Introducción: Los pacientes con cervicalgia mecánica crónica pueden presentar limitación de la movilidad cervical, dolor cervical y/u hombros, cefalea, mareos, náuseas y discapacidad. Actualmente, el dolor cervical de origen mecánico representa un importante problema de salud mundial convirtiéndose, junto a la lumbalgia, en la cuarta causa de discapacidad. Por este motivo, recientemente se ha aconsejado que los futuros estudios focalicen su investigación en la prevención y el tratamiento del dolor de cuello. En cuanto al tratamiento, la terapia manual es una de las estrategias terapéuticas más utilizadas para manejar el dolor de cuello. En este campo, los fisioterapeutas emplean una variedad de técnicas, tales como la manipulación de la columna vertebral, la movilización articular, estiramiento muscular o la masoterapia. En lo que respecta a la manipulación vertebral, ésta puede definirse como un movimiento de alta velocidad y baja amplitud aplicado al final del rango de movimiento de una articulación con el objetivo de recuperar su movimiento fisiológico. Entre los beneficios de esta técnica, según otros autores, están la hipoalgesia y una mejora de la...
Hablar de Bioética hoy es ahondar y «tocar» problemas vitales y hacer que la Ética y el Derecho aterricen en situaciones concretas y trascendentes para la sociedad. Las reflexiones manifestadas en algunas publicaciones corren el riesgo de abrir la espita del debate y de la polémica fútiles, o, por el contrario, tienen la virtud de iniciar un diálogo y una deliberación abiertos a la reflexión desde argumentaciones serias y científicas. Cuando nos presentamos ante un título como éste bajo el que nos encontramos, donde se encuentran palabras atemorizantes como son manipulación genética y eugenesia, no resulta fácil que la fundamentación teórica vaya al mismo ritmo que la sociedad. Lo normal es que lleven pasos distintos y no acompasados. Cuando ante una profesora que es capaz de aunar reflexión teórica y realidad, afrontando temas de rabiosa actualidad, con gran dominio de la temática y de una manera ágil y profunda, nos sentimos gratamente sorprendidos. Si, además, esta profesional ha sido alumna de los cursos de especialización que uno ha dirigido en la UNED y está inscrita en la Escuela de Doctorado de la misma Universidad y como consecuencia de sus...
El primer volumen basado en la segunda edición americana puede considerarse como la intersección de todo el conjunto de libros, en el sentido de que contiene el material básico que se utiliza en los restantes volúmenes.
En esta investigación se analizan algunas de las estructuras lingüísticas y las estrategias persuasivas utilizadas en varios discursos religiosos del Ministerio Internacional Iglesia Fuente de Agua Viva (FAV)1. El objetivo es identificar aquellos mecanismos que “legitiman el discurso e influyen en el pensamiento y las acciones de los asistentes” (Van Dijk, 1993). Asimismo, se pretende demostrar el uso constant de dichas estrategias y estructuras en los diferentes discursos. Para realizar la investigación se utilizó el marco teórico sobre análisis crítico del discurso propuesto por van Dijk (1993). El mismo plantea que el discurso no está constituido solamente por la emisión del mensaje, sino que incluye significado, comprensión y razonamiento. La teoría, además, establece que la eficacia y el poder del discurso se realizan a través del uso de algún baluarte social, en cuyo caso queda aquí compuesto por la religión. Por último, se realiza un análisis etnolingüístico a partir de la etnografía de la comunicación de Hymes (1974) para comprobar el uso de los aspectos de la sociedad y la cultura puertorriqueña que se insertan en el lenguaje verbal y no...
La correcta manipulación de alimentos es necesaria para evitar ciertos problemas de salud. Con este libro queremos profundizar en el conocimiento de los conceptos de alimentación y nutrición analizando las enfermedades de transmisión alimentaria y los brotes epidémicos. Asimismo, queremos mostrar la importancia de la higiene y seguridad alimentaria teniendo en cuenta el papel del manipulador de alimentos, y dar a conocer las medidas básicas de limpieza y desinfección de los alimentos y la responsabilidad que las empresas tienen en el autocontrol de sus planes generales de higiene. Tema 1. Riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos y de su manipulación: concepto de enfermedad de transmisión alimentaria y sus brotes. Tema 2. La contaminación de los alimentos. Tema 3. Origen y transmisión de los contaminantes en los alimentos. Tema 4. Principales causas que contribuyen a la aparición de brotes de enfermedades de transmisión alimentaria. Tema 5. El papel del manipulador como responsable de la prevención de las enfermedades de transmisión alimentaria. Salud e higiene del personal. Tema 6. Medidas básicas para la prevención de la contaminación o de la...
