
Esta obra enfoca la exposición urbana de la región desde la perspectiva de los pobres. Se pregunta por qué la gente se siente atraída por la ciudad y analiza el problema subyacente a la pobreza rural que impulsa el éxodo. Asimismo estudia las opciones que se abren para quienes llegan a la ciudad y las estrategias que éstos utilizan para conseguir un terreno y construir su vivienda.
Este libro es parte de lacolección e-Libro en BiblioBoard.
Con un notable despliegue de estadísticas gráficas, cuadros y planos, y a partir de una meticulosa información demográfica de la época colonial y de la primera mitad del siglo XIX, la autora hace la historia de las epidemias de tifo y cólera que sufrió la capital en 1813 y 1833 respectivamente, para deducir importantes conclusiones interdisciplinarias en las que se reúnen historia, sociología, antropología y medicina.
Este libro trata sobre claves que determinan los escenarios espaciales del encuentro de las fuerzas entre la arquitectura y el agua, siguiendo el curso del compromiso que obliga a entremezclarse a ambas en el acuerdo que actúa como fundamento, donde el análisis de las estrategias se antecede a fin de establecer las mejores condiciones para el desarrollo de los procesos de la planificación de la ciudad.
CONTENIDO: Territorialidad y género: una aproximación desde la subjetividad espacial / Alicia Lindón / - Conformando un lugar: narrativas desde la periferia metropolitana / María Teresa Esquivel / - Espacio, tiempo y memoria. Identidad barrial en la ciudad de México: el caso de el barrio de la Fama, Tlalpan / María Ana Portal / - Pensar la ciudad de lugares desde el espacio público en un centro histórico / Patricia Ramírez Kuri / - Recorridos e itinerarios urbanos: de la mirada a las prácticas / Miguel Ángel Aguilar Díaz / - Niveles, configuraciones y prácticas del espacio / César Abilio Vergara Figueroa / - Espacios etnográfico, hermenéutica y contexto socio-político: un análisis situacional / Sergio Tamayo.
Omar descubrió una ciudad escondida donde vivían unos personajes muy curiosos. Aprendió cómo afrontar los complejos con valentía ya que lo importante es el tipo de persona que seamos.
El libro intenta desarrollar un esquema teórico y conceptual para el estudio de la ciudad contemporánea, partiendo de los planteamientos actuales en las ciencias naturales y en las ciencias sociales, buscando su aplicación en la interpretación y diseño de políticas concretas.
Muestra la evolución de las fiestas en la ciudad de Valencia entre 1750 y 1936. Durante este dilatado período se abandonaron rituales propios de la sociedad estamental, se hicieron ensayos para crear fiestas burguesas, y las Fallas, un festejo marginal, secundario, de talante popular, censurado y reprimido, asciende a fiesta mayor.
"Collection of essays on the history of Mexico City by well-known historians includes such topics as urban design, the city council, the Church, and educational institutions. For general, rather than specialized, readership"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
Ante este nuevo siglo, se plantea la conveniencia de que en los procesos de urbanización regidos por el planteamiento no sólo se consideren variables económicas, sociales o artísticas, sino también, y de forma preferente, las cuestiones relativas al Medio Ambiente. Se ha hecho acuciante la necesidad de que planificadores, arquitectos y urbanistas pongan en un lugar destacado dentro de sus prioridades la consideración por la Naturaleza. Con este libro se pretende ayudar a la formación de los profesionales encargados de llevar a cabo el proceso de construcción de la ciudad, introduciendo los temas ambientales aplicados a sus intereses específicos.
La Ciudad Antigua brinda al lector datos y ejemplos apasionantes sobre el origen y desarrollo del mundo antiguo y sus instituciones, costumbres y leyes, que todavía se mantienen en vigor, anotando las diferencias con nuestra sociedad moderna.
Compilation of papers and reflections produced during the academic lectures of architect Enrique García Espil, and gathered by Guillermo Tella around the problematic aspect of "What does it mean to create a city?" This book seeks to encourage the study and debate of urban topics, mainly from an analysis of the cultural dimension of the cities and their different structural aspects: the natural environment, activities, demographic density, population, transportation, transit, identity and economy.
Recorrido cronológico desde la fundación de la ciudad de Valencia a la ciudad moderna desde el punto de vista de la geomorfología; análisis sobre los espacios y equipamientos urbanos desde el punto de vista social y arquitectónico y se completa con un estudio de crecimiento y ejemplos desde el siglo XIX, por acabar con los útlimos projectos urbanísticos.
Esta obra describe el clima de la Ciudad de México y de la cuenca en que se ubica, llamada comúnmente valle de México. Como la cuenca abarca una región mucho más amplia que la mancha urbana, la información del libro es útil para otras poblaciones cercanas a la ciudad, principalmente al norte y oriente de ella. Con lenguaje sencillo no sólo se explica el clima actual, sino también cómo ha sido éste a partir del Imperio Azteca. Se hace énfasis en el cambio del clima durante el siglo XX, por causas antropógenas unas de índole local (desecación de lagos, urbanización, etcétera) y otras de naturaleza mundial (el calentamiento global).Asimismo, se hace una previsión del clima del siglo XXI, que seguramente seguirá ambiando por estas mismas causas.Por medio de numerosos mapas, tablas, climogramas y rosas de viento, se presenta la climatografía de l acuenca, que comprende temperaturas, lluvias, heladas, nieblas, vendavales, contaminates, etcétera. Hay también un glosario de terminología climática.Por todo lo anterior, este libro ampliará por un lado, la cultura general de cualquier lector y, por otro, será un apoyo técnico para profesionales en cuyo trabajo...
Ver Opciones