Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 15 para tu búsqueda.
La forma de lo bello

La forma de lo bello

Autor: Remo Bodei

Número de Páginas: 168

En este libro aborda Bodei la noción central de la estética, bello, belleza, sus diversas interpretaciones, puntos de vista, rostros en los que la belleza se ha expresado. Simultáneamente, al hilo de esta exposición, Bodei configura una teoría específica de la belleza y de sus avatares en el marco de la literatura y el arte contemporáneos.

Sin salvación

Sin salvación

Autor: Peter Sloterdijk

Número de Páginas: 272

«Sólo un Dios puede salvarnos», rezaba el titular de la entrevista a Heidegger realizada por Der Spiegel en 1966 y publicada diez años después, a los pocos días de su muerte. En clara alusión a esta frase, Peter Sloterdijk reúne en Sin salvación diez magníficos ensayos en los que trata de situar la filosofía de Heidegger en la historia de las ideas, comparándolo con otras figuras y corrientes intelectuales de referencia. Asimismo, se propone seguir las huellas de su pensamiento aplicando sus propuestas a los problemas filosóficos del presente. El famoso ensayo de Sloterdijk «Reglas para el parque humano. Una respuesta a la Carta sobre el humanismo de Heidegger», que generó una fuerte polémica en Alemania con pensadores de la talla de Habermas, se presenta aquí por primera vez en su contexto original, en el marco de una concepción más amplia de la humanidad y de la técnica que aparece desarrollada en otros escritos como «Alétheia o la mecha de la verdad», «La humillación por las máquinas», «La época (criminal) de lo monstruoso» y «La domesticación del Ser» (todos ellos publicados en este volumen), lo que permitirá sin duda una mejor comprensión...

Vida y muerte de la imagen

Vida y muerte de la imagen

Autor: Régis Debray

Número de Páginas: 317

No existe la imagen en si misma: su estatuto y sus poderes varian continuamente con las revoluciones tecnicas y los cambios en las creencias colectivas. Y, sin embargo, la imagen ha dominado siempre a los hombres, aunque el ojo occidental tenga una historia y cada epoca su inconsciente optico. Nuestra mirada fue magica antes de ser artistica. Y en la actualidad se esta haciendo economica. En este libro, Regis Debray ha querido seguir las huellas logicas de esa sorprendente evolucion, desde las cavernas decoradas con pinturas hasta la pantalla del ordenador. Y su conclusion nos la sirve en forma de pregunta: la llamada era de las imagenes, ?no sera en realidad un breve parentesis entre el tiempo de los idolos y el tiempo de lo visual, en el que presuntamente estamos entrando? Sea como fuere, la puesta al dia de los codigos invisibles de lo visible esta disipando ya ciertos mitos pertinaces, como la historia del arte o la civilizacion de la imagen . Y quiza sea precisamente la caida de esos dioses la que nos conduzca a la despedida definitiva: el adios a la sociedad del espectaculo .

A la escucha

A la escucha

Autor: Jean-Luc Nancy

Número de Páginas: 96

«Estar a la escucha es siempre estar a orillas del sentido o en un sentido de borde y extremidad, y como si el sonido no fuese justamente otra cosa que ese borde, esa franja o ese margen. (...) ¿Qué es un ser entregado a la escucha, formado por ella o en ella, que escucha con todo su ser?» —(...) ¿Qué es lo que resuena? —Un cuerpo sonoro. —Pero, ¿cuál? ¿Una cuerda, un metal, o bien mi propio cuerpo? —Escucha: es una piel tensa sobre una cámara de eco, y que otro golpea o puntúa, haciéndote resonar, según tu timbre y a su ritmo. «(...) Esa piel tensa sobre su propia caverna sonora, ese vientre que se escucha y se extravía en sí mismo al escuchar el mundo y extraviarse en él en todos los sentidos, no son una “figura” para el timbre ritmado, sino su propia apariencia, mi cuerpo golpeado por su sentido de cuerpo, lo que antaño se llamaba su alma.»

Sin imagen

La Sombra de Las Cosas

Autor: Jean-Marc Besse

Número de Páginas: 184

En el ámbito del pensamiento sobre el paisaje hay un camino poco transitado que discurre entre los que afirman que el paisaje es representación y los que sostienen que el paisaje no significa, es, un recorrido crítico que, lejos de todo ingenuo naturalismo, defiende, sin embargo, que el mundo puede hablarnos antes de que nosotros empecemos a decirle cosas a él. La obra de Jean-Marc Besse se acerca con tacto y sensibilidad prodigiosas a ese modo atento de mirar lo que nos rodea y, para ello, se vale de la experiencia de algunas figuras clave en la historia europea del paisaje -entre ellas, Petrarca, Brueghel, Goethe, Humboldt o Vidal de La Blache.

El paseante solitario

El paseante solitario

Autor: W. G. Sebald

Número de Páginas: 76

Comentando un fragmento en prosa de Robert Walser (1878-1956) sobre la ceniza, W. G. Sebald escribe: «Lo altamente emotivo de ese pasaje». Esta misma frase podría aplicarse también a El paseante solitario, un libro breve para leer despacio y de un tirón, que consigue, con un estilo personal y preciso, hacernos caminar al lado de Robert Walser y mirar el mundo, las cosas, casi con sus propios ojos. Con imágenes que nos cogen por sorpresa, W. G. Sebald enlentece el tiempo y nos acerca de modo insuperable a este hombrecillo de paraguas siempre colgado del brazo, incluso en los días de sol.

Urbanalización

Urbanalización

Autor: Francesc Muñoz

Número de Páginas: 216

Desde hace décadas se discute el fenómeno de la globalización y de su repercusión sobre todas las esferas vitales. Si todo lo que nos rodea está haciéndose 'global', lo mismo está pasando con las ciudades. Así, ciudades con diferencias importantes de población, territorio, historia y cultura experimentan transformaciones muy similares y acaban produciendo un tipo de paisaje estandarizado. Ya sea en las áreas urbanas dedicadas al consumo, el entretenimiento o el turismo global, ya en las periferias residenciales suburbanas, el paisaje que observamos muestra el resultado de una urbanización banal, puesto que se puede repetir y replicar con absoluta ubicuidad y con independencia del lugar. Más que de urbanización podemos hablar entonces de urbanalización. Este libro propone una explicación general de estos procesos, considerando la transformación del paisaje en relación con cambios sociales y culturales y con la política urbana en cuatro ciudades -Londres, Berlín, Buenos Aires y Barcelona- que ilustran diferentes itinerarios de urbanalización.

Nomadismos contemporáneos

Nomadismos contemporáneos

Autor: Antonio Fernández Vicente

Número de Páginas: 160

Nuestras vidas cotidianas se se hallan comprometidas cada vez más con la movilidad incesante que nace de causas tanto tecnológicas como sociales, económicas o políticas. La obra trata de formular interrogantes acerca de esta conexión entre la cultura nómada, la tecnología y las tensiones sociológicas contemporáneas en un mundo globalizado.

Últimos Libros buscados