Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 25 para tu búsqueda.
América

América

Autor: Manuel Vilas

Número de Páginas: 225

América es el resultado de un viaje y de una ensoñación. Un relato asombrado por la inmensa vastedad de una nación, la de Estados Unidos, que tiene las proporciones de un planeta entero en el que todo cabe. América es la representación de un espacio mítico; contradictorio, hermoso y siempre excesivo. El viaje de Manuel Vilas es una deriva sentimental y alucinada por ciudades a las que no va nadie o a las que va todo el mundo, moteles fantasma, autopistas infinitas. Y es también un viaje de la memoria por el que desfilan cantantes de rock, escritores, artisgas, iconos del Pop, viejas glorias olvidadas o los Simpson como metáfora de la nuev América Way of Life.

La muerte de los príncipes en la Edad Media

La muerte de los príncipes en la Edad Media

Autor: Fermín Miranda García , María Teresa López de Guereño Sanz

Número de Páginas: 426

Siguiendo un claro enfoque multidisciplinar, este libro presenta un balance historiográfico sobre la muerte de los príncipes en la Edad Media, tanto hispana como francesa, entendiendo el término «príncipes» en su sentido más amplio. No solo se examinan casos particulares relativos a los miembros de la familia regia, sino que se profundiza también en los diversos ámbitos de la aristocracia eclesiástica, militar y urbana. Desde la ritualización funeraria —liturgia, música—, la memoria cronística y documental, las obras de arte o su reflejo en la literatura, hasta la antropología física, los estudios presentados se enfocan a calibrar la relación de la muerte y su tratamiento con la imagen del poder que dichas élites proyectan y su emulación por parte de los restantes grupos sociales.

La insurrección

La insurrección

Autor: Antonio Skármeta

Número de Páginas: 256

El mejor narrador chileno de su generación describe en esta novela la revolución de Nicaragua. En esta novela sobre la evolución de Nicaragua, Skármeta convoca las voces de sus protagonistas en los días que preceden a la caída de Somoza. Con humor y precisa complejidad técnica, el autor despliega la vida de guerrilleros, estudiantes, soldados del gobierno, carteros, curas, y desempleados, conduciéndolos a un apocalipsis de fuego y liberación. Las cartas de Leonel desde el frente, las dudas de Agustín en el cuartel, la resignada figura del estratega del gobierno que se sabe derrotado, la violación de Vicky, el ataque a la iglesia y el incendio final, van permitiendo al lector experimentar la vida de un pueblo en un momento de emergencia y de gran importancia para la historia latinoamericana contemporánea. De esta novela se hizo una película, dirigida por Peter Lilienthal, que obtuvo el Bundesfilmpreis de 1980 en Alemania. Reseña: «En La insurrección, el escritor chileno Antonio Skármeta encuentra por fin al protagonista que ha estado buscando toda su vida: un pueblo entero.» Ariel Dorfman

Estudios sobre lengua, literatura y mujer

Estudios sobre lengua, literatura y mujer

Autor: María Isabel Sancho Rodríguez , Lourdes Ruiz Solves , Francisco Gutiérrez García

Número de Páginas: 301

Los trabajos incluidos en este volumen, que a continuación se relacionan, colaboran en la reflexión general sobre el tema de la mujer en los ámbitos lingüístico, literario y didáctico: Consol Aguilar Ródenas, La mirada convergente: identidad, LIJ y género desde la opción crítica; Cristina Pérez Valverde, Magia, mujer y marginalidad: de Mary Poppins a Ms Wiz; Fernando Cantalapiedra Erostarbe, Alisa y Celestina: las comadres de la tenería; Julio Olivares Merino, Bécquer y la tematización del arpa: dialogismos, frescos y armonías de la aparecida; Ángela Olalla, Mujeres como sombras en la generación del 27; Manuel Molina González, María Lejárraga: una mujer y tes autoras; Pilar García Mouton, Mujer, dialecto y prestigio; y Ma Ángeles Calero Fernández, Creencias y actitudes lingüísticas en torno al género gramatical en español. Incluye también textos poéticos de Elena Feliú Arquiola y de Gracia Morales, que fueron leídos en un recital de la actriz Lola Vico, durante la celebración de las "Segundas Jornadas de Filología y Didáctica".

Nueve novísimos poetas españoles

Nueve novísimos poetas españoles

Autor: Josep Maria Castellet , Manuel Vázquez Montalbán , Antonio Martínez Sarrión (ed.) , Fèlix de Azúa i Comella , Pere Gimferrer , José María Álvarez Alonso , Vicente Molina Foix , Guillermo Carnero , Ana María Moix , Leopoldo María Panero

Número de Páginas: 328

Hace casi medio siglo, en 1970, veía la luz por primera vez la célebre antología Nueve novísimos poetas españoles. Lo hacía trasquilada por la censura y levantando una polvareda de polémica entre los sectores más apegados a los temas y a las formas líricas convencionales de la poesía española del momento. Los escogidos por el visionario J.M. Castellet —José María Álvarez, Félix de Azúa, Guillermo Carnero, Pere Gimferrer, Antonio Martínez Sarrión, Ana María Moix, Vicente Molina Foix, Leopoldo María Panero y Manuel Vázquez Montalbán— señalaban la eclosión de una nueva generación poética, decidida a dejar atrás todo lo anterior. Hoy vuelve a las librerías esta obra de referencia, que incluye, además, un apéndice crítico y un apéndice sentimental en el que los nueve novísimos reflexionan sobre la figura de Castellet, responsable del espíritu rupturista de esta antología elevada al estatus de clásico de la literatura española del siglo xx.

Ramón Sijé, el Estigmatizado

Ramón Sijé, el Estigmatizado

Autor: Ramon Fernandez Palmeral

Número de Páginas: 208

El nombre de Ramón Sijé es mucho más que el compañero del alma en una elegía, está omnipresente en todas las biografías hernandianas, de aquí la importancia de este oriolano que, al igual que Carlos Fenoll, merecen recuperarse para lectores y futuros investigadores. Somos conscientes de que sin su nombre en la Elegía este autor hubiera pasado al olvido eterno en la literatura; sin embargo, como no ha sido así se merece un detenido estudio para conocer su obra ensayística prácticamente desconocida. Este precoz abogado e intelectual de compleja obra y pensamiento se encuentra en un limbo de opiniones, situado entre dos bandos: los que reconocen sus méritos, y, por otro lado sus detractores, que le han estigmatizado o marcado para siempre con las etiquetas de filofascismo o pequeño filósofo, falangista militante o neocatolismo acérrimo, conservador y ser una mala influencia para el universal poeta Miguel Hernández hasta 1935. Por ello es un ensayista estigmatizado

Últimos Libros buscados