La manipulación de masas es un fenómeno que el poder político ha utilizado a lo largo de la historia. Nuestros tiempos no iban a ser una excepción, y la televisión, unida al fenómeno de las redes sociales y las masas de acoso, han conformado un tridente mortífero contra la verdad. Mientras el ojo de la población estaba inmerso en la pandemia del Covid-19, hemos asistido al mayor espectáculo de manipulación de masas del último siglo en nuestro país, donde se ha privado al ciudadano de una información que podría haber evitado el desastre. Esta es la historia de cómo millones de personas, independientemente de su ideología, sentimientos o miedos, fueron víctimas de la Gran Manipulación.
¿Es posible conocer un personaje histórico a través de la pantalla? A tratar de responder a esta pregunta se orientan las páginas que tiene el lector entre sus manos o en su pantalla. Es evidente que en los últimos veinte años los medios audiovisuales se han convertido en intensos divulgadores del conocimiento histórico, y para la mayor parte de la población, incluidos los universitarios, las imágenes vertidas en la pantalla se han convertido en la única Historia que conocen. A ello se añade el entusiasmo de una buena parte de los docentes por el uso de estas imágenes, gracias al fácil acceso a las mismas, con fines didácticos, lo que refuerza en el pensamiento colectivo estereotipos y simplificaciones que afectan directamente al conocimiento complejo de la verdad histórica.En este breve ensayo se trata de analizar la figura de uno de los monarcas más importantes de la Historia en general y de la Historia de España en particular a través de las producciones audiovisuales, para ver cuántos hechos se pueden conocer allí, pero también cuanta propaganda y manipulación han asumido o generado estas producciones audiovisuales. Desde su nacimiento hasta su muerte, en ...
1. Elementos básicos, eléctricos y electrónicos 2. Unidades funcionales de un ordenador 3. La placa base 4. Componentes internos del ordenador 5. Conectores y cableado 6. Periféricos 7. Montaje de componentes internos 8. Montaje de componentes externos 9. Verificación y testeo 10. Implantación de sistemas operativos (I) 11. Implantación de sistemas operativos (II) 12. Mantenimiento de sistemas informáticos 13. Elementos combustibles 14. Gestión logística 15. Tratamiento de residuos informáticos Anexos: Seguridad en el trabajoPrimeros Auxilios
Desde el punto de vista científico, hasta hace pocos años, la manipulación no ha sido tomada en consideración por la medicina oficial. Hoy las cosas han cambiado, merced al esfuerzo y dedicación de prestigiosos médicos especialistas, entre los que el autor del presente libro, R. Maigne, ocupa un lugar destacado, dándole el rigor científico adecuado, en departamentos hospitalarios y estableciendo programas de docencia. El autor ha desarrollado a lo largo de los años una gran labor, difundiendo en el mundo científico sus originales estudios, además, desde 1969 organiza la enseñanza de las terapéuticas manuales en la Facultad de Medicina Broussais-Hotel-Dieu, culminando en 1975, bajo su dirección, con la enseñanza universitaria, y la obtención de un "Certificado Universitario de Medicina Ortopédica y Terapeuticas manuales". Maigne define la manipulación como un movimiento forzado, que aplicado bruscamente sobre una articulación o conjunto de ellas, las lleva mas allá del movimiento fisiológico habitual, sin sobrepasar los límites que imponen las estructuras anatómicas, obteniendo unos resultados netos, claros e indiscutibles, tanto para el paciente como para el ...
