Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 12 para tu búsqueda.

Pesca marítima y crecimiento sostenible. Análisis en clave jurídica

Autor: Fernández Prol, Francisca

Número de Páginas: 344

Esta obra colectiva constituye un análisis pluridisciplinar de la actividad marítimo-pesquera, realidad compleja y poliédrica, hoy por hoy, además, confrontada a la necesidad de su crecimiento sostenible, tanto desde una perspectiva medio-ambiental como social. En ella, especialistas en Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, miembros del Proyecto Jean Monnet “Une visión Européenne des océans et des mers: pêche maritime et croissance durable” (EU-PÊCHE), abordan los grandes retos de la pesca sostenible: así, entre otros, la confluencia de la Política Marítima Integrada y del Pacto Verde Europeo, el concepto mismo de pesca sostenible, la conservación y gestión de los recursos marinos, la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, la responsabilidad social corporativa en el desarrollo de una pesca responsable, o las condiciones laborales, de empleo y de protección social de los pescadores.

2018 El estado mundial de la pesca y la acuicultura

Autor: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Número de Páginas: 250

En la edición de 2018 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura se hace hincapié en el papel del sector en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la medida del avance hacia la consecución de esos objetivos. Se ponen de relieve las contribuciones particulares de la pesca continental y en pequeña escala, y se destaca la importancia de una gobernanza basada en los derechos para lograr un desarrollo equitativo e inclusivo. Al igual que en las ediciones anteriores, la publicación comienza con un análisis mundial de las tendencias en la producción de la pesca y la acuicultura, las poblaciones, la elaboración y el uso, el comercio y el consumo, sobre la base de las últimas estadísticas oficiales; y una revisión de la situación de las flotas pesqueras mundiales, el compromiso humano y la gobernanza en el sector. Entre los temas abordados en las partes 2, 3 y 4 se encuentran: la biodiversidad acuática; el enfoque ecosistémico de la pesca y la acuicultura; los efectos del cambio climático y las respuestas a ellos; la contribución del sector a la seguridad alimentaria y la nutrición, así como...

Pesca destructiva y fantasma

Autor: José Manuel Ferro Veiga

Número de Páginas: 429

La biodiversidad de los océanos se resiente a pasos acelerados. Ballenas, delfines, focas, pingüinos, tortugas… ninguna especie marina se escapa de estar en peligro de desaparición, si no se toman las medidas necesarias. Nuestros hábitos alimentarios están devorando el planeta, pero estamos a tiempo de ponerle freno. Las personas tenemos la oportunidad de disminuir la huella que dejamos en el medio ambiente con nuestras compras y nuestra manera de consumir. Para hacerlo, debemos tener en cuenta la producción, el consumo y los residuos de los productos que adquirimos. Y aunque todavía no se incluye la huella ambiental en sus etiquetas, existen hábitos que podemos adoptar para reducir este impacto.

Informe del 25ʻ período de sesiones del Comite de Pesca

Autor: FAO (Roma)

Número de Páginas: 92

Los desafíos de la pesca sostenible

Autor: Fernández Prol, Francisca

Número de Páginas: 474

Esta obra recoge las reflexiones de un nutrido grupo de juristas en torno a los retos planteados por el proceso de transformación del sector marítimo-pesquero en actividad sostenible, desde una perspectiva medio-ambiental, empresarial y social. En la misma, expertos en varias disciplinas jurídicas –Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social- abordan, en el marco del Proyecto Europeo Jean Monnet “Une visión européenne des océans et des mers: pêche maritime et croissance durable”, los grandes desafíos de la anhelada sostenibilidad transversal en la pesca: el impacto del cambio climático, la protección de la biodiversidad marina, la pesca ilegal, la piratería marítima, la protección de la seguridad y salud de los pescadores, el reto del empleo estable y sujeto a condiciones laborales justas y el empoderamiento de las mujeres en un ámbito tradicionalmente masculinizado. Identificadas y analizadas exhaustivamente las problemáticas, los autores efectúan propuestas –a menudo, de legeferenda- para la construcción de nuevo marco jurídico que contribuya a aunar crecimiento económico, cuidado del...

