Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 25 para tu búsqueda.
El cuerpo, extraño

El cuerpo, extraño

Autor: Lierni Irizar

Número de Páginas: 160

El cuerpo, extraño es una reflexión sobre dos modos diferentes de entender y tratar el cuerpo. Por un lado, analiza la visión que la tecnociencia y la biomedicina tienen sobre el cuerpo, teniendo en cuenta sus antecedentes históricos y las tendencias más contemporáneas. Cuerpo reducido al organismo, transparente y virtual, cuerpo considerado obsoleto, a superar. Por otro lado, reflexiona sobre la visión del cuerpo en psicoanálisis. Tomando elementos de Freud, Lacan y otros psicoanalistas contemporáneos, plantea la idea de un cuerpo complejo, no meramente biológico sino construido a partir de la entrada del humano en el lenguaje, de la colisión entre el organismo y la lengua. A modo de ejemplo, analiza también algunos testimonios personales y obras literarias que muestran las dificultades que entraña la vida cuando el cuerpo falla. Es un texto que busca animar a la reflexión y a la conversación entre diferentes saberes para no dejarnos arrastrar por la tentación de recurrir a una visión reduccionista sobre lo humano.

El cuerpo. Perspectivas filosóficas

El cuerpo. Perspectivas filosóficas

Autor: RIVERA DE ROSALES CHACÓN Jacinto C. , LÓPEZ SÁENZ Ma del Carmen

Número de Páginas: 340

Nuestra sociedad actual ha tomado al cuerpo y a su imagen como uno de sus ejes. Es un asunto que concita hoy grandes energías, desde la anorexia hasta el body building, por la expansión plural de la sexualidad y de los movimientos naturistas o ecológicos, pasando por la nueva relación con los bebés, el hambre que no acaba, la atención a lo psicosomático y sus síntomas o el narcisismo de la imagen pública, etc.Y sin embargo, a pesar de la relevancia del cuerpo en todo esto, la reflexión filosófica académica aún se encuentra a la zaga de este poderoso movimiento, tanto en su labor de repensar la tradición como a la hora de proponer nuevas ideas sobre el tema. Éste es el hueco que pretende señalar y comenzar a cubrir el presente libro, a fin de incitar a otros a retomarlo y que se abra una vía fecunda de reflexión sobre nuestro modo de estar en el mundo y nuestra captación del mismo.

Pensar el cuerpo

Pensar el cuerpo

Autor: Verano Gamboa, Leonardo , Suárez González, Javier Roberto

Esta obra tematiza el lugar que ocupa “el cuerpo” en la sociedad actual, a partir de las diversas formas en que se ha interpretado en la filosofía, la literatura y el arte. Sin duda, las representaciones más diversas sobre el cuerpo adquieren sentido cuando se relacionan con las expresiones simbólicas que el ser humano emplea al exponerse en su corporeidad. Las investigaciones y las reflexiones sobre el cuerpo no están por ello al margen de las discusiones económicas, políticas, éticas, sociales, artísticas, literarias, educativas y filosóficas, ya que el reconocimiento de estos factores permite destacar las maneras como, en la cotidianidad, se forma la subjetividad con base en distintas experiencias corporales. Aquí el lector encuentra que los debates actuales sobre el cuerpo implican la inclusión de sus modos de vivir, sentir y ser concebido.

