Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 36 para tu búsqueda.
El salvaje y otros cuentos

El salvaje y otros cuentos

Autor: Horacio Quiroga

Número de Páginas: 50

En esta colección de cuentos Horacio Quiroga nos vuelve a presentar una serie de narraciones entre el romanticismo y lo siniestro, muchas de ellas con la naturaleza como protagonista o temática estrella. En ella se encuentran: Corpus, Cuento para novios, El salvaje, Estefanía, Fanny, La llama, La Pasión, La reina italiana, La voluntad, Los cazadores de ratas, Los cementerios belgas, Los inmigrantes, Lucila Strindberg, Navidad, Reyes Tres cartas...y un pie, Un idilio y Una bofetada. Horacio Quiroda es un autor nacido en Uruguay en 1878 y fallecido en Argentina en 1937. Cuentista, dramaturgo y poeta, su obra ha sido comparada en numerosas ocasiones con la de otros maestros del cuento siniestro como Poe o Maupassant. Hoy en día se lo considera uno de los grandes maestros del cuento corto de terror, con algunas obras por derecho propio en el olimpo literario universal.

Horacio Quiroga - El Salvaje y Otros Cuentos

Horacio Quiroga - El Salvaje y Otros Cuentos

Autor: Horacio Quiroga

Número de Páginas: 94

Horacio Quiroga es considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Ha dejado para la posteridad algunas de las piezas más terribles, brillantes y trascendentales de la literatura hispanoamericana del siglo XX.

Sin imagen

El Salvaje y Otros Cuentos

Autor: Horacio Quiroga

Número de Páginas: 181

"El salvaje y otros cuentos" es una de las obras de madurez de Horacio Quiroga, quien está catalogado como el "Edgar Allan Poe" del idioma español. La calidad de su narrativa factura una literatura de muy alto nivel, lo que le ha convertido en un autor clásico. Todo lector que se respete y toda persona que aspire a escribir, debe aventurarse en la lectura de las obras completas de este genio. La Colección El Búho, destinada a la difusión del cuento, sugiere la lectura de este autor y la exploración de otras de sus obras que se encuentran publicadas en esta misma colección.[Editorial Mundo Eólico]

Horacio Quiroga

Horacio Quiroga

Autor: Horacio Quiroga

Número de Páginas: 116

Hemos seleccionado los mejores 9 cuentos de Horacio Quiroga y te los presentamos en una nueva y cuidada edición. Horacio Quiroga (Uruguay, 1878-1937) es una de las voces más leídas y emblemáticas de la literatura uruguaya y latinoamericana. Sus libros "Cuentos de la selva" y "Cuentos de locura de amor y de muerte" marcaron a distintas generaciones con historias fantásticas narradas con gran maestría. Les presentamos una selección de los mejores cuentos de Quiroga entre los que están: El almohadón de plumas, La tortuga gigante, Las medias de los flamencos, La abeja haragana, La gallina degollada, Historia de dos cachorros de coatí y dos cachorros de hombre, El potro salvaje, Hombre muerto, La gama ciega.

Cuentos de amor de locura y de muerte / Cuentos de la selva

Cuentos de amor de locura y de muerte / Cuentos de la selva

Autor: Horacio Quiroga

Número de Páginas: 336

Sin ningún lugar a dudas, Horacio Quiroga es considerado uno de los más grandes narradores latinoamericanos de todos los tiempos. En los dos clásicos que conforman esta obra queda claramente plasmado el período más brillante y decisivo de su carrera como cuentista. En Cuentos de Amor de Locura y de Muerte la tragedia, el sufrimiento, las obsesiones, el vicio y la demencia son los temas recurrentes. Compuesto por dieciocho relatos, el autor describe sencilla, elocuente y sugestivamente al ser humano y sus miedos frente a las situaciones que determinan su existencia. En Cuentos de la Selva, en cambio, sus ocho relatos muestran brillantemente su prosa natural y clara. Una interesante mezcla de ternura y humor entre lo fantástico y lo real. La gran creatividad del autor pone en el mismo plano al Ser humano y a los animales integrándolos en un escenario tropical y dejándonos una asombrosa visión ecologista e identificada con la naturaleza y el hombre.

Cuentos de amor de locura y de muerte

Cuentos de amor de locura y de muerte

Autor: Horacio Quiroga

Número de Páginas: 160

Esta obra, publicada en Buenos Aires en 1917 por la Sociedad Cooperativa Editorial Limitada, reúne quince relatos de los dieciocho originales, después de que el autor eliminara “Los ojos sombríos”, “El infierno artificial” y “El perro rabioso”. El libro, considerado como una obra cumbre del modernismo latinoamericano, muestra la maestría del autor en la narración del terror, lo que ha llevado a algunos críticos a compararlo con Maupassant o Poe. Se trata, además, de la obra más representativa de Quiroga, cuya vida estuvo marcada por las tres palabras que forman el título: amor, locura y muerte, siendo esta última la más presente en los cuentos. El autor trata también otros temas como la humanización de los animales, quienes con un pensamiento racional dirigen las historias, o la deshumanización del hombre, que cede su voluntad a los instintos más primitivos.

