
Atracadores lo forman once relatos construidos en clave periodística de las principales bandas de atracadores de bancos que han actuado en Barcelona en los últimos 25 años. Son historias reales presentadas con un lenguaje directo y próximo al objecto de definir con mayor detalle la personalidad e historia de sus protagonistas. Se trata de un trabajo de investigación periodística de más de diez años que el autor ha condensado en este libro. Las once historias son relatos humanos, duros, casi increíbles que definen el perfil de unos policías y unos delicuentes exponenciales que, en la mayoría de los casos, el autor ha conocido personalmente. Este trabajo presenta sin maquillaje ni cortapisas cómo ha sido y es la vida cotidiana de aquellos que viven a uno y otro lado de la legalidad.
La actuación de la Confederación Nacional del Trabajo durante la Segunda República es uno de los asuntos primordiales para entender el devenir del primer régimen democrático en España. La mayoría de las investigaciones ponen el acento en la responsabilidad de la organización anarcosindicalista en la importante conflictividad laboral que tuvo que soportar la joven república desde sus inicios, sin olvidar los levantamientos insurreccionales que pretendieron alcanzar la revolución social. Sin embargo, todas estas cuestiones necesitan una investigación exhaustiva que profundice, más allá de generalidades, sobre cada uno de los períodos por los que transitaron tanto la república como la CNT. A través de la prensa libertaria y los documentos emanados por los propios libertarios, Ángel Herrerín nos lleva a la España republicana.
"Juanín" (Juan Fernández Ayala) and Francisco Bedoya Gutierrez, legendary guerilla freedom fighters in the Spanish resistance, struggled against the Franco regime until their deaths in 1957.
La obra póstuma de Umberto Eco, que el autor entregó a imprenta pocos días antes de morir, es una selección de artículos inéditos en España, seleccionados por él mismo. Una sucesión de pequeños placeres intelectuales. «Cuando yo era joven, había una diferencia importante entre ser famosos y estar en boca de todos. La mayoría querían ser famosos por ser el mejor deportista o la mejor bailarina, pero a nadie le gustaba estar en boca de todos por ser el cornudo del pueblo o una puta de poca monta# en el futuro esta diferencia ya no existirá: con tal de que alguien nos mire y hable de nosotros, estaremos dispuestos a todo.» Estas palabras son un buen ejemplo de lo que nos ofrece De la estupidez a la locura, una serie de artículos que Umberto Eco publicó en prensa a lo largo de quince años y seleccionó personalmente poco antes de dejarnos. Por estas piezas se pasean hombres y mujeres de relevancia internacional, pero también algunos de los personajes de ficción más amados por Eco, como James Bond o los protagonistas de algunos de sus cómics favoritos. Y vuelve, como siempre, la nostalgia por el pasado perdido, la reflexión irónica sobre el poder y sus...
Includes summaries of the proceedings of the sessions held during the year.
Un grupo de amigas,ya de por si inusuales,son atrapadas por la fuerza del Amor Divino,siempre al acecho de almas propicias.El resultado es demoledor,impactante y originalmente exitoso.
Recoge: 1. El largo aislamiento de España - 2. El viraje hacia Europa - 3. Del acuerdo de 1970 a la ampliación de la CE - 4. De la muerte de Carrero a la de Franco - 5. Una nueva monarquia europea - 6. El primer gobierno Suarez - 7. Entre la antesala y la cuarentena - 8. Las negociaciones de la adhesión - 9. El duro camino de la integración - 10. La Europa de los Doce.
Ver Opciones