El cuerpo contra la pared

El cuerpo contra la pared

Autor: Vargas, Aberto

Número de Páginas: 304

El cuerpo contra la pared es una lectura de las representaciones del cuerpo humano en la imagen grafiti con los lentes de la historia del arte, la estética, la sociología y la literatura; exploradas con el propósito de tratar de comprender algo del universo social y cultural contemporáneo. Dentro del amplio espectro de la imagen grafiti se destaca una prolífica vertiente en la que el motivo de representación primordial es el cuerpo humano. Pintadas, estarcidas, adheridas sobre las paredes, esas imágenes son efímeros tatuajes en la piel urbana; en ellas el cuerpo se convierte en una forma de lenguaje por medio del cual se plasman desde mensajes publicitarios hasta diatribas sobre el statu quo, y desde opiniones y deseos individuales hasta imaginarios colectivos

El cuerpo creativo

El cuerpo creativo

Autor: María del Carmen Mena Rodríguez

Número de Páginas: 72

El Cuerpo Creativo, Taller Cubano para la Enseñanza de la Composición Coreográfica de María del Carmen Mena Rodríguez El Cuerpo Creativo. Taller Cubano para la Enseñanza de la Composición Coreográfica indaga y analiza las principales fuentes teóricas y prácticas, que han estado vinculadas a la enseñanza de la composición coreográfica en Cuba. La concepción del cuerpo creativo posibilita vincular los cuerpos del estudiante-bailarín, el grupo de clase-profesional, el maestro-coreógrafo en el hacer y el sentir de la danza, tanto en los procesos creativos, en la proyección artística y en las experiencias pedagógicas. Esos cuerpos, de forma individual o colectiva, dialogan, crean, expresan y comunican la danza como resultado de su propia existencia. Por esta exploración, María del Carmen Mena Rodríguez recibió el Premio Anual de Investigación en la categoría de «Aporte más Util a la Enseñanza Superior», en el Instituto Superior de Arte de La Habana, en el año 2003. El texto se estructura en tres apartados: • La enseñanza de la Composición Coreográfica • Fundamentos para la enseñanza de la Composición Coreográfica • Una propuesta pedagógica La...

EL CUERPO ASTRAL

EL CUERPO ASTRAL

Autor: Arthur Powell

El propósito del autor al compilar los libros de esta serie era ahorrarles a los estudiantes mucho tiempo y trabajo al proporcionar una síntesis condensada de la considerable literatura sobre los temas respectivos de cada volumen, proveniente principalmente de las plumas de Annie Besant y Charles Leadbeater. La lista adjunta muestra la gran cantidad de libros de los que sacó. En la medida de lo posible, el método adoptado fue explicar primero el lado del formulario, antes del lado de la vida: para describir el mecanismo objetivo de los fenómenos y luego las actividades de la conciencia que se expresan a través del mecanismo. Las obras de Helena Blavatsky no se utilizaron porque el autor dijo que la investigación necesaria en La Doctrina Secreta y otros escritos habría sido una tarea demasiado vasta para él. Agregó: “La deuda con Helena Blavatsky es mayor de lo que podría indicarse con citas de sus monumentales volúmenes. Si ella no hubiera mostrado el camino en primera instancia, los investigadores posteriores podrían nunca haber encontrado el rastro”.

El cuerpo un espacio pedagógico

El cuerpo un espacio pedagógico

Autor: Norma Delia Durán Amavizca

Número de Páginas: 446

Los sistemas pedagógicos continúan en crisis. Una crisis humana que amenaza con nunca acabar. En esta obra, se argumenta, que una de las razones principales de las crisis educativas se debe a que los procesos pedagógicos han centrado la atención en el desarrollo cognoscitivo, principalmente, y han dejado de lado al cuerpo y sus emociones. La pedagogía de lo corporal propuesta por el Dr. Sergio López Ramos, muestra un camino esperanzador y encausa a la educación al aprendizaje por medio del cuerpo, concibiéndolo como un espacio en donde el individuo tiene posibilidades de construir nuevas formas de vivir en armonía consigo mismo y con los otros. Para que el ser humano alcance una mejor calidad de vida en esta época global y postmoderna. La autora incursiona en la pedagogía de lo corporal del Dr. López Ramos con la metodología de historia de las ideas y logra exponer la propuesta de abrigar una nueva epistemología del cuerpo y las emociones en los procesos educativos.