Esta sexta edición de la obra "Contratos Mercantiles" se presenta tras haberse consolidado como una gran obra clásica en el mercado en materia de contratos mercantiles. Esta es una obra dirigida a la práctica del derecho de los contratos, partiendo de unos planteamientos teóricos sólidos elaborados por profesores universitarios y abogados. Por ello se incluye en cada modalidad contractual estudiada una exposición sintética que permita al lector tomar conocimiento de los principios y dificultades vinculados a cada tipo contractual; seguidamente se añaden uno o varios formularios y se incluye además una bibliografía básica.
La presente monografía tiene por objeto el estudio de los límites específicos existentes para el ejercicio de la potestad de comprobación tributaria. En concreto, se abordan algunos de los numerosos problemas que esta materia plantea en la actualidad, teniendo en cuenta las últimas reformas normativas y los pronunciamientos de nuestros Tribunales. A tales efectos, la autora examina, desde una perspectiva crítica, los principales límites objetivos y temporales exigibles en el ejercicio de los procedimientos de comprobación. A su vez, se presta una atención especial a la regulación de los efectos preclusivos derivados de los procedimientos de comprobación tributaria y a su compleja interrelación, analizando la misma a la luz de la doctrina de los actos propios. Por fin, se alude a los efectos anudados al incumplimiento de los citados límites en el actuar de la Administración tributaria. En consecuencia, se trata de una obra que resultará de utilidad tanto para docentes e investigadores, como para profesionales interesados en el Derecho financiero y tributario. Sabina de Miguel Arias, doctora en Derecho por la Universidad de Zaragoza, es Profesora Contratada Doctora de ...
¿Ha pensado alguna vez que todas sus creencias y acciones pueden estar siendo teledirigidas por los medios audiovisuales en vez de ser fruto de sus experiencias, deseos y necesidades reales? Durante el siglo XX, la sociedad se ha convertido en consumidora incesante de imágenes (TV, cine, Internet, videojuegos) que nos han emocionado como si viviéramos una experiencia real. Estas pasiones han sido las encargadas de ir moldeando nuestra razón y condicionando nuestros procesos deliberativos, hasta tal punto de que no podemos estar seguros de haber sido persuadidos o manipulados. En este ensayo, el lector descubrirá cómo el medio audiovisual se apodera de nosotros y dicta nuestras vidas; veremos su mecanismo de poder y sus consecuencias a nivel personal y social.
La presente guía nace con la finalidad de ser una herramienta de consulta básica sobre la peligrosidad de los productos químicos utilizados en la técnica de grabado. Es la primera guía de una colección centrada en el desarrollo seguro de actividades en los talleres, estudios y laboratorios de bellas artes, sin olvidar el fomento de la cultura de la prevención en la formación de los futuros profesionales del arte.
En este trabajo hemos evaluado el papel de la corteza prefrontal medial (mPFC) y del núcleo basal magnocelular (NBM) en dos tareas espaciales diferentes, una tarea alocéntrica y otra egocéntrica. Así, en ambos casos evaluamos los efectos de la lesión excitotóxica del NBM (usando ácido iboténico) así como los efectos producidos por bloqueo colinérgico del mPFC mediante la infusión de un antagonista muscarínico inespecífico (escopolamina). Los resultados obtenidos muestran que la lesión provocó una pérdida de células acetilcolinesterasa (AChE)-positivas en el NBM, así como una clara deplección colinérgica en todo el neocórtex y en la amígdala, pero poco efectiva en el mPFC, y sin efectos sobre el hipocampo. Conductualmente dicha lesión produjo un severo deterioro en la ejecución de la tarea alocéntrica en la piscina de Morris, mientras que el bloqueo colinérgico del mPFC no deterioró la ejecución espacial. En el segundo experimento, utilizando los efectos de la misma manipulación del NBM y del mPFC en la ejecución espacial egocéntrica en la piscina de Morris. Los animales lesionados fueron también peores en la adquisición de esta tarea, pero tras un...
