Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.
Clima, hidrología y meteorología.

Clima, hidrología y meteorología.

Autor: Lozano-Rivas, William Antonio

Clima, hidrología y meteorología combina de manera novedosa, tanto para zonas rurales como urbanas, las siguientes temáticas de estudio: la atmósfera, sus manifestaciones meteorológicas y climáticas, la incidencia de los fenómenos atmosféricos en el ciclo del agua y en la hidrología aplicada a las obras hidráulicas. Este libro incluye conceptos, análisis y métodos de sencilla comprensión y presenta tanto las hipótesis de cambio climático de origen antrópico impulsadas por el IPCC, como otras más recientes que podrían considerarse contradictorias. Este libro es el resultado de la experiencia científica, profesional y docente del autor, quien ha aprendido, aplicado y transmitido estos conceptos en proyectos de ingeniería y en aulas de clase.

Clasificación mexicana de planes de estudio por campos de formación académica 2016. Educación superior y media superior

Clasificación mexicana de planes de estudio por campos de formación académica 2016. Educación superior y media superior

Autor: INEGI

Número de Páginas: 206
Agroclimatología del Ecuador

Agroclimatología del Ecuador

Autor: Fredi Portilla Farfán

La climatología indudablemente es una ciencia aplicable a todas las áreas del conocimiento y en este caso de enorme trascendencia para el área de la Ingeniería Agronómica, Ambiental y afines. El presente trabajo constituye una aproximación a la climatología del Ecuador continental e insular en base de datos oficiales que propende servir a futuro para estudios de aplicación en el área de ciencias de la vida. Los estudios relativos al clima del Ecuador regularmente han estado enfocados al sector turístico, área importante de desarrollo; sin embargo es menester estructurar una climatología que tenga aplicación en el área agropecuaria y ambiental, fuente de autoconsumo y de generación de divisas. No se encuentra, sin embargo, una climatología estadística sistemática del Ecuador que permita situarse con una cierta amplitud en el contexto de un estudio climático del conjunto del país. A partir de datos oficiales proporcionados por el INAMHI (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología del Ecuador), el presente trabajo tiene como objetivo formular una climatología estadística básica que nos permita afrontar trabajos más específicos posteriormente.

Bicentenario. Francisco José de Caldas, 1768-1816

Bicentenario. Francisco José de Caldas, 1768-1816

Autor: Yolima Álvarez Polo , Carlos Alberto Díez Fonnegra , Asdrúbal Moreno Mosquera , Iván Felipe Suárez Lozano , Luis Carlos Arboleda , Darío Valencia Restrepo

El interés de Caldas en la naturaleza se complementó con un profundo compromiso con su territorio y un sincero deseo de contribuir con el bien común y la difusión del conocimiento científico como una herramienta para el progreso y el desarrollo. Su dedicación a la ciencia y el mejoramiento de la sociedad han alentado la investigación científica en Colombia desde el siglo XIX. Su admirable trabajo científico con escasos recursos bibliográficos e incluso financieros a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX ha sido tomado como ejemplo para la juventud en formación. Este homenaje al Sabio Caldas, en conmemoración de los 200 años de su muerte, se compone de tres partes. La primera está dedicada a examinar el papel de los científicos en la independencia en Hispanoamérica, la segunda se concentra en el legado científico e intelectual de Caldas en el contexto de su época y la última se consagra al impacto de Caldas en distintas instituciones colombianas que llevan orgullosamente su nombre.

Pasado, presente y futuro de la ciencia en México

Pasado, presente y futuro de la ciencia en México

Autor: Luz María Pérez Castellanos , Zoraya Melchor Barrera , Ricardo Villanueva Lomelí , Alberto Saladino García , Carlos Ortega Ibarra , Luz María Oralia Tamayo Pérez , Claudia Alejandra Benítez Palacios , Rodrigo Vega y Ortega , José Bernardo Martínez , Rubén Ocegueda Torres , Lucero Morelos Rodríguez , Francisco Omar Escamilla González , Enrique Delgado López , Abraham O. Valencia Flores , Javier Eduardo García de Alba García , Ana L. Salcedo Rocha , Hugo Humberto Salas Pelayo , Isaac Acosta Fuentes , Graciela Velázquez Delgado , Diana Melchor Barrera , Carolina Bueno Andrade

Número de Páginas: 244

Esta obra representa el esfuerzo y trabajo de un grupo de profesores del Centro Universitario de Tonalá (CUT), quienes, a través de la Academia de Historia del entonces Departamento de Ciencias Sociales del CUT, organizaron en abril de 2016 el Primer Coloquio de Historia de la Ciencia en México. Este evento logró reunir a más de cuarenta investigadores nacionales con diversas formaciones académicas y un objetivo común: el estudio de la historia de la ciencia, que fue posible mediante la presentación de ponencias en las que se conjugó lo multidisciplinario y lo transdisciplinario. Acciones como éstas nos dan la oportunidad de vincular el trabajo de nuestros investigadores con sus pares, al tiempo que interactúan con los estudiantes. El fruto de esta labor finalmente es un testimonio sobre historia de la ciencia. Los trabajos que integran el presente libro son resultado de la selección realizada por el Comité Editorial del CUT, que se encargó de revisar acuciosamente las ponencias presentadas durante el coloquio y que, sin duda, materializan el interés que existe en el ámbito nacional en torno a este campo del conocimiento.

Guia De Carreras Unam 2007-2008.

Guia De Carreras Unam 2007-2008.

