Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.
La verdadera noche de Iguala

La verdadera noche de Iguala

Autor: Anabel Hernández

El lector recorrerá el laberinto del los acontecimientos en la noche del 26 de septiembre, sus trampas, su oscuridad y la luz. Entrará en la Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", escuchará las intensas voces de sus estudiantes... Ante acontecimientos como el del 26 de septiembre de 2014, ningún país puede seguir adelante sin conocer la verdad a la que tienen derecho las víctimas y la sociedad. Los hechos de Iguala nos obligan a reflexionar sobre el momento que vive México: retratan con crudeza la degradación de las instituciones cuya obligación es procurar justicia y protegernos; al mismo tiempo nos retratan como sociedad, muestran cuáles son nuestros temores más profundos, pero también nuestras esperanzas. En medio de la polarización y la soledad que se vive en un país como México, la gente ha comenzado a olvidar que el dolor que la injusticia provoca a los otros debiera ser nuestro propio dolor. En esta investigación el lector recorrerá el laberinto del caso, sus trampas, su oscuridad y la luz. Llegará a la calle Juan N. Álvarez, verá los casquillos y las sandalias tiradas en el suelo. Entrará en la Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", escuchará las intensas...

Pedacitos de alma y corazón

Pedacitos de alma y corazón

Autor: Fabian Recendez

Número de Páginas: 326

En este volumen los lectores y lectoras encontrarán todos los textos de Fabian Recendez publicados entre 2017 y 2021 y, como novedad, veintisiete textos sueltos, inéditos, sumando un total de doscientos sesenta y siete textos. Pedacitos de alma y corazón, es un libro de Obras completas, pero a diferencia de lo que suelen ser este tipo de libros, no estarán ordenados, libro a libro, por orden cronológico. No, este, está dividido en tres partes, Amores, Desamores, y Cafés, soledades y otras cosas. Los textos de uno y otro poemario, están entremezclados personal, y, estratégicamente, por su autor, sin dejar de hacer mención, en cada uno de ellos, del libro, en el cual fue publicado. Quien ya ha leído a Fabian Recendez no podrá desaprovechar esta edición especial, es una edición única y maravillosa. Y para quien no lo ha leído aún, es una magnífica oportunidad, todas las cosas esas que escribe, como el propio autor se refiere a su trabajo, juntas, y de una manera que hace su lectura, aún, más grata. La perfecta compañía para disfrutar un café negro y sin azúcar, sin mentiras o como más nos guste, una tarde de lluvia o de otoño, o una noche de invierno, no...

Tinta, papel, nitrato y celuloide

Tinta, papel, nitrato y celuloide

Autor: Francisco Martín Peredo Castro , Carmen García Venegas , Blanca Aguilar Plata , Pilar Mandujano Jacobo , Alfonso Rodríguez Macedo , Federico Dávalos Orozco , Jacquelinne Sánchez Arroyo , Isabel Lincoln Strange Reséndiz , Magda Lillalí Rendón García , Rafael López González

Número de Páginas: 400

En la historia cultural de México, desde que el cine germina en el país a partir de su llegada en agosto de 1896, se inició un diálogo, una interacción, entre la prensa, la literatura y el nuevo medio de comunicación. Esto fue así debido a que el cine llamó de inmediato la atención de la intelectualidad de la época, entre ella escritores como José Juan Tablada, Amado Nervo y autores similares, que se manifestaron maravillados por el último portento de la ciencia que, en la transición del siglo XIX y XX, inauguraba la conformación de una nueva cultura comunicacional en México: la cultura cinematográfica. Es decir, los literatos que escribían en la prensa, novelistas, poetas y también los que hacían meramente periodismo, concedieron atención al cinematógrafo, que muy pronto, en el mundo y en México, encontraría en la literatura una de las fuentes más promisorias para nutrir las historias que cuenta a través de las pantallas. Ésta es la razón por la cual el título de este libro se refiere a un doble proceso. Por una parte, la tinta es la que hace posible, hasta la fecha, el registro en un soporte, el papel, de las noticias y de las historias de los...

