Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.

El sueño chino

Autor: Osvaldo Rosales

Número de Páginas: 240

En el ajedrez, el objetivo es el derrumbe del rey. En el juego chino de wei, en cambio, se busca el cerco estratégico que evita el conflicto directo. No es exagerado aplicar ese paralelismo a los modos en que los Estados Unidos y China, respectivamente, se posicionan en el conflicto de hegemonías que hoy los tiene como protagonistas, de cuya resolución dependerá en buena medida el mundo que habitaremos en el siglo XXI. A pesar de la centralidad de esta disputa, Occidente permanece tercamente aferrado a estereotipos e ideas equivocadas cuando trata de interpretar las ambiciones políticas chinas. En este libro, Osvaldo Rosales –experto en relaciones internacionales, investigador y conocedor de primera mano de los entretelones de la cultura política china– invita al lector a mirar a ese país sin prejuicios pero sin concesiones, y así entender que el "sueño chino" que orienta sus decisiones políticas y económicas desde hace al menos siete décadas representa un objetivo natural, un acto de justicia. A partir de una mirada histórica larga, que explora la conformación de ese imaginario de grandeza global a través de los siglos, el autor despeja algunos de los...

El sueño chino: cómo se ve China a sí misma y cómo nos equivocamos los occidentales al interpretarla

Autor: Osvaldo Rosales V.

En el ajedrez, el objetivo es el derrumbe del rey. En el juego chino de wei, en cambio, se busca el cerco estratégico que evita el conflicto directo. No es exagerado aplicar ese paralelismo a los modos en que Estados Unidos y China, respectivamente, se posicionan en el conflicto de hegemonías que hoy los tiene como protagonistas, de cuya resolución dependerá en buena medida el mundo que habitaremos en el siglo XXI. A pesar de la centralidad de esta disputa, Occidente permanece tercamente aferrado a estereotipos e ideas equivocadas cuando trata de interpretar las ambiciones políticas chinas. En este libro, Osvaldo Rosales -exdirector de la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), experto en relaciones internacionales y conocedor de primera mano de los entretelones de la cultura política china- invita al lector a mirar a ese país sin prejuicios pero sin concesiones, y así entender que el “sueño chino” que orienta las decisiones políticas y económicas de ese país desde hace al menos siete décadas representa un objetivo natural, un acto de justicia: es “la reconquista del lugar central...

Comercio internacional y desarrollo inclusivo

Autor: Osvaldo Rosales

Número de Páginas: 202

Los fundamentos de la planificación del desarrollo en América Latina y el Caribe

Autor: Ricardo Martner , Jorge Máttar

Número de Páginas: 190

Con motivo de la celebración de los primeros 50 años de existencia del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), se presenta en este volumen una muestra de documentos seleccionados de esta institución --publicados entre 1962 y 1972-- que sentaron las bases de un cuerpo de pensamiento latinoamericano sobre la planificación del desarrollo. Además de su valor histórico evidente, este material es, por su calidad y vigencia, un importante aporte al debate actual sobre los grandes temas del desarrollo en nuestra región.

La montaña rusa del financiamiento externo

Autor: Inés Bustillo , Helvia Velloso

Número de Páginas: 141

En esta publicación se examina la forma en que la financiación de la deuda externa ha evolucionado en las últimas tres décadas. Se remonta 30 años y se analiza la trayectoria de la región de América Latina y el Caribe desde la singular perspectiva del acceso a los mercados financieros internacionale es. Como el título indica, esta trayectoria ha sido una montaña rusa, con muchos altibajos, y momentos de angustia y pánico. Los acontecimientos de las últimas tres décadas, tal como se describen en este libro, indican que un acceso más amplio y más barato a los mercados internacionales de capital puede ser fundamental en el largo proceso de lograr el crecimiento sostenible con igualdad, mediante la ampliación de las opciones de financiamiento de la inversión y las iniciativas sociales. A pesar de la experiencia adquirida y los progresos realizados durante este período, aún quedan muchos desafíos. El acceso al financiamiento externo de la deuda no es universal y, a pesar del aumento de la resiliencia, la vulnerabilidad a las conmociones financieras externas sigue siendo una amenaza. Además, los avances económicos y financieros de los últimos 30 años, y en...

Envejecimiento, solidaridad y protección social en América Latina y el Caribe

Autor: Sandra Huenchuan Navarro

Número de Páginas: 183

El libro es una contribución a las propuestas de investigación, análisis y diseño para las personas mayores en el ámbito de la protección social. Una de sus principales aportaciones es la relación entre el envejecimiento y la igualdad de acceso a los beneficios.

La Alianza del Pacífico: Plataforma de integración regional con proyección al Asia Pacífico

Autor: Adriana Roldán

Número de Páginas: 206

La alianza del pacífico: plataforma de integración regional con proyección al Asia Pacífico analiza uno de los procesos más ambiciosos de integración en América Latina. El cuál busca una construcción gradual de un área de integración profunda, caracterizada por la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre sus países miembros (Chile, Colombia, México y Perú), para promover la cooperación regional. Luego de la celebración de varias cumbres presidenciales y de contar con 32 miembros observadores, se mantiene vigente con un fuerte respaldo político. Un elemento característico de la Alianza del Pacífico es la visión de sus fundadores para proyectar este nuevo mecanismo al mundo específicamente hacia el Asia Pacífico. La presente publicación estudia sus aspectos más importantes con el fin de encontrar caminos que le permitan una mayor integración con esta región del mundo. Para ello, el Centro de Estudios Asia Pacífico de la Universidad EAFIT ha convocado a un grupo de expertos provenientes de los diversos país de la Alianza del Pacífico, quienes analizan la evolución y proyección del grupo desde las perspectivas del comercio de...