El cuerpo Humano

El cuerpo Humano

Autor: Marc Gave

In El cuerpo humano readers will gain insight into the organs and functions of their own bodies. Students will learn that their bodies are made up of cells and that the key organs that control their bodies are the brain lungs and heart. Students will also gain insight into the immune system and how it works to fight off germs and infections. Key terms such as chromosomes enzymes and hormones will be introduced and explained.

El cuerpo mirado

El cuerpo mirado

Autor: Richard Leonardo

Número de Páginas: 216

Libro en cuyas páginas el autor examina cómo este género literario ha representado lo negro. Para ello, analiza las obras 'Matalaché', de Enrique López Albújar; 'Monólogo desde las tinieblas', de Antonio Gálvez Ronceros, y 'Malambo', de Lucía Charún-Illescas. Esta obra aborda el estudio de la representación, el estereotipo y la exotización en la narrativa afroperuana del siglo XX (1928-2011), llenando un vacío en la literatura nacional.

El cuerpo derrotado

El cuerpo derrotado

Autor: María Isabel Fierro , Francisco García Fitz

Número de Páginas: 633

Acontecimientos recientes han llevado a los medios de comunicación de todo el mundo imágenes terribles sobre el trato dado a prisioneros de guerra y rehenes. El horror que causan tales comportamientos induce a reflexionar sobre los mismos en un intento por comprender lo que ocurre a nuestro alrededor. El historiador encuentra en la Edad Media hispánica un contexto de confrontación entre reinos y estados cristianos y musulmanes particularmente propicio para el análisis de aquellas prácticas y para constatar que el terror siempre ha sido instrumento de guerra y que tras el trato dado al enemigo subyace un amplio conjunto de convicciones religiosas o éticas, determinaciones jurídicas, cálculos políticos y condicionantes socioeconómicos que son evaluados a lo largo de los trabajos que se publican.

Las inscripciones de la guerra en el cuerpo de los jóvenes combatientes

Las inscripciones de la guerra en el cuerpo de los jóvenes combatientes

Autor: Juan Pablo Aranguren Romero

Número de Páginas: 114

Este libro aborda los procesos de tránsito hacia la vida civil de jóvenes excombatientes, tomando el cuerpo como punto de reflexión e inflexión. Desarrolla una lectura de la experiencia de formación corporal en los escenarios de la guerra y la contrasta con las prácticas cotidianas de la vida civil. Pone en tensión el concepto de tránsito y transición y elabora un análisis crítico de las dinámicas de militarización de la vida civil. Las narrativas de jóvenes excombatientes evidencian, tanto las formas en las que se gestan las rupturas con las lógicas bélicas, como la importancia de analizar los procesos subjetivos en escenarios de violencia y guerra.

Saber amar con el cuerpo

Saber amar con el cuerpo

Autor: Mikel Gotzon Santamaria

Número de Páginas: 112

El autor propone superar la época ingenua en la que nos encontramos y adentrarnos en una etapa de desarrollo ecológico de la sexualidad que nos permita encontrar la felicidad que tan ardientemente buscamos todos.

Escrito sobre el cuerpo

Escrito sobre el cuerpo

Autor: Dra. Teresa Zalazar

Conocé el cuerpo a través de la Biomecánica Aplicada al Movimiento (BAM) y su propuesta de trabajo para aliviar dolores, respirar mejor, evitar lesiones y así lograr un destino más saludable, autónomo y consciente. A la sala de Biomecánica Aplicada al Movimiento (BAM) llegan personas con todo tipo de dolencias, que sufrieron accidentes, se lesionaron, atravesaron una enfermedad, tienen un dolor puntual o les duele todo el cuerpo, o simplemente buscan moverse un poco, respirar mejor y sentirse más aliviados. Este libro es para todos ellos o, como dice Teté -tal como llaman a la doctora Teresa Zalazar su infinidad de pacientes y alumnos-, "es para todas las personas que tienen un cuerpo". Todos tenemos un cuerpo, donde está inscripta la historia de cada uno. Este texto revelador y apasionante es una invitación a descubrir los secretos que esconde el cuerpo, a entender su anatomía y funcionamiento con explicaciones médicas precisas y sencillas, a destrabar las compensaciones instaladas en él, a realizar movimientos dirigidos para lograr mayor flexibilidad, a buscar la forma perfecta de cada uno y a permitir, también, que fluyan los recuerdos y las vivencias que se...

