Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 30 para tu búsqueda.

Trini Y Tristan

Autor: Cathy Camarena, M.Ed.

Número de Páginas: 24

Contains single words to sound out, simple rebus sentences, and a fun short story.

Tristán e Iseo

Autor: Alicia Yllera

Número de Páginas: 240

Paradigma de la historia de una pasión amorosa enfrentada a un destino trágico, Tristán e Iseo gozó desde sus primeras versiones medievales de una gran celebridad. A partir del siglo xii fueron numerosas las variantes de esta leyenda, vinculada más tarde a las hazañas de los caballeros de la corte artúrica y cuyos ecos llegaron hasta el siglo xix, sirviendo de motivo inspirador de la poesía de Arnold y Tennyson y de una ópera de Wagner. Para la presente edición, Alicia Yllera ha reconstruido el texto a partir de los fragmentos conservados de los poemas franceses del siglo xii de Thomas y Béroul, apoyándose en las versiones de Eilhart y de Gottfried y en las adaptaciones al francés moderno elaboradas por A. Mary y J. Bédier.

Análisis de la obra literaria de Tristán Solarte

Autor: Víctor Fernández Cañizález

Número de Páginas: 383

Flora Tristán, personalidad contestataria universal: Peregrinaciones de una paría : texto original del siglo XIX, anotado

Autor: Gustavo Bacacorzo

Tristán e Iseo

Autor: Béroul

Número de Páginas: 224

La historia de los amantes Tristán e Iseo nació en la tradición oral francesa. Hasta el siglo XII no encontramos las primeras versiones escritas. Una delas más bellas es la de Béroul, traducida ahora por vez primera al castellano. Por debajo de la elaboración poética del desconocido Béroul laten episodios ambientados en una atmósfera arcaica y de extremado salvajismo. Quizá sea esta versión la que más nos acerque a la remota raíz y fuerza mítica de este relato universal.

Geografía y desarrollo del héroe en Tristán de Leonís y Tristán el Joven

Autor: Axayácatl Campos García Rojas

Número de Páginas: 174

Geografía y desarrollo del héroe en Tristán de Leonís se centra, sin dejar de lado las diversas versiones existentes de la leyenda, en las reelaboraciones castellanas que se publicaron en el siglo XVI. En esta obra, se analiza el desarrollo de los protagonistas en relación con los espacios geográficos en que ocurren sus aventuras. Los simbolismos de esa geografía, la historia personal de cada héroe y sus hazañas diseñan el carácter que define su papel en la sociedad.

Tristán e Isolda : de la leyenda celta al drama wagneriano

Autor: Fátima Gutiérrez Gutiérrez

Número de Páginas: 126

Comedias de Don Juan Ruiz de Alarcon y Mendoza

Autor: Juan Ruiz de Alarcón

Número de Páginas: 552

Biblioteca de autores españoles

Autor: Lope de Vega

Número de Páginas: 650

Desde la formación del lenguaje hasta nuestros días.

Comedias escogidas de frey Lope Felix de Vega Carpio juntas en colección y ordenadas por don Juan Eugenio Hartzenbusch

Número de Páginas: 592

Familia Tristan. Infiel

Autor: Jennifer Haymore

Número de Páginas: 416

Hace ya siete años que a Garrett lo dieron por muerto en la batalla de Waterloo. Tras este largo período de duelo, Sophie, su viuda, ha rehecho su vida con Tristan, primo y heredero de aquél. Sin embargo, y para sorpresa de ambos, Garrett aparece un día reclamando su título, sus posesiones y a su mujer. Sophie se ve obligada a escoger entre los dos a sabiendas de que haga lo que haga destrozará el corazón de uno de ellos. ¿Será Garrett el elegido, cuya pérdida casi acaba con ella? ¿O será Tristan, el hombre junto al que ha conocido una pasión que jamás había sentido? Mientras ellos luchan por no perder a la mujer que aman, Sophie se ve inmersa en un delicado juego en el que no sólo se arriesga el amor, sino también su propia vida.

El símbolo Flora Tristán en el feminismo peruano

Autor: Erika Busse

Número de Páginas: 40

Tristan e Isolda

Autor: Richard Wagner

Número de Páginas: 76

Richard Wagner (1813-1883), fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas (calificadas como «dramas musicales» por el propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía. Sus óperas, escritos, política, creencias y estilo de vida poco ortodoxos hicieron de Wagner una figura controvertida. Después de su muerte, el debate sobre sus ideas y su interpretación, en particular en Alemania durante el siglo XX, mantuvo su perfil controvertido. Su ópera Tristán e Isolda se describe a veces como punto de inicio de la música académica contemporánea. La influencia de Wagner se extendió también a la filosofía, la literatura, las artes visuales y el teatro. Escribió ampliamente sobre música, teatro y política, obras que han sido objeto de debate en las últimas décadas, especialmente algunas de contenido antisemita y por su supuesta influencia sobre Adolf Hitler y el nazismo.

Últimos Libros buscados