Crisis y debates sobre globalización en Europa y los Estados Unidos

Autor: Osvaldo Rosales

Número de Páginas: 51

Planificación, prospectiva y gestión pública

Autor: Jorge Máttar , Daniel E. Perrotti

Número de Páginas: 243

"El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) ha venido acompañando a la región a lo largo de más de 50 años en la gestión, el diseño y la ejecución de la planificación, mediante el desarrollo de tareas de asesoría y capacitación, la elaboración de documento os técnicos, la organización de seminarios y talleres, y el impulso de redes y comunidades de práctica. El Instituto ha seguido las transformaciones señaladas en la práctica de la planificación y se ha adaptado a la cambiante realidad regional, sin perder de vista que la planificación es la herramienta por excelencia para ordenar el camino hacia el cambio estructural que promueva el desarrollo sostenible, con la igualdad como centro. Hoy, 50 años después de su fundación, el ILPES continúa contribuyendo al debate para una planificación eficaz, ajustada a los desafíos contemporáneos. El presente libro apunta en esa dirección. La colección de artículos que se presentan a continuación reúne las reflexiones de un grupo de personas ligadas al ILPES de diferentes formas y en distintos momentos de su historia. Así, en el marco del cumplimiento de 50 años de...

Eslabones de la desigualdad

Autor: Comisión Económica para América Latina y El Caribe

Número de Páginas: 259

Panorama de la insercion internacional de America Latina y el Caribe 2007

Autor: United Nations

Número de Páginas: 206

La presente edición del Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe se divide en siete capítulos. En esto documento se analizan los principales problemas de economía como los posibles efectos que la crisis financiera iniciada en los Estados Unidos, lo que ha ocurrido últimamente en la Ronda de Doha, la negociación para alcanzar un acuerdo de asociación con la Unión Europea y también las relaciones comerciales y de inversión con la región Asia-Pacifico.

Cambio estructural y crecimiento en Centroamérica y la República Dominicana

Autor: Hugo E. Beteta , Juan Carlos Moreno-Brid

Número de Páginas: 391

El presente libro surge de las reflexiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), realizadas con ocasión de su trigésimo cuarto período de sesiones celebrado en San Salvador del 27 al 31 de agosto de 2012, sobre los retos que enfrenta el desarrollo de Centroamérica y la República Dominicana. En él se mantiene el marco analítico que la CEPAL propuso en el documento Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo, donde se sostiene que para lograr un desarrollo con igualdad en la región es necesario transformar profundamente su estructura económica. A la vez, la CEPAL ratifica con esta obra su compromiso de realizar con regularidad un estudio exhaustivo de las tendencias de largo plazo en la pauta de desarrollo de la subregión, siendo el antecedente más significativo el documento "Centroamérica: el camino de los noventa" publicado en 1993 por la sede subregional de la CEPAL en México.

La globalización y los nuevos escenarios del comercio internacional

Autor: Osvaldo Rosales V.

Número de Páginas: 19

América Latina y China e India

Autor: Osvaldo Rosales , Mikio Kuwayama

Número de Páginas: 68

El alto crecimiento pronosticado para China e India los mantendría como el polo más importante del crecimiento mundial en los próximos años, lo que a su vez ofrecería a los países de América Latina y el Caribe un mercado de gran potencial para sus productos de exportación. El documento arguye que la región deberá fortalecer los vínculos comerciales buscando mayor complementaridad productiva con estos países así como desplegar esfuerzos en pos de un comercio inter-industrial mas intenso.

Elementos de una estrategia de desarrollo alternativo

Autor: Osvaldo Rosales , Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning

Número de Páginas: 44

Relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y la República de Corea

Número de Páginas: 94

Es posible crecer con equidad y en democracia?

Autor: Eugenio Lahera , Joseph Rafael Ramos , Osvaldo Rosales

Número de Páginas: 34

China y América Latina y el Caribe

Autor: Osvaldo Rosales , Mikio Kuwayama

Número de Páginas: 251

Balance y renovacion en el paradigma estructuralista del desarrollo latinoamericano

Autor: Osvaldo Rosales

Número de Páginas: 66

Globalización y alternativas incluyentes para el siglo XXI

Autor: Jorge Basave

Número de Páginas: 766

Seminarios "Ahorro y Sistemas Financieros, Experiencias de America Latina"

Número de Páginas: 29

IV Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono [álbum fotográfico].

Autor: NU. CEPAL.

Autoridades y expertos de varios países se reunieron el 11 y 12 de octubre en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile en el IV Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono. Huella ambiental en las exportaciones de alimentos de América Latina: normativa internacional y prácticas empresariales.La reunión fue organizada por la CEPAL y la Delegación Regional de Cooperación para el Cono Sur y Brasil del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Fue inaugurada el jueves 11 de octubre por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL.En la sesión inaugural participaron además Osvaldo Rosales, Director de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL, Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de esta comisión regional de las Naciones Unidas, y Pascal Delisle, Consejero Regional de la Delegación Regional de Cooperación para el Cono Sur y el Brasil del Ministerio francés de Asuntos Exteriores.

Últimos Libros buscados