
"Incesante angustia en cada fibraPor siempre pendiendo sobre el precipicio de la derrotaTe sigue: un rapaz tigre dientes de sableMirada implacable, ni ataca ni se retira..." - Tom Quigley, Savanna Mind (2016) Es difícil ignorar la natural genialidad del tigre dientes de sable. El colmilludo felino estaba equipado con la fuerza salvaje de un león, el sigilo letal de un puma, el paso intimidante de un oso negro, y los fornidos y musculosos brazos de un gorila. Asombrosamente, sin embargo, esas características no destacaban tanto como los largos colmillos cual dagas que le ganaron al Smilodon su famoso sobrenombre. El tigre "dientes de sable", según la leyenda, era tan feroz como intrépido, y a menudo se enfrentaba a bestias del doble de su tamaño. Los tigres dientes de sable, podría decirse, son las más famosas entre todas las criaturas de la Edad de Hielo. La temible bestia se ha ganado una gran reputación, y ha figurado en incontables libros, películas, cómics y demás medios de la cultura popular, e inspirado personajes únicos. Por ejemplo, Víctor Creed, el personaje de Marvel también conocido como "Sabretooth" o "Dientes de Sable" es el némesis de Wolverine...
Aunque parezca increíble, según afirman viajeros, geógrafos y naturalistas, todavía existen en la Tierra grandes extensiones prácticamente inexploradas en las que es posible que existan animales desconocidos hasta la fecha o que se descubran otros, como así ha ocurrido, que se creían extinguidos. En cuanto al mar, son incluso más abundantes las incógnitas que rodean a los habitantes de sus profundidades. Calamares gigantes, simios desconocidos, aves voladoras de enorme tamaño, felinos que se creían extintos o restos de especies sin clasificar son solo algunos ejemplos de animales sobre los que existen un sinnúmero de testimonios y pruebas de su existencia a pesar de su rareza. Pero ¿qué pasa con el Yeti y otros esquivos humanoides, o con el monstruo del lago Ness y similares criaturas lacustres, o con los extraños seres que viven ocultos en las selvas impenetrables del planeta?, ¿es posible que existan?, ¿son solo leyendas o narraciones fantásticas? Este libro muestra todo el caudal de información existente sobre los críptidos,al tiempo que explora en profundidad hasta dónde llega lo real y desmitificando todo aquello que es falso. El resultado es una obra...
Era una fría mañana de invierno en septiembre de 2012 cuando Yevgent "Zhenya" Salinder, de 11 años de edad, se puso su chaqueta acolchada más abrigada, un gorro de lana tejido y manoplas a juego, y salió por la puerta con sus perros fieles meneando sus colas. Como casi todas las mañanas, el niño deambuló cerca de la estación meteorológica polar de Sopkarga, una región aislada al norte de la península rusa de Taimir (o Taimyr), donde residía, pero en esa mañana en particular, un hedor terrible que casi le hace aguar los ojos, lo hizo reducir el paso. Intrigados, Salinder y los perros buscaron la fuente del extraño miasma, y en el proceso se toparon con un par de talones descongelados que sobresalían de la fría tierra, de una criatura desconocida. Cuando el joven Salinder les contó a sus padres lo que había encontrado, ellos alertaron a las autoridades, pero al principio nadie tenía la más mínima idea de cuán profundo era el descubrimiento. Resultó que las patas estaban unidas al cadáver, casi completamente intacto, de un mamut lanudo de dieciséis años de edad que pereció hace unos 30.000 años. Se dice que el mamut, apodado inicialmente "Zhenya" en honor ...
El exito obtenido por la Historia del tiempo, de Stephen Hawking, propicio la creacion, en 1991, de esta coleccion de divulgacion cientifica que fue dirigida durante largo tiempo por dos personas de formacion humanistica: de ahi ciertas contaminaciones al inicio de la coleccion. Sin embargo, cuando Jose Manuel Sanchez Ron se hizo cargo de ella, dio un aprobado a la gestion anterior. En esta coleccion, quiza la mas ambiciosa de todas las de divulgacion cientifica que se editan en espanol, se han publicado obras de Stephen Jay Gould, Carl Sagan, lan Stewart, Edward O. Wilson, Antonio Damasio, Luigi Luca Cavalli-Sforza, Ilya Prigogine, John D. Barrow, Rita Levi Montalcini, Richard P. Feynman, Roger Penrose, Steven Weinberg, Rachel Carson, Francisco Garcia Olmedo, Francisco Yndurain o Jose Manuel Sanchez Ron. Este libro monumental, bellamente ilustrado, y de facil y agradable lectura nos ofrece, nada mas y nada menos que la historia de todas las criaturas que existen o han existido sobre nuestro planeta. Para construir esta increible sintesis, el profesor Colin Tudge, quiza la mayor autoridad mundial en historia natural, estudia en este libro, mediante la clasificacion taxonomica,...