Autor: Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Orientación y Servicios Educativos

Número de Páginas: 647
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS DEL RÍO KATARI, LA PAZ, BOLIVIA, MEDIANTE UN MODELO MATEMÁTICO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS DEL RÍO KATARI, LA PAZ, BOLIVIA, MEDIANTE UN MODELO MATEMÁTICO

Número de Páginas: 195

Actualmente la contaminación hídrica es uno de los problemas ambientales más grandes a nivel mundial, ya que la escasez del agua dulce y la creciente contaminación de ésta, están haciendo que su uso sea cada vez más dificultoso. Bolivia no es ajena a esta problemática y los casos de contaminación en los cuerpos naturales de agua en su territorio, son cada vez más significativos y frecuentes. El establecimiento de objetivos de calidad ha de realizarse teniendo en cuenta tanto la cantidad de contaminante vertido como su comportamiento posterior en el medio en función del tiempo y cómo puede interferir con el resto de sustancias presentes en el medio. En este sentido, se hace necesario utilizar modelos matemáticos de simulación conocidos como "modelos de calidad" o "modelos de transporte de contaminantes” que permitan predecir la evolución a largo plazo del sistema en su conjunto ante una acción determinada. La validez de la predicción vendrá determinada por la capacidad del modelo propuesto de reflejar el comportamiento del sistema. Por ello, es necesario, por una parte, conocer todos los fenómenos que afectan al comportamiento de las distintas sustancias...

Presente y futuro de las aguas subterráneas en la provincia de Jaén

Presente y futuro de las aguas subterráneas en la provincia de Jaén

Autor: Juan Carlos Rubio Campos

Número de Páginas: 455
Fundamentos de hidrogeología

Fundamentos de hidrogeología

Autor: Pedro E. Martínez Alfaro , Pedro Martínez Santos , Silvino Castaño Castaño

Número de Páginas: 284
Manual de Frascati 2015 Guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental

Manual de Frascati 2015 Guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental

Autor: OECD

Número de Páginas: 445

El objetivo fundamental de la información recogida en estas directrices del Manual de Frascati es servir de ayuda a los responsables de la toma de decisiones, en especial los responsables de la formulación de políticas públicas. Al tiempo que los datos de I+D han pasado a ser más accesibles y ...

Didáctica de la biología y la geología

Didáctica de la biología y la geología

Autor: Neus Sanmartí , Luis Del Carmen , Antonio De Pro Bueno , Susana García Barros , María Pilar Jiménez Aleixandre , Conxita Márquez , Emilio Pedrinaci , Rosa Pujol , Cristina Martínez Losada

Número de Páginas: 180

Desde una perspectiva profesional, es innegable que para enseñar ciencias no basta con saber ciencias. Por una parte, porque es preciso acceder a un conocimiento didáctico del contenido que es específico del docente. Por otra parte, porque el profesor necesita un saber especializado para poder seleccionar, implementar y evaluar las metas y las estrategias de enseñanza que resultan idóneas en cada contexto. Este volumen incluye las principales aportaciones actuales de la didáctica de la Biología y la Geología sobre los problemas relativos a qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar en estas materias de educación secundaria. Temas centrales:Conocimiento científico, ciencia escolar y enseñanza de las ciencias en la educación secundaria. Competencia científica y competencia profesional en la enseñanza de la Biología y la Geología. ¿Qué ciencia enseñar? Entre el currículo y la programación del aula. Las concepciones y los modelos de los estudiantes sobre el mundo natural y su función en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias. El lugar de los trabajos prácticos en la construcción del conocimiento científico en la enseñanza de la Biología y la Geología. La ...

Revista de la Academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales

Revista de la Academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales

Autor: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

La investigación científica y tecnológica en el Perú: Ingenierías, ciencias geológicas y minero metalúrgicas, ciencias de los materiales

La investigación científica y tecnológica en el Perú: Ingenierías, ciencias geológicas y minero metalúrgicas, ciencias de los materiales

Modelos de uso conjunto de aguas superficiales y subterráneas

Modelos de uso conjunto de aguas superficiales y subterráneas

Autor: Andrés Sahuquillo , Eduardo Cassiraga , Abel Solera , José Manuel Murillo

Número de Páginas: 367
Investigación y desarrollo participativo para la agricultura y el manejo sostenible de recursos Naturales

Investigación y desarrollo participativo para la agricultura y el manejo sostenible de recursos Naturales

Autor: Julian F. Gonsalves

Número de Páginas: 312

La investigacin y el desarrollo ya no pueden ser de dominio exclusivo de los cient ficos. Con el fin de encontrar soluciones sustentables a los problemas del desarrollo, debe participar un amplio espectro de actores. Es crucial, por ejemplo, que las partes interesadas locales aporten al proceso. La investigacin y el desarrollo participativo ofrecen un modelo incluyente de este tipo. Este libro de referencia de tres volmenes ofrece un ficil acceso a conceptos y pricticas de investigacin y desarrollo participativo probados en el terreno a profesionales, investigadores y acad(r)micos. Ademis, presenta una visin panorimica global del tema y seri una til referencia general para capacitadores, responsables de las pol ticas, donantes y profesionales del desarrollo. Esta fuente de referencia capta y examina experiencias en investigacin y desarrollo participativo en mis de 30 pa ses, ilustrando aplicaciones en cultivos y crianza de animales, manejo forestal y de cuencas, conservacin de suelos y aguas, y poscosecha y utilizacin en forma sustentable. El Volumen 1 se centra en tipolog as y conceptos, enfoques, desarrollo de tecnolog as participativas y manejo participativo de recursos...

Últimos Libros buscados