El cuerpo, mi casa

El cuerpo, mi casa

Autor: Carmen Ibarra

Número de Páginas: 244

Este libro nos ayudará indudablemente a obtener esas herramientas y disciplinas necesarias para avanzar en nuestra calidad de vida, el bienestar físico y emocional. La diversidad de métodos que nos presenta este libro permitirá mejorar nuestra salud, como también reconocernos y abrirnos a ver el medio que nos rodea, a hacerlo parte nuestro y al fin, por qué no, conocer a nuestro chamán interior que guiará nuestros pasos en este infinito caminar, atisbando nuestra esencia para llegar a conocer nuestra propia luz.

Cuidar el cuerpo vulnerable, perfeccionar lo humano.

Cuidar el cuerpo vulnerable, perfeccionar lo humano.

El cuerpo es «ese puente que une al hombre con el mundo» y tiene su propio lenguaje. Que el ser humano es vulnerable es algo que conoce cualquiera que haya hecho una reflexión intelectualmente honesta sobre su propia vida. A veces, sólo hay que estar un poco cansado o sufrir una pequeña enfermedad para confirmarlo. Otras veces, no ya la ausencia de trabajo sino la simple incertidumbre profesional, nos hace tener miedo al futuro, confirmando una vulnerabilidad psíquica de la que no es fácil sustraerse. El mérito de éste libro es su capacidad para hacernos pensar, para obligarnos de vez en cuando a cerrarlo y a reflexionar unos instantes. Todos aquellos que buscan la verdad de las cosas, del hombre y del mundo se alegrarán de tener la oportunidad de leer este libro que tengo la satisfacción de prologar... Micaela Menarguez.

El cuerpo exceptuado

El cuerpo exceptuado

Autor: Cristina Gómez Moragas

Número de Páginas: 361

¿Qué lugar ocupan el nuevo cine argentino y el mexicano en el horizonte del final del arte? En la época de la imagen total el cine continúa —contra las profecías de su eclipse— como mecanismo de constitución de identificación colectiva. De esto da cuenta el libro de Cristina Gómez Moragas a través del análisis semiótico de personajes que representan trayectorias de excepción, sujeción y disyunción en espacios vacíos de derecho. En estos espacios examina la estética de la violencia como una forma de representación de lo político a través de la banda que juzga al corrupto (Nueve reinas); de la violencia de un exmilitar (El custodio); de la barbarie de los sicarios (Amores perros); de la revancha justiciera de un exconvicto (Un oso rojo) y de las poblaciones excedentarias en el norte de México (El infierno).

El cuerpo (re) escrito

El cuerpo (re) escrito

Autor: Susanna Regazzoni

Número de Páginas: 230

En El cuerpo (re) escrito. Autoras argentinas del siglo XXI, Susanna Regazzoni propone una lectura crítica de algunas autoras argentinas mediante el relato del cuerpo femenino como objeto privilegiado de escritura para afirmar una nueva visión de la persona. Un cuerpo que, víctima de los modelos y controles de una sociedad patriarcal, está a menudo marcado por una relación de violencia. A partir de Alfonsina Storni, que es una presencia, a pesar de la distancia temporal, muy actual y que encabeza símbolicamente el grupo de escritoras estudiadas, se profundiza en una serie de nombres –Luisa Valenzuela, Sylvia Molloy, María Moreno, Gabriela Masssuh, Gabriela Cabezón Cámara, Pía Bouzas, Selva Almada, Jimena Néspolo y Samantha Schweblin– que, de alguna forma, integran lo que la crítica ha señalado como un nuevo boom de escritoras latinoamericanas. Los textos analizados comunican una crisis identitaria relacionada con una explotación de la marginalidad donde resalta el imperio del realismo cotidiano; este realismo se aproxima sin llegar a colmar la experiencia desnuda del sufrimiento y el dolor. Se trata de novelas y relatos que, a veces, logran una escritura que...