El Potro Salvaje Y Otros Cuentos

El Potro Salvaje Y Otros Cuentos

Autor: Horacio Quiroga

Número de Páginas: 92

Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Uruguay1878 - Argentina 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe.La vida de Quiroga, marcada por la tragedia, los accidentes y los suicidios, culminó por decisión propia, cuando bebió un vaso de cianuro en el Hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires a los 58 años de edad, tras enterarse de que padecía cáncer de próstata.Seguidor de la escuela modernista fundada por Rubén Darío y obsesivo lector de Edgar Allan Poe y Guy de Maupassant, Quiroga se sintió atraído por temas que abarcaban los aspectos más extraños de la Naturaleza, a menudo teñidos de horror, enfermedad y sufrimiento para los seres humanos. Muchos de sus relatos pertenecen a esta corriente, cuya obra más emblemática es la colección Cuentos de amor de locura y de muerte.En la obra, su autor muestra su gran amor hacia la naturaleza y los animales, cualidades que siempre demostró desde...

Novelistas Imprescindibles - Horacio Quiroga

Novelistas Imprescindibles - Horacio Quiroga

Autor: Horacio Quiroga , August Nemo

Número de Páginas: 80

Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables. Para este libro, el crítico literario August Nemo ha elegido las dos novelas más importantes y significativas de Horacio Quiroga que son Anaconda y Historia de un amor turbio. Horacio Quiroga fue un cuentista, y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, como enemiga del ser humano. Fue comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. Novelas seleccionadas para este libro: - Anaconda. - Historia de un amor turbio.Este es uno de los muchos libros de la serie Novelistas Imprescindibles. Si te ha gustado este libro, busca los otros títulos de la serie, estamos seguros de que te gustarán algunos de los autores.

Los mejores cuentos de Horacio Quiroga

Los mejores cuentos de Horacio Quiroga

Autor: Horacio Quiroga

Número de Páginas: 192

Descubra los mejores cuentos de Horacio Quiroga. Para Horacio Quiroga un buen cuento, el más antiguo de los géneros narrativos, debe atrapar al lector desde el primer momento, despertar su curiosidad y concluir con un gran final, que debe ser imprevisible, sorprendente y surtirse en lo posible de frases breves. La brevedad de expresión y la energía para expresar sentimientos son cualidades necesarias que se adquieren solamente con el paso de los años. Hay que tener al lector en vilo durante todo el relato, para sorprenderlo al final de la manera más insospechada posible. Así, la brevedad, la unidad y energía en la construcción, y un sorprendente final que nadie espera, se perfilan como las principales cualidades que debe tener todo cuento con aspiraciones. Un cuento debe ser una obra escueta, limpia, de desarrollo continuo. Horacio dedicó gran parte de su vida a conseguir estas metas, y con un notable éxito en muchas ocasiones, como podremos comprobar en las historias que leeremos en esta cuidada selección. Sumérjase en estos cuentos clásicos y déjese llevar por la historia.

Horacio Quiroga - El Desierto y Otros Cuentos

Horacio Quiroga - El Desierto y Otros Cuentos

Autor: Horacio Quiroga

Número de Páginas: 96

Colección de 11 relatos breves publicada en vida de su autor, Horacio Quiroga. Abundan aquí sus cuentos selváticos, con personas puestas al límite por la naturaleza y su inclemencia. Los animales y la selva son también protagonistas de estas narraciones, en la que las personas luchan por subsistir o por abstraerse de su situación. Incluye los siguientes relatos: - El desierto - Un peón - Una conquista - Silvina y Montt - El espectro - El síncope blanco - Los tres besos - El potro salvaje - El león - La patria - Juan Darién

Horacio Quiroga. Cuentos esenciales

Horacio Quiroga. Cuentos esenciales

Autor: Quiroga, Horacio

Número de Páginas: 224

Esta antología reúne los textos más famosos del escritor uruguayo, con aquellos que los críticos más han visitado; los que forman parte de la bibliografía escolar argentina y los que, cual joyas ocultas, han pasado desapercibidos durante mucho tiempo.

