaron a vincularse desde el siglo XVI. La historia de esta globalización temprana es un recorrido por integraciones, diferenciaciones y vinculaciones de espacios que dieron origen a un orden multipolar. La obra revisa el largo proceso de construcción de conexiones entre espacios diversos y distantes para explicar el antecedente inmediato de la globalización que hoy vivimos.

Últimos Libros buscados