Un lobo marsupial extinto es un fantasma. Una tortuga es un espíritu antiguo que se pasea por una isla en el fin del mundo. Un oso polar disecado es la modesta prueba de una inmensa derrota. Ya sean las aguas microscópicas en las que habita el resistente tardígrado, la ardiente imaginación de la que proviene el imposible lebrílope o la reserva de Woodside, California, donde la gorila Koko aprendió lenguaje de señas, cada ecosistema se presenta como un lugar de descubrimiento, de comunión. Estos animales nos inventan, nos llevan dentro de la selva que somos. Sus cantos, sus gruñidos, sus silencios, nos hablan en una lengua que pensamos perdida, pero que se nos revela en poemas límpidos y cuadrúpedos, entrañables, y nos invitan a recuperar el vínculo con las hermanas formas de vida con las que compartimos el mundo. "Este libro es un cofre, y cada breve ensayo una carta encontrada donde la autora -minuciosa, concisa- nos dejó una serie de pistas: sus lecturas, sobre todo, pero también la claridad con la que piensa y los espejos donde se mira."Laia Jufresa "Isabel Zapata escribe con una naturalidad que sólo puede provenir de la sabiduría. Por momentos parece que en...
Problemas agrarios del Ajusco. Siete comunidades agrarias de la periferia de México (siglos xvi-xx) es una referencia obligada para comprender la importancia y complejidad de los pueblos del sur de la Delegación Tlalpan del Distrito Federal, sus orígenes y sus transformaciones sociales. La investigación realizada por Nicole Percheron durante los setenta fue publicada en francés en 1983 con el título de Problèmes agraires de l Ajusco: sept communautés agraires de banlieue de Mexico (xvie-xxe siècles) por el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Embajada de Francia en México. Ahora, se edita por primera vez en español, pues a pesar del tiempo transcurrido es la obra más acabada que existe sobre el tema, un minucioso estudio que parte del marco de la geografía física para abordar la historia de la actividad campesina como base de la producción económica de los pueblos de la región y las cambiantes formas de propiedad de la tierra. Este viaje al pasado describe procesos indispensables para entender el presente: la transformación de la mentalidad de hacendados y campesinos, la apertura de brechas socioeconómicas en el seno de las comunidades, el incremento ...
Asombrosos animales que habitaron el planeta Tierra. Los cuentos de Coralia: Animales Extintos.Un libro para conocer algunos de los animales que habitaron la Tierra hace miles de años. Aquí encontrarás los primeros animales que vivieron en los océanos, pasando por los dinosaurios, hasta llegar a otros que desaparecieron hace poco. En este libro Coralia explica las características de cada animal, sus costumbres y cómo desaparecieron finalmente. Cada historia va acompañada de imágenes que nos presentan estas maravillosas especies que habitaron alguna vez el planeta. La autora Sandra Jaramillo Botero ha escrito e ilustrado otros libros infantiles como: Los cuentos de Coralia: Nino y sus vacaciones en la Selva Amazónica Los amigos de Lola Navidad con los abuelos Cada uno de ellos con edición en español e inglés.
Documenta y expone los riesgos a los que están sometidas especies mexicanas, presenta además algunas acciones de conservación exitosas.
Laia es una española que vive en San Francisco y que ha visto cómo los avances tecnológicos arruinaban su carrera profesional. Es el año 2035 y la inteligencia artificial ya está presente en todos los aspectos de la vida cotidiana. Los coches autónomos han sustituido finalmente a los conductores, la realidad virtual ha eliminado la necesidad de profesores y robots de aspecto más o menos humano limpian nuestras casas o cuidan de nuestros hijos. Laia, traductora de profesión, no puede competir con un programa de software que traduce mejor que una persona y ahora, a punto de convertirse en madre, busca reorientar su vida sin saber bien hacia dónde. Sin embargo, una serie de inquietantes accidentes provocados por androides desatarán el pánico. La sociedad comienza a desconfiar de las máquinas y Cariyax, una empresa estadounidense de biotecnología que ha conseguido clonar animales extintos como el dodo, aprovechará esta crisis para hacer negocio. Las siguientes especies que intentará resucitar no serán animales sino homínidos, concretamente neandertales y denisovanos destinados a ser vendidos como esclavos y hacer el trabajo que ya nadie quiere dejar en manos de...
Este libro, en el que la experta narración de Jordi Agustí se complementa con los magistrales dibujos de Mauricio Antón, describe esas migraciones, y lo hace prestando especial atención a uno de los principales motores que las impulsaron: los cambios climáticos y ambientales que tuvieron lugar enla Tierra. Almismo tiempo, los autores nos introducen a una extensa variedad de temas, como pueden ser los diferentes tipos de homínidos, la domesticación del fuego, la aparición de lenguajes y del pensamiento simbólico, o las revoluciones tecnológicas que se produjeron.