Cinécdoque

Cinécdoque

Autor: Luis Alberto Reséndiz

Cinécdoque es el libro que los cinéfilos necesitaban para repensar el cine comercial, reflexionar sobre sus cambios y llevar más allá de la pantalla las conquistas del séptimo arte. Con prólogo de Fernanda Solórzano. «Los textos de Cinécdoque aportan una mirada profunda a películas y fenómenos que otros, desde la pereza, consideran ligeros. Más importante, su autor es un defensor acérrimo del ensayo bien meditado. Este libro da prueba de ello y, al hacerlo, también declara: la mejor crítica cinematográfica -la única que permanece- es la que se disfruta leer.» Fernanda Solórzano, en el prólogo «Un análisis detallado sobre el blockbuster, así como una amplia disección de los elementos frecuentemente desapercibidos en su contexto [...] Si la cultura pop nutre a sociedades enteras, ¿por qué negar que también forma parte de la experiencia del ser humano?» Joyce Kauffman, Ambulante «El libro que los cinéfilos necesitaban para repensar el cine comercial, reflexionar sobre sus cambios y llevar más allá de la pantalla algunas conquistas del séptimo arte.» Lothar Torres, Ibero 90.9

Rosas negras

Rosas negras

Autor: Ana García Bergua

Un hombre gordo, sensual, goloso cena una noche con sus amigos y sin la menor queja se derrumba sobre el campo de sus placeres. Su cuerpo es examinado, declarado muerto, incinerado y depositado en una urna. Pero su fantasma permanece. Eso sí, imposibilitado de vagar a voluntad, cautivo de un candil eléctrico. Y entonces su viuda, a quien le había resuelto la vida hasta entonces, se ve obligada a entrar al mundo: aún joven y sumamente atractiva, tiene que enfrentar seductores; inexperta, decide dirigir la mueblería que es su patrimonio, y sin saber cómo debe decidir si conformarse con su soledad. Éste es el inicio que sirve como excusa para meternos a una vida de pequeña ciudad durante la década de 1890, en pleno Porfiriato. Los adelantos técnicos hacen su aparición junto con nuevas curiosidades científicas y pseudocientíficas: junto a la higiene, el magnetismo; bajo el naciente psicoanálisis, la magia persiste; contra las disciplinas positivistas, los consuelos pobres del pulque. Así, la época surge como un entrecruzamiento entre conservadurismo y aires de libertad, entre conveniencias y deseos que saltan clases sociales y buenas costumbres. Pero más allá de la...

Adaptación, cambio y rebelión

Adaptación, cambio y rebelión

Autor: Laura Helguera Resendiz , Helguera Reséndiz Helguera R. , Sinecio López Méndez , Ramón Ramírez Melgarejo

Número de Páginas: 221
La VIDA es corta

La VIDA es corta

Autor: Fabián Giles

Número de Páginas: 36

Una experimentación de collage de imágenes y letras que simplifican la brevedad de la existencia. “La vida es corta. Elimina lo negativo. Olvida los chismes. Despídete de la gente a la que no le importas. Pasa tiempo con aquellos que siempre están allí. Cómprate esos zapatos. Toma licor fino. Cómete esos pinches tamales. Haz esa pendejada que traes en mente.”

El vampiro de la colonia Roma

El vampiro de la colonia Roma

Autor: Luis Zapata

La hipotética presencia de una grabadora, de un interlocutor (o de un "lector"), sirve de pauta para un largo monólogo a través del cual desfilan momentos de una vida en los bajos fondos y submundos de la ciudad de México. La adolescencia prematura, la presión social, la homosexualidad, la prostitución, la enfermedad y el hastío son las etapas, vistas retrospectivamente, de la vida de este vampiro urbano. Con esta novela, publicada por primera vez en 1979, Luis Zapata no sólo creó entre nosotros una nueva forma de contar una historia, sino que volvió visible y le dio voz pública al mundo gay, abriéndole camino así a una corriente con un espacio por derecho propio.