Conozca todos los secretos del programa. Una obra para aquellos profesionales que trabajan con la fotografía digital y quieren optimizar los resultados en Photoshop. Este libro está dirigido a todos aquellos profesionales de la fotografía y del retoque que utilizan Photoshop como herramienta diaria para sus trabajos. A lo largo de sus páginas, nos introduciremos en el campo de la fotomanipulación, haciendo un recorrido que va desde la configuración del programa y los formatos principales, hasta el estudio del fotomontaje; junto con el análisis de casos concretos para descubrir las técnicas más novedosas. Al completar la lectura de este libro, el lector podrá introducirse en el mundo profesional de la manipulación fotográfica, aprendiendo diferentes técnicas y consejos que brinda el autor, como producto de su amplia experiencia. Una obra ideal para llevar a cabo todo el trabajo que implica la fotografía digital y optimizar los resultados--Amazon.com.
Una de las disciplinas jurídicas más sensibles a los cambios sociales es, sin duda, el Derecho de daños que se ve afectado no sólo por los cambios legislativos sino también por los cambios tecnológicos y por los cambios en las sensibilidad sociales. Los cambios tecnológicos influyen en la aparición de nuevas formas de dañar, o de nuevos bienes o facetas de la persona que las nuevas tecnologías permiten dañar de manera más eficaz; porque un mundo cada vez más tecnológico, con una tecnología que cada vez maneja fuerzas más impresionantes, es también, sin duda, un mundo en el que anidan más peligros para la persona que, cuando se convierten en daños efectivos, deben ser reparados. Pero no sólo los cambios tecnológicos inciden en el Derecho de daños. También lo hacen los cambios en la sensibilidad social en virtud de los cuales ciertos bienes, como por ejemplo el medio ambiente, van tomando una importancia que lleva a la jurisprudencia (o al legislador) a buscar mecanismos para su defensa. Los estudios que componen este volumen son independientes unos de otros, pero tienen en común el que responden a la sensibilidad que respecto del derecho de daños se tiene...
Es increíble que después de tres décadas de doctrina jurisprudencial con una interpretación –en muchas ocasiones bien delimitada- de las intervenciones telefónicas, en la práctica judicial sigamos encontrándonos con irregularidades. Más sorprendente es que los tribunales ordinarios no las resuelvan correctamente y obliguen, en última instancia, a intervenir al tribunal supremo, al tribunal constitucional y al tribunal europeo de derechos humanos. Es muy probable que todas las dificultades en relación con las escuchas telefónicas se deban en gran medida a la defectuosa regulación del art. 579 LECRIM, con amplias y significativas lagunas legales. En la práctica, esta deficiente normativa ha originado que haya tenido que ser la jurisprudencia de nuestros altos tribunales la que se haya encargado de resolver la problemática de la limitación del derecho al secreto de las comunicaciones con la diligencia de intervención telefónica, creando, en la mayoría de casos, una doctrina uniforme. Esta monografía, al hilo de todos y cada uno de los problemas que plantean las intervenciones telefónicas en el proceso penal, analiza y sistematiza las soluciones que han formulado ...
El presente libro aborda los problemas que genera el delito de hurto y robo de uso de vehículos a motor del artículo 244 del Texto punitivo y la falta del 623.3. El autor analiza los diversos interrogantes dogmáticos y político criminales que presenta una infracción que ha sido objeto de múltiples modificaciones desde que se incorporó a la legislación española en 1950. Con esta perspectiva, trata con sumo detalle la incidencia que en la conducta típica tiene, o puede tener, la reforma introducida por la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, que da lugar, nuevamente, a las principales cuestiones exegéticas del delito de utilización ilegítima de vehículos a motor del art. 516 bis del Código Penal de 1944/73. También se lleva a cabo un profundo estudio doctrinal y jurisprudencial, con atractivas propuestas de lege ferenda y lega lata, de todos los elementos de los tipos del mencionado artículo 244 y de la falta del 623.3. Igualmente, es objeto de análisis, en clave crítica, el nuevo supuesto de comisión reiterada de faltas del párrafo segundo del número 1 del artículo 244, del que se duda hasta de su vigencia.