¿Cómo se formaron las altas cadenas montañosas sobre la faz de la Tierra? Esta pregunta ha intrigado a grandes fdósofos y científicos, desde los griegos. El diablo en la montaña es la historia de un científico y escritor, Simón Lamb, y su búsqueda de una respuesta a este misterio geológico. Lamb y un pequeño equipo de geólogos pasó buena parte de una década explorando los accidentados Andes bolivianos, la segunda cadena de montañas más alta de la Tierra: una región de frecuentes terremotos y erupciones volcánicas. El libro de Lamb es a la vez narración de viajes y relato detectivesco. De viaje por caminos perdidos, el equipo de geólogos tuvo que afrontar condiciones climáticas extremas y sobreponerse a los obstáculos de un país en conmoción. Pero el trasfondo de estas aventuras es una historia mayor, la de la Tierra y sus misterios. Le seguimos el rastro a los dinosaurios, por ejemplo, que nunca vieron los Andes pero que dejaron sus huellas en las costas de un vasto mar interior que cubría esta parte de Sudamérica hace sesenta y cinco millones de años, mucho antes de que las montañas existieran. Y aprendemos mucho: a encontrar ríos hace largo tiempo...
Animales invisibles es un proyecto sobre animales misteriosos, sea por pertenecer a las leyendas de los diferentes lugares, por estar presuntamente extinguidos o por ser casi imposibles de localizar. El libro propone una aventura literal en cada una de sus presentaciones, durante las que se sigue el rastro de un animal simbólico en el territorio explorado. A través de la relación que los habitantes tienen con ese animal, de su forma de cuidarlo, perseguirlo o recordarlo, el público va a descubrir no solo una geografía sino también el imaginario de una sociedad. Pivotando entorno a la idea del viaje, cada capítulo introduce el suspense proponiendo una aventura literal en la que los lectores, los viajeros potenciales, parten en busca de un objetivo: un animal.
Os problemas ligados a la construcción de la memoria en los Andes, plantean no sólo el de un mayor ο menor grado de adhesión traditión, sino los de su modo de transmisión. Las sociedades andinas son marcadas por la heterogeneidad, no sólo porque sellan el encuentro de varias culturas complejas, sino porque este encuentro détermina modalidades adaptativas diversas: sincretismos, préstamos asimilados ο no; y es por estos rasgos que las culturas que estudiamos se distinguen de las que son regidas por la tradición solamente. La incertidumbre en que estamos frente a los Artes de la Memoria que se desarro-llaron en los Andes, radica principalmente en que para la época colonial, éstos pasan mayormente por el filtro de las trazas escritas en los textos. Intentar reconstruir los procesos de la memoria prehispana significa que prestemos mas atención a las técnicas de registro, a los datos de la arqueologia y que seamos capaces de contestar a varias preguntas como: "porqué tal rasgo desaparecio mientras que tal otro se mantuvo? en que estado de conservacion?" "porqué este permanecio intacto mientras que tal otro llego a nosotros truncado?" "porqué tal prâctica tiene que...
La gesti�n sostenible de la diversidad gen�tica ganadera del mundo, es de vital importancia para la agricultura, la producci�n de los alimentos, el desarrollo rural y el medio ambiente. El informe sobre "La Situaci�n de los Recursos Zoogen�ticos Mundiales para la Alimentaci�n y la Agricultura" (disponible en Ingles, ISBN 978-95-5-1405762-9), representa la primera evaluaci�n global de estos recursos y su gesti�n, y el desarroll� con base en 169 informes de los Pa�ses, las contribuciones de varias organizaciones internacionales, doce estudios sobre temas espec�ficamente solicitados, y una amplia consulta de expertos en el tema. Este "resumen", preparado para el uso de quienes toman decisiones y del p�blico en general, presenta un resumen de las principales conclusiones derivadas del informe completo. Adem�s de servir como documento de consulta t�cnica, la preparaci�n del informe sobre "La Situaci�n Mundial de los Recursos Zoogen�ticos" basado en los informes de los Pa�ses, condujo a un proceso de desarrollo de pol�ticas y de un "Plan de Acci�n Mundial para los Recursos Zoogen�ticos", el cual, una vez adoptado, proporcionar� una agenda para ...