Cómo enfrenté al régimen priísta

Cómo enfrenté al régimen priísta

Autor: Joaquín Hernández Galicia

Número de Páginas: 535

En este libro apasionante, su autor -más conocido por su apodo "La Quina"- describe los desafíos y las complejas circunstancias que debió afrontar durante las tres décadas que le correspondió liderar el poderoso sindicato petrolero mexicano. En más de quinientas páginas de ágil relato, describe cómo fueron sus difíciles relaciones con los representantes del Partido Revolucionario Institucional, por entonces en el gobierno. Esta obra tiene el mérito de introducir al lector en los oscuros laberintos del poder y de los más poderosos círculos de influencia, recreando acontecimientos protagonizados por algunas de las figuras políticas y sociales más importantes de México, incluyendo a varios presidentes. El autor es particularmente crítico con la gestión del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. En este sentido, resulta muy significativo que una de las secciones del libro se titule "La infamia salinista".

México 2018: guía para sobrevivir al apocalipsis

México 2018: guía para sobrevivir al apocalipsis

Autor: Fabián Reséndiz Giles

Número de Páginas: 184

El mundo no se acabó en el 2000. Ni en 2006. Pero tal vez ahora sí. El fin de los tiempos está cerca, dragones y PRIranosaurios se retuercen de rabia, no habrá gel milagroso ni arca de la alianza partidista, perdón, celestial, que detenga los pasos del "Mesías"; es más, no habrá presupuesto para el siguiente sexenio gracias al (des) gobierno de Peña ajena. Retumban los cielos para advertir: lo que no hizo Martita lo sueña Margarita. El 1 de julio de 2018 quienes viven en el purgatorio decidirán si un abismo terminará por devorar su patria o un rayito de ejperanza iluminará lo que queda de México. Irreverente, mordaz, satírico, pero ante todo muy crítico, Fabián Giles ofrece en este libro un perfil implacable de quienes luchan por el poder para las elecciones presidenciales de 2018. Repasa los últimos sexenios del PRI y su macabro regreso a los Pinos, la docena trágica del PAN con Fox y Calderón, y la confirmación de que detrás de cada gran hombre hay una superwoman atenta, con toallas carísimas y rebozos de tianguis, para limpiar -o prolongar- el cochinero que dejaron sus maridos. Está escrito: "Y más de cuatro jinetes del Apocalipsis vendrán con urnas...

Y Era Usted, Y Era Jueves, Y Era Un Sueño

Y Era Usted, Y Era Jueves, Y Era Un Sueño

Autor: Fabian Recendez

Número de Páginas: 68

"No se preocupe, si un día deja de quererme, no pasará nada... Sólo ahora que me quiere, quiérame fuerte, con la piel y los huesos, con las entrañas y el alma, con las noches y el invierno, con todo eso bonito que uno siente adentro; quiérame como si fuese mañana cuándo ya no me querrá."

EL ALMANACO

EL ALMANACO

Autor: Fabián Giles

Número de Páginas: 120

¿Cansado de tanta estupidez? Yo también. Este libro no pretende ser un manual para acabar con este lastre, pero si para detectar las estupideces que han provocado que el mundo esté como esté. Desde la TV basura, pasando por los grandes negocios del futbol, hasta la música plástica y sin sentido, y todos aquellos que gobiernan o desgobiernan para desgracias de muchos. Todo eso y más podrán encontrarlo en este Almanaque mediático, futbolístico, músico, político y cómico mundial.