El cuerpo expuesto

El cuerpo expuesto

Autor: Rosa Beltrán

Número de Páginas: 288

Dos historias que corren a la par: la del naturalista Charles Darwin y la de un bloguero de nuestra época que se autodenomina "el último darwinista". De la reconocida novelista Rosa Beltrán, autora de Amores que matan. Sólo al final de una vida sabes cómo y a qué te has adaptado. Esta obra entrelaza dos historias. Por un lado está la fascinante vida del naturalista Charles Darwin, un genio enfermizo que en su tiempo fue tachado de farsante, blasfemo, ignorante y otros muchos defectos por atreverse a argumentar que toda especie, incluyendo la humana, desciende de otra y forma parte de un proceso llamado evolución. Por otro lado, está la extraña ruta seguida por uno de nuestros contemporáneos, que se considera a sí mismo como "el último darwinista" y abre un blog en donde exhibe seres humanos que, según propone, son mutaciones de nuestra especie, producidas por los aditivos químicos que desde hace décadas contienen nuestros alimentos y por derivaciones imprevistas del "avance tecnológico". También recopila casos que contradicen supuestas verdades, como el instinto de protección de las crías, el amor filial y, sobre todo, la utilidad social y la validez moral de...

Cómo Desintoxicar el Cuerpo de Metales Pesados

Cómo Desintoxicar el Cuerpo de Metales Pesados

Autor: Nathan Parker

Número de Páginas: 178

¿Padeces diversos problemas de salud y no les has podido encontrar una solución? ¿Estás cansado de que ninguna visita médica pueda aliviar tus síntomas? ¿Quieres mejorar tu salud pero nada parece funcionar? Entonces sigue leyendo… “Nuestros cuerpos son nuestros jardines; nuestras decisiones, nuestros jardineros.” - William Shakespeare Quizás te interesa este libro porque has intentado de todo para mejorar tu salud, pero nada te ha servido. Si tienes síntomas molestos que no tienen una explicación razonable, puede ser que estés sufriendo de intoxicación por metales pesados. Los expertos en salud y desintoxicación no hablan mucho al respecto, aunque es algo que afecta a muchas personas diariamente. ¡Es el momento de cuidar tu cuerpo! En este libro descubrirás: -Todo lo que debes de saber para desintoxicar tu cuerpo fácil y rápido -De dónde vienen los metales pesados que terminan afectando tu salud -Cómo hacer que tu cuerpo te ayude a combatir los metales pesados -Alimentos que puedes agregar a tu vida y que aliviarán tus síntomas fácilmente -Y mucho más… Una vez que termines de leer estas páginas tendrás todas las herramientas para enfrentarte a...

La transformación: sobre el cuerpo glorioso espiritual y sobre la nada eterna infernal

La transformación: sobre el cuerpo glorioso espiritual y sobre la nada eterna infernal