El desierto y otros cuentos

El desierto y otros cuentos

Autor: Horacio Quiroga

Número de Páginas: 50

El desierto trata el caso de un viudo que queda solo en su rancho con dos hijos, de seis y cinco años, y se ve obligado a enfrentarse al duro día a día mientras pasa por una infección del pie que curaría si le diese la oportunidad. Horacio Quiroga nos presenta su sentido del humor manchado de crueldad en esta colección de cuentos siniestros que además incluye: El espectro, El león, El potro salvaje, El síncope blanco, Juan Darién, La patria, Los tres besos, Silvina y Montt, Un peón, Una conquista. Horacio Quiroda es un autor nacido en Uruguay en 1878 y fallecido en Argentina en 1937. Cuentista, dramaturgo y poeta, su obra ha sido comparada en numerosas ocasiones con la de otros maestros del cuento siniestro como Poe o Maupassant. Hoy en día se lo considera uno de los grandes maestros del cuento corto de terror, con algunas obras por derecho propio en el olimpo literario universal.

Correspondencia con Horacio Quiroga

Correspondencia con Horacio Quiroga

Autor: Ezequiel Martínez Estrada

Número de Páginas: 168

"Querido Estrada: (...) veo que su ánimo corre parejo con el mío. Ando con una depresión muy fuerte, motivada por el atraso en mi precaria salud...". Así comienza la última carta que el maestro del cuento Horacio Quiroga envió unos días antes de su suicidio al escritor argentino Ezequiel Martínez Estrada. Desde su retiro en plena naturaleza en la Cuenca del Plata, Quiroga encontró en Estrada un confidente ?un hermano, más que un amigo? con quien compartir y desahogarse. Cuestiones de índole práctico, cuitas sentimentales, agobio económico, reflexiones acerca de la música y la literatura... Todo ello va aflorando en unas misivas conmovedoras ?escritas entre el 19 de agosto de 1934 y el 9 de febrero de 1937?. Palpita en ellas la soledad, la estrecha economía, y las frustraciones de Quiroga durante los postreros años de su intensa vida. Antecede a las cartas un ensayo basado en las mismas, cuyo título, "El hermano Quiroga", anuncia el retrato íntimo que hace Estrada de un ser humano esencial y "descivilizado". Con él sintió compartir "una hermandad de sangre, una afinidad espiritual y una identidad de ser y de destino como solo se conocen en mitos y leyendas."

Horacio Quiroga y Alfonsina Storni

Horacio Quiroga y Alfonsina Storni

Autor: Fernando Klein

Una investigación histórica con el pulso de novela que revela un amor –hasta ahora poco conocido– entre Horacio Quiroga y Alfonsina Storni. Con rigor histórico y pluma de novelista Fernando Klein nos pinta Montevideo, Buenos Aires, la selva misionera, personajes, y un amor en un tiempo fermental en ambas orillas del Plata. Alfonsina Storni una mujer de apariencia frágil de carácter fuerte y resuelto, inteligencia y fuerza de mujer viva, enamorada de la vida y de la muerte, y sobre todo de la libertad, con una pluma que enfrentó a una sociedad hipócrita y Horacio Quiroga un hombre marcado por la genialidad y la tragedia con mil vidas: dandy, naturalista, motor intelectual de una generación, excelso escritor, apasionado de la vida, coinciden en un camino marcado por la pasión carnal e intelectual. En 1916 –bajo la sombra de la Gran Guerra que atormentaba el mundo, en un Buenos Aires y Montevideo con el encendido de sus primeras luces que brillarán en las siguientes décadas– Horacio y Alfonsina construirán una historia de amor que será un remanso para los fantasmas de la locura y la depresión que sobrevuela esos corazones y mentes. Horacio Quiroga y Alfonsina...

Cuentos de la selva

Cuentos de la selva

Autor: Horacio Quiroga

Número de Páginas: 82

Basados en los relatos que contaba a sus hijos en la apartada y agreste provincia de Misiones, en el noroeste de Argentina, Horacio Quiroga volcó en sus Cuentos de la selva, que protagonizan distintos animales, su indiscutible maestría de narrador, haciendo latir tenuemente en ellos una intención ejemplar. Leer estos ocho relatos es como adentrarse en la selva, un entorno salvaje lleno de animales y algún que otro humano, se viven situaciones emocionantes y a veces peligrosas, pero siempre contadas por Horacio Quiroga con grandes dosis de humor. Los lectores más jóvenes se divertirán leyendo cómo se las ingeniaron los yacarés para salvar su río frente a la amenaza del hombre, o por qué los flamencos se sostienen siempre sobre una pata; y se emocionarán con la historia del pequeño coatí que sacrificó su libertad para vivir con unos niños, o con la tortuga que salvó la vida de un hombre cargándolo sobre su caparazón.

Últimos Libros buscados