Sociedades movedizas

Sociedades movedizas

Autor: Manuel Delgado Ruiz

Número de Páginas: 275

Ahí afuera, en las calles, lo que encontramos es una vida colectiva que sólo puede ser observada en el instante preciso en que emerge, puesto que está destinada a disolverse de inmediato. En los exteriores urbanos no hay objetos sino relaciones diagramáticas entre objetos, bucles, nexos sometidos a excitación permanente. No es un esquema de puntos, ni un marco vacío, ni un envoltorio, ni tampoco una forma que se le impone a los hechos, como pretenderían los urbanistas. Es una mera actividad, una acción interminable cuyos protagonistas son esos transeúntes que reinterpretan la forma urbana a partir de los estilos con que se apropian de ella. La calle es así una forma radical de espacio social, que no es un lugar, sino un tener lugar de los cuerpos y las miradas que lo ocupan. Comarca rediseñada una y otra vez por las migraciones que la recorren y que dan pie a una armonía confusa, sus habitantes son viandantes que tejen una amalgama inmensa e inmensamente variada de movimientos y colonizaciones transitorias, muchas de ellas imprevisibles o insolentes. Sociabilidad difusa, escenario predilecto para el conflicto, hilvanamiento de formas mínimas e inconclusas de...

Los inicios de la automatización de bibliotecas en México

Los inicios de la automatización de bibliotecas en México

Autor: Juan Voutssás Márquez

Número de Páginas: 300

Los inicios de la automatización de bibliotecas en México es un valioso aporte al estudio de la Bibliotecología mexicana de la segunda mitad del siglo XX. El autor explica de manera precisa los aspectos bibliotecarios y tecnológicos para mostrar cómo se integraron a la Bibliotecología "tradicional" el cómputo y su capacidad de procesar datos. A mediados del siglo pasado, la computación aplicada a casi todos los campos del saber empezó a tomar fuerza, transformó sociedades y las modernizó, por lo que la Bibliotecología no podía ser la excepción. Pero a diferencia de otras áreas del conocimiento, la automatización transformó la biblioteca y la labor del bibliotecario. El lector encontrará en esta obra una gran cantidad de material visual que lo acompañará a través de ilustrativas anécdotas y un exhaustivo recuento del avance en los estudios de tecnología y automatización en México desde la década de los setenta.

Sentimientos Al Ocaso de un Jueves

Sentimientos Al Ocaso de un Jueves

Autor: Fabian Recendez

Número de Páginas: 84

Bradley decía que, uno de los efectos de la poesía debe ser darnos la impresión, no de descubrir algo nuevo, sino de recordar algo olvidado. Leer el poemario Sentimientos al ocaso de un jueves, me inundó de todo aquello que parecía estar olvidado. La rima delicada que maneja Fabian Recendez, me transportó a esa mañana en que el sol y el rocío fueron un bello poema. Asimismo, me adentró a esta necesidad del otro, a la impotencia de acostumbrarse a vivir de la memoria y a la atribulada soledad acompañada de imágenes borrosas. La destreza con que Fabian Recendez les da forma a conceptos como la libertad, el amor, la nostalgia y los vuelve palpables y al mismo tiempo oníricos. Nos revela el deseo contenido por la mujer, el dolor inmenso de no poder tocar su mano, la aguda tristeza a que lleva forzar el olvido, aunque el cuerpo encuentre formas sutiles para no soltar los aromas, el reflejo cálido de las miradas cargadas de amor, el cielo destellando palabras que se incendian entre los dientes y que dan paso a los versos que serán el bálsamo para el corazón de quien los lea. "Y al ocaso de un jueves le doy otro trago a mi café amargo, y el parque comienza a cobrar vida, ...

El doctorando organizado

El doctorando organizado

Autor: Jordi Colobrans

Número de Páginas: 281

Las tesis son como los rompecabezas, con la salvedad de que, por lo general, el doctorando no sólo tiene que encajar las piezas, sino que, además, las tiene que idear, diseñar y construir él mismo con sus propias herramientas para, finalmente, encajarlas a la vista de todos y demostrar que las piezas ensambladas forman un conjunto homogéneo y coherente. En esta obra se incide en el papel del investigador, su contexto y en las estrategias para la construcción, organización y técnicas de gestión del conocimiento. Se trata de un libro que muchos doctorandos estaban esperando. Un libro práctico y riguroso, escrito en un lenguaje coloquial y ameno. Un libro actual, rico en ejemplos, anécdotas y metáforas que le ayudarán a entender el significado de la tesis doctoral, a organizar el conocimiento y a empezar y terminar sus investigaciones con éxito. Índice: Introducción - Iniciar el proceso - Preparar el proceso - Recopilar información y producir conocimiento - Plasmar el conocimiento - Presentar el conocimiento - Gaudeamus Igitur.