Autor: Guido Pagliarino

Número de Páginas: 105

La obra habla de la eternidad gloriosa del ser humano después de su muerte física, por tanto de la transformación en espiritual de su persona según el pensamiento cristiano de los siglos I y II, antes de la platonización del cristianismo y la consiguiente idea atroz del infierno al estilo de Dante, vivido eternamente. Todo lo escrito en el ensayo es conforme con los versículos neotestamentarios y los textos de escritores eclesiásticos antiguos. Extracto del inicio: En su «Diccionario filosófico», Voltaire se burla de la idea de la resurrección del cuerpo humano, concepto que para los cristianos es una verdad revelada. El escritor y filósofo tienen en cuenta que hombres y animales pueden en realidad nutrirse de la sustancia de sus predecesores, porque el cuerpo de un ser humano enterrado en la tierra y putrefacto o las cenizas del cadáver incinerado echadas sobre ella se transforman en trigo u otro vegetal que comen otros hombres. (…) Creyendo haber destruido la idea fariseo-cristiana de la resurrección de los seres humanos, observa: cuando haya que resucitar, ¿cómo será posible que alguien tenga el cuerpo que le pertenecía sin perder al menos alguna parte?...

El arco, el cuerpo y la seña

El arco, el cuerpo y la seña

Autor: Portela Guarin, Hugo , Portela García, Sandra Carolina

Número de Páginas: 252

La investigación realizada por los profesores Hugo Portela Guarín y Sandra Carolina Portela García y presentada en su libro El arco, el cuerpo y la seña. Cosmovisiones de la salud en la cultura nasa, parten de considerar la salud como un asunto que toca la sensibilidad existente de un cuerpo que está en constante relación con un mundo interno-externo; sensibilidad que antecede al acto sagrado de colocar las manos sobre la piel del otro y no de un simple palpar. En su texto, los antropólogos no conciben la salud como un hecho aislado; por el contrario, la ubican al interior de una cosmovisión que toca las entrañas mismas del territorio del pueblo nasa; lo cual tiene que ver con un conjunto de relaciones éticas que les permite ver que toda relación de la persona consigo misma, con los otros y con el mundo, influye constantemente en su armonización del cuerpo. Se espera que este libro, dirigido especialmente a la sociedad no nasa, alcance el propósito de compartir el complejo saber y las prácticas de los nasa en procura de encontrar la armonía, la salud, el bienestar y la perdurabilidad de su etnicidad dentro de una estructura de pensamiento sólido —abierto a los...

El cuerpo escénico como territorio de la acción educativa.

El cuerpo escénico como territorio de la acción educativa.

Autor: Merchán Price, Carolina

Número de Páginas: 320

El tema principal que se desarrolla en este libro consiste en indagar sobre las tensiones que se generan entre el teatro como práctica disciplinar orientada hacia formación de actores y el teatro como disciplina escolar orientada hacia el desarrollo de los alumnos. Así, se entiende por tensiones como los espacios vacíos a los que se enfrentan los estudiantes en el momento de tomar decisiones sobre las situaciones en el aula, en función de los objetivos que se han fijado que están ligados al proceso de “hacerse” profesores de teatro, con base en un conocimiento específico de las técnicas propias del oficio del actor. El aporte principal que hace esta publicación es ofrecer un análisis y una reflexión exhaustivos sobrela práctica pedagógica como parte integrante del sistema de formación, en un modelo en alternancia que contribuye en el tipo de transposiciones hacia el teatro como disciplina escolar; en la construcción del rol de docente y sus funciones, y en la construcción del rol de alumnos de teatro.

De la solidaridad al mercado. El cuerpo humano y el comercio biotecnológico

De la solidaridad al mercado. El cuerpo humano y el comercio biotecnológico

Autor: María Casado

Número de Páginas: 302

La aplicación de criterios que priorizan las relaciones mercantiles no solo en la economía sino también en el conjunto de la sociedad, somete a las reglas del mercado ámbitos que se reservaban a la gratuidad y la solidaridad entre las personas, como es el caso del cuerpo humano. Este libro desentraña cómo es posible que, transcurrido más de medio siglo desde la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se acepte la comercialización del cuerpo humano, de sus partes y componentes. Por ello los autores, con un enfoque bioético y desde diferentes perspectivas, apuestan por una reorientación de las acciones que, cada vez en mayor medida, atentan contra los principios de justicia global y respeto a los derechos.

Últimos Libros buscados