Cadena de valor de los productos de la pesca artesanal en Guatemala

Autor: Muñoz, A., de la Cruz, D., Josupeit, H.

Número de Páginas: 100

En Guatemala el 53 por ciento de la población vive en estado de pobreza, y 500 000 familias se encuentran en riesgo alimentario. El sector pesquero y acuícola de Guatemala contribuye a la economía nacional a través de la generación de empleo e ingresos en zonas marginales donde no existen otras alternativas, así como mediante la creación de un saldo neto positivo en la balanza comercial de productos pesqueros y, en menor medida, como fuente de alimentos. Sin embargo, el sector pesquero no está reconocido en la política de seguridad alimentaria del país. Durante el proyecto “Cadena de Valor de los Productos de la Pesca Artesanal en Guatemala” se hizo el esfuerzo de crear una plataforma de dialogo entre los actores responsable de la Seguridad Alimentaria en el país y las autoridades pesqueras.

Censo de Pesca. Resultados definitivos. Censos Económicos 1989

Autor: INEGI

Número de Páginas: 191

Con esta publicación el INEGI pone a disposición de la sociedad en general, los resultados correspondientes a las actividades relacionadas con la captura, extracción y cultivo de especies biológicas cuyo medio de vida parcial o total es el agua, y que son realizadas con fines comerciales, obtenidos como parte del Censo de Pesca 1989. A su vez, lleva la intención de contribuir con quienes participan en la definición de estrategias para el desarrollo del país, proporcionando información confiable y oportuna. La información se presenta a nivel nacional y por entidad federativa..

Políticas de pesca y acuicultura de Chile Informe de base

Autor: OECD

Número de Páginas: 158

Este informe describe el reto que ha supuesto el complejo proceso de aprendizaje que el sector pesquero y acuícola chileno ha llevado a cabo y la evolución de sus políticas y sistemas de gestión.

2016 EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA

Autor: Food and Agriculture Organization of the United Nations

Número de Páginas: 226

La publicación El estado mundial de la pesca y la acuicultura tiene como finalidad proporcionar datos e información objetivos, fiables y actualizados para una amplia variedad de lectores: responsables de la formulación de políticas, gestores, científicos, partes interesadas y todas las personas relacionadas con el sector de la pesca y la acuicultura. Como siempre, el ámbito de aplicación es mundial y los temas pueden ser muchos y variados. En esta edición se utilizan las últimas estadísticas oficiales sobre la pesca y la acuicultura para presentar un análisis mundial de las tendencias de las poblaciones de peces y la producción, el procesado, la utilización, el comercio y el consumo de pescado. Asimismo, aporta información sobre la situación de las flotas pesqueras en el mundo y analiza la composición de los participantes en el sector. Han transcurrido 20 años desde la introducción del Código de Conducta para la Pesca Responsable y en la actualidad, con los Objetivos de las Naciones Unidas de Desarrollo Sostenible recién adoptados, el Acuerdo de París y las Directrices para la pesca a pequeña escala, se presta más atención que nunca a la gobernanza y las...

ABORDAR LA AGRICULTURA, LA SILVICULTURA Y LA PESCA EN LOS PLANES NACIONALES DE ADAPTACIÓN

Autor: Food and Agriculture Organization of the United Nations

Número de Páginas: 134

La publicación Abordar la agricultura, la silvicultura y la pesca en los Planes Nacionales de Adaptación: Directrices complementarias (Directrices PNA-Ag) proporciona orientación específica para la Planificación Nacional de la Adaptación en los sectores agrícolas. Esta se constituye en una guía útil para los planificadores nacionales y los tomadores de decisiones que trabajan en aspectos de cambio climático en los países en desarrollo, y así mismo, para las autoridades y expertos de los sectores agrícolas que participan en los planes de adaptación al cambio climático, y en la formulación y aplicación de los PNA.

Recomendaciones para el Marcado del equipo de Pesca. Supplemento del Informe de la Consulta de Expertos

Últimos Libros buscados