Sin imagen

Organización política y gobernabilidad en territorios indígenas de América Latina

Autor: Jorge Hernández Díaz , Andrew D. Selee

Número de Páginas: 454

Papers presented at a conference held October 2-3, 2008 in Oaxaca, Mexico.

Hiperculturalidad

Hiperculturalidad

Autor: Byung-Chul Han

Número de Páginas: 122

La globalización, acelerada por las nuevas tecnologías, acerca los espacios culturales entre sí y genera un cúmulo de prácticas sociales y formas de expresión. Esto tiene un efecto aglutinante en el campo cultural: los contenidos culturales heterogéneos se superponen y se atraviesan. Sus límites o fronteras, cuyas formas están determinadas por un aura de autenticidad, se disuelven. Así, las culturas se liberan de todas las costuras, limitaciones o hendiduras y se abren paso hacia una hipercultura: tienen que proceder a su desfactifización para volverse genuinamente culturales, hiperculturales. En esta obra, Byung-Chul Han utiliza el concepto teórico de hiperculturalidad para distinguirlo de los conceptos normativos y mal empleados en el debate actual como multiculturalidad y transculturalidad. A través del pensamiento de diversos filósofos modernos y contemporáneos, el presente libro discute la idea cambiante de cultura y muestra hasta qué punto es necesaria y posible una orientación del todo diferente del mundo que habitamos. ¿Vivimos finalmente en una cultura que nos da la libertad de dispersarnos como alegres "turistas" por todo el mundo? Si así fuese,...

Cosecha de mujeres

Cosecha de mujeres

Autor: Diana Washington Valdez

Número de Páginas: 326

Provides a study of Mexico's most serious criminal episode in recent history: the murder of more than four hundred women in Ciudad Juarez and the State of Chihuahua and a government's indifference to the violence.

Terrorismo mediático

Terrorismo mediático

Autor: Carlos Fazio

Número de Páginas: 432

En la línea de obras de pensamiento crítico radical como La doctrina del shock, de Naomi Klein, en este libro Carlos Fazio analiza de manera exhaustiva el fenómeno de la construcción social del miedo e investiga cómo se ha ejercido el arte de la desinformación y la propaganda mediática en la historia reciente de México. Una obra desafiante que pone el dedo en una de las llagas del convulso inicio del siglo XXI: el uso de los medios de comunicación para distorsionar la opinión pública y respaldar los intereses económicos y políticos de ciertos grupos de poder. "Si todos los medios dicen que algo es verdad, es verdad, incluso si es falso" Contra esa sentencia, este libro ofrece un análisis inteligente y arriesgado que desmonta las múltiples estrategias para manipular que ejercen los medios de comunicación. Tras desarrollar conceptos clave como "propaganda", "censura" o "guerra psicológica", Carlos Fazio aporta elementos puntuales para entender cómo los poderes fácticos imponen sus cuestionables agendas ideológicas y obligan a que las personas adopten una conducta determinada.Un revelador examen de la "guerra contra el terrorismo" de George W. Bush le sirve al...

La Revolución francesa en México

La Revolución francesa en México

Autor: Solange Alberro , Alicia Hernandez Chavez , Alicia Hernández Chávez , Elías Trabulse

Número de Páginas: 287

Por la trascendencia que ha cobrado en el tiempo, la Revoluci n francesa es considerada como el acontecimiento del que parte lo que llamamos modernidad. El presente volumen re ne ensayos de historiadores que intentan descubrir en los distintos modelos de la historia nacional, las eventuales influencias ejercidas por dicha revoluci n. Uno de sus m ritos consiste en abrir nuevas pistas.

Últimos Libros buscados