Una expedición de seres inmortales en busca de un secreto ancestral realiza un aterrizaje de emergencia en un planeta primitivo. Para poder regresar a su hogar necesitarán hacer evolucionar los seres que lo habitan. Pero con el tiempo la situación se complica más de lo esperado.Yo Soy Humana es una novela escrita por J.J. Torrenegra y relatada desde el punto de vista de una de los protaginistas: Ellalán, una mujer de la antigua y casi extinta raza Azur, que se encariña de los humanos y decide hacerlos progresar como civilización.En este tiempo deberá enfrentarse a situaciones extremas y secretos que le ocultaba su expedición. Experimentará emociones que creía olvidadas y que sólo asociaba a aquellas criaturas. Algo que la hará cambiar para siempre.Ciencia-ficción, fantasía, terror, intriga, amor y drama. Todos los ingredientes para que disfrutes de este primer viaje hacia un mundo nuevo por descubrir: La Esfera de Nabima.
Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: el Cementerio de los Libros Olvidados. Allí encuentra La Sombra del Viento, un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. Ambientada en la enigmática Barcelona de principios del siglo XX, este misterio literario mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres, pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros, manteniendo la intriga hasta la última página.
El chile es el condimento de la vida en diversas culturas del mundo. México es centro de origen y diversificación de la especie domesticada Capsicum annuum L, por lo que el chile se convirtió en elemento identitario y patrimonio biocultural de la nación. A pesar de la importancia de esta planta, desde la academia, se tienen pocos estudios integradores que analicen las complejas relaciones entre los chiles y los diferentes factores bióticos, abióticos y socioculturales que hacen posible su permanencia en el tiempo y el espacio. Este libro está conformado por 21 contribuciones de diversas mentes creativas como cocineras tradicionales, chefs, así como investigadoras e investigadores de las ciencias naturales y sociales que describen y analizan al chile mexicano con diferentes aproximaciones metodológicas y narrativas. Las evidencias presentadas desde diferentes disciplinas resaltan el uso continuo del chile como un condimento, alimento y elemento identitario en esta región del mundo. Queremos que el público lector disfrute de nuestro picante y -esperemos- sabroso compendio.
Inquietante interpretación futurista basada en la crítica a los totalitarismos y a la opresión del poder, situada en 1984 en una sociedad inglesa dominada por un sistema de "colectivismo burocrático" controlada por el Gran Hermano. Londres, 1984: Winston Smith decide rebelarse ante un gobierno totalitario que controla cada uno de los movimientos de sus ciudadanos y castiga incluso a aquellos que delinquen con el pensamiento. Consciente de las terribles consecuencias que puede acarrear la disidencia, Winston se une a la ambigua Hermandad por mediación del líder O’Brien. Paulatinamente, sin embargo, nuestro protagonista va comprendiendo que ni la Hermandad ni O’Brien son lo que aparentan, y que la rebelión, al cabo, quizá sea un objetivo inalcanzable. Por su magnífico análisis del poder y de las relaciones y dependencias que crea en los individuos, 1984 es una de las novelas más inquietantes y atractivas del siglo XX.
Tradicionalmente, nos han enseñado que los primeros habitantes de América entraron en el continente atravesando el estrecho de Bering doce mil años antes de la llegada Colón. Se daba por supuesto que eran principalmente bandas reducidas y nómadas, y que vivían sin alterar la tierra de modo que las Américas eran, a todos los efectos, una inmensa región natural intacta. Sin embargo, durante los últimos treinta años, los arqueólogos y antropólogos han demostrado que estas suposiciones, igual que otras que también se sostenían desde hace tiempo, eran erróneas. En un libro tan asombroso como persuasivo, Charles C. Mann revela conclusiones tan novedosas como que en 1491 había más habitantes en América que en el continente europeo; que algunas ciudades, como Tenochtitlán, tenían una población mayor que cualquier ciudad contemporánea de la época, además de contar con agua corriente, hermosos jardines botánicos y calles de una limpieza inmaculada; que la prosperidad de las primeras ciudades americanas se alcanzó antes de que los egipcios construyeran las pirámides; que los indios precolombinos de México cultivaban el maíz mediante un procedimiento tan...
¡SIGUE LAS PISTAS DE LOS FÓSILES! ¿Sabes cuál es la relación entre los monstruos mitológicos y los dinosaurios? ¿Cómo se extinguieron estos antiquísimos reptiles? Quizá te preguntas cómo conocieron los científicos la apariencia de estos animales extintos, o por qué están tan seguros de hace cuántos años vivieron. Saca tu pico, pala y brocha y acompaña a los primeros paleontólogos a excavar todos los secretos de los dinosaurios, ¡incluida su relación con las aves! ¿Podrás desenterrar los secretos de los dinosaurios?
Estos divertidos cuentos de Jordi Sierra i Fabra, protagonizados por animales en peligro de extinción, encantarán a los más pequeños. Con las fichas incluidas al final que se acompañan de espectaculares fotografías aprenderán, además, a conocerlos y cuidarlos. Tortugas, pingüinos, tigres, ballenas y muchos animales más nadan, saltan y vuelan por las páginas de este precioso libro.
Más información