El uso de Internet ha determinado la inevitable aparición de una serie de conductas capaces de lesionar intereses de carácter predominantemente individual. La presente obra pretende el estudio y análisis de los diferentes fenómenos de carácter delictivo en el ámbito de Internet, mediante una descripción detallada de cada uno de ellos, de su capacidad para producir la lesión de bienes jurídicos relevantes y, sobre todo, de las posibilidades de la legislación, fundamentalmente penal, para hacerles frente, con especial atención tanto a las novedades introducidas por la LO 5/2010, de 22 de junio, por la que se modificó la LO 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, como a aquellos comportamientos que tienen como referente a los menores y adolescentes. De este modo, se analizan en profundidad fenómenos y sus correspondientes respuestas legales, como el de la producción, posesión y distribución de pornografía infantil a través de Internet, y otros delitos contra la indemnidad sexual, como el child grooming o ciberacoso infantil. De especial interés resultan también el amplísimo elenco de fórmulas de fraude a través de Internet; las conductas atentatorias...
Este libro pertenece a la colección de Manuales Prácticos de Agricultura de Mundi-Prensa. Es una obra clara y práctica, que, sin perder rigor, ofrece toda la información para que el lector, principiante o profesional, pueda cultivar pimientos en invernadero. Este manual práctico describe cada una de las etapas del cultivo del pimiento como: desinfección de suelo, variedades, trasplante, fertirriego, manejo del clima, control de plagas y enfermedades, cosecha y empaque. Además, el lector encontrará suficiente información para poder realizar un cultivo responsable y con buenos resultados, para evitar la contaminación de suelo y aguas, y permitir la sostenibilidad ambiental. El libro cuenta con tablas, figuras y fotografías, que ayudarán a tener una mejor comprensión al lector. Antonio Salvador Matarín Guil es Dr. en Ciencias Ambientales por la Universidad de Almería. Isidro Morales García es Ingeniero Agrónomo por el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca y Maestro en Ciencias en Edafología por el Colegio de Postgraduados en México, Master en Producción Vegetal de Cultivos Protegidos y Doctor en Tecnología de Invernaderos por la Universidad de Almería.
¿Cómo explicarnos que en la situación actual de sufrimiento personal, familiar y social tan amplios la población no se haya opuesto más radical y activamente? ¿Qué papel han jugado la psicología, la psiquiatría y los "medios de comunicación" en todo ello, cuando parecen haberse convertido a menudo en medios de persuasión y manipulación? En Psicopatología del poder, Jorge Tizón reflexiona sobre la crisis y las perversiones y corrupciones estructurales de la sociedad actual desde una perspectiva no habitual, que tiene en cuenta los conocimientos y los puntos de vista psicológicos, psicosociales y antropológicos. Según el autor, la llamada "crisis económica" es sobre todo una crisis política y social que tiene mucho que ver con la perversión como organización relacional: una organización psicopatológica que ha arraigado fuertemente en nuestras formaciones sociales contemporáneas y, por lo tanto, en buena parte de los grupos dirigentes, las instituciones sociales y las formas de relacionarnos todos hoy en día.
La Bioética es una joven disciplina con apenas tres décadas de recorrido en nuestro país. Durante todo este tiempo, la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas ha contribuido activamente a la reflexión, diálogo y divulgación de la Bioética. Este año, ha querido celebrar su XXV Seminario Interdiciplinar reuniendo a las principales instituciones y autores que han sido y son referentes ineludibles en esta reflexión bioética. Este libro recoge la mirada histórica del mucho y buen trabajo realizado en todo este tiempo, la situación actual de esta disciplina que intenta servir a una sociedad en continuo cambio y las perspectivas de futuro que se plantean las principales instituciones que hoy por hoy dan forma a la Bioética española.
Esta obra pretende descubrir las fases científicas y las implicaciones ideológicas de una forma de entender la enseñanza y la técnica de la programación. Se trata de analizar un modelo de educación y el papel de técnico que éste adjudica al profesor, mecánico que no crítico, en las tareas pedagógicas. El autor discute esta visión utilitaria y eficientista de la didáctica, que con tanto énfasis se presenta a los profesores, sugiriendo modelos alternativos. Por ello, este libro constituye un instrumento útil para profesores y estudiosos de la educación, que podrán encontrar en sus páginas una ayuda para comprender los orígenes e implicaciones de este